SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
INTRODUCCIÓN
El uso de los materiales dentales puede ser un factor determinante del éxito
o fracaso de los tratamientos dentales efectuados en una práctica clínica. Por lo
tanto, es imprescindible que el estudiante conozca sus propiedades y
características, se familiarice con la diversidad de materiales dentales que hay en
la actualidad y tenga la capacidad de seleccionar el más apropiado según el caso
clínico que se presente.
OBJETIVOS DEL MANUAL
El objetivo del laboratorio es ser una herramienta con la que se puedan
aplicar adecuadamente los conceptos básicos de los materiales dentales
desarrollados en la parte teórica del curso. En donde los estudiantes experimenten
las características de cada material, así como su correcta manipulación, y de esta
forma tengan la capacidad de elegir un material determinado para un procedimiento
específico y contar con los suficientes argumentos científicos y técnicos para su uso
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
REQUISITOS Y CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA LLEVAR A CAVO EL
LABORATORIO DE MATERIALES DENTALES I
Para poder realizar cada uno de los laboratorios y exámenes prácticos es importante
que el Alumno tome las siguientes consideraciones:
 Deberá presentarse puntual y con su uniforme completo.
 El alumno sólo tendrá 10 minutos para ingresar al laboratorio pasada la hora entrada
fijada, de lo contrario no podrá realizar dicho laboratorio.
 Deberá contar con todo el material de trabajo (individual). Estando ya dentro del
laboratorio NO se permite la salida del mismo por objetos olvidados para dicha
práctica. En caso contrario se deberá retirar del laboratorio y perderá el valor de
dicho laboratorio.
 NO se permite el préstamo de material o equipo de uso para el laboratorio.
 Se deberá utilizar siempre el equipo de protección (guantes, mascarilla, lentes,
gorro, bata descartable y careta) para la realización de la práctica de laboratorio.
 NO será repuesto ningún laboratorio por ningún motivo.
 El lugar de trabajo deberá mantenerse limpio y ordenado.
 El alumno debe de contar con su campo operatorio del color designado por
coordinación limpio y en buen estado, de lo contrario se le puede retirar del
laboratorio.
 15 minutos antes de la hora de finalizar el laboratorio se dará aviso, para que el
estudiante pueda entregar el trabajo del día.
 No se aceptarán trabajos fuera de horario.
 Cada uno de los trabajos de laboratorio deberán ser entregados con las
especificaciones dadas por el curso.
 El estudiante debe contar con el manual de laboratorio en todo momento (9
laboratorios) y éste deberá permanecer limpio y ordenado.
 En cada laboratorio el alumno deberá de entregar la hoja designada (rúbrica) para
cada laboratorio en original, adjuntando en una bolsa debidamente identificada (tipo
Ziploc) nueva, lo trabajado ese día. No se permiten fotocopias del manual, si el
alumno presenta una, se le restará 0.5 pts. del valor asignado a dicho laboratorio.
 NO se permite el uso de teléfonos celulares ni aparatos electrónicos dentro de este
(Tablet, computadoras, radios, etc.).
 Esta estrictamente prohibido el ingreso de alimentos y bebidas al laboratorio.
 El alumno debe contar con su uniforme completo, limpio y en buen estado.
 Mujeres: uñas recortadas y limpias (no esmalte de uñas, uñas acrílicas), pelo
recogido, aretes pequeños.
 Hombres: cabello corto, barba recortada, uñas cortas y limpias, no aretes.
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 1
ADHESIÓN
OBJETIVOS:
 Conocer las propiedades de la
materia.
 Poner en práctica los principios
básicos de la adhesión e
identificar sus componentes.
 Conocer la importancia de la
adhesión en Odontología.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Para entender los materiales
dentales se necesitan conocimientos
básicos de la materia ya que el
comportamiento clínico de los mismos
depende de su estructura atómica.
