SlideShare una empresa de Scribd logo
transferencia de embriones
        en bovinos



 Introducción
 Aplicaciones
 Ventajas y desventajas
 Selección de donantes
 Tratamientos de superovulación
 Recolección de embriones
 Morfología embrionaria
 Sincronización de receptoras e implante
 Conclusiones
 Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES




Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
•Estudiar índices reproductivos y productivos de las hembras desde
el primer parto.
•Conocer los datos de la madre y del padre (datos de pedigrí,
registros)
    •Índices productivos propios, de la familia y de progenie
    •Habilidad materna
    •Fertilidad
    •Fenotipo
•Evaluar necesidades del establecimiento, tendencias del mercado
•Hacer un estudio del estado de salud general y reproductivos en
particular.
•Una vez hecha selección primaria, realizar examen genital interno.
•Después del examen ginecológico, estudiar por lo menos dos celos.
•Por lo menos 60 días del último parto

   Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Gonadotropinas extraídas de la hipófisis del suino (p - FSH).

         Ventajas: Buenos resultados de embriones
                            Disponible en el mercado.

         Desventajas:              Precio.
                                   Corta vida media en sangre (5 hs).
                                   Tratamiento prolongado con dos dosis diarias.

Gonadotropina coriónica equina (eCG) + anti eCG.

         Ventajas: Una sola dosis
                             Disponible en el mercado

         Desventajas:       Larga vida media en sangre (Hasta 10 Días) (usando
                  solo eCG)

Gonadotropina de la menopausia humana (hMG).

         Ventajas: Excelentes resultados.

         Desventajas:          Alto costo.
         No se utiliza a nivel comercial en veterinaria.
     Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
PG + E2                                            Se retira el
                                                        implante




                                                   6
           0    1    2    3    4    5     6    7       8    9    10   1   2   3   4   5   6   7




Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
1.    Sujeción de la donante en el cepo.

2.    Vaciado del contenido del recto.

3.    Anestesia epidural (4-5 ml, lidocaína al 2%).

4.    Higiene de vulva y perineo.

5.    Introducción de balón catéter en uno de los cuernos uterinos.

6.    Inflado del balón del catéter para fijación de sonda y retiro de mandil.

7.    Lavado del cuerno uterino con fracciones de medio (m-PBS+1-2% FCS).

8.    Retiro del balón catéter, colocación en el otro cuerno y lavado.

9.    Se utiliza 500 ml de medio de colecta en cada cuerno.

10. Al finalizar se retira al balón catéter y se lleva el contenido del filtro EmCom al
    laboratorio.

     Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
PBS




                                                                       Filtro
                                                                     Em Com




Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
1.   Vaciado del contenido del filtro en placas de Petri de 90 mm
     cuadriculadas.
2.   Búsqueda y lavado de los embriones a través de 2 pasajes en placas de
     Petri de 45 mm y clasificación.
3.   Aspiración de cada embrión transferible a una pajuela de 0,5 o 0,25 ml.
4.   Implante directo en la receptora o criopreservación. Las receptoras
     deben estar sincronizadas respecto al celo de la donante en +/- 12 hs.




     Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
1. 1 CÉLULA          2. 2 CÉLULAS           3. 4 CÉLULAS




    4. 8 CÉLULAS         5. 16 CÉLULAS       6. MÓRULA TEMPRANA




7. MÓRULA COMPACTA 8. BLASTOCISTO TEMPRANO     9. BLASTOCISTO




  10. BLASTOCISTO      11. BLASTOCISTO        12. BLASTOCISTO
    EXPANDIDO          ECLOSIONANDO            ECLOSIONADO
Día 7
Código      Calidad           Descripción

1           Excelente - Masa embrionaria esférica y simétrica, células
                      uniformes en tamaño, color, densidad.
                      - Consistente con estado de desarrollo.
                      - Irregularidades menores.
                      - Pelúcida esférica, sin deformaciones
                      85% intacto y viable (sin células extrudidas en
                      espacio perivitelino)

2           Bueno             - Irregularidades moderadas en aspecto, forma,
                              tamaño, color y densidad de células.
                              50% material celular intacto y viable

3           Regular           - Irregularidades mayores en forma y tamaño de
                              masa embrionaria y en tamaño, color y
                              densidad de células individuales.
                              25% material celular intacto y viable

4           Malo              -Degenerado, muerto o de 1 célula  no viables


    Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
¿POR QUÉ?
Porque permite un avance genético más rápido, aumentando la presión de selección y la difusión
de la mejora genética y disminuyendo el intervalo intergeneracional.

       ¿PARA QUÉ?
Para avanzar genéticamente más rápido.
Para aumentar producción de terneros valiosos.
Para cambiar de raza en un solo paso.
Para introducción de nuevas razas en una zona o país.
Para conservar genotipos de especies silvestres en extinción o de interés zootécnico.
Para el comercio de genética nacional e internacional.

