SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS
EXPERIMENTO “EL EFECTO VENTURI”
Efecto Venturi
1
2
El efecto Venturi es un fenómeno físico que se produce cuando un fluido
en movimiento dentro de un conducto aumenta la velocidad al pasar
por una zona de menor sección esto hace que disminuya su presión al
punto de generar una presión negativa,
El efecto Venturi está estrechamente relacionado con el teorema de
Bernoulli y el principio de continuidad de masa, y se complementan
entre sí para poder explicar el comportamiento de los fluidos en
movimiento
Con este experimento se pretende analizar y comprender los factores
que influyen en este fenómeno y observar sus aplicación en diversos
campos de la ciencia.
RESUMEN
OBJETIVOS
Investigar y analizar el comportamiento del flujo de fluidos utilizando el teorema
de Bernoulli, con el fin de comprender cómo varían la presión y la velocidad en
diferentes condiciones, que hacen posible la explicación del fenómeno del efecto
Venturi
2
3
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Diseñar un montaje experimental que permita determinar la presión y la
velocidad del flujo de un fluido en diferentes puntos de un conducto o tubo.
• Seleccionar diferentes condiciones y variables a investigar, como la variación de
la velocidad del fluido, la geometría del conducto y presión que este ejerce.
• Registrar los datos obtenidos y analizarlos para determinar la relación entre la
presión, la velocidad y otras variables investigadas.
• Comparar los resultados experimentales con las predicciones teóricas basadas
en el teorema de Bernoulli y discutir las posibles discrepancias o factores
influyentes.
• Evaluar y discutir las implicaciones y aplicaciones del teorema de Bernoulli y el
efecto Venturi en la vida cotidiana, la ingeniería y otros campos relacionados con
el flujo de fluidos.
• Presentar los hallazgos y conclusiones del experimento, destacando las
principales contribuciones al entendimiento del teorema de Bernoulli y el efecto
Venturi y su relevancia en el estudio de los fluidos
FUNDAMENTO TEORICO
3
4
El “Principio de Bernoulli” es un concepto que expresa que a medida que
aumenta la rapidez de un fluido, su presión disminuye.
Con esto la ley de la conservación de la energía se cumple cuando los
líquidos están en movimiento, de allí deduce el siguiente enunciado:
“En un líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de aquellas
energías como la cinética, potencial y de presión (o energía de flujo) que
posee cierto líquido en un punto es igual a la suma de estas energías en
otro punto cualquiera”
TEOREMA DE BERNOULLI
DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI
Como se basa en la ley de la conservación de la energía, entonces
deducimos los siguientes tres tipos:
5
EL EFECTO VENTURI
El efecto Venturi ocurre Cuando un fluido entra en la sección estrecha, su
velocidad aumenta debido a la restricción en el área de paso. Según la
ecuación de Bernoulli, esta aceleración conlleva una disminución en la
presión del fluido. A medida que el fluido abandona la sección estrecha y
se encuentra en la sección amplia, su velocidad disminuye y, en
consecuencia, la presión vuelve a aumentar. Este cambio en la presión se
debe a la conservación de la energía y la continuidad de flujo.
6
EL TUBO DE VENTURI
El tubo de Venturi consiste en un tubo en forma de cono, donde una
sección se estrecha gradualmente y luego vuelve a ensancharse. Este
diseño especial crea un cambio en la velocidad del fluido y, por lo tanto, en
la presión del mismo, según el principio del efecto Venturi y el teorema de
Bernoulli.
APLICACIONES DEL EFECTO VENTURI
7
El efecto Venturi tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos
campos, tanto científicos como industriales. Algunas de las aplicaciones
más destacadas del efecto Venturi son:
• Inyección de combustible.
• Sistemas de aspiración y ventilación.
• Atomización de líquidos.
• Sistema de pulverización.
• Instrumentos de medición
Estas son solo algunas de las aplicaciones más comunes del efecto
Venturi. Su capacidad para aprovechar las variaciones de presión
generadas por los cambios en la velocidad del fluido lo convierte en una
herramienta versátil.
4
8
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
DEFINICION DEL
OBJETO A SER
EXPERIEMENTADO
OBTENCION DE DATOS
Y PARAMETROS QUE
INFLUYEN EN EL
EXPERIMENTO
ANALISIS DE LOS
RESULTADOS
OBTENIDOS
REGISTRAR Y MEDIR
LOS RESUSLTADOS
OBTENIDOS
COMPARAR LOS
RESULTADOS
OBTENIDOS DE FORMA
EXPERIMENTAL Y
TEORICA
DISEÑO DEL
SISTEMA DESTINO
AL ANALISIS Y
EXPERIMENTACION
CALCULO DE LAS
VARIABLES DEL
EXPERIMENTO
REALIZAR EL
EXPERIMENTO CON EL
DISEÑO PREVIAMENTE
ESTABLECIDO
ANALIZAR E
INTERPRETAR LOS
RESULTADOS
OBTENIDOS
DETERMINAR SI EL
EXPERIMENTO
CUMPLE CON SU
OBJETIVO
CONCLUIR CON RESUMEN
DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS Y
OBSERVACIONES DEL
EXPERIMENTO
1. DEFINICION DEL OBJETO A SER EXPERIEMENTADO
9
Como principal objeto destinado a experimentación, es la obtención de una
presión negativa en un sistema controlado, este fenómeno que produce una
presión negativa es conocido también como el efecto Venturi.
2. DISEÑO DEL SISTEMA DESTINO AL ANALISIS Y EXPERIMENTACION
El sistema diseñado para el análisis constara de tuberías en de diferentes
secciones y válvulas de control para graduar el caudal, como consta en la figura
SECCION DEL
CONDUCTO
CAUDAL PRESION VELOCIDAD
Punto de control 1 0.01 m 3.33 x 10^-4 m^3/s 171799,1 Pa 4.24 m/s
Punto de control 2
Punto de control 3
10
3. OBTENCION DE DATOS Y PARAMETROS QUE INFLUYEN EN EL
EXPERIMENTO
En la tabla se presenta los parámetros y variables requeridos para llevar a cabo
este experimento
11
4. CALCULO DE LAS VARIABLES DEL EXPERIMENTO
Con los datos de los parámetros que podemos obtener, se procede hallar las
variables
Punto de control
2
P=-5 Kpa
V=7,97 m/s
D=0.72 cm
Puntos de control
1
P=17,89 Kpa
V=4,22 m/s
D=1.2 cm
Punto de control
3
P= ? Kpa
V= ? m/s
D=1.2 cm
12
4. CALCULO DE LAS VARIABLES DEL EXPERIMENTO
TUNEL
13
INSERTAR TEXTO
INSERTAR
TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
Insertar texto
Insertar texto
Insertar texto
Insertar texto
Insertar texto
Insertar texto
REVISION DE LOS CONCEPTOS
A
INSERTAR TEXTO
B
INSERTAR TEXTO
C
INSERTAR TEXTO
D
INSERTAR TEXTO
E
INSERTAR TEXTO
F
INSERTAR TEXTO
14
ANALISIS
15
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
INSERTAR TEXTO
16
4000
3000
2000
1000
0
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tubo de venturi
 tubo de venturi tubo de venturi
tubo de venturi
Juan Timoteo Cori
 