Estos átomos se encuentran
entrelazados por medio de fuerzas
cohesivas; la fuerza de estos enlaces y su
capacidad para volver a formarse
después de su separación determinan las
propiedades físicas del material.
Una de las principales propiedades en
odontología es la adhesión; esta
propiedad involucra 5 mecanismos, los
cuales son:
• Unión mecánica: Se da cuando la
superficie, forma o la preparación
del adherente facilita el
atrapamiento micro-mecánico del
adhesivo u otro material.
• Energía superficial: Es la energía
que posee la materia sólida en la
capa superficial de su red atómica,
que permite la atracción con
átomos de otras sustancias o
superficies cercanas a ellos.
• Tensión superficial: Son las
fuerzas cohesivas internas de un
líquido que oponen resistencia a
aumentar la superficie del mismo.
• La tensión superficial de un líquido
determina su fluidez
• Humectación: Es la capacidad
que tiene el líquido de fluir
fácilmente sobre una superficie y
adherirse al sólido
• Ángulo de contacto de
humectación: es el ángulo que
forma un líquido sobre una
superficie sólida, este determina la
humectación del líquido.
MATERIALES, INTRUMENTAL Y EQUIPO.
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Un recipiente conagua
 1 placa de cera rosada
 Papel mayordomo
 Alcohol
 Aceite
 Miel
 Vaselina sólida frasco
pequeño
 Gotero
 2 losetas de vidrio  Ninguno
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
PROCEDIMIENTO
a. Sobre la loseta de vidrio aplique una gota que cada sustancia (alcohol, aceite, miel
y vaselina) observe y analice los mecanismos de adhesión: tensión superficial,
humectación, ángulo de contacto de humectación y energía de superficial de las
sustancias y la loseta respectivamente.
b. Sobre la placa de cera aplique una gota que cada sustancia (alcohol, aceite, miel y
vaselina) observe y analice los mecanismos de adhesión: tensión superficial,
humectación, ángulo de contacto de humectación y energía de superficial de las
sustancias y la placa de cera respectivamente.
c. Coloque una gota de agua sobre una loseta de vidrio; observe la humectación y el
ángulo de contacto de humectación que se produce.
d. Cubra la loseta de vidrio con vaselina y vuelva a colocar una gota de agua, valore
nuevamente la humectación y el ángulo de contacto de humectación.
e. Limpie completamente las losetas de vidrio y póngalas en contacto una con la otra,
intente separarlas y analice la adhesión.
f. Coloque agua en las losetas de vidrio y póngalas en contacto, intente separarlas
nuevamente analice que sucede con la adhesión.
g. Coloque una capa de vaselina en la superficie de la loseta de vidrio, después
colóquele agua y ponga ambas losetas en contacto, trate de separarla y analice la
adhesión nuevamente.
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULATADOS LABORATORIO No.1
ADHESIÓN
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
1. ¿Según su análisis qué sustancia presenta mayor humectación?
2. Indique que líquido presenta mayor tensión superficial
3. ¿Cuál de las dos superficies (loseta de vidrio y placa de cera) posee mayor energía de
superficie?
4. Explique el proceso de adhesión ocurrido en las losetas de vidrio al ponerlas en contacto
cuando están limpias, con agua y con vaselina, describa según los mecanismos de
adhesión porque hay mayor o menor adhesión en cada situación.
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
Losetas limpias Losetas con agua Losetas con vaselina
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 2
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALES
OBJETIVOS:
 Conocer las propiedades físicas
de viscosidad, ductilidad,
maleabilidad, dureza, abrasión,
relajación estructural y las
propiedades termofísicas.
 Comprender la influencia de las
propiedades físicas en las
características de los materiales
dentales.
 Conocer la importancia de las
propiedades físicas en la
odontología.
FUNDAMENTACION TEÓRICA:
• Las propiedades físicas son las
características propias de un
objeto o material que pueden
observarse o medirse sin alterar su
composición. Se fundamentan en
las leyes de la mecánica, la óptica,
la termodinámica y estructura
atómica, entre otros.