       ¿CON QUÉ?
Con equipamiento, inversión y personal capacitado
Hembras valiosas

       ¿CUÁNDO?
Cuando estén controlados: manejo, sanidad y nutrición.
Cuando se esté convencido de los beneficios.
Cuando se quiera obtener gran cantidad de hijos de una vaca o de una pareja excelente
genéticamente.




      Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
¿Beneficios adicionales?

Producción de toros alta genética

Nuevas generaciones donadoras para TE

Hembras de reemplazo

Más rápida amortización del capital en vacas reproductoras (+ terneros en plazos menores,
vacas viejas o no aptas para reproducción)

Utilización de vientres inferiores en producir terneros superiores

Aumento de la eficiencia del semen utilizado

Producción de mellizos (      índice de procreo en ganado de cría)

Disponer de hembras para venta en vez de reemplazos

Ventaja sanitaria ya que zona pelúcida es una barrera natural ante enfermedades infecciosas

Facilita el comercio nacional e internacional



           NINGUNA TÉCNICA REPRODUCTIVA MEJORA LA PRODUCCIÓN
                    POR EL SÓLO HECHO DE APLICARLA.

      Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Razas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de lecheRazas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de leche
Luis Daniel Castro Jinéz
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
LeydyMariaQuitoPinta
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Sivik Ludwy
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
Roberto Espinoza
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 

La actualidad más candente (20)

INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Razas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de lecheRazas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de leche
 
Porcinos ok
  Porcinos ok  Porcinos ok
Porcinos ok
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
Instalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinosInstalaciones y equipo para porcinos
Instalaciones y equipo para porcinos
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 

Similar a Transferencia de Embriones en bovinos

Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
LuisFloresCastillo3
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Transferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNLTransferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNL
Thalia J
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
Santiago Garrido
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
Manuel Humberto Quintero Galvis
 
Transferencia de embriones f
Transferencia de embriones fTransferencia de embriones f
Transferencia de embriones f
JENNIFFERESPERANZA
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosBioPork
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosronalduz
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Biotecnología Animal
Biotecnología AnimalBiotecnología Animal
Biotecnología Animal
Rafael Diego Macho Reyes
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JocelynNatalia
 
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
Arelis Bellanira Cañizares Muñoz
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
Debbie Chavez
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Reinaldo de Armas
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Mejoramiento gentico en bovinos
Mejoramiento gentico en bovinosMejoramiento gentico en bovinos
Mejoramiento gentico en bovinos
Jhon Fredy Escobar Soto
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JohnTroya
 

Similar a Transferencia de Embriones en bovinos (20)

Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Transferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNLTransferencia de embriones en vacas, UNL
Transferencia de embriones en vacas, UNL
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
 
Transferencia de embriones f
Transferencia de embriones fTransferencia de embriones f
Transferencia de embriones f
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Biotecnología Animal
Biotecnología AnimalBiotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
 
Mejoramiento gentico en bovinos
Mejoramiento gentico en bovinosMejoramiento gentico en bovinos
Mejoramiento gentico en bovinos
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Más de Yael Filipiak

16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinosenfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
Yael Filipiak
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de criaLa condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
Yael Filipiak
 
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de lecheLa condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
Yael Filipiak
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
Yael Filipiak
 
suplementación con minerales
suplementación con mineralessuplementación con minerales
suplementación con minerales
Yael Filipiak
 
reservas forrajeras
reservas forrajerasreservas forrajeras
reservas forrajeras
Yael Filipiak
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
Yael Filipiak
 
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en piela estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
Yael Filipiak
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
Yael Filipiak
 
control de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslechecontrol de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y desleche
Yael Filipiak
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosYael Filipiak
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosYael Filipiak
 

Más de Yael Filipiak (14)

16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinosenfermedades que afectan la reproducción en bovinos
enfermedades que afectan la reproducción en bovinos
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de criaLa condición corporal en el manejo de rodeos de cria
La condición corporal en el manejo de rodeos de cria
 
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de lecheLa condición corporal en el manejo de bovinos de leche
La condición corporal en el manejo de bovinos de leche
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
 
suplementación con minerales
suplementación con mineralessuplementación con minerales
suplementación con minerales
 
reservas forrajeras
reservas forrajerasreservas forrajeras
reservas forrajeras
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en piela estimación del estado nutricional del ovino en pie
la estimación del estado nutricional del ovino en pie
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
control de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslechecontrol de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y desleche
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinos
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Transferencia de Embriones en bovinos

