SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCION : 001
ELFEGO ALDANA AVILA
La IA tiene sus inicios desde la
época pastoril con sitas
presentes en la biblia, pero
en realidad empieza en 1779
con     Lazzaro      Spallanzani,
quien obtuvo la primera
inseminación       artificial en
caninos, pero no es hasta
1914 se inventa la primera
vagina     artificial     por  el
profesor italiano, Amantea,
con la cual se facilita la
extracción de semen, en las
grandes especies domésticas
este invento impulso mas la
investigación de la IA.
La inseminación artificial es una alternativa que optimiza
los recursos económicos, incrementando la producción
animal de leche y carne a un menor costo y con altos
rendimientos debido a la gran demanda que hay de
alimento y al aumento de la población la cual necesita
de esta alimentación por su diferentes nutrientes como la
vitamina B12 en la carne y el calcio en la leche.
•Mejoramiento      genético       usando      sementales
sobresalientes.

•Mejor aprovechamiento del potencial reproductivo del
semental, es decir, un toro por monta natural puede cubrir
de 49 a 70 vacas al año, y con la IA y el uso de semen
congelado se puede cubrir un rango de 1400 a vacas.

•Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades.

•Se puede utilizar el semen de sementales valiosos que
estén incapacitados para la monta natural.
•Utilización de un toro no aprobado ni estudiado en sus
características genéticas, el cual acarrearía disminución en
la producción.

•Al iniciar la IA en una explotación la inversión monetaria es
alta.

•Las enfermedades se pueden propagar con rapidez que no
llevan un buen control sanitario.

•Si no se tiene un buen manejo en el semen congelado se
puede disminuir el porcentaje de concepción.
La técnica que se usa para inseminar es la de recto-cervical.
Para realizar esta técnica lo primero que se debe de tener en
cuenta el momento, el cual debe de ser el indicado y justo
para tener una inseminación que produzca buenos resultados.


Para detectar el momento indicado es necesario saber
cuándo es el estro de las vaca ya que permite asegurar la
relación de la vaca con la inseminación y además facilita la
entrada del catéter a través del cérvix.
Cuando se va a realizar la IA
es necesario inmovilizar a la
vaca en un lugar donde la
vaca     y   el   inseminador
tengan seguridad y ni uno
pueda salir lastimado, que
facilite el proceso, es decir
que la vaca este cómoda y
en una buena posición para
que no se le dificulte
inseminar al personal por
alguna posición incómoda
de este y protección de
climas adversos.
Es importante revisar si esta completo el equipo e instrumento
para la IA y poder proceder a descongelar el semen que se
va a aplicar, para el descongelamiento es necesario seguir los
siguientes pasos.

         PASOS PARA PODER REALIZAR LA IA EN BOVINOS

 1°- Destapar el termo donde se está preservando el semen.

 2°- Identificar el bastón que contiene la (s) pajilla (s) por el número o
    anotación que marca en la parte superior del mismo.
 3°- Se toma rápido la pajilla con las pinzas especiales y se deposita
 inmediatamente en el recipiente descongelador.
 4°- La descongelación es un punto importante ya que en esta influye el
 éxito de la IA, la temperatura ideal es de 35-37 °C.
 5°-Una vez descongelada la pajilla, se toma del extremo y se seca con
 una toalla desechable, se corta de la parte superior donde se
 encuentras hallada y se introduce dentro del aplicador sacando la parte
 del émbolo, del tamaño de la pajilla, se introduce dentro del aplicador
 la funda y se ajusta con el anillo de plástico.
•Ya con la mano enguantada introducirla por el ano hasta el recto
para localizar la cérvix haciendo llegar la punta de la pistola.
•Para lograr esto se debe mover la cérvix y la vagina hacia
adelante, alejándola de los labios de la vulva, para lograr alisar las
paredes de la vagina.
•Se debe insertar la pistola a un ángulo ascendente de 30 grados,
para evitar penetrar a la uretra y la vejiga. Una vez que la punta
de la pistola haya entrado unas 6 a 8 pulgada en la vagina, se
debe levantar la parte trasera de la pistola hasta una posición casi
horizontal y avanzar la pistola hasta hacerla tocar la parte posterior
de la cérvix, ll.
Una vez situado el aplicador en el lugar preciso extremo anterior
del cérvix se oprime el émbolo del aplicador lentamente
retrocediendo de 1 a 2 cm aproximadamente para que el
semen quede colocado correctamente. El semen se debe
depositar de una manera lenta asegurándose de que no
quede nada en la pistola.
La IA en bovinos es al principio una técnica cara, pero que al
final se obtendrán buenos resultados debido a que este
proceso ayuda en forma económica por el alto nivel de
producción que se obtiene, ya sea una producción bovino de
carne o leche.
La IA es además una técnica que se vuelve fácil de aplicar si
se tiene la guía correcta, la enseñanza y la información
correcta, además esta permite producir más y que esta
producción sea más sana, ya que en la monta natural se
pueden transmitir enfermedades y          tiene muchas otras
ventajas ya mencionas como el uso de sementales de
excelente calidad de semen pero con alguna deformación o
incapacitación que le permita realizar la monta. Además se
utiliza de una manera más eficaz el semen del semental y este
se puede modificar genéticamente previniendo alguna
deformación entre otras cosas.
•Mel DeJarnette Nebel Ray., Inseminación Artificial En Bovinos.,
Edit. Selección sires, USE 2011
Agrocor. (2012). Curso teórico práctico de inseminación artificial
en bovinos. Noticias nacionales Bolivia.