• Entre las propiedades de interés en
odontología tenemos:
• Abrasión: desgaste que sufre un
material por estar en contacto con otro
material abrasivo (duro e irregular
• Dureza: la capacidad de la materia de
resistir fuerzas que tienden a
penetrarlos o abrasionarlos
• Ductilidad: capacidad de los
materiales para extenderse con
facilidad hasta ser convertidos en
alambre o hilos.
• Maleabilidad: permite martillar,
tallar o doblar los metales para
darles cualquier forma deseada o
laminarlos en hojas.
• Viscosidad: es la consistencia de un
fluido y su imposibilidad para fluir.
• Relajación estructural: es la
liberación de tensiones internas
que se forman durante la
modificación del estado de una
sustancia.
• Reología: es la deformación que
sufre un sólido, al ser sometido a
presiones constantes y a aumentos
de temperatura, mientras se
encuentra en un ambiente cercano
a su temperatura de fusión.
• Propiedades termofísicas: entre
ellas tenemos la conductividad
térmica, difusión térmica y
coeficiente de expansión térmica
MATERIALES Y EQUPO:
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Rollo de papel  Loseta de vidrio  Cronómetro
Mayordomo  Mechero con alcohol de quemar
 Gotero  Encendedor
 Regla  Espátula de cementosmetálica
 Agua  Pinzas de algodón
 Miel
 Pasta dental
 Aceite
 Lija de agua gruesa, grano
40
 Vaso desechable
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
 Borrador
 Paleta de madera
 Un tornillo
 Hoja tamaño carta de
papel aluminio.
 Tijeras
PROCEDIMIENTO:
FLUIDEZ
1. Inclinar la loseta de vidrio aproximadamente a 45º
2. Tomar una gota de agua con el gotero y colocarla sobre la parte superior de la
loseta de vidrio.
3. Medir la distancia que recorre la gota de agua sobre la loseta durante 15seg.
4. Repetir todo el procedimiento anterior utilizando las sustancias
restantes y anotar los resultados en la hoja correspondiente
VISCOSIDAD
1. Tomar una gota de agua y colocarla sobre la loseta de vidrio.
2. Con la espátula trate de levantar el agua de la loseta, de forma que se forme un
hilo
3. Si se forma, medir la extensión máxima del hilo. Anote los resultados.
4. Repetir la prueba con las demás sustancias y anotar los resultados en la hoja
correspondiente.
ABRASIÓN Y DUREZA
1. Tome un trozo de lija e intente abrasionar levemente cada uno de los
objetos requeridos para la práctica de laboratorio (tronillo, vaso de
desechable, borrador y paleta de madera).
2. Anotar los resultados en la hoja de respuesta
PROPIEDADES TERMOFÍSICAS
1. Cortar la lámina de aluminio con medidas de 12cm por 12cm.
2. Sostenerla en un extremo con las pinzas y ponerla a 3cm sobre la llama del
mechero, poner el dedo sobre la lámina y medir el tiempo en que pasa la
temperatura (con precaución).
3. Dejar enfriar la lámina por 3 minutos; doblar la lámina en dos y repetir el
procedimiento.
4. Dejar enfriar la lámina por 3 minutos nuevamente, doblar la lámina en
tres y repetir el procedimiento.
5. Finalmente dejar enfriar por 3 minutos la lámina, doblarla en
cuatro y repetir el procedimiento.
6. Anotar los resultados en la hoja de respuesta
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No.2
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALES DENTALES
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
Fluidez
1. Indique la distancia en centímetros (cm) recorrida por las sustancias en la loseta.
a. Agua a.
b. Miel a.
c. Aceite a.
d. Pasta dental a.
