SlideShare una empresa de Scribd logo
-
¡ECRETARÍaDEA6ruculfu¡A
canaDERfaDEsAnnoLLoRui L
PÉscAv ArttErfracrór{
ltuANuALDEIN¡EMINACIóx
ARTIFICIALEN BOVINO¡
SECRETARIA DE
DESARROLLO
AGROPECUARIO
7R
c,)
tA tNvE¡TrGACtoNv LA TRAN¡FERENCIATEcNotócrct,
BA¡E¡ DELDE¡ARROLLODELAGRO
CONTENIDOs
T N T R O D U C C T Ó N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
QUEES LA INSEMINACIÓN
A R T | F | C | A L . . . . . . . . . . . . . . 2
VENTAJASDE LA INSEMINACIÓN
ARTIFIC|AL...... .......4
APARATOREPRODUCTORDE LA
H E M B R A . . . . . . . . . . . . 8
ouÉ ESELCELOO CALOR ..............10
SISTEMASDE IDENTIFICACIÓNDE
C E L O . . . . . . . 1 1
MÉTODOTRADICIONALDE
INSEMTNACTÓN. ......14
CONTROLDE CICLOS
REPRODUCTIVOS... ....................16
PROTOCOLOSDE SINCRONIZACIÓNDE
CALORES ..................17
FACTORESQUEAFECTANLA
F E R T | L | D A D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9
GENÉTICAYCRUZAMIENTO ..........21
COMOMEJORARSUSSISTEMASDE
I N S E M I N A C T Ó NE NC A M P O . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 2 7
ConsejoDirectivo
Lic. FranciscoGarridoPatrón
Gobernadordel Estadode Querétaro
PresidenteHonorario
MVZSebastiánJavier LaraPastor
Presidente
lng. PabtoBatzarettiRamírez
Vicepresidente
MVZLuisJoaquínGómezMeza
Secretario
lng.JavierPérezRochaMatcher
Tesorero
Consejeros
Lic. HéctorSamuetLugoChávez
Ing.ManuetVatdésRodríguez
C. PatriciaCarreraOrea
Dr.ManuelMoraGutiérrez
MVZFranciscoDomínguezServién
Dra. RosatbaMoratesArroyo
Ing.Car[HeinzDobte.rMehner
C. JoséLuisPeñaAtvarez
Ing.RafaetRóizGonzátez
C. JesúsMorenoGutiérrez
C. JoséLuisSitvaSoria
Ing.RobertoRamosCastro
Ing.AlfonsoSotoPesquera
C. MacarioAgustínEtiasPrado
C. SergioHerreraHerrera
Comisarios
Ing.AntonioVeraSoto
lng.JorgeMontemayorGarcía
Lic.HumbertoHernándezBarrón
GERENTE
Mayode 2OO7,1,000EjemPlares
EJEMPLARGRATUITO
O
( - ,
4
-
--
MANUAL DE INIEMINAqóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡
INTRODUCCIóN
BIENVENIDOSAL CURSODE ENTRENAMIENTOEN INSEMINACIÓIU
ARTIFICIALDELAFUNDACIÓUPRODTJCEQUrNÉrANOA.C,
LAINsEMtuaqÓNARTIFIITALEs uNArÉcurcneur 1RVEcoMo MEDto
PARAELMEJORAMIENTODELA GANAoTRí+,LA CTJALDEBEUsARsECoN
llN PLAwortvÉTlcoY uN PRIGRAMADEEFTctENCtAREpRoDaJcrrvA
PARAALCANZARIJNAMAYORPRODUCTIVIDADDELECHEY CARNE.
"^r=yo/
EZEOUIELMONTES
€|tr'""I'il-l.Vl J reoursourAPAN
QUERETERO xu.rer
f I
SAN JUAN DEL RIO
4tfOe
LOCALIZACION
GEOGRAFICAO€L
COIIPLEJO PECUARIO
MEXICOD.F.
MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
AAH, YA ESHORA
DE LEUANÍARSE
PUESQUIERE
SAEERMAS SOERE
[A INSEMINACIONDEBOAPURARM
PUESNO TARDAEN
LLEGARMI AMIGO
PANCHITO
A:
I,
^f" tA
v
rSSeftAlN
QUE
ACOMPANENMEY LESEXPLICARE
'AH!
euEusrEDES
¿os¡arru?
H O L A TT O N O
-
MANUAT DE IN¡EMINACÉN ARTIFIGIALEN BOVINOT
LA INSEMINACIONARIIFICIALESLÁ
FORMA DE FERTILIZARA LASUACAS,
PORMETODOSEN ¿OSQUE NO ESTA
,NVOLUCRADO DIRECTAMENTE
MUV BIENY PARAEXPLICARLESMEIOR VOYA NfCFSITAR
LA AYUDADE MISDOS AMIGOS
YTORILLO
MUcHtstMevAeuELAsirNrelaseue
NOs PRfSENTAESTES//STEMADE
REPRODUCC'ONSON'NNU UENEArcS)
Y AHORASf ¿ASDIGO.
MANUAL DElN¡ElrrNeclóx ARTtFtqALENBovrNor
I.-sE ACELERAEL MEJaRAMqENToce¡uÉnco y poR coNstcutENTEsE
INCREMENTANLOSINGREsOs.
2.-EL POTENCIAL CTT,IÉNCOREPRODIJCTIVODE IJN SEMENTAL SE
TNcREMENTAMILESDEvEcEs.poRMaNTANATURALuN ToRopoonín
cuBRtRDE20 A 30 vAcAsAL Año, ENcAMBrocoN LA tNsEMtvnqó¡v
ARTIFICIALYELUSODESEMENCONGELADO,SEPUEDENCUBRIRMILES.
3.-LA DURACIONDEL SEMENDE UN TORO SE
poonía coNstDERARETERNA,ExtsrE 'EMEN
coNcELADopoRrwÁsDE3s eñosvaúruEsrA
VIVO; AUNQUE SE RECOMIENDA USARLO
INMEDIATAMENTE.
4.-SEMENTALESVALTOSOSQUE DEB//DOA ALGUNA
tesó¡rtrístca No patEDANMaNTAR,sE qUEDEN
UTILIZAR.
s.-SEELIMINAELPELIGRODETENERUN TOROENEL
RANCHO,POTREROO ESTABLO.
Y'ÍU ERESMUY
MfNSO
s,fso cRffs
uEllllJlsDE1l
lilsEiflil¡cl0
milFlclft
MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFICTALEN BOVINO¡
6,-LADISTANCIAENTREVACAY TORONO
ESLIMITANTE.
7.-PARAUN GANADERONo sERÁNECEsARtoHACERIJNAFUERTEtNVERstóN
AL COMPRARY MANTENERIJNOO MÁs IEMENTALES,EL IwÉTooo oT
tNsEMrNActóuEsMUcHontÁstcouótwtco.
S . D I S M I N ' J Y E L A I N C I D E N C I A
ENFERMEDADESSEXIJALES.
5
MANUAT DE IN¡EMINA(IóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
Y ASIPODRIAMOSENUMERARUNA SER'EDE
VENTAIAS,ADEMASDE LASYA MENC'ONADAS, LAI
uNtcA DESVENTAIASERTAQUELA PERSONAQUf Sq
DEDTCAO ESIEENCARGADADELA INSEMINACIOry
ARTIF¡CIAL,NO SfA Rf.S89NSA8¿f.
,Lill
ESTABLOQUE ESTOESMU
w
l),
|/{ü
AHCCR,AUAMOSA VERLA
IJBREDE LA UACA
-
MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFIGIATEN BOVINO,
LAUBREDELAS-v¡c¡ffi
EsMuy preutñe porLocuÁirPRODUCEMUY POCA LECHE.'
SOLAIrTENTELEALCANZApenÁ
ALIMENTARA SU BECERRO.
coNLAtNSEMINAC|ÓNARTIFtctALEspostBLEculRtRalNAvAcA coRRtENTEcoNuNSEMENTALFtNoy AstsEoBrtENEuNACiinéÁ'uznoe coN uBREsMED|ANASPARAPRC,DUCIRutÁsLEIHEoBTENtENDo¡wÁsGANANCTAS.
ENcAMBtoLAuani DE LAsuACAs
FINASESMIJY DESARROLLADALO
QUE LESPERtr,ttTEPRODUC| cneN
cANTIDADDE LECHEqARAu- énu
YsoBRAqARAcorvtERctAttzeiu.
MANUAT DE INIE'VTINA(IóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡
APARATOREPRODUCTORDELA HEMBRA
ES NECESARTOQUEEL PRACTTCANTEOBTENGAUN CONOCTMTENTOPRECTSO
DELAANAToMíaor tos ónoaruosREpRoDUCTtvosDELAsvAcAsy su
nrtnqóN coru orRAscARACTERísncesaruerómrcAs,qARAeur así
DESARROLLELA HABILIDADNECESARIAPARAPERFECCIONARSU DESTREZA
ENLospRocEDtMtENTosDErNsEMtNActóN.
EL DIAGRAMAA coNTtNuacó¡uMUESTRALos NaMBRESy DaNDEsE
LocALtzANLAs DTFERENTESqARTESDELóncnNo REpRoDucnvoDELA
HEMBRA.
EL RETa EN DEIARRaLLARrÉc¡urces EFECTIVASsE ENCTJENTRAEN
REcoNocERLAsDIFERENITAIy ;ABERcoMo MANEIARLAScoruÉnro A LA
HuRADELA tNsEMtNActóu.
tABlos CUERNOS
UTERINOS
CUERPODEt
UTEPO
a,
G ¡
PIJESPARAEMPEZARHAY QUE
CONOCERMASA FONDO A ¿OS
ANIMALES.
AQUI A LA DERECHATENEMOS
EL APARATOREPRODUCTOR
vuwA ovARlos
ovroDUCIOS
-
MANUAL DE IN¡EMINAdóN ARTIFI(IAI EN BOVINOT
ESPERMATOZOIDES
NUCLEO
OVULO
CABEZA
ESPERMATICA
*
b
COLA--+
ESPERMATICA
FSIFDtBUlo tNDrcA LAS
VAR'ACIONfS NOR MALES
DELA POSICIONY
DELCERV,XO CUELLO
ENLA VACA
q
A{ANUAL DE INTEMINA(ION ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
¿AUÉE¡ EL(ELOO (ALOR?
EsEL PERIIDI DELclcLo ErTRALENELCIJAL.JNAVACAO VAQUILLAVACíA
SEDEJAMONTARYSERVIRPORELTORO.
rc rwÁsTMPoRTANTEE
ESTEPROCESOESTENER
CONOCIMIENTODEL
MOMENTO EN QUI LA VACA
ENTRAEN CALORO CELO,
EsrosucEDEoADAzt oíns
DURANTEEL CELO,LA UACAADOPTA ACTITUDES
MUY MARCADASrA¿fSCOMO |NQUTETUD,
FLUIO DE MOCO TRANSPARENTEpOR LA VULUA
v sE DEIA MONTARPOROrRASUACAS.
sl LA UACAESTAEN CALO& Sf DEIA MONTARy SE
QUEDAQUIETA,DEAH' SECUENTAELT'EMPOY
EN ¿ASS'GUIENTES8 A 12 fS E¿MOMENTO
IDEALPARA INSEMINAR.
| ¡-'l
ftH
tr# 
, -al*ft
ft?;'
LOS SISTEMASDE IDENTIFICN1ÓIUINCLUYENARETES,UÚIW1NO.5Eru
CADENASDEL cuELLo o MARcAs 1INGELADAS;cuALeutER
MANUAL DE IN¡EMINE<IóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡
r-l¡liftrJrl :'.;erie[ie ij,err¡ir Ltnil ./¿tr--;iiert r_]elo
' , 1 , ' ;
I
- ' I - - , . t r - ' - * l l l
SISTEMAQUr LE BRINDEA USTEDA IDENNNCN1óUPOSJiIVN
DEUNANIMAL.ALGIJNASPERSONASENCUENTRANQUT'ÑTAN
OMARCARCOruNZALACOLADELA VACArArWEÉUPIJEDESER
UNAAYUDAEFECTIVAPARALADETECCIÓruOTt CELO.
pRoro(olo pARAtA DETEccÉxDE(ELo.
{oBSERVEcELo2 A 3 vEcEsponoía
PoRuN rwírurwoDE go
MINUTOS, REPARTIDOS
EN FORMA PAREJA
DURANTEru oía.
t ^
r
I
v
l { 1
J I
-!
ú l f J n
i
MANUAL DE TN¡E'úINACIóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
/ PARALA DETECCIONDE CELO,COLOQUE
A LASVACASEN UN LOTEDE TIERRACON
BUENASUPERFICIEDEAPOYO.
/ IJNASOLAPERSONADEBEESTARA CARGODELA DETECCIONDECELO.
/ NocoMBtNELADETEcctóuoe cELocoruorRAsAcrtvtDADEs.
PREPARAR¡EANTE¡ DEIN¡EMINAR
st vA A INSEMINAR,LAs uñns
oraenÁNEsrARBIENcoRTAs,YNo
DEBEUSARALHAJASO RELOJESQUE
DIFICULTENSU TRABAJO.USE ROPA
APROPIADAPARAESTATAREA.PARA
REALIzARl.JNAINsEMtunctóu
EFICIENTEY EFECTIVA,LO ESENCIAL
E5 TENER TODO EL EQUIPO Y
SUMINISTROS LISTOS CUANDO SE
PREPARAA INSEMINARLA VACA.EL
EeurPo DE tNsEMIruactóuY
suMlNlsrRosT//ENENQUEESTAR
BIEN EMPACADOS Y LIMPIOS Y
MANTENIDOS EN SU CAJA DE
tNsEMINActóN.coLoeuE ALGUNAS
TOALLASDE PAPELEN SU BOLSILLO
D E R E C H O P A R A P O D E R
ALCANZARLASCON LA MANO QUE
T I E N E L I B R E C U A N D O E S T A
INSEMINANDOAVACA.
st LA TEMqERATURAEXTERIORES MENORA 21oC(70oF)LA PREPARACIONDE
LA PISTOLASEDEBEDE HACEREN IJN SITIOPROTEGIDO,PUEDESEREN LA
SALAor onoeño,ENuNALMAcÉruo ENELSARRa.
t2
I
MANUAT DE IN¡EMTNACÉXARTIFIGIATEN BOVINO¡
rN¿ossrsr'M¡sDEtNslwwecóffit
SEFERTILLZAA LASHEMBRASA TRAVEZDE ¿
SEMENDE TOROENUASADOfN TUBITOSDE
PLASTTCOLLAMADOSpopoTESO pAltLLAS,
QUe sEFNCUfNTRANCONGELADASDENTRO
DE UN TERv4OCON NTTROGFNOLQUDO A
t96 GRADOSCrNTToRADOSEAO CEROp¡nal
QUEfSrE SEIVIENNO PIERDASUSCUATIOEOISV
cuANDosr sAcANLAspAltLLAsDELrrnuo)
NO HAY QUr EXPONERLASMASDE t0
SEGUNDOSN' A LA LIJZ NI A LA TEMPER-
ATURA AMBIENTEPUESAV,TEASCOSAS
PUEDENMATARA LOSESPERMATOZO'DES.
A CONTINUACIOru5EEXPLICA
ELMETODOTRADICIONAL
O TRADICIONAI-
t3
MANUAT DE IN¡EMINA(ION ARTIFICIAL EN BOVINO¡
1. SEDEBECOruSERVAREL SEMENDEBAJODEA
ú¡ure DEcoNcrtncóN A MENoseuE sE TENGA
QUE SACARALGO PARA SU USO. ES TMPORTANTE,
MANTENERELIEMENENa zoNA DEpELrcnonúu
POR UNOS POCOSSEGUNDOSPUEDEREDUCIRLA
FERTILIDAD.
2. HAY QUE SACAR LA PAJILLA DEL TERMO
LOCALIZANDO LA CANASTILLA SELECCIONADA,
necnesÁNDoLA TNMEDTATAMENTEDENTRI DEL
TERMIcoNELREsroDELAsDosrseuE esrÁueu
ELLA.
3. PARA DESCONGELARA PAJILLA DEBEMOS
EVITARCAMBIOSBRUSCOSDE TEMPERATURA,POR
LO TANTOSE RECOMIENDAUSARAGUA TIBIAA 35
cRADoscrurícnnDosEruuN RECtptENTEeuE
COruSERVEA TEMPERATURA.
4. UNA VEZQUE HANPASADO35 SEGUruDOSY EL