•Roy Mena, Inseminación artificial en bovinos, Yucatán, México
http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/BasesPA/R
eproduccion/iNSEMINACI%C3%93NARTIFICIALBOVINO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
edwins bens sanchez ramos
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
PAUL BARBOZA CORRALES
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
Verónica Taipe
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Carlos Chico
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Porcinos informe
Porcinos informePorcinos informe
Porcinos informe
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Inf. inseminacion artificial pdf
Inf. inseminacion artificial   pdfInf. inseminacion artificial   pdf
Inf. inseminacion artificial pdf
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 

Similar a Inseminacion artificial en bovinos

Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
thanhbadiem
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
dhanalex
 
inseminasion bovinos
inseminasion bovinosinseminasion bovinos
inseminasion bovinosEdgar moral
 
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptxGestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Armando González Gómez
 
fisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdffisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdf
EzequielMercadoRiber
 
IATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptxIATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptx
Alan Atora Viza
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Inseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lecheroInseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lechero
LuisFernando118151
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Santos Del Toro
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
jhonyalbeirogoyespalles
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroHernando Gomez
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificialQUIRON
 
Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
Daniel Ramirez
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
BrendaVinueza
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
HenryJos5
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
maria lopez
 
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
LissethGarcia20
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 

Similar a Inseminacion artificial en bovinos (20)

Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
Inseminacionartificialenbovinos 121202160848-phpapp01
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
 
inseminasion bovinos
inseminasion bovinosinseminasion bovinos
inseminasion bovinos
 
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptxGestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
Gestacion, parto mediante inseminacion en cerda.pptx
 
fisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdffisio-inseminacion-artificial.pdf
fisio-inseminacion-artificial.pdf
 
IATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptxIATF - ALAN ATORA.pptx
IATF - ALAN ATORA.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Inseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lecheroInseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lechero
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017Revista DANATiO Julio 2017
Revista DANATiO Julio 2017
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptximseminacion arificial en bovinos 1.pptx
imseminacion arificial en bovinos 1.pptx
 
Inseminacion artificia lfull3
Inseminacion artificia lfull3Inseminacion artificia lfull3
Inseminacion artificia lfull3
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 