2. Indique cuálde estas sustancias es la más fluida y explique porqué: ________________
3. Cuál de estas sustancias es la menos fluida y explique porqué
4. Enumerar las sustancias según su fluidez en orden ascendente (de menor
fluidez a mayor fluidez:
a. ______________
b. ______________
c. ______________
d. ______________
Viscosidad
1. Indique la altura del hilo en milímetros (mm) alcanzada por cada sustancia.
a. Agua a.
b. Miel a.
c. Aceite a.
d. Pasta dental a.
2. Cuál de estas sustancias es la más viscosa: ________
3. Cuálde estas sustancias es la menos viscosa: _____
4. Enumerar las sustancias según su viscosidad en orden ascendente (de menor
viscosidad a mayor viscosidad:
a. ______________
b. ______________
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
c. ______________
d. ______________
Abrasión y dureza
1. Cuál de los objetos evaluados es el más duro, y explique porqué:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Enliste los objetos según su dureza en orden ascendente (de menor dureza a mayor
dureza):
a. ______________
b. ______________
c. ______________
d. ______________
Propiedades termofísicas
1. Indique el tiempo en que pasa la temperatura en cada caso:
a. Lamina sin doblar a.
b. Lámina dobladaen dos a.
c. Lámina dobladaen tres a.
d. Lámina doblada en cuatro a.
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 3
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
OBJETIVOS:
 Comprender las propiedades
Mecánicas de los materiales dentales.
 Conocer la implicación clínica a las
propiedades mecánicas de los
materiales Odontológicos.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
Las propiedades mecánicas se definen
según las leyes de la mecánica, es decir
la ciencia física que estudia la energía,
las fuerzas y los efectos que provocan en
los cuerpos.
Las propiedades mecánicas a tratar
serán basadas en la resistencia de un
material a la deformación o fractura al
aplicarle una fuerza; La mayoría de los
materiales dentales restauradores
deben soportar determinadas fuerzas,
durante la fabricación o masticación.
Propiedades basadas en tensión:
Para entender estas propiedades,
primero hay que saber los conceptos
de fuerza y tensión:
• FUERZA: Acción que produce, tiende
a producir o cambia el movimiento de
un cuerpo. Cuando una fuerza
externa actúa sobre un sólido produce
una tensión
• TENSIÓN: Es la reacción interna
de igual magnitud, pero en
dirección opuesta a la fuerza
externa aplicada. Según las
direcciones en que es aplicada la
fuerza, las tensiones pueden
clasificarse en 3 tipos:
1. Tensiones traccionales: Es causada por
una carga que tiende a estirar o alargar un
cuerpo.
2. Tensiones compresivas: Se produce
cuando un cuerpo es sometido a 2 fuerzas
de direcciones opuestas sobre el mismo
eje, que tienden a comprimirlo o acortarlo.
3. Tensiones de cizallamiento: Es el
resultado de 2 fuerzas de direcciones
opuestas, pero no sobre el mismo eje.
Propiedades basadas en la deformación
Como definición la deformación es el
cambio relativo de las dimensiones o
formas de un cuerpo como resultado
de la aplicación de una fuerza o
tensión, en base a la deformación se
desarrollarán 2 propiedades:
• Módulo elástico: Se define
como la inflexibilidad o la
rigidez relativa de un material
• Elasticidad: Se define
como la capacidad de la
materia de recuperar su
forma y tamaño original
cuando la fuerza que la
deformó deja de actuar
sobre ella.
Propiedades basadas en resistencia
La resistencia es la capacidad que
tiene un cuerpo de soportar tensiones,
antes de causar fractura o una
cantidad específica de deformación
plástica, según la resistencia
encontramos dos propiedades:
• Límite elástico: Es el límite
exacto donde determinado
material puede ser sometido a
una tensión de cualquier tipo
sin sufrir una deformación
permanente o plástica cuando
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
se libera la fuerza otensión.