SEMENYA SE HA DESCONGELADOES NECESARIO
SECARA PAJILLACONUNATOALLADEPAPEL.
'
5. SE CORTALA PAJTLLAPOREL EXTREMOQUE NO
TIENELos rApoNEsDE ALGooóruy sE INSERTA
DENTRO DE LA PISTOLA METIENDO PRIMERO LA
PARTEQUTflENE LOSTAPOruES.
TERMO
K
t4
MANUAL DE IN¡EMINACIóN
6. SE INSERTA LA FUNDA EN LA
PISTOLAHACIÉNDOLA PASARHASTA
ELTOPEDELCUELLO.
rq
 1,)
7. SEJALALA ARGOLA HACIAEL COLLAR
HASTA QUE LA FIJNDA QUEDE BIEN
SUJETADA.LA PISTOLAPREPARADADEBE
MANTENERSELIMPIA S'ru QUE TOQUT
NINGUNASUPERFICIE.
8. UNA VEZLISTALA PISTOLA,SEDESLIZA
LA MANO DENTRO DEL GUANTE,
AJUSTANDOMIJY BIEN SUS DEDOS.LA
PARTE SUPERIORDEL GUANTE DEBE
LLEGARHASTAELHOMBRO.SI LO DESEA
LUBRIQUEEL GUANTE.EL INSEMINADOR
SE.ACERCAA LA VACA GENTILMENTE,
uÁatTr IUAVEMENTE PARA QUT ELLA
NOTESU PRESENCIA.CUANDOLA VACA
IEPAeue esrÁauí róquELAIARAeue
SEPA eUe EITA oernÁs DE ELLA
HACIENDOAUNLADOLACOLA,METELAMANOIZQUIERDAENELRECTO,LIMPIA
LA VULVAcoN IJNATOALA DE pApELDE1ECHACrc,co¡ua MANI DEREIHA
INSERTAEL APLICADORDE ABAJO HACIA ARRIBAA TRAVESDE LA VULVA
cutDANDorocARcoruELApLtcADoRLos LABtosvuLvants-i ftsiíeurcVAGNAL,GUíEEL APLtcADoRHActA EL cERVtxy AyuDANDoLE, st EsNEcEsARtocoN LAMANoHtzeutERDAeue esrÉDENTRIDELREcroDELAVACA; AHORA INSERTEEL APLICADOREN EL ORIFICIO DELPRIMER ANILLO
CERVICAL SUJETANDO EL CERVIX DEL PRIMER ANILLO Y MOVIENDO EL
APLICADOR, RECORRELA MANO HIZQUIERDAAL SEGTJNDOANILLOCERVICAL,
MUEVALOY PIPETEECONEL APLICADORHASTAQUE LOGREPASAREL SEGIJNDO
ANILLO,REPITALA oPERActÓtuPARAEL TERCERANILL} 1ERVI1AL, C:JANDTLA
PUNTADEL APLICADORrSrÉ EN EL CUERPOOEt ÚrEiO,
DEPOSITELATOTALIDADDELSEMENEMPIJJANDOHASTAEL
FONDOELEMBOLODELAPLICADOR.
g. OTSPUÉSDE INSEMINADA LA VACA SETOMA NOTA DE LA
FECHADEINSEMINA1Óru, TOROT]SADO,ANORMALIDADES
OBSERVADAS,ETC.
ts
ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
MANUAL DE IN¡EMINA(ION ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
ENESTATABLASEMANEJARANLASCLAVESDEACUERDOA LASINICIALESDEL
TRABAJODESARROLLANDOSEEJEMpLO:tA-(tNSEMlNACIÓNARTIFICIAL),DG-
(D!AGNOST|CO),AB- (ABORTO),P- (PARTO),C- (CALOR),TX-(TRATAMIENTO),
TE- (TRANSFERENCIAEMBRIONARIA),MD- (MONTADIRECTA),ETC.EN LA
pARTEtNFERtoRsE poNDRÁ EL ruúvleno DE LA vAcA Y EL Año DE
NACIMIENTOEJ:150.89ASICOMOTAMBIÉruCI PADRE,LAMADRE,LARAZAY
LOSMESESDEENEROA DICIEMBRE.
t6
CICLOSREPRODUCTIVOS
ESíAFSUNA TARIETADE
CONTfrOLDE C'C¿OS
REPRODUCTTVOSeur rS U^v
METODO DE CONTROLPARA
SABEREL ESTADOREALDE
MANUAL DE IN¡EMINNCÉX ARTIFICIAL EN BOVINO¡
PROTOCOLO¡DE ¡INCRONIZAqóN DE CALORE¡
EL OBJETIVOPRINCIPALDEL CONTROLDELCICLOESTRALDE LA VACAESLA
PRoGRArwaqÓ¡uDELoscALoREsytosu srrucRoruzecóu, sorurwutnos
LOS PROTOCOLOSIJSADOS, SIN EMBARGO EN ESTEAPARTADOSOLO5E
PRESENTANALGUNOSA MANERADEEJEMPLO.
I.PROTOCOLOPARASINCRONIZACIÓNDECALORESENVAcAsy NOvILtAs.
VACAS
lmplantación
lmplante CRESTAR
9 días
Retiro
. ,.;y;¡ifr"
ffi 56h
3T
¡ vY
A. Por la*harde
Inyección
CRESTAR
NOVILLAS
lmplantación
Inyección
CRESTAR
lmplante CRESTAR
10 días
PMSG
(500ut)
FOLIGON
Retiro
tff,
ú d 4 B h
r
PMSG
(500ut)
FOLIGON
Inseminación
Artificial
v
Inseminación
Artificial
Por la "$[añana
ffi
f
t
17
MANUAL DE INIEMINAqóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
EJEMpLoDEstNcRoNtzActóruoecALoREscoN TMpLANTEcREsrARy FoLtcoN
POR la MRÑANA Aplicación de im'ñante e
o
1
2
3
4
5
6
7
I
{o
1 1
lun
mar
mié
iue
vie
sáb
dom
lun
mar
iue
vie
o5-o5-o3
o6-o5-o3
o7-o5-o3
o8-o5-o3
o9-o5-o3
I O-O5-O3
I I -O5-O3
l2-o5-o3
r 3-o5-o3
IS-OS-O3
IIAQUILLAS POR l-l lU¡rÑANA Retiro de
lmplante y aplicación de FOLIGON
r 6-05-03
2- PROTOCOLODESINCRONIZACION
DECALORESCONCIDR
16 HRS.
DESPUES
i
lg
MANUAL DE IN¡EMINAdóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
FACTORE¡AUEAFECTANLA FERTILIDAD
1. CALIDADDELSEMEN
2. MANEJODELSEMEN.
RECOMENDACIONEI
¡TENGAELTANeUEDE NtrRóGENoEN UNAuBtcActótu eur LEzERM:TAVER
CLARAMENTEEL INTERIORDELCUELLODELTANQIJE,Y QUESEASECAY LIBRE
DEPOLVO.
{ ELTANQUTDEBESERVISTOPORIJNASOLAPERSONADIARIAMENTE.
MANTENGAELTANQUELEJOSDEMOVIMIENTOSDE AIRE.
lMANTENGA TJNINVENTARIODE SEMENCORRECTOPARA DISMINUIREL
RIESGODEEXPOSICIÓ¡UDELSEMENPORDEMASIADOTIEMPO.
r'MANTENGA EL TANQUE CERCADE TJNA FIJENTEDE LI]z, NO APOYE EL
TANQUEEN CONCRETO.
{ PARAMANTENERLA CALIDADDELSEMEN,NOPERMITAQUEEL CANASTILLO
O LA ESCALERILLAPERMANEZCANLEVANTADOSHASTA EL CUELLODEL
TANeUEPoRrwÁsDEto sEGUNDos.
r'PARA DESCONGELAREL SEMEN
EN AGUA TIBIA, COLOQUE LA
PAJILLAINMEDIATAMENTEEN TJN
eaño EN AGUA TtBtA A uNA
TEMPERATURADE 34 A 35 "C POR
untmíutMoDE30 sEGUNDos.
Tops
1
2
3
4
5
3S¡54'F
f2afiC)
6"r-8"F
(15a-2C)
-4{ra-51"F
(4t4c)
-f030¡ -1.|0"F
F5aec)
a184'F
HCn¿-tüc)
-Afr a-?SeF
Hat-1úC)
-2911"¡-313oF
(t$a-tÉnC)
pulgadas
(15cm)
-3200F
(-tg6c)
n
MANUAL DE IN¡E}ilNAqóN ARTIFI(IAI EN BOVINO¡
3.MANEJODELAVACAAINSEMINAR RECOMENDACIONES
/ nrnuce nrwsñu RurtNARtADE
REC0MENDACTONES pntpacñNRECTAL.
/ u r t L t c E T R A T A M I E N T o S
/ SELECCIONEYENTRENEAL PERSONALQ_U_EHORMONALES Sre ú ¡u LAS
DETECTA¿OSS'GIVOSDE ESTROENELHATO.
/ REAL1CE.nrvtstóx prntóOtCn POR INDICACIONESDELFABRTCANTE.
PALPACIONRECTAL.
/ IJTILICEPROGRAMASDE S'NCRONZN]Ó¡U
DEEsrRos' --..:-..- ó.MUERTEEMBR|oNARTA/ 3aNSERVEpezuñns sANAs Y Ptsos v
SEGUROS.
/ DEPOSITAREN LA MITAD DEL CUELLOA FACTORESTNTRTNSECOS
VACASDESEGUNDOSERVICIO.
/ CAL1F1QUELA CO¡UO1C1ÓNCORPORAL. / GENETICOS.
/ DETERMINE TIEMPO DE ESPERA / DESBAANCEHORMONAL.
VOLUNTA
-. - - -- t -. { AMBIENTEIJTERIN}ADVERS}
/ UTILICE SISTEMASDE IDENTIFICACION
V1S1BLES. / |NMUN|DAD.
/ REGISTRELos DATosREPRODUCTIVOSY / DEFECTaseunrórwrcosr¡uóneeuos
ANALI.EL'S'
GEN.TALE'.
4. fNFECCIoNES FAcroREsExrRtNsECos
/ cAMpyLoBACTERtosts
'/ INFECCI'A/E''
/ TRICHOMO1N;AS1S1
/ TIEMPODESERVICIO'
r' DIARREAVIRALBOBINA / TRAUMATISMOS.
/ RINOTRAQUEITISINFECCIOSABOVINA / LATROGENIA.
/ UREAPLASMOSIS / ESTRÉi.
/ HAEMOPHILOSIS
./ LEpTOSptROStS
/ NUTRICION: DEFICIENCIAS DE
VITAMINA A, E SE, CU, EXCESOSY
DESBALANCEENERCÉNCO.
RECOMENDACIONES
IDENTIFIQUELAS INFECCIONESPREVALENTES
ENsuuiro. RECOMENDACIONES
ESTABLEZCAUNPROGRAMAPREVENTIVO. r' BALANCEDE RACIONES.
/ PREVEACAMBIOSDECLIMA.
5. FALLA EN EL TRANSPORTEDE / cALtFreuEcoNDtctóNcoRpoRAL.
GAMETOS
/ DEFECTIscoNGÉNtros FACTgRESGENÉTIC9S
/ DEFECTOSADQUIRIDOS
/ ABrJsoDEHoRMoNAsexóer¡uns
20
MANUAT DE IN¡EA'IINAdóN ARTIFICIAL EN BOVINOT
GENETICAY (RUZ'AMIENTO
PARAPRODUCIRLECHEHAY QUE SE¿ECC'ONARUNA RAZA ESPECIALIZADA.
EN MEXICO HAY 3 RAZAS PARAÉSTEF'N..
PARAMEJORARLA PRODUCCIONLECHERADE UN HATOES IMPORTANTE
CONOCERCIJANTOPRODUCECADAVACA,ENVOLUMENDELECHE,PROTEíNA
Y GRASA.TAMBIÉUPOOEMOSPONERATENIIÓNA LAs cARAcenísnces
ríSlcns DE Los ANIMALE' CoMo: IJBRE', PATAS,GRTJPA,ETc., PARA
PROPICIARQUELASHEMBRASDURENTWÁSTIEMPOPRODUCIENDO.
''JERSEY''
PRODUCELECHEDE
GRANCALIDAD
G}E
"SUIZAAMERICANA"
ES LA MAS USADA EN
LOSTROP//COS
MEXICANOS.
'' HOLSTEIN"
PRODUCTORADE
LECHEEN GRANDES
VOLUMENESPARAEL
PASTOREOEN EL
TROPICONECESITADE
MUCHOSCUIDADOS.
ANDAS UN
POCO BAIA EN
LECHE,DEBES
HECHARLEMAS
GANAS PARALA
PROXIMA.
MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFICIALEN BOVINOI
TAMBIÉNSE SELECCIONAN¿OSMACHOS Y EN EL GANADO LECHEROHAY
INDICADORESDELA CALIDADGENÉTICADE LOSSEMENTALES,HA ESTOSELE
DA EL NOMBREDEHABILIDADPREDICHADE TRANSMISIÓNY SUSSIG|./.SsON
HPT; ESTOS.TNDICADORESSE OBTIENENPARAMEJORARLAS SIGUIENTES
CARACTENíSNCAS:VOLTJMENDE LECHE, GRASA, PROTEíNA, TIPO,
COMPONENTEDE TJBREY TPI, ESTAÚIT¡WA ES UNA COMBINACIONDE LOS
íuotces DE GRA;A,PRIIEíNAY TIP¿.
LA HPTDE IJNTOROSE OBTIENETJTILIZANDOLA INFORMACIÓruEruRELACIÓN
A LOSNIVELESPRODUCTIVOSDE SUSHIJASY ASíELTORORECIBEELNOMBRE
DETOROPROBADOO PROGENIEEVALUADA.
ilPt¿
flPtp
ilPfo
ilPn
fPl
neetuDeop?cotcileDEfnesilEtü 0e uc¡tc
fleuuDeD PReDrcflnDcfnesnEt0lJDePRolcnes
ilttttuDeo pREDtcflaDcnesn6toil Decnese
ileuuDeo Paeucilt, DctnQsn6nil DEnpo
coiluiln nPo, anese,y Pn0fEna
22
_------------_-__l_
MANUAL DE IN'EMINAdóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡
DELAMISMAMANERACOMOSEEVALÚauruToRoPRIBADI, sEwetÚaru
AS VACAS.¿OSVALORESDEHABILIDADPREDIaHADETRANsiTTIIsIÓursiÁnl
RELACIoNADoScoruuN vALoRDEcoNFtANzAeur DEqENDEDEL¡uú¡weno
DEANIMALESEVALUADOS. .T --{F --!:
YO SOYMUY CONF'ABLE
ESTAESTODA
MI FAMILIA
POR LO TANTO HAY QUE SELECCTONAR
VALORESDE HPT Y DE CONFIANZA.EN
E V A L U A D A S ¿ O S I N D I C A D O R E S
ceuÉncossEaBTIENENDELosHprDE
5U5 PADRES,A ESTOSE LE LLAMA
tNDtcEce¡uÉnco.IARAaBTENERuN
TORO PROBADO NECESITANPASAR
PoRLo MENos 5 Años, euE Es
CUANDOSE CRUZA CONOTRAVACA,
TIENEUNA BECERRAY ESTAPRODUCE
LECHE.DURANTE ESETIEMPOYA SE
SELECCIONARONNUEVOSTOROSQUr
soru LOS HIJOS DE LOS MEJORES
ToRosDEEsEAño. esrotMpLrcAeur
S' SELECCIONAMOSLAS MEJORES
VACASCOruELMEJORSEMENTALSUS
HtJos rsranÁN ARRTBADEL 8oo/oDE
¿O5 TOROS PROBADOS Y ESTO
TOROS PROBADOSCON ALTOS
LosToRostóvrrurs gN HtJAs
í { c j
23
IMANUAL DE IN'E}TINACIóN ARTIFICIATEN BOVINO¡
pERMtrEuN AvANcEGENÉTrcoMAyoR.coru EsrAtNFoRMActó¡uHAYQUE
urtLtzAREL IEMENDEMEJIRoALIDA>v esí TENDREMaSLAqERTEZAQUE
NUESTRASBECERRASVANA SERMEJORESVACASQUEtNSQUEYATENEMOS.
PARA PRODIICIRCARNE.-PRIMERODEBEMOSSELECCIONARLA RAZA,
DEqEND/,ENDODELOQUESEVAA PRODUC//RYLAZONA DONDESEUBTQUEEL
RANcHo(stsu ExpLorActó¡uEsErupasroREo,o ENcgRRALDEENoORDA).
EN ALGUNAS DE LAS RAZAS DE
CARNE DISPONEMOSDE LOS
í¡uotcesonuÉncosQUEsE
D E N O M I N A N D I F E R E N C I A S
ESTIMADAS EN LA PROGENIE,
(DEP), EN TNGLES¡eeD PARA
cARAcTERísncnscoMo PEso
AL DE'TETE,PEsoAL Año, Y
HABILIDAD MATERNA, ESTA
rNFoRMActó¡ursrÁ DADAEN
LTBRASO KILOGRAMOS QUt
rn'toníeLAPRaGENIE(LOSHUOS
DEL TORO)SOBREEL PROMEDIO
DEsuscoNTEMponÁueos.
t
rl