Principio de Bernoulli
Principio de BernoulliPrincipio de Bernoulli
Principio de Bernoulli
Secundaria
 
Bombas de Vaiven
Bombas de Vaiven Bombas de Vaiven
Bombas de Vaiven
leonardo201061
 
Practica turbinas
Practica turbinasPractica turbinas
Practica turbinas
Andres Flores
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
stebanj
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptxTUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
RaulEmmanuelCienegaO
 
Teorema De Torricelli
Teorema De TorricelliTeorema De Torricelli
Teorema De Torricelli
Matias Patiño
 
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docxPerdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
PaoloParedes5
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Bruno Jiménez Moore
 
Perdida de energia en flujo a presion
Perdida de energia en flujo a presionPerdida de energia en flujo a presion
Perdida de energia en flujo a presion
babotero
 
Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7
Alejandro Mayori Machicao
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
20_masambriento
 
Efecto venturi
Efecto venturiEfecto venturi
Efecto venturi
Manuel Lozada Malarin
 
Coeficiente de friccion – ecuacion de colebrook
Coeficiente de friccion – ecuacion de colebrookCoeficiente de friccion – ecuacion de colebrook
Coeficiente de friccion – ecuacion de colebrook
Manuel Echegaray
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Uriel Sosa
 
6. presión y velocidad
6. presión y velocidad6. presión y velocidad
6. presión y velocidad
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Leandro Lescani Arcos
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
jorgea1990
 

La actualidad más candente (20)

tubo de venturi
 tubo de venturi tubo de venturi
tubo de venturi
 
Principio de Bernoulli
Principio de BernoulliPrincipio de Bernoulli
Principio de Bernoulli
 
Bombas de Vaiven
Bombas de Vaiven Bombas de Vaiven
Bombas de Vaiven
 
Practica turbinas
Practica turbinasPractica turbinas
Practica turbinas
 
Hidrodinamica...
Hidrodinamica...Hidrodinamica...
Hidrodinamica...
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptxTUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx
 
Teorema De Torricelli
Teorema De TorricelliTeorema De Torricelli
Teorema De Torricelli
 
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docxPerdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
Perdidas en las Tuberías y Accesorios_ Completo.docx
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Perdida de energia en flujo a presion
Perdida de energia en flujo a presionPerdida de energia en flujo a presion
Perdida de energia en flujo a presion
 
Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7Mecanica fluidos 7
Mecanica fluidos 7
 
Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10Perdidas secundarias(practica10
Perdidas secundarias(practica10
 
Efecto venturi
Efecto venturiEfecto venturi
Efecto venturi
 
Coeficiente de friccion – ecuacion de colebrook
Coeficiente de friccion – ecuacion de colebrookCoeficiente de friccion – ecuacion de colebrook
Coeficiente de friccion – ecuacion de colebrook
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
 
6. presión y velocidad
6. presión y velocidad6. presión y velocidad
6. presión y velocidad
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 

Similar a EL EFECTO VENTURI.pptx

Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdfManual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
SharisAndreaGutierre
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Marisol-Lopez-Mora
 
06 efecto venturi
06 efecto venturi06 efecto venturi
06 efecto venturi
katerinnediazdiaz
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
Damián Solís
 
Informe3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMicaInforme3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMica
Mario Aguaguiña
 
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de FluidosEcuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
AmyCelisTunqueTaipe
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
Christian Buiza Leon
 
Expo
ExpoExpo
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
Elvis Aquino Chirinos
 
Hidrodinamica Informee
Hidrodinamica InformeeHidrodinamica Informee
Hidrodinamica Informee
Cristina López
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
Dayana Gimenez
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Beyda Rolon
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
20_masambriento
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Duoc UC
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
luisacamposbohorquez
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
villanueva96
 

Similar a EL EFECTO VENTURI.pptx (20)

Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdfManual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
Manual de Física II VIAP (1)-41-50.pdf
 
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de BernoulliLaboratorio Integral I: Práctica 3.  Ecuación de Bernoulli
Laboratorio Integral I: Práctica 3. Ecuación de Bernoulli
 
06 efecto venturi
06 efecto venturi06 efecto venturi
06 efecto venturi
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Lab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudalLab. medida de flujo de caudal
Lab. medida de flujo de caudal
 
Informe3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMicaInforme3 HidrodináMica
Informe3 HidrodináMica
 
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de FluidosEcuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
Ecuacion-de-Bernoulli- PPTS- Mecánica de Fluidos
 
PROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADOPROYECTO TANQUE ELEVADO
PROYECTO TANQUE ELEVADO
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Principio de bernoulli
Principio de bernoulliPrincipio de bernoulli
Principio de bernoulli
 
Hidrodinamica Informee
Hidrodinamica InformeeHidrodinamica Informee
Hidrodinamica Informee
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
 
Practica 1_U2
Practica 1_U2Practica 1_U2
Practica 1_U2
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