• Resistencia a la fatiga: Es la
resistencia qué presenta un
determinado material cuando
es sometido a varios ciclos de
tensión (fuerza).
MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO:
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Los requeridos para
el experimento
 Los requeridos para
el experimento
 Los requeridos para
el experimento
PROCEDIMIENTO:
1. Engruposdeberánrealizarunexperimentoconbasecientíficaqueejemplifiquela
propiedadmecánica asignada.
2. Entregar un reporte escrito donde desarrollen:
a. Definición
b. Explicación delexperimento
c. Ejemplosdeaplicacióndelapropiedadenodontología
Las propiedades a desarrollar son:
a. Tensión traccional
b. Tensión compresiva
c. Tensión cizallamiento
d. Deformación elástica
e. Deformación plástica
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No.3
EXPERIMENTO PROPIEDADES MECÁNICAS
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad.
Aspectos a calificar Valor Total
Presentación del experimento 10 pts.
Dominio del tema 30 pts.
Informe escrito (presenta base científica) 30 pts.
Calidad del experimento 30 pts.
TOTAL 100 PTS.
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 4
MATERIALES DENTALES PREVENTIVOS
(Fluoruros dentales)
OBJETIVOS:
 Conocer las indicaciones de los
fluoruros dentales
 Practicar las distintas formas de
aplicación de los fluoruros
dentales
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Químicamente el flúor es un no metal,
que a temperatura ambiente se
encuentra en estado gaseoso,
altamente irritante, sin embargo, es el
más electronegativo y reactivo de
todos los elementos, generalmente se
encuentra asociado a otros elementos
formando enlaces iónicos (sales) como
por ejemplo el fluoruro de sodio
Esta sustancia ha demostrado que
reduce la incidencia de caries y
también ayuda a reparar las primeras
etapas de las mismas a través de 3
mecanismos principales:
1. La inhibición de la
desmineralización del esmalte
(Fluorapatita)
2. Aumento de la remineralización
por parte de los cristales de
calcio y fosfato presentes en la
saliva
3. Efecto antimicrobiano al inhibir la
adherencia y crecimiento
bacteriano
El fluoruro puede ser administrado por
vía sistémica o tópica; la primera a
través de la alimentación, el agua
fluorada, suplementos; y la tópica por
medio de colutorios, dentífricos
fluorados, barnices y geles
La presentación en gel, se puede aplicar
de diversas maneras en la boca.
• Método directo: Con hisopos o
torundas de algodón
Método indirecto: Con cubetas o
portaimpresiones especiales
MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Fluoruro en gel
 Torundas de algodón
 Hisopos dentales
 Cubetas para flúor
(diferentes tamaños)
 Pasta dental
 Cepillo dedientes
(el personal)
 Rollo de papel
mayordomo
 Bandeja porta instrumentos
 Equipo básico (espejo, explorador,
pinzas y cucharilla)
 Dappen plástico de vinilo
 Cronómetro
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 4
FLUORUROS DENTALES
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
Aspectos a calificar Valor Total
Uso de barreras de protección 5 pts.
Aislamiento 35 pts.
Aplicación del gel arcada superior 35 pts.
Aplicación del gel arcada inferior 25 pts.
Eliminación de excesos 10 pts.
Uso correcto de materiales 10 pts.
TOTAL 100 pts.
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 5
MATERIALES DENTALES PREVENTIVOS
(Sellantes de fosas y fisuras)
OBJETIVOS:
 Conocer las características,
indicaciones y contraindicaciones
de los SFF
 Poner en práctica los protocolos
de aplicación de SFF
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Las fosas y fisuras, son
invaginaciones múltiples e
irregulares, ubicadas en la
superficie dental que constituyen
un nicho ecológico propicio para la
acumulación de microorganismos y
sus subproductos metabólicos
(ácidos).
Las medidas básicas de prevención
como el uso de cepillos dentales o
aplicación de flúor, no tienen la
capacidad de penetrar toda la
profundidad del surco haciéndolo
altamente susceptible a la caries
dental.