/
/
D. rcCSDE PESOA IJNADETERMINADAEDAD.
MANUAL DE IN¡EMINXÉN ARTIFICIAL EN BOVINOI
OTRAMANERADE OBTENERINDIcADoRESDE LA CALIDADcTuÉnca oTt
GANAD0 PR0DIJCToRDE SARNEEs A rnevÉs DE LAs zRUEBASDE
COMPORTAMIENTO,DONDESEMIDE LA VELOCIDADDE CRECIMIENTO,LA
CUALSEEXPRESADEDOSMANERAS:
ELRESULTADODE LASPRIJEBAS5E EXPRESAENKILOGRAMOSDE GANANCIA
DIARIA Y EN KILOGRAMOSDE PEso A TJNAEDAD esplcínce o ENpqopoRctóu coN REspEcroALpRoMEDto
25
MANUAL DE IN¡EMINACIóN ARTIFI(IAL EN BOVINOÍ
CRUZA,vTIENTO
CRUZAMIENTO-.ESELAPAREAMIENTODEUNAVACADE DIFERENTERAZA.
LOSCRUZAMIENTOSSEUSANPARA:
A). COMqLEMENTARLASPOS//BLESCUALTDADESY DEFECTOSQUEPRESENTAN
AMBAS RAZAS.
B). PARAMEJaRARGENÉTI:AMENTEGANADODEMALA CALIDADPORMEDIO
DELFENó¡weuoDENoMtNADovtcoR uíevoo o ETERosts,EsrA.Es LA
SUPERIORIDADPRODUCTIVADELANIMAL CRUZADOEN COMPARACIONCOru
ELPROMEDIOPRODUCTIVODESUSPADRES.
EJEMPLO:
TORO VACA
CEBU HOTSTEIN
RTSUTTADO
UNA CRIA QUE
STADAPTA
CENTTICAMENTE
At CTIMA CAIIENTE
uN gaNSIDERABLENúMERI DE tNVEsrtGActoNEs
HAN DEMOSTRADO CARAMENTE EL POTENCIAL
PARA INCREMENTARLA PRODUCCIÓNDE CARNEA
TRAVÉSDEL CRUZAMIENTO.
CON EL CRUZAMIENTO 5E PROPORCIONAAL
PRODUCTORCOMERCIAL LA OPORTUNIDAD DE
INCREMENTAR¿O5 KILOGRAMOSDE CARNE POR
VACA EN EL HATO MEJORADO OBTENIENDOUN
INCREMENTODEL 20 AL 25o/oEN EL PESODE LOS
BECERROSAL DESTETE.
OTRAVENTAJAQUEOFRECEELCRUZAMIENTOESQUE
EN EL NUEVO GANADO SE INCREMENTASU
REs'STENCIA A ENFERMEDADES.
ffiIONONONMAI.IORO
CRUZADO
26
MANUAT DE INIEMINAqóN ARTIFICIAL EN BOVTNO¡
coMo MEJoRARtut ¡ltrEMA¡ DElNrEMlNAqóx ENcAl{po
SI AL MOMENTO DE RETIRAREL IMPLANTESEPARAMOSEL BECERRODE LA
MADRE,ESTAeurnanÁENcALoRcoruMAyoREFEcrtvtDADpuEsroeuENo
TIENE INFLUENCIAHORMONAL POR LA LACTANCIADEL BECERROQUT
AFEcrAníesuscrcLoEsrRAL.
AL RETIRARTEMPORALMENTEta cnín sE c.BTIENEBuENosREsuLTADos
ESTIMULANDoELREtNtctoDELA pREsrruracñNDEcALoREs,A LAvEzsE
PUEDEs'ruCROruEARA LA VACAAPLICANDOHORMONASPARAPROPICIAR
auF ENTREENcALoRENoías pRoGRAMADos.uNo DELosTRATAMTENTI;
MAs coMUNEsDEsrrucRoruzaqóu DE cELosEsMEDTANTEELuso DELApRosrAcLANDtNA(pGF)y LospRocEsrÁcr¡uos
PARA ESTECASOSE INYECTA tlNA DOSTSDE GnRH INTRAMUSCULARy SE
ApLtcAuNTMzLANTEINTRAVAarNALeur coNTtENEpRocEsrÁcexos,EsrE
sE DEJA DIJRANTEg oíns. AL RETTRAREL IMzLANTE INrECTARpGF2a y LA
VACAENTRAEN CALORDE36 A 48 HORAS.
SITIODEL
IMPLANÍE
27
MANUAL DE IN¡EMINA(ION ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
I
PUES PANCHTTOAQUI
HEMOS TERMINADO
CON LA EXPLICACIONMUCHAS
GRACIAS
AMIGO
,¡
' - -
I NOS VEMOSESPEROV
PRONTOPARAENSEÑ,,
I w GANADINuEVo,
f oarr,.vDREcoN rsrc
F|.,-,LA INiEMINACI}N
 ARTtFtcALr
* ñ
i!;l
tui
-.1
I
,-:__ 
LY usrEDEsAMrGosTAMBIIEN)----
t urlllcENLoy VERANeuEoBrENDnaN)
I y:l^oRESREsuLrADos.s, rrrNEN
,.
ALCUNADUDA O REQUTERENUAVOn)', íNFORMACION,A CONTTNIJACTON¿Es)
*gg! A poNpFpuEpENACUDTR.tS=
2g
MANUAL DE INTEMINACIóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡
AGRADECIMIENTOS
AGRADECEMOSA LA SECRETARíADE AGRICULTURA,GANADERíA,
DESARRoLLoRURAL,pEscA y ALrMENrac¡óru(SAGARpA)EL Apoyo
FINANCIERO;A LAFUNDAcIÓrupnoDUcEQuenÉrnRoAC;AStcoMo ALMvz
MfGUELANGELGtLEsRoGEL,MvzJUANMANUELcoruzÁlEzRoDRícuez,Rt
fNG.ANToNtovERAsoro y EL¡NG.ARTEMIotóptz unRrírurzpoR su
vALtosA cotABonnclóru pARALA ELABoRAcIóruDE Ésre MANUALDE
rNsEMrNnclóruART¡FtctALENBovtNos.
BIBLIOGRAFÍA
l.GENEXCOOPERATIVE,INC., SUBSIDIARIA
INTERNACIONAL,SHAWANO,WISCONSIN,
INsEMINnctóruARTIFtctAL,2002.
DE COOPERATIVERESOURCES
u.s.A.cuRsopnÁcncoEN
2.coM¡sróruNActoNALpARA EL MEJoRAMIENTocrruÉr¡co y LA
REPRODUCCIÓruANIMALA.C.,,COMPLEJOPECUARIO,AJUCHITÁTru,COIÓru
QRO.,MANUALDEtNSEMtNAC|ONART|F|C!AL.1995.
CONSULTEA SU
MEDICOVETERINARIO
2q
l
-
O
LJ
-
-
= PRODUCEl-l- I r,rll L/ UIj-
O U E R E T A R O
INFORMES
FUNoncróNPRoDUcE
eu¡nÉTARoAc.
CENTROEXPOSITORS/N,
COL.PRADOSDELMIRADOR
. c.P.76070
SANTTAGoDEeuenÉrnRo,eRo.
TEUFA(.: (442)223.05.02
(442)223.45.62
E-MAIL:FPRODUCE@PRODlGY.NETMX
ó
coMpLEJopEcuARroAJUcHELÁN,colórueRo.
MVz.MrcuELÁrucELGILESRoGEL
E-MAIL: GILES61@PRODIGY.NET.MX
TEL.=(419)234.51.80
(419) 292.03.04
www.FPQRO.ORG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaacuicultura26
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Martin Perez
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
razasbovinasdecolombia
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
dansuarezt88
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
Yael Filipiak
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 