EL EFECTO VENTURI.pptx

  • 1. ASIGNATURA: MECANICA DE FLUIDOS EXPERIMENTO “EL EFECTO VENTURI” Efecto Venturi
  • 2. 1 2 El efecto Venturi es un fenómeno físico que se produce cuando un fluido en movimiento dentro de un conducto aumenta la velocidad al pasar por una zona de menor sección esto hace que disminuya su presión al punto de generar una presión negativa, El efecto Venturi está estrechamente relacionado con el teorema de Bernoulli y el principio de continuidad de masa, y se complementan entre sí para poder explicar el comportamiento de los fluidos en movimiento Con este experimento se pretende analizar y comprender los factores que influyen en este fenómeno y observar sus aplicación en diversos campos de la ciencia. RESUMEN
  • 3. OBJETIVOS Investigar y analizar el comportamiento del flujo de fluidos utilizando el teorema de Bernoulli, con el fin de comprender cómo varían la presión y la velocidad en diferentes condiciones, que hacen posible la explicación del fenómeno del efecto Venturi 2 3 OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS • Diseñar un montaje experimental que permita determinar la presión y la velocidad del flujo de un fluido en diferentes puntos de un conducto o tubo. • Seleccionar diferentes condiciones y variables a investigar, como la variación de la velocidad del fluido, la geometría del conducto y presión que este ejerce. • Registrar los datos obtenidos y analizarlos para determinar la relación entre la presión, la velocidad y otras variables investigadas. • Comparar los resultados experimentales con las predicciones teóricas basadas en el teorema de Bernoulli y discutir las posibles discrepancias o factores influyentes. • Evaluar y discutir las implicaciones y aplicaciones del teorema de Bernoulli y el efecto Venturi en la vida cotidiana, la ingeniería y otros campos relacionados con el flujo de fluidos. • Presentar los hallazgos y conclusiones del experimento, destacando las principales contribuciones al entendimiento del teorema de Bernoulli y el efecto Venturi y su relevancia en el estudio de los fluidos
  • 4. FUNDAMENTO TEORICO 3 4 El “Principio de Bernoulli” es un concepto que expresa que a medida que aumenta la rapidez de un fluido, su presión disminuye. Con esto la ley de la conservación de la energía se cumple cuando los líquidos están en movimiento, de allí deduce el siguiente enunciado: “En un líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de aquellas energías como la cinética, potencial y de presión (o energía de flujo) que posee cierto líquido en un punto es igual a la suma de estas energías en otro punto cualquiera” TEOREMA DE BERNOULLI
  • 5. DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Como se basa en la ley de la conservación de la energía, entonces deducimos los siguientes tres tipos: 5
  • 6. EL EFECTO VENTURI El efecto Venturi ocurre Cuando un fluido entra en la sección estrecha, su velocidad aumenta debido a la restricción en el área de paso. Según la ecuación de Bernoulli, esta aceleración conlleva una disminución en la presión del fluido. A medida que el fluido abandona la sección estrecha y se encuentra en la sección amplia, su velocidad disminuye y, en consecuencia, la presión vuelve a aumentar. Este cambio en la presión se debe a la conservación de la energía y la continuidad de flujo. 6 EL TUBO DE VENTURI El tubo de Venturi consiste en un tubo en forma de cono, donde una sección se estrecha gradualmente y luego vuelve a ensancharse. Este diseño especial crea un cambio en la velocidad del fluido y, por lo tanto, en la presión del mismo, según el principio del efecto Venturi y el teorema de Bernoulli.
  • 7. APLICACIONES DEL EFECTO VENTURI 7 El efecto Venturi tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos, tanto científicos como industriales. Algunas de las aplicaciones más destacadas del efecto Venturi son: • Inyección de combustible. • Sistemas de aspiración y ventilación. • Atomización de líquidos. • Sistema de pulverización. • Instrumentos de medición Estas son solo algunas de las aplicaciones más comunes del efecto Venturi. Su capacidad para aprovechar las variaciones de presión generadas por los cambios en la velocidad del fluido lo convierte en una herramienta versátil.
  • 8. 4 8 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 DEFINICION DEL OBJETO A SER EXPERIEMENTADO OBTENCION DE DATOS Y PARAMETROS QUE INFLUYEN EN EL EXPERIMENTO ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS REGISTRAR Y MEDIR LOS RESUSLTADOS OBTENIDOS COMPARAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE FORMA EXPERIMENTAL Y TEORICA DISEÑO DEL SISTEMA DESTINO AL ANALISIS Y EXPERIMENTACION CALCULO DE LAS VARIABLES DEL EXPERIMENTO REALIZAR EL EXPERIMENTO CON EL DISEÑO PREVIAMENTE ESTABLECIDO ANALIZAR E INTERPRETAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DETERMINAR SI EL EXPERIMENTO CUMPLE CON SU OBJETIVO CONCLUIR CON RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y OBSERVACIONES DEL EXPERIMENTO
  • 9. 1. DEFINICION DEL OBJETO A SER EXPERIEMENTADO 9 Como principal objeto destinado a experimentación, es la obtención de una presión negativa en un sistema controlado, este fenómeno que produce una presión negativa es conocido también como el efecto Venturi. 2. DISEÑO DEL SISTEMA DESTINO AL ANALISIS Y EXPERIMENTACION El sistema diseñado para el análisis constara de tuberías en de diferentes secciones y válvulas de control para graduar el caudal, como consta en la figura
  • 10. SECCION DEL CONDUCTO CAUDAL PRESION VELOCIDAD Punto de control 1 0.01 m 3.33 x 10^-4 m^3/s 171799,1 Pa 4.24 m/s Punto de control 2 Punto de control 3 10 3. OBTENCION DE DATOS Y PARAMETROS QUE INFLUYEN EN EL EXPERIMENTO En la tabla se presenta los parámetros y variables requeridos para llevar a cabo este experimento
  • 11. 11 4. CALCULO DE LAS VARIABLES DEL EXPERIMENTO Con los datos de los parámetros que podemos obtener, se procede hallar las variables Punto de control 2 P=-5 Kpa V=7,97 m/s D=0.72 cm Puntos de control 1 P=17,89 Kpa V=4,22 m/s D=1.2 cm Punto de control 3 P= ? Kpa V= ? m/s D=1.2 cm
  • 12. 12 4. CALCULO DE LAS VARIABLES DEL EXPERIMENTO
  • 13. TUNEL 13 INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO Insertar texto Insertar texto Insertar texto Insertar texto Insertar texto Insertar texto
  • 14. REVISION DE LOS CONCEPTOS A INSERTAR TEXTO B INSERTAR TEXTO C INSERTAR TEXTO D INSERTAR TEXTO E INSERTAR TEXTO F INSERTAR TEXTO 14
  • 15. ANALISIS 15 INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO INSERTAR TEXTO
  • 17. 17