El objetivo de los sellantes es que
el material sellador se introduzca
en las fosas y fisuras para que las
aíslen de las bacterias y demás
residuos presentes en la cavidad
oral reduciendo la susceptibilidad a
la caries dental.
Como material sellador comúnmente
se utilizan resinas siguiendo el
siguiente protocolo:
 Seleccionar el caso
 Aislar con dique de goma las
piezas a tratar
 Realizar ameloplastía (de ser
necesaria)
 Profilaxis
 Acondicionamiento de la superficie
con ácido ortofosfórico al 37%
 Aplicación del sellante
 Fotopolimerización del sellante
 Quitar aislamiento
 Verificar la oclusión.
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Tipodonto
 Ácido grabador
 Sellante de fosas y fisuras
 Microaplicadores
 Rollo de papel
mayordomo
 Bolsa ziploc
 Bandeja porta instrumentos
 Equipo básico (espejo,
explorador, pinzas y
cucharilla)
 Lentes defotocurado
 Jeringa triple (con acoples)
 Punta de jeringa triple
 Lámpara de fotocurado
PROCEDIMIENTO
1. Aplicar el sellante de fosas y fisuras sobre las superficies oclusales de cada pieza
natural de la siguiente manera:
a. Profilaxis
b. Acondicionamiento de lasuperficie
 Secar completamente la superficie del esmalte con la jeringa triple
 Aplicar ácido ortofosfórico al 37% durante 30seg.
 Lavar con abundante agua durante20seg.
 Secar con aire a presión, hasta observar la superficie completamente seca y
con aspecto mate o escarchado.
c. Aplicación del sellante
 Sobre la superficie de dispensar una pequeña cantidad de sellante
 Con microaplicador dispersar uniformemente el sellante sobre toda las fosa o
fisuras
 Eliminar excesos de material, de tal manera que el sellante cubra
exclusivamente las fosas y fisuras, sin extenderse a vertientes o rebordes.
 Evite la inclusión de burbujas en el material o áreas de fisuras sin sellar
d. Fotopolimerizar
 Colocarse los lentes de protección para lámpara de fotocurado
 Polimerizar el tiempo estipulado por el fabricante (aprox. 30seg)
 Con explorador corroborar que el sellante cubra todas las superficies de las
fosas y fisuras, de forma lisa y continua.
 De encontrarse espacios o burbujas, agregar nuevamente material y polimerizar.
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 7
SELLANTE DE FOSAS Y SIFURAS
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad.
Aspectos a calificar Valor Total
Pregunta individual 10 pts.
Aplicación del ácido grabador 30 pts.
Aplicación del SFF 30 pts.
Superficie lisa, continua y sin excesos 20 pts.
Limpieza al trabajar 5 pts.
Uso de barreras de protección 5 pts.
TOTAL 100 PTS
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 6
MATERIALES DENTALES DE IMPRESION (Alginato)
OBJETIVOS:
• Conocer las propiedades y
características del alginato.
• Conocer las proporciones
adecuadas de polvo-líquido para
una mezcla correcta.
• Conocer y aplicar el protocolo de
toma de impresión con alginato.
• Desarrollar el criterio para
determinar una impresión aceptable
o deficiente.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los materiales de impresión son aquellos
materiales que se utilizan para la toma de
impresión registrando o reproduciendo la
forma y relación de los tejidos bucales; en
estado plástico se ponen en boca
mediante un portaimpresiones que nos
sirve de soporte del material; se endurece
y son retirados de la cavidad oral.
Entre los materiales de uso cotidiano se
encuentran los hidrocoloides irreversibles,
comúnmente llamados alginatos
Los alginatos son un material a base de
alginato de potasio presentado en forma
de polvo, que al mezclase con agua se
obtiene un gel con el que se toman
impresiones para usos generales.