La actualidad más candente (20)

Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachama
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en BovinosEvaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
Evaluacion de la Eficiencia Reproductiva en Bovinos
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 

Destacado

E-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population Prediction
E-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population PredictionE-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population Prediction
E-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population Prediction
Certara
 
21st Century/Group Project
21st Century/Group Project21st Century/Group Project
21st Century/Group Projectdingess60
 
Project presentation
Project presentationProject presentation
Project presentation
rhiannon_folan
 
Lighting plan
Lighting planLighting plan
Lighting plan
Syed Shan Tariq
 
Woking's canal quarter app Rhiannon Folan
Woking's canal quarter app   Rhiannon FolanWoking's canal quarter app   Rhiannon Folan
Woking's canal quarter app Rhiannon Folan
rhiannon_folan
 
Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)
Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)
Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)
_hayley_
 
Meritorious and Glorious Service at ICAI, New Delhi
Meritorious and Glorious Service at ICAI, New DelhiMeritorious and Glorious Service at ICAI, New Delhi
Meritorious and Glorious Service at ICAI, New DelhiSamuel Ernest
 
21st Century/Group Project
21st Century/Group Project21st Century/Group Project
21st Century/Group Project
dingess60
 
Ian copsey integrated ta
Ian copsey integrated taIan copsey integrated ta
Ian copsey integrated ta
Meetup Sing
 
Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1dingess60
 
Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1
dingess60
 
Prof. arvind kumar_air_pollution
Prof. arvind kumar_air_pollutionProf. arvind kumar_air_pollution
Prof. arvind kumar_air_pollution
Arvind Kumar
 
Tugas 1 wireless
Tugas 1 wirelessTugas 1 wireless
Tugas 1 wireless
Bayu Januar
 
BEPS - recap on intangibles & documentation
BEPS - recap on intangibles & documentationBEPS - recap on intangibles & documentation
BEPS - recap on intangibles & documentation
QuanteraGlobal
 
Competitor analysis
Competitor analysisCompetitor analysis
Competitor analysis08abisogung
 
Meritorious Selection and Service - NIT Tiruchirappalli
Meritorious Selection and Service - NIT TiruchirappalliMeritorious Selection and Service - NIT Tiruchirappalli
Meritorious Selection and Service - NIT TiruchirappalliSamuel Ernest
 
EGE-2014
EGE-2014EGE-2014
EGE-2014
EGE-GIA
 
Owasp top 10
Owasp top 10  Owasp top 10
Owasp top 10
Pensamiento Libre
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
karenMagali_
 

Destacado (20)

E-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population Prediction
E-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population PredictionE-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population Prediction
E-Cigarettes: Promise, Peril, and Probabilistic Population Prediction
 
21st Century/Group Project
21st Century/Group Project21st Century/Group Project
21st Century/Group Project
 
Project presentation
Project presentationProject presentation
Project presentation
 
Lighting plan
Lighting planLighting plan
Lighting plan
 
Woking's canal quarter app Rhiannon Folan
Woking's canal quarter app   Rhiannon FolanWoking's canal quarter app   Rhiannon Folan
Woking's canal quarter app Rhiannon Folan
 
Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)
Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)
Four Graphs, showing Primary Research (Qualtive Data)
 
Meritorious and Glorious Service at ICAI, New Delhi
Meritorious and Glorious Service at ICAI, New DelhiMeritorious and Glorious Service at ICAI, New Delhi
Meritorious and Glorious Service at ICAI, New Delhi
 
21st Century/Group Project
21st Century/Group Project21st Century/Group Project
21st Century/Group Project
 
Ian copsey integrated ta
Ian copsey integrated taIan copsey integrated ta
Ian copsey integrated ta
 
Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1
 
Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1Basics of guitar ci 350 1
Basics of guitar ci 350 1
 
Prof. arvind kumar_air_pollution
Prof. arvind kumar_air_pollutionProf. arvind kumar_air_pollution
Prof. arvind kumar_air_pollution
 
Tugas 1 wireless
Tugas 1 wirelessTugas 1 wireless
Tugas 1 wireless
 
BEPS - recap on intangibles & documentation
BEPS - recap on intangibles & documentationBEPS - recap on intangibles & documentation
BEPS - recap on intangibles & documentation
 
Competitor analysis
Competitor analysisCompetitor analysis
Competitor analysis
 
Meritorious Selection and Service - NIT Tiruchirappalli
Meritorious Selection and Service - NIT TiruchirappalliMeritorious Selection and Service - NIT Tiruchirappalli
Meritorious Selection and Service - NIT Tiruchirappalli
 
EGE-2014
EGE-2014EGE-2014
EGE-2014
 
Owasp top 10
Owasp top 10  Owasp top 10
Owasp top 10
 
Lancaster Leadership Philosophy
Lancaster Leadership PhilosophyLancaster Leadership Philosophy
Lancaster Leadership Philosophy
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 

Similar a Manual de inseminacion artificial en bovinos

Reclutamiento de Odiseo
Reclutamiento de OdiseoReclutamiento de Odiseo
Reclutamiento de Odiseo
Juanjo Castro
 
practica de inyecciones
practica de inyeccionespractica de inyecciones
practica de inyecciones
Uni
 
Independencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro AlcántaraIndependencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro Alcántara
Juan Andrés Gómez Duarte
 
PUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdf
PUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdfPUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdf
PUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdf
CRMar2
 
LOS DESECHOS RADIACTIVOS
LOS DESECHOS RADIACTIVOSLOS DESECHOS RADIACTIVOS
LOS DESECHOS RADIACTIVOS
Academia de Ingeniería de México
 
Psoe. propuesta por el empleo
Psoe. propuesta por el empleoPsoe. propuesta por el empleo
Psoe. propuesta por el empleoJuanmaJurado
 
Z O O L O G I C O
Z O O L O G I C OZ O O L O G I C O
Z O O L O G I C Oguest9cbb1f
 
Z O O L O G I C O
Z O O L O G I C OZ O O L O G I C O
Z O O L O G I C Oguest9cbb1f
 
Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj asunto entrega de prueba concluy...
Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj   asunto entrega de prueba concluy...Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj   asunto entrega de prueba concluy...
Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj asunto entrega de prueba concluy...
Anibal Carrera
 
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdfBC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
SebastianReyBernal
 
Materiale Audio Professionale
Materiale Audio ProfessionaleMateriale Audio Professionale
Materiale Audio Professionale
Audio Video Noleggio Milano
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Carolina Verdezoto
 
SNC
SNCSNC
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Marcos Acosta
 
SNC
SNCSNC
Tema 4 educación
Tema 4 educaciónTema 4 educación
Tema 4 educación
Marian Martin Ferrer
 
Segunda Entrega
Segunda EntregaSegunda Entrega
Segunda EntregaALBERT7
 

Similar a Manual de inseminacion artificial en bovinos (20)

Uam7179
Uam7179Uam7179
Uam7179
 
Reclutamiento de Odiseo
Reclutamiento de OdiseoReclutamiento de Odiseo
Reclutamiento de Odiseo
 
practica de inyecciones
practica de inyeccionespractica de inyecciones
practica de inyecciones
 
Independencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro AlcántaraIndependencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro Alcántara
 
PUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdf
PUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdfPUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdf
PUERTOS DEL PERU-PASADO-PRESENTE-FUTURO.pdf
 
LOS DESECHOS RADIACTIVOS
LOS DESECHOS RADIACTIVOSLOS DESECHOS RADIACTIVOS
LOS DESECHOS RADIACTIVOS
 
Psoe. propuesta por el empleo
Psoe. propuesta por el empleoPsoe. propuesta por el empleo
Psoe. propuesta por el empleo
 
Z O O L O G I C O
Z O O L O G I C OZ O O L O G I C O
Z O O L O G I C O
 
Z O O L O G I C O
Z O O L O G I C OZ O O L O G I C O
Z O O L O G I C O
 
Interview at La Vanguardia
Interview at La VanguardiaInterview at La Vanguardia
Interview at La Vanguardia
 
Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj asunto entrega de prueba concluy...
Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj   asunto entrega de prueba concluy...Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj   asunto entrega de prueba concluy...
Oficio nº pe 2018-08-05-01 scpm fge pge cj asunto entrega de prueba concluy...
 
BC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdfBC-TES-3801.pdf
BC-TES-3801.pdf
 
Materiale Audio Professionale
Materiale Audio ProfessionaleMateriale Audio Professionale
Materiale Audio Professionale
 
Port folum Cecilia M. Sabbatini
Port folum Cecilia M. SabbatiniPort folum Cecilia M. Sabbatini
Port folum Cecilia M. Sabbatini
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
SNC
SNCSNC
SNC
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
SNC
SNCSNC
SNC
 
Tema 4 educación
Tema 4 educaciónTema 4 educación
Tema 4 educación
 
Segunda Entrega
Segunda EntregaSegunda Entrega
Segunda Entrega
 

Más de razasbovinasdecolombia

Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
razasbovinasdecolombia
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
razasbovinasdecolombia
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
razasbovinasdecolombia
 
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble propositoRazas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españaRazas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
razasbovinasdecolombia
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Plegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICAPlegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICA
razasbovinasdecolombia
 
Plegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICAPlegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICA
razasbovinasdecolombia
 
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogurPlanta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
razasbovinasdecolombia
 
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
razasbovinasdecolombia
 
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianosMejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
razasbovinasdecolombia
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
razasbovinasdecolombia
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
razasbovinasdecolombia
 
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multipropositoManejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
razasbovinasdecolombia
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
razasbovinasdecolombia
 
Libro genetica francesa
Libro genetica francesaLibro genetica francesa
Libro genetica francesa
razasbovinasdecolombia
 
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
razasbovinasdecolombia
 
Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015
razasbovinasdecolombia
 
Factores que inciden el en rcs y la calidad de la leche
Factores que inciden el en rcs y la calidad de la lecheFactores que inciden el en rcs y la calidad de la leche
Factores que inciden el en rcs y la calidad de la leche
razasbovinasdecolombia
 

Más de razasbovinasdecolombia (20)

Tuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovinaTuberculosis y paratuberculosis bovina
Tuberculosis y paratuberculosis bovina
 
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurtTecnología para la elaboración de queso y yogurt
Tecnología para la elaboración de queso y yogurt
 
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
Relacion  nutricion fertilidad en bovinosRelacion  nutricion fertilidad en bovinos
Relacion nutricion fertilidad en bovinos
 
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble propositoRazas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
Razas y mejoramiento genetico de bovinos de doble proposito
 
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españaRazas de ganado del catalogo oficial de españa
Razas de ganado del catalogo oficial de españa
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Queso ovino
 
Plegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICAPlegable tuberculosis ICA
Plegable tuberculosis ICA
 
Plegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICAPlegable brucelosis ICA
Plegable brucelosis ICA
 
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogurPlanta piloto para la elaboración de queso y yogur
Planta piloto para la elaboración de queso y yogur
 
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
Minitube catálogo bovino reproducción animal 2015
 
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianosMejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
 
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteosManual elaboración de quesos y subproductos lácteos
Manual elaboración de quesos y subproductos lácteos
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multipropositoManejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
Manejo y utilizacion de forrajes tropicales multiproposito
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Manejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivasManejo de cercas vivas
Manejo de cercas vivas
 
Libro genetica francesa
Libro genetica francesaLibro genetica francesa
Libro genetica francesa
 
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
Guía práctica para la estandarización y evaluación de las canales bovinas mex...
 
Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015Farmquip catalogo productos 2014 2015
Farmquip catalogo productos 2014 2015
 
Factores que inciden el en rcs y la calidad de la leche
Factores que inciden el en rcs y la calidad de la lecheFactores que inciden el en rcs y la calidad de la leche
Factores que inciden el en rcs y la calidad de la leche
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Manual de inseminacion artificial en bovinos