Inseminacion artificial en bovinos

  • 1. SECCION : 001 ELFEGO ALDANA AVILA
  • 2. La IA tiene sus inicios desde la época pastoril con sitas presentes en la biblia, pero en realidad empieza en 1779 con Lazzaro Spallanzani, quien obtuvo la primera inseminación artificial en caninos, pero no es hasta 1914 se inventa la primera vagina artificial por el profesor italiano, Amantea, con la cual se facilita la extracción de semen, en las grandes especies domésticas este invento impulso mas la investigación de la IA.
  • 3. La inseminación artificial es una alternativa que optimiza los recursos económicos, incrementando la producción animal de leche y carne a un menor costo y con altos rendimientos debido a la gran demanda que hay de alimento y al aumento de la población la cual necesita de esta alimentación por su diferentes nutrientes como la vitamina B12 en la carne y el calcio en la leche.
  • 4. •Mejoramiento genético usando sementales sobresalientes. •Mejor aprovechamiento del potencial reproductivo del semental, es decir, un toro por monta natural puede cubrir de 49 a 70 vacas al año, y con la IA y el uso de semen congelado se puede cubrir un rango de 1400 a vacas. •Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades. •Se puede utilizar el semen de sementales valiosos que estén incapacitados para la monta natural.
  • 5. •Utilización de un toro no aprobado ni estudiado en sus características genéticas, el cual acarrearía disminución en la producción. •Al iniciar la IA en una explotación la inversión monetaria es alta. •Las enfermedades se pueden propagar con rapidez que no llevan un buen control sanitario. •Si no se tiene un buen manejo en el semen congelado se puede disminuir el porcentaje de concepción.
  • 6. La técnica que se usa para inseminar es la de recto-cervical. Para realizar esta técnica lo primero que se debe de tener en cuenta el momento, el cual debe de ser el indicado y justo para tener una inseminación que produzca buenos resultados. Para detectar el momento indicado es necesario saber cuándo es el estro de las vaca ya que permite asegurar la relación de la vaca con la inseminación y además facilita la entrada del catéter a través del cérvix.
  • 7. Cuando se va a realizar la IA es necesario inmovilizar a la vaca en un lugar donde la vaca y el inseminador tengan seguridad y ni uno pueda salir lastimado, que facilite el proceso, es decir que la vaca este cómoda y en una buena posición para que no se le dificulte inseminar al personal por alguna posición incómoda de este y protección de climas adversos.
  • 8. Es importante revisar si esta completo el equipo e instrumento para la IA y poder proceder a descongelar el semen que se va a aplicar, para el descongelamiento es necesario seguir los siguientes pasos. PASOS PARA PODER REALIZAR LA IA EN BOVINOS 1°- Destapar el termo donde se está preservando el semen. 2°- Identificar el bastón que contiene la (s) pajilla (s) por el número o anotación que marca en la parte superior del mismo. 3°- Se toma rápido la pajilla con las pinzas especiales y se deposita inmediatamente en el recipiente descongelador. 4°- La descongelación es un punto importante ya que en esta influye el éxito de la IA, la temperatura ideal es de 35-37 °C. 5°-Una vez descongelada la pajilla, se toma del extremo y se seca con una toalla desechable, se corta de la parte superior donde se encuentras hallada y se introduce dentro del aplicador sacando la parte del émbolo, del tamaño de la pajilla, se introduce dentro del aplicador la funda y se ajusta con el anillo de plástico.
  • 9. •Ya con la mano enguantada introducirla por el ano hasta el recto para localizar la cérvix haciendo llegar la punta de la pistola. •Para lograr esto se debe mover la cérvix y la vagina hacia adelante, alejándola de los labios de la vulva, para lograr alisar las paredes de la vagina. •Se debe insertar la pistola a un ángulo ascendente de 30 grados, para evitar penetrar a la uretra y la vejiga. Una vez que la punta de la pistola haya entrado unas 6 a 8 pulgada en la vagina, se debe levantar la parte trasera de la pistola hasta una posición casi horizontal y avanzar la pistola hasta hacerla tocar la parte posterior de la cérvix, ll.
  • 10. Una vez situado el aplicador en el lugar preciso extremo anterior del cérvix se oprime el émbolo del aplicador lentamente retrocediendo de 1 a 2 cm aproximadamente para que el semen quede colocado correctamente. El semen se debe depositar de una manera lenta asegurándose de que no quede nada en la pistola.
  • 11. La IA en bovinos es al principio una técnica cara, pero que al final se obtendrán buenos resultados debido a que este proceso ayuda en forma económica por el alto nivel de producción que se obtiene, ya sea una producción bovino de carne o leche. La IA es además una técnica que se vuelve fácil de aplicar si se tiene la guía correcta, la enseñanza y la información correcta, además esta permite producir más y que esta producción sea más sana, ya que en la monta natural se pueden transmitir enfermedades y tiene muchas otras ventajas ya mencionas como el uso de sementales de excelente calidad de semen pero con alguna deformación o incapacitación que le permita realizar la monta. Además se utiliza de una manera más eficaz el semen del semental y este se puede modificar genéticamente previniendo alguna deformación entre otras cosas.
  • 12. •Mel DeJarnette Nebel Ray., Inseminación Artificial En Bovinos., Edit. Selección sires, USE 2011 Agrocor. (2012). Curso teórico práctico de inseminación artificial en bovinos. Noticias nacionales Bolivia. •Roy Mena, Inseminación artificial en bovinos, Yucatán, México http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/BasesPA/R eproduccion/iNSEMINACI%C3%93NARTIFICIALBOVINO.pdf