Indicaciones para la mezcla del alginato
 Proporción Agua/Polvo: 1/1
 Colocar 1 porción de polvo en la
copa de hule y agregar 1 porción
de agua
 Se realizan Movimientos
vigorosos en ocho untando la
mezcla contra las paredes de
la copa de hule con rotación
intermitente de 180° para
eliminar burbujas de aire
 El tiempo de mezclado será el
indicado por el fabricante
MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO.
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Alginato de fraguado
regular (recomendación:
tropicalgin regular)
 Medidor de polvo y
medidor de agua
(compatible conla marca
dealginato que
compren)
 Rollode
papel
mayordomo
 Bolsa ziploc
 Marcador permanente fino
 Cuchilla exacto
 Regla
 Tipodonto
 Bandeja
 Equipo básico
 Kit decubetas porta
impresiones plásticas
 Copa de hule mediana
 Espátula plástica paraalginato
 Jeringa triple (con acoples)
 Punta de jeringa triple
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
PROCEDIMIENTO
1. Lea atentamente las instrucciones del fabricante presentes en el empaque del
alginato y anote en la hoja de respuesta los siguientes datos:
 Tiempo demezcla
 Tiempodetrabajo
 Tiempo de fraguado
 Fecha de vencimiento
2. Practicar la mezcla del alginato
a. En la copa de hule agregar 2 porciones de polvo y 1 de agua
b. Con la espátula mezclar el material con movimientos vigorosos en forma de 8
evitando la incorporación de burbujas, sin exceder el tiempo de mezcla
indicado por el fabricante.
c. Tomar todo el material con la espátula y dejarlo gelificar en la misma.
d. Una vez gelificado el material, recortar un cubo de 2cm y enumerarlo con el
marcador permanente
e. Repetir el procedimiento para obtener un segundo cubo
3. Practicar toma de impresión
a. Seleccionar cubeta que mejor ajuste a la arcada
b. Realizar la mezcla del alginato según el protocolo indicado
c. Con la misma espátula plástica, colocar el material en la cubeta,
distribuyéndolo sobre toda la superficie
d. Colocar la cubeta sobre el tipodonto haciendo presión de atrás hacia adelante
e. Una vez posicionada, sostener hasta que gelifique el material
f. Se retira la cubeta.
g. Realizar el procedimiento tanto en la arcada superior como inferior
4. En bolsa ziploc entregar los 2 cubos de alginato y las 2 impresiones
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 6
ALGINATO
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad.
1. Indicaciones del fabricante
b. Tiempo demezcla
c. Tiempode trabajo
d. Tiempodefraguado
e. Fecha de vencimiento
2. Practica de mezcla:
Aspectos a calificar Valor Total
Material e instrumental adecuado 5 pts.
Correcta manipulación del alginato
(proporción agua-polco y mezcla
homogénea sin burbujas)
25 pts.
Cubo No. 1 15 pts.
Cubo No.2 15 pts.
Impresión arcada superior e inferior 30 pts.
Uso de barreras de protección, orden y
limpieza al trabajar *
10 pts.
TOTAL 100 PTS
*Dejó su lugar limpio al finalizar.
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 7
MATERIALES DENTALES DE IMPRESION (Siliconas)
OBJETIVOS:
 Conocer las propiedades y
características de las siliconas por
condensación y adición.
 Conocer la manipulación correcta
de las siliconas por condensación
y adición
 Identifica.r las diferencias de las
siliconas por condensación y
adición
 Practicar las técnicas de impresión
de las siliconas dentales.
 Desarrollar el criterio para
determinar si una impresión esta
aceptable o deficiente.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los materiales de impresión son
aquellos materiales que se utilizan para
la toma de impresión registrando o
reproduciendo la forma y relación de
los tejidos bucales; en estado plástico
se ponen en boca mediante un
portaimpresiones que nos sirve de
soporte del material; se endurece y son
retirados de la cavidad oral.