  • 1. - ¡ECRETARÍaDEA6ruculfu¡A canaDERfaDEsAnnoLLoRui L PÉscAv ArttErfracrór{ ltuANuALDEIN¡EMINACIóx ARTIFICIALEN BOVINO¡ SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO 7R c,) tA tNvE¡TrGACtoNv LA TRAN¡FERENCIATEcNotócrct, BA¡E¡ DELDE¡ARROLLODELAGRO
  • 2. CONTENIDOs T N T R O D U C C T Ó N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 QUEES LA INSEMINACIÓN A R T | F | C | A L . . . . . . . . . . . . . . 2 VENTAJASDE LA INSEMINACIÓN ARTIFIC|AL...... .......4 APARATOREPRODUCTORDE LA H E M B R A . . . . . . . . . . . . 8 ouÉ ESELCELOO CALOR ..............10 SISTEMASDE IDENTIFICACIÓNDE C E L O . . . . . . . 1 1 MÉTODOTRADICIONALDE INSEMTNACTÓN. ......14 CONTROLDE CICLOS REPRODUCTIVOS... ....................16 PROTOCOLOSDE SINCRONIZACIÓNDE CALORES ..................17 FACTORESQUEAFECTANLA F E R T | L | D A D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9 GENÉTICAYCRUZAMIENTO ..........21 COMOMEJORARSUSSISTEMASDE I N S E M I N A C T Ó NE NC A M P O . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 2 7 ConsejoDirectivo Lic. FranciscoGarridoPatrón Gobernadordel Estadode Querétaro PresidenteHonorario MVZSebastiánJavier LaraPastor Presidente lng. PabtoBatzarettiRamírez Vicepresidente MVZLuisJoaquínGómezMeza Secretario lng.JavierPérezRochaMatcher Tesorero Consejeros Lic. HéctorSamuetLugoChávez Ing.ManuetVatdésRodríguez C. PatriciaCarreraOrea Dr.ManuelMoraGutiérrez MVZFranciscoDomínguezServién Dra. RosatbaMoratesArroyo Ing.Car[HeinzDobte.rMehner C. JoséLuisPeñaAtvarez Ing.RafaetRóizGonzátez C. JesúsMorenoGutiérrez C. JoséLuisSitvaSoria Ing.RobertoRamosCastro Ing.AlfonsoSotoPesquera C. MacarioAgustínEtiasPrado C. SergioHerreraHerrera Comisarios Ing.AntonioVeraSoto lng.JorgeMontemayorGarcía Lic.HumbertoHernándezBarrón GERENTE Mayode 2OO7,1,000EjemPlares EJEMPLARGRATUITO O ( - , 4 -
  • 3. -- MANUAL DE INIEMINAqóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡ INTRODUCCIóN BIENVENIDOSAL CURSODE ENTRENAMIENTOEN INSEMINACIÓIU ARTIFICIALDELAFUNDACIÓUPRODTJCEQUrNÉrANOA.C, LAINsEMtuaqÓNARTIFIITALEs uNArÉcurcneur 1RVEcoMo MEDto PARAELMEJORAMIENTODELA GANAoTRí+,LA CTJALDEBEUsARsECoN llN PLAwortvÉTlcoY uN PRIGRAMADEEFTctENCtAREpRoDaJcrrvA PARAALCANZARIJNAMAYORPRODUCTIVIDADDELECHEY CARNE. "^r=yo/ EZEOUIELMONTES €|tr'""I'il-l.Vl J reoursourAPAN QUERETERO xu.rer f I SAN JUAN DEL RIO 4tfOe LOCALIZACION GEOGRAFICAO€L COIIPLEJO PECUARIO MEXICOD.F.
  • 4. MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ AAH, YA ESHORA DE LEUANÍARSE PUESQUIERE SAEERMAS SOERE [A INSEMINACIONDEBOAPURARM PUESNO TARDAEN LLEGARMI AMIGO PANCHITO A: I, ^f" tA v rSSeftAlN QUE ACOMPANENMEY LESEXPLICARE 'AH! euEusrEDES ¿os¡arru? H O L A TT O N O
  • 5. - MANUAT DE IN¡EMINACÉN ARTIFIGIALEN BOVINOT LA INSEMINACIONARIIFICIALESLÁ FORMA DE FERTILIZARA LASUACAS, PORMETODOSEN ¿OSQUE NO ESTA ,NVOLUCRADO DIRECTAMENTE MUV BIENY PARAEXPLICARLESMEIOR VOYA NfCFSITAR LA AYUDADE MISDOS AMIGOS YTORILLO MUcHtstMevAeuELAsirNrelaseue NOs PRfSENTAESTES//STEMADE REPRODUCC'ONSON'NNU UENEArcS) Y AHORASf ¿ASDIGO.
  • 6. MANUAL DElN¡ElrrNeclóx ARTtFtqALENBovrNor I.-sE ACELERAEL MEJaRAMqENToce¡uÉnco y poR coNstcutENTEsE INCREMENTANLOSINGREsOs. 2.-EL POTENCIAL CTT,IÉNCOREPRODIJCTIVODE IJN SEMENTAL SE TNcREMENTAMILESDEvEcEs.poRMaNTANATURALuN ToRopoonín cuBRtRDE20 A 30 vAcAsAL Año, ENcAMBrocoN LA tNsEMtvnqó¡v ARTIFICIALYELUSODESEMENCONGELADO,SEPUEDENCUBRIRMILES. 3.-LA DURACIONDEL SEMENDE UN TORO SE poonía coNstDERARETERNA,ExtsrE 'EMEN coNcELADopoRrwÁsDE3s eñosvaúruEsrA VIVO; AUNQUE SE RECOMIENDA USARLO INMEDIATAMENTE. 4.-SEMENTALESVALTOSOSQUE DEB//DOA ALGUNA tesó¡rtrístca No patEDANMaNTAR,sE qUEDEN UTILIZAR. s.-SEELIMINAELPELIGRODETENERUN TOROENEL RANCHO,POTREROO ESTABLO. Y'ÍU ERESMUY MfNSO s,fso cRffs uEllllJlsDE1l lilsEiflil¡cl0 milFlclft
  • 7. MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFICTALEN BOVINO¡ 6,-LADISTANCIAENTREVACAY TORONO ESLIMITANTE. 7.-PARAUN GANADERONo sERÁNECEsARtoHACERIJNAFUERTEtNVERstóN AL COMPRARY MANTENERIJNOO MÁs IEMENTALES,EL IwÉTooo oT tNsEMrNActóuEsMUcHontÁstcouótwtco. S . D I S M I N ' J Y E L A I N C I D E N C I A ENFERMEDADESSEXIJALES. 5
  • 8. MANUAT DE IN¡EMINA(IóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ Y ASIPODRIAMOSENUMERARUNA SER'EDE VENTAIAS,ADEMASDE LASYA MENC'ONADAS, LAI uNtcA DESVENTAIASERTAQUELA PERSONAQUf Sq DEDTCAO ESIEENCARGADADELA INSEMINACIOry ARTIF¡CIAL,NO SfA Rf.S89NSA8¿f. ,Lill ESTABLOQUE ESTOESMU w l), |/{ü AHCCR,AUAMOSA VERLA IJBREDE LA UACA
  • 9. - MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFIGIATEN BOVINO, LAUBREDELAS-v¡c¡ffi EsMuy preutñe porLocuÁirPRODUCEMUY POCA LECHE.' SOLAIrTENTELEALCANZApenÁ ALIMENTARA SU BECERRO. coNLAtNSEMINAC|ÓNARTIFtctALEspostBLEculRtRalNAvAcA coRRtENTEcoNuNSEMENTALFtNoy AstsEoBrtENEuNACiinéÁ'uznoe coN uBREsMED|ANASPARAPRC,DUCIRutÁsLEIHEoBTENtENDo¡wÁsGANANCTAS. ENcAMBtoLAuani DE LAsuACAs FINASESMIJY DESARROLLADALO QUE LESPERtr,ttTEPRODUC| cneN cANTIDADDE LECHEqARAu- énu YsoBRAqARAcorvtERctAttzeiu.
  • 10. MANUAT DE INIE'VTINA(IóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡ APARATOREPRODUCTORDELA HEMBRA ES NECESARTOQUEEL PRACTTCANTEOBTENGAUN CONOCTMTENTOPRECTSO DELAANAToMíaor tos ónoaruosREpRoDUCTtvosDELAsvAcAsy su nrtnqóN coru orRAscARACTERísncesaruerómrcAs,qARAeur así DESARROLLELA HABILIDADNECESARIAPARAPERFECCIONARSU DESTREZA ENLospRocEDtMtENTosDErNsEMtNActóN. EL DIAGRAMAA coNTtNuacó¡uMUESTRALos NaMBRESy DaNDEsE LocALtzANLAs DTFERENTESqARTESDELóncnNo REpRoDucnvoDELA HEMBRA. EL RETa EN DEIARRaLLARrÉc¡urces EFECTIVASsE ENCTJENTRAEN REcoNocERLAsDIFERENITAIy ;ABERcoMo MANEIARLAScoruÉnro A LA HuRADELA tNsEMtNActóu. tABlos CUERNOS UTERINOS CUERPODEt UTEPO a, G ¡ PIJESPARAEMPEZARHAY QUE CONOCERMASA FONDO A ¿OS ANIMALES. AQUI A LA DERECHATENEMOS EL APARATOREPRODUCTOR vuwA ovARlos ovroDUCIOS
  • 11. - MANUAL DE IN¡EMINAdóN ARTIFI(IAI EN BOVINOT ESPERMATOZOIDES NUCLEO OVULO CABEZA ESPERMATICA * b COLA--+ ESPERMATICA FSIFDtBUlo tNDrcA LAS VAR'ACIONfS NOR MALES DELA POSICIONY DELCERV,XO CUELLO ENLA VACA q
  • 12. A{ANUAL DE INTEMINA(ION ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ ¿AUÉE¡ EL(ELOO (ALOR? EsEL PERIIDI DELclcLo ErTRALENELCIJAL.JNAVACAO VAQUILLAVACíA SEDEJAMONTARYSERVIRPORELTORO. rc rwÁsTMPoRTANTEE ESTEPROCESOESTENER CONOCIMIENTODEL MOMENTO EN QUI LA VACA ENTRAEN CALORO CELO, EsrosucEDEoADAzt oíns DURANTEEL CELO,LA UACAADOPTA ACTITUDES MUY MARCADASrA¿fSCOMO |NQUTETUD, FLUIO DE MOCO TRANSPARENTEpOR LA VULUA v sE DEIA MONTARPOROrRASUACAS. sl LA UACAESTAEN CALO& Sf DEIA MONTARy SE QUEDAQUIETA,DEAH' SECUENTAELT'EMPOY EN ¿ASS'GUIENTES8 A 12 fS E¿MOMENTO IDEALPARA INSEMINAR.
  • 13. | ¡-'l ftH tr# , -al*ft ft?;' LOS SISTEMASDE IDENTIFICN1ÓIUINCLUYENARETES,UÚIW1NO.5Eru CADENASDEL cuELLo o MARcAs 1INGELADAS;cuALeutER MANUAL DE IN¡EMINE<IóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡ r-l¡liftrJrl :'.;erie[ie ij,err¡ir Ltnil ./¿tr--;iiert r_]elo ' , 1 , ' ; I - ' I - - , . t r - ' - * l l l SISTEMAQUr LE BRINDEA USTEDA IDENNNCN1óUPOSJiIVN DEUNANIMAL.ALGIJNASPERSONASENCUENTRANQUT'ÑTAN OMARCARCOruNZALACOLADELA VACArArWEÉUPIJEDESER UNAAYUDAEFECTIVAPARALADETECCIÓruOTt CELO. pRoro(olo pARAtA DETEccÉxDE(ELo. {oBSERVEcELo2 A 3 vEcEsponoía PoRuN rwírurwoDE go MINUTOS, REPARTIDOS EN FORMA PAREJA DURANTEru oía. t ^ r I v l { 1 J I -! ú l f J n i