  • 1. transferencia de embriones en bovinos Introducción Aplicaciones Ventajas y desventajas Selección de donantes Tratamientos de superovulación Recolección de embriones Morfología embrionaria Sincronización de receptoras e implante Conclusiones Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 2. ESQUEMA DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 3. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 4. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 5. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 6. •Estudiar índices reproductivos y productivos de las hembras desde el primer parto. •Conocer los datos de la madre y del padre (datos de pedigrí, registros) •Índices productivos propios, de la familia y de progenie •Habilidad materna •Fertilidad •Fenotipo •Evaluar necesidades del establecimiento, tendencias del mercado •Hacer un estudio del estado de salud general y reproductivos en particular. •Una vez hecha selección primaria, realizar examen genital interno. •Después del examen ginecológico, estudiar por lo menos dos celos. •Por lo menos 60 días del último parto Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 7. Gonadotropinas extraídas de la hipófisis del suino (p - FSH). Ventajas: Buenos resultados de embriones Disponible en el mercado. Desventajas: Precio. Corta vida media en sangre (5 hs). Tratamiento prolongado con dos dosis diarias. Gonadotropina coriónica equina (eCG) + anti eCG. Ventajas: Una sola dosis Disponible en el mercado Desventajas: Larga vida media en sangre (Hasta 10 Días) (usando solo eCG) Gonadotropina de la menopausia humana (hMG). Ventajas: Excelentes resultados. Desventajas: Alto costo. No se utiliza a nivel comercial en veterinaria. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 8. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 9. PG + E2 Se retira el implante 6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 10. 1. Sujeción de la donante en el cepo. 2. Vaciado del contenido del recto. 3. Anestesia epidural (4-5 ml, lidocaína al 2%). 4. Higiene de vulva y perineo. 5. Introducción de balón catéter en uno de los cuernos uterinos. 6. Inflado del balón del catéter para fijación de sonda y retiro de mandil. 7. Lavado del cuerno uterino con fracciones de medio (m-PBS+1-2% FCS). 8. Retiro del balón catéter, colocación en el otro cuerno y lavado. 9. Se utiliza 500 ml de medio de colecta en cada cuerno. 10. Al finalizar se retira al balón catéter y se lleva el contenido del filtro EmCom al laboratorio. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 11. PBS Filtro Em Com Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 12. 1. Vaciado del contenido del filtro en placas de Petri de 90 mm cuadriculadas. 2. Búsqueda y lavado de los embriones a través de 2 pasajes en placas de Petri de 45 mm y clasificación. 3. Aspiración de cada embrión transferible a una pajuela de 0,5 o 0,25 ml. 4. Implante directo en la receptora o criopreservación. Las receptoras deben estar sincronizadas respecto al celo de la donante en +/- 12 hs. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 13. 1. 1 CÉLULA 2. 2 CÉLULAS 3. 4 CÉLULAS 4. 8 CÉLULAS 5. 16 CÉLULAS 6. MÓRULA TEMPRANA 7. MÓRULA COMPACTA 8. BLASTOCISTO TEMPRANO 9. BLASTOCISTO 10. BLASTOCISTO 11. BLASTOCISTO 12. BLASTOCISTO EXPANDIDO ECLOSIONANDO ECLOSIONADO
  • 15. Código Calidad Descripción 1 Excelente - Masa embrionaria esférica y simétrica, células uniformes en tamaño, color, densidad. - Consistente con estado de desarrollo. - Irregularidades menores. - Pelúcida esférica, sin deformaciones 85% intacto y viable (sin células extrudidas en espacio perivitelino) 2 Bueno - Irregularidades moderadas en aspecto, forma, tamaño, color y densidad de células. 50% material celular intacto y viable 3 Regular - Irregularidades mayores en forma y tamaño de masa embrionaria y en tamaño, color y densidad de células individuales. 25% material celular intacto y viable 4 Malo -Degenerado, muerto o de 1 célula  no viables Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 16. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 17. ¿POR QUÉ? Porque permite un avance genético más rápido, aumentando la presión de selección y la difusión de la mejora genética y disminuyendo el intervalo intergeneracional. ¿PARA QUÉ? Para avanzar genéticamente más rápido. Para aumentar producción de terneros valiosos. Para cambiar de raza en un solo paso. Para introducción de nuevas razas en una zona o país. Para conservar genotipos de especies silvestres en extinción o de interés zootécnico. Para el comercio de genética nacional e internacional. ¿CON QUÉ? Con equipamiento, inversión y personal capacitado Hembras valiosas ¿CUÁNDO? Cuando estén controlados: manejo, sanidad y nutrición. Cuando se esté convencido de los beneficios. Cuando se quiera obtener gran cantidad de hijos de una vaca o de una pareja excelente genéticamente. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 18. ¿Beneficios adicionales? Producción de toros alta genética Nuevas generaciones donadoras para TE Hembras de reemplazo Más rápida amortización del capital en vacas reproductoras (+ terneros en plazos menores, vacas viejas o no aptas para reproducción) Utilización de vientres inferiores en producir terneros superiores Aumento de la eficiencia del semen utilizado Producción de mellizos ( índice de procreo en ganado de cría) Disponer de hembras para venta en vez de reemplazos Ventaja sanitaria ya que zona pelúcida es una barrera natural ante enfermedades infecciosas Facilita el comercio nacional e internacional NINGUNA TÉCNICA REPRODUCTIVA MEJORA LA PRODUCCIÓN POR EL SÓLO HECHO DE APLICARLA. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal
  • 19. Área Biotecnología de la Reproducción – Departamento de Reproducción Animal