Algunos tratamientos dentales
requieren mayor exactitud en la
reproducción del detalle y estabilidad
de las dimensiones de la impresión,
entre los materiales que ofrecen
dichas propiedades se encuentran las
siliconas, las cuales pueden ser por
condensación y por adición
Siliconas por condensación: Son
materiales de impresión que endurecen a
través de un proceso de polimerización
por condensación y durante la
polimerización se forma como
subproducto alcohol etílico. Entre sus
características presentan olor y sabor
muy agradable al paciente, poseen alta
afinidad al agua.
Indicaciones:
• Impresiones para prótesis parcial
fija, para incrustaciones, para pines
intra-radiculares, llaves de silicona
para tallado.
Presentación:
• La masilla o Putty: Masilla Base - gel
catalizador.
• La fluida o wash: Gel base y gel
catalizador.
Composición:
• Base: polimetilsiloxano
• Catalizador: Octoato de estaño
Manipulación:
• Putty
• Los kits cuentan con
cucharas dispensadoras,
con ellas servimos cada
medida de masillas y sobre
ella se marcará la silueta de
la cuchara que nos
indicaran la medida del
catalizador.
• Cada sistema indicara las
proporciones Base –
catalizador
• Se deben mezclar ambos
materiales con los dedos hasta
obtener un color homogéneo.
• Fluida
• La mayoría trae bloques de
papel de mezclado con la
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
medida de base y catalizador
• Se sirve el material sobre la
loseta siguiendo los grosores
sugeridos por el fabricante
• Se mezclan con espátula
hasta obtener un color
homogéneo
Siliconas por adición: El material de
impresión con mejores propiedades,
además de fácil manipulación y olor y
sabor agradable al paciente; en la
reacción de fraguado se forman grandes
cadenas de silicona, sin la formación de
subproductos sin embargo es altamente
hidrofóbico
Indicaciones:
• Impresiones definitivas en prótesis
fija, prótesis sobre implantes,
prótesis totales, incrustaciones y
carillas.
Presentación:
• La masilla o Putty: Masilla Base -
Masilla catalizador.
• La fluida o wash: Gel base y gel
catalizador
Composición:
• Base: Polivinilsiloxano
• Catalizador: Ácido cloroplatínico.
Manipulación:
• Putty
• Los sistemas cuentan con
cucharas dispensadoras
para masillas, usadas en
una proporción 1:1
• Se deben mezclar ambos
materiales con los dedos hasta
obtener un color homogéneo.
• El sulfuro de los guates de
látex, inhibe el fraguado del
material: evitar su uso
(guantes de vinilo)
• Fluida
• Se presentan dos geles en
cartuchos, dispensados por
medio de una pistola
• El material sale a través de
puntas con espirales que
realizan la mezcla
inmediata del material
• Al extremo se adaptan
puntas accesorias para
inyectar el material cuando
se requiere máxima
precisión.
TECNICAS DE IMPRESIÓN
Técnica de 1 paso:
• Se agregan el putty a la cubeta y
la silicona fluida sobre el putty y
piezas dentales al mismo tiempo
• De tal manera que se obtiene la
impresión final en un solo paso
Técnica de 2 pasos
• Se toma una primera impresión con
putty, una vez polimerizado el material
se retira de boca.
• En un segundo paso se agrega la
silicona fluida sobre la impresión
inicial y piezas dentales para tomar
una segunda impresión, que será
la definitiva
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO.
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Kit de silicona por
condensación
 Kit desilicona por adición
(con pistola y puntas de
auto mezcla)
 Rollode
papel
mayordomo
 Bolsa ziploc
 Marcador permanente
delgado
 Bandeja
 Equipo básico
 Kit de cubetasmetálicas
 Loseta
 Espátuladeyeso
metálica (delgada)
 Tijeras rectas (uso clínico)
 Cuchilla tipo exacto
 