  • 14. MANUAL DE TN¡E'úINACIóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ / PARALA DETECCIONDE CELO,COLOQUE A LASVACASEN UN LOTEDE TIERRACON BUENASUPERFICIEDEAPOYO. / IJNASOLAPERSONADEBEESTARA CARGODELA DETECCIONDECELO. / NocoMBtNELADETEcctóuoe cELocoruorRAsAcrtvtDADEs. PREPARAR¡EANTE¡ DEIN¡EMINAR st vA A INSEMINAR,LAs uñns oraenÁNEsrARBIENcoRTAs,YNo DEBEUSARALHAJASO RELOJESQUE DIFICULTENSU TRABAJO.USE ROPA APROPIADAPARAESTATAREA.PARA REALIzARl.JNAINsEMtunctóu EFICIENTEY EFECTIVA,LO ESENCIAL E5 TENER TODO EL EQUIPO Y SUMINISTROS LISTOS CUANDO SE PREPARAA INSEMINARLA VACA.EL EeurPo DE tNsEMIruactóuY suMlNlsrRosT//ENENQUEESTAR BIEN EMPACADOS Y LIMPIOS Y MANTENIDOS EN SU CAJA DE tNsEMINActóN.coLoeuE ALGUNAS TOALLASDE PAPELEN SU BOLSILLO D E R E C H O P A R A P O D E R ALCANZARLASCON LA MANO QUE T I E N E L I B R E C U A N D O E S T A INSEMINANDOAVACA. st LA TEMqERATURAEXTERIORES MENORA 21oC(70oF)LA PREPARACIONDE LA PISTOLASEDEBEDE HACEREN IJN SITIOPROTEGIDO,PUEDESEREN LA SALAor onoeño,ENuNALMAcÉruo ENELSARRa. t2
  • 15. I MANUAT DE IN¡EMTNACÉXARTIFIGIATEN BOVINO¡ rN¿ossrsr'M¡sDEtNslwwecóffit SEFERTILLZAA LASHEMBRASA TRAVEZDE ¿ SEMENDE TOROENUASADOfN TUBITOSDE PLASTTCOLLAMADOSpopoTESO pAltLLAS, QUe sEFNCUfNTRANCONGELADASDENTRO DE UN TERv4OCON NTTROGFNOLQUDO A t96 GRADOSCrNTToRADOSEAO CEROp¡nal QUEfSrE SEIVIENNO PIERDASUSCUATIOEOISV cuANDosr sAcANLAspAltLLAsDELrrnuo) NO HAY QUr EXPONERLASMASDE t0 SEGUNDOSN' A LA LIJZ NI A LA TEMPER- ATURA AMBIENTEPUESAV,TEASCOSAS PUEDENMATARA LOSESPERMATOZO'DES. A CONTINUACIOru5EEXPLICA ELMETODOTRADICIONAL O TRADICIONAI- t3
  • 16. MANUAT DE IN¡EMINA(ION ARTIFICIAL EN BOVINO¡ 1. SEDEBECOruSERVAREL SEMENDEBAJODEA ú¡ure DEcoNcrtncóN A MENoseuE sE TENGA QUE SACARALGO PARA SU USO. ES TMPORTANTE, MANTENERELIEMENENa zoNA DEpELrcnonúu POR UNOS POCOSSEGUNDOSPUEDEREDUCIRLA FERTILIDAD. 2. HAY QUE SACAR LA PAJILLA DEL TERMO LOCALIZANDO LA CANASTILLA SELECCIONADA, necnesÁNDoLA TNMEDTATAMENTEDENTRI DEL TERMIcoNELREsroDELAsDosrseuE esrÁueu ELLA. 3. PARA DESCONGELARA PAJILLA DEBEMOS EVITARCAMBIOSBRUSCOSDE TEMPERATURA,POR LO TANTOSE RECOMIENDAUSARAGUA TIBIAA 35 cRADoscrurícnnDosEruuN RECtptENTEeuE COruSERVEA TEMPERATURA. 4. UNA VEZQUE HANPASADO35 SEGUruDOSY EL SEMENYA SE HA DESCONGELADOES NECESARIO SECARA PAJILLACONUNATOALLADEPAPEL. ' 5. SE CORTALA PAJTLLAPOREL EXTREMOQUE NO TIENELos rApoNEsDE ALGooóruy sE INSERTA DENTRO DE LA PISTOLA METIENDO PRIMERO LA PARTEQUTflENE LOSTAPOruES. TERMO K t4
  • 17. MANUAL DE IN¡EMINACIóN 6. SE INSERTA LA FUNDA EN LA PISTOLAHACIÉNDOLA PASARHASTA ELTOPEDELCUELLO. rq 1,) 7. SEJALALA ARGOLA HACIAEL COLLAR HASTA QUE LA FIJNDA QUEDE BIEN SUJETADA.LA PISTOLAPREPARADADEBE MANTENERSELIMPIA S'ru QUE TOQUT NINGUNASUPERFICIE. 8. UNA VEZLISTALA PISTOLA,SEDESLIZA LA MANO DENTRO DEL GUANTE, AJUSTANDOMIJY BIEN SUS DEDOS.LA PARTE SUPERIORDEL GUANTE DEBE LLEGARHASTAELHOMBRO.SI LO DESEA LUBRIQUEEL GUANTE.EL INSEMINADOR SE.ACERCAA LA VACA GENTILMENTE, uÁatTr IUAVEMENTE PARA QUT ELLA NOTESU PRESENCIA.CUANDOLA VACA IEPAeue esrÁauí róquELAIARAeue SEPA eUe EITA oernÁs DE ELLA HACIENDOAUNLADOLACOLA,METELAMANOIZQUIERDAENELRECTO,LIMPIA LA VULVAcoN IJNATOALA DE pApELDE1ECHACrc,co¡ua MANI DEREIHA INSERTAEL APLICADORDE ABAJO HACIA ARRIBAA TRAVESDE LA VULVA cutDANDorocARcoruELApLtcADoRLos LABtosvuLvants-i ftsiíeurcVAGNAL,GUíEEL APLtcADoRHActA EL cERVtxy AyuDANDoLE, st EsNEcEsARtocoN LAMANoHtzeutERDAeue esrÉDENTRIDELREcroDELAVACA; AHORA INSERTEEL APLICADOREN EL ORIFICIO DELPRIMER ANILLO CERVICAL SUJETANDO EL CERVIX DEL PRIMER ANILLO Y MOVIENDO EL APLICADOR, RECORRELA MANO HIZQUIERDAAL SEGTJNDOANILLOCERVICAL, MUEVALOY PIPETEECONEL APLICADORHASTAQUE LOGREPASAREL SEGIJNDO ANILLO,REPITALA oPERActÓtuPARAEL TERCERANILL} 1ERVI1AL, C:JANDTLA PUNTADEL APLICADORrSrÉ EN EL CUERPOOEt ÚrEiO, DEPOSITELATOTALIDADDELSEMENEMPIJJANDOHASTAEL FONDOELEMBOLODELAPLICADOR. g. OTSPUÉSDE INSEMINADA LA VACA SETOMA NOTA DE LA FECHADEINSEMINA1Óru, TOROT]SADO,ANORMALIDADES OBSERVADAS,ETC. ts ARTIFI(IAL EN BOVINO¡
  • 18. MANUAL DE IN¡EMINA(ION ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ ENESTATABLASEMANEJARANLASCLAVESDEACUERDOA LASINICIALESDEL TRABAJODESARROLLANDOSEEJEMpLO:tA-(tNSEMlNACIÓNARTIFICIAL),DG- (D!AGNOST|CO),AB- (ABORTO),P- (PARTO),C- (CALOR),TX-(TRATAMIENTO), TE- (TRANSFERENCIAEMBRIONARIA),MD- (MONTADIRECTA),ETC.EN LA pARTEtNFERtoRsE poNDRÁ EL ruúvleno DE LA vAcA Y EL Año DE NACIMIENTOEJ:150.89ASICOMOTAMBIÉruCI PADRE,LAMADRE,LARAZAY LOSMESESDEENEROA DICIEMBRE. t6 CICLOSREPRODUCTIVOS ESíAFSUNA TARIETADE CONTfrOLDE C'C¿OS REPRODUCTTVOSeur rS U^v METODO DE CONTROLPARA SABEREL ESTADOREALDE
  • 19. MANUAL DE IN¡EMINNCÉX ARTIFICIAL EN BOVINO¡ PROTOCOLO¡DE ¡INCRONIZAqóN DE CALORE¡ EL OBJETIVOPRINCIPALDEL CONTROLDELCICLOESTRALDE LA VACAESLA PRoGRArwaqÓ¡uDELoscALoREsytosu srrucRoruzecóu, sorurwutnos LOS PROTOCOLOSIJSADOS, SIN EMBARGO EN ESTEAPARTADOSOLO5E PRESENTANALGUNOSA MANERADEEJEMPLO. I.PROTOCOLOPARASINCRONIZACIÓNDECALORESENVAcAsy NOvILtAs. VACAS lmplantación lmplante CRESTAR 9 días Retiro . ,.;y;¡ifr" ffi 56h 3T ¡ vY A. Por la*harde Inyección CRESTAR NOVILLAS lmplantación Inyección CRESTAR lmplante CRESTAR 10 días PMSG (500ut) FOLIGON Retiro tff, ú d 4 B h r PMSG (500ut) FOLIGON Inseminación Artificial v Inseminación Artificial Por la "$[añana ffi f t 17
  • 20. MANUAL DE INIEMINAqóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ EJEMpLoDEstNcRoNtzActóruoecALoREscoN TMpLANTEcREsrARy FoLtcoN POR la MRÑANA Aplicación de im'ñante e o 1 2 3 4 5 6 7 I {o 1 1 lun mar mié iue vie sáb dom lun mar iue vie o5-o5-o3 o6-o5-o3 o7-o5-o3 o8-o5-o3 o9-o5-o3 I O-O5-O3 I I -O5-O3 l2-o5-o3 r 3-o5-o3 IS-OS-O3 IIAQUILLAS POR l-l lU¡rÑANA Retiro de lmplante y aplicación de FOLIGON r 6-05-03 2- PROTOCOLODESINCRONIZACION DECALORESCONCIDR 16 HRS. DESPUES i lg
  • 21. MANUAL DE IN¡EMINAdóN ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ FACTORE¡AUEAFECTANLA FERTILIDAD 1. CALIDADDELSEMEN 2. MANEJODELSEMEN. RECOMENDACIONEI ¡TENGAELTANeUEDE NtrRóGENoEN UNAuBtcActótu eur LEzERM:TAVER CLARAMENTEEL INTERIORDELCUELLODELTANQIJE,Y QUESEASECAY LIBRE DEPOLVO. { ELTANQUTDEBESERVISTOPORIJNASOLAPERSONADIARIAMENTE. MANTENGAELTANQUELEJOSDEMOVIMIENTOSDE AIRE. lMANTENGA TJNINVENTARIODE SEMENCORRECTOPARA DISMINUIREL RIESGODEEXPOSICIÓ¡UDELSEMENPORDEMASIADOTIEMPO. r'MANTENGA EL TANQUE CERCADE TJNA FIJENTEDE LI]z, NO APOYE EL TANQUEEN CONCRETO. { PARAMANTENERLA CALIDADDELSEMEN,NOPERMITAQUEEL CANASTILLO O LA ESCALERILLAPERMANEZCANLEVANTADOSHASTA EL CUELLODEL TANeUEPoRrwÁsDEto sEGUNDos. r'PARA DESCONGELAREL SEMEN EN AGUA TIBIA, COLOQUE LA PAJILLAINMEDIATAMENTEEN TJN eaño EN AGUA TtBtA A uNA TEMPERATURADE 34 A 35 "C POR untmíutMoDE30 sEGUNDos. Tops 1 2 3 4 5 3S¡54'F f2afiC) 6"r-8"F (15a-2C) -4{ra-51"F (4t4c) -f030¡ -1.|0"F F5aec) a184'F HCn¿-tüc) -Afr a-?SeF Hat-1úC) -2911"¡-313oF (t$a-tÉnC) pulgadas (15cm) -3200F (-tg6c) n
  • 22. MANUAL DE IN¡E}ilNAqóN ARTIFI(IAI EN BOVINO¡ 3.MANEJODELAVACAAINSEMINAR RECOMENDACIONES / nrnuce nrwsñu RurtNARtADE REC0MENDACTONES pntpacñNRECTAL. / u r t L t c E T R A T A M I E N T o S / SELECCIONEYENTRENEAL PERSONALQ_U_EHORMONALES Sre ú ¡u LAS DETECTA¿OSS'GIVOSDE ESTROENELHATO. / REAL1CE.nrvtstóx prntóOtCn POR INDICACIONESDELFABRTCANTE. PALPACIONRECTAL. / IJTILICEPROGRAMASDE S'NCRONZN]Ó¡U DEEsrRos' --..:-..- ó.MUERTEEMBR|oNARTA/ 3aNSERVEpezuñns sANAs Y Ptsos v SEGUROS. / DEPOSITAREN LA MITAD DEL CUELLOA FACTORESTNTRTNSECOS VACASDESEGUNDOSERVICIO. / CAL1F1QUELA CO¡UO1C1ÓNCORPORAL. / GENETICOS. / DETERMINE TIEMPO DE ESPERA / DESBAANCEHORMONAL. VOLUNTA -. - - -- t -. { AMBIENTEIJTERIN}ADVERS} / UTILICE SISTEMASDE IDENTIFICACION V1S1BLES. / |NMUN|DAD. / REGISTRELos DATosREPRODUCTIVOSY / DEFECTaseunrórwrcosr¡uóneeuos ANALI.EL'S' GEN.TALE'. 4. fNFECCIoNES FAcroREsExrRtNsECos / cAMpyLoBACTERtosts '/ INFECCI'A/E'' / TRICHOMO1N;AS1S1 / TIEMPODESERVICIO' r' DIARREAVIRALBOBINA / TRAUMATISMOS. / RINOTRAQUEITISINFECCIOSABOVINA / LATROGENIA. / UREAPLASMOSIS / ESTRÉi. / HAEMOPHILOSIS ./ LEpTOSptROStS / NUTRICION: DEFICIENCIAS DE VITAMINA A, E SE, CU, EXCESOSY DESBALANCEENERCÉNCO. RECOMENDACIONES IDENTIFIQUELAS INFECCIONESPREVALENTES ENsuuiro. RECOMENDACIONES ESTABLEZCAUNPROGRAMAPREVENTIVO. r' BALANCEDE RACIONES. / PREVEACAMBIOSDECLIMA. 5. FALLA EN EL TRANSPORTEDE / cALtFreuEcoNDtctóNcoRpoRAL. GAMETOS / DEFECTIscoNGÉNtros FACTgRESGENÉTIC9S / DEFECTOSADQUIRIDOS / ABrJsoDEHoRMoNAsexóer¡uns 20
  • 23. MANUAT DE IN¡EA'IINAdóN ARTIFICIAL EN BOVINOT GENETICAY (RUZ'AMIENTO PARAPRODUCIRLECHEHAY QUE SE¿ECC'ONARUNA RAZA ESPECIALIZADA. EN MEXICO HAY 3 RAZAS PARAÉSTEF'N.. PARAMEJORARLA PRODUCCIONLECHERADE UN HATOES IMPORTANTE CONOCERCIJANTOPRODUCECADAVACA,ENVOLUMENDELECHE,PROTEíNA Y GRASA.TAMBIÉUPOOEMOSPONERATENIIÓNA LAs cARAcenísnces ríSlcns DE Los ANIMALE' CoMo: IJBRE', PATAS,GRTJPA,ETc., PARA PROPICIARQUELASHEMBRASDURENTWÁSTIEMPOPRODUCIENDO. ''JERSEY'' PRODUCELECHEDE GRANCALIDAD G}E "SUIZAAMERICANA" ES LA MAS USADA EN LOSTROP//COS MEXICANOS. '' HOLSTEIN" PRODUCTORADE LECHEEN GRANDES VOLUMENESPARAEL PASTOREOEN EL TROPICONECESITADE MUCHOSCUIDADOS. ANDAS UN POCO BAIA EN LECHE,DEBES HECHARLEMAS GANAS PARALA PROXIMA.
  • 24. MANUAL DE IN¡EMINAqóN ARTIFICIALEN BOVINOI TAMBIÉNSE SELECCIONAN¿OSMACHOS Y EN EL GANADO LECHEROHAY INDICADORESDELA CALIDADGENÉTICADE LOSSEMENTALES,HA ESTOSELE DA EL NOMBREDEHABILIDADPREDICHADE TRANSMISIÓNY SUSSIG|./.SsON HPT; ESTOS.TNDICADORESSE OBTIENENPARAMEJORARLAS SIGUIENTES CARACTENíSNCAS:VOLTJMENDE LECHE, GRASA, PROTEíNA, TIPO, COMPONENTEDE TJBREY TPI, ESTAÚIT¡WA ES UNA COMBINACIONDE LOS íuotces DE GRA;A,PRIIEíNAY TIP¿. LA HPTDE IJNTOROSE OBTIENETJTILIZANDOLA INFORMACIÓruEruRELACIÓN A LOSNIVELESPRODUCTIVOSDE SUSHIJASY ASíELTORORECIBEELNOMBRE DETOROPROBADOO PROGENIEEVALUADA. ilPt¿ flPtp ilPfo ilPn fPl neetuDeop?cotcileDEfnesilEtü 0e uc¡tc fleuuDeD PReDrcflnDcfnesnEt0lJDePRolcnes ilttttuDeo pREDtcflaDcnesn6toil Decnese ileuuDeo Paeucilt, DctnQsn6nil DEnpo coiluiln nPo, anese,y Pn0fEna 22 _------------_-__l_
  • 25. MANUAL DE IN'EMINAdóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡ DELAMISMAMANERACOMOSEEVALÚauruToRoPRIBADI, sEwetÚaru AS VACAS.¿OSVALORESDEHABILIDADPREDIaHADETRANsiTTIIsIÓursiÁnl RELACIoNADoScoruuN vALoRDEcoNFtANzAeur DEqENDEDEL¡uú¡weno DEANIMALESEVALUADOS. .T --{F --!: YO SOYMUY CONF'ABLE ESTAESTODA MI FAMILIA POR LO TANTO HAY QUE SELECCTONAR VALORESDE HPT Y DE CONFIANZA.EN E V A L U A D A S ¿ O S I N D I C A D O R E S ceuÉncossEaBTIENENDELosHprDE 5U5 PADRES,A ESTOSE LE LLAMA tNDtcEce¡uÉnco.IARAaBTENERuN TORO PROBADO NECESITANPASAR PoRLo MENos 5 Años, euE Es CUANDOSE CRUZA CONOTRAVACA, TIENEUNA BECERRAY ESTAPRODUCE LECHE.DURANTE ESETIEMPOYA SE SELECCIONARONNUEVOSTOROSQUr soru LOS HIJOS DE LOS MEJORES ToRosDEEsEAño. esrotMpLrcAeur S' SELECCIONAMOSLAS MEJORES VACASCOruELMEJORSEMENTALSUS HtJos rsranÁN ARRTBADEL 8oo/oDE ¿O5 TOROS PROBADOS Y ESTO TOROS PROBADOSCON ALTOS LosToRostóvrrurs gN HtJAs í { c j 23
  • 26. IMANUAL DE IN'E}TINACIóN ARTIFICIATEN BOVINO¡ pERMtrEuN AvANcEGENÉTrcoMAyoR.coru EsrAtNFoRMActó¡uHAYQUE urtLtzAREL IEMENDEMEJIRoALIDA>v esí TENDREMaSLAqERTEZAQUE NUESTRASBECERRASVANA SERMEJORESVACASQUEtNSQUEYATENEMOS. PARA PRODIICIRCARNE.-PRIMERODEBEMOSSELECCIONARLA RAZA, DEqEND/,ENDODELOQUESEVAA PRODUC//RYLAZONA DONDESEUBTQUEEL RANcHo(stsu ExpLorActó¡uEsErupasroREo,o ENcgRRALDEENoORDA). EN ALGUNAS DE LAS RAZAS DE CARNE DISPONEMOSDE LOS í¡uotcesonuÉncosQUEsE D E N O M I N A N D I F E R E N C I A S ESTIMADAS EN LA PROGENIE, (DEP), EN TNGLES¡eeD PARA cARAcTERísncnscoMo PEso AL DE'TETE,PEsoAL Año, Y HABILIDAD MATERNA, ESTA rNFoRMActó¡ursrÁ DADAEN LTBRASO KILOGRAMOS QUt rn'toníeLAPRaGENIE(LOSHUOS DEL TORO)SOBREEL PROMEDIO DEsuscoNTEMponÁueos. t rl / /
  • 27. D. rcCSDE PESOA IJNADETERMINADAEDAD. MANUAL DE IN¡EMINXÉN ARTIFICIAL EN BOVINOI OTRAMANERADE OBTENERINDIcADoRESDE LA CALIDADcTuÉnca oTt GANAD0 PR0DIJCToRDE SARNEEs A rnevÉs DE LAs zRUEBASDE COMPORTAMIENTO,DONDESEMIDE LA VELOCIDADDE CRECIMIENTO,LA CUALSEEXPRESADEDOSMANERAS: ELRESULTADODE LASPRIJEBAS5E EXPRESAENKILOGRAMOSDE GANANCIA DIARIA Y EN KILOGRAMOSDE PEso A TJNAEDAD esplcínce o ENpqopoRctóu coN REspEcroALpRoMEDto 25
  • 28. MANUAL DE IN¡EMINACIóN ARTIFI(IAL EN BOVINOÍ CRUZA,vTIENTO CRUZAMIENTO-.ESELAPAREAMIENTODEUNAVACADE DIFERENTERAZA. LOSCRUZAMIENTOSSEUSANPARA: A). COMqLEMENTARLASPOS//BLESCUALTDADESY DEFECTOSQUEPRESENTAN AMBAS RAZAS. B). PARAMEJaRARGENÉTI:AMENTEGANADODEMALA CALIDADPORMEDIO DELFENó¡weuoDENoMtNADovtcoR uíevoo o ETERosts,EsrA.Es LA SUPERIORIDADPRODUCTIVADELANIMAL CRUZADOEN COMPARACIONCOru ELPROMEDIOPRODUCTIVODESUSPADRES. EJEMPLO: TORO VACA CEBU HOTSTEIN RTSUTTADO UNA CRIA QUE STADAPTA CENTTICAMENTE At CTIMA CAIIENTE uN gaNSIDERABLENúMERI DE tNVEsrtGActoNEs HAN DEMOSTRADO CARAMENTE EL POTENCIAL PARA INCREMENTARLA PRODUCCIÓNDE CARNEA TRAVÉSDEL CRUZAMIENTO. CON EL CRUZAMIENTO 5E PROPORCIONAAL PRODUCTORCOMERCIAL LA OPORTUNIDAD DE INCREMENTAR¿O5 KILOGRAMOSDE CARNE POR VACA EN EL HATO MEJORADO OBTENIENDOUN INCREMENTODEL 20 AL 25o/oEN EL PESODE LOS BECERROSAL DESTETE. OTRAVENTAJAQUEOFRECEELCRUZAMIENTOESQUE EN EL NUEVO GANADO SE INCREMENTASU REs'STENCIA A ENFERMEDADES. ffiIONONONMAI.IORO CRUZADO 26
  • 29. MANUAT DE INIEMINAqóN ARTIFICIAL EN BOVTNO¡ coMo MEJoRARtut ¡ltrEMA¡ DElNrEMlNAqóx ENcAl{po SI AL MOMENTO DE RETIRAREL IMPLANTESEPARAMOSEL BECERRODE LA MADRE,ESTAeurnanÁENcALoRcoruMAyoREFEcrtvtDADpuEsroeuENo TIENE INFLUENCIAHORMONAL POR LA LACTANCIADEL BECERROQUT AFEcrAníesuscrcLoEsrRAL. AL RETIRARTEMPORALMENTEta cnín sE c.BTIENEBuENosREsuLTADos ESTIMULANDoELREtNtctoDELA pREsrruracñNDEcALoREs,A LAvEzsE PUEDEs'ruCROruEARA LA VACAAPLICANDOHORMONASPARAPROPICIAR auF ENTREENcALoRENoías pRoGRAMADos.uNo DELosTRATAMTENTI; MAs coMUNEsDEsrrucRoruzaqóu DE cELosEsMEDTANTEELuso DELApRosrAcLANDtNA(pGF)y LospRocEsrÁcr¡uos PARA ESTECASOSE INYECTA tlNA DOSTSDE GnRH INTRAMUSCULARy SE ApLtcAuNTMzLANTEINTRAVAarNALeur coNTtENEpRocEsrÁcexos,EsrE sE DEJA DIJRANTEg oíns. AL RETTRAREL IMzLANTE INrECTARpGF2a y LA VACAENTRAEN CALORDE36 A 48 HORAS. SITIODEL IMPLANÍE 27
  • 30. MANUAL DE IN¡EMINA(ION ARTIFI(IAL EN BOVINO¡ I PUES PANCHTTOAQUI HEMOS TERMINADO CON LA EXPLICACIONMUCHAS GRACIAS AMIGO ,¡ ' - - I NOS VEMOSESPEROV PRONTOPARAENSEÑ,, I w GANADINuEVo, f oarr,.vDREcoN rsrc F|.,-,LA INiEMINACI}N ARTtFtcALr * ñ i!;l tui -.1 I ,-:__ LY usrEDEsAMrGosTAMBIIEN)---- t urlllcENLoy VERANeuEoBrENDnaN) I y:l^oRESREsuLrADos.s, rrrNEN ,. ALCUNADUDA O REQUTERENUAVOn)', íNFORMACION,A CONTTNIJACTON¿Es) *gg! A poNpFpuEpENACUDTR.tS= 2g
  • 31. MANUAL DE INTEMINACIóN ARTIFICIAL EN BOVINO¡ AGRADECIMIENTOS AGRADECEMOSA LA SECRETARíADE AGRICULTURA,GANADERíA, DESARRoLLoRURAL,pEscA y ALrMENrac¡óru(SAGARpA)EL Apoyo FINANCIERO;A LAFUNDAcIÓrupnoDUcEQuenÉrnRoAC;AStcoMo ALMvz MfGUELANGELGtLEsRoGEL,MvzJUANMANUELcoruzÁlEzRoDRícuez,Rt fNG.ANToNtovERAsoro y EL¡NG.ARTEMIotóptz unRrírurzpoR su vALtosA cotABonnclóru pARALA ELABoRAcIóruDE Ésre MANUALDE rNsEMrNnclóruART¡FtctALENBovtNos. BIBLIOGRAFÍA l.GENEXCOOPERATIVE,INC., SUBSIDIARIA INTERNACIONAL,SHAWANO,WISCONSIN, INsEMINnctóruARTIFtctAL,2002. DE COOPERATIVERESOURCES u.s.A.cuRsopnÁcncoEN 2.coM¡sróruNActoNALpARA EL MEJoRAMIENTocrruÉr¡co y LA REPRODUCCIÓruANIMALA.C.,,COMPLEJOPECUARIO,AJUCHITÁTru,COIÓru QRO.,MANUALDEtNSEMtNAC|ONART|F|C!AL.1995. CONSULTEA SU MEDICOVETERINARIO 2q
  • 32. l - O LJ - - = PRODUCEl-l- I r,rll L/ UIj- O U E R E T A R O INFORMES FUNoncróNPRoDUcE eu¡nÉTARoAc. CENTROEXPOSITORS/N, COL.PRADOSDELMIRADOR . c.P.76070 SANTTAGoDEeuenÉrnRo,eRo. TEUFA(.: (442)223.05.02 (442)223.45.62 E-MAIL:FPRODUCE@PRODlGY.NETMX ó coMpLEJopEcuARroAJUcHELÁN,colórueRo. MVz.MrcuELÁrucELGILESRoGEL E-MAIL: GILES61@PRODIGY.NET.MX TEL.=(419)234.51.80 (419) 292.03.04 www.FPQRO.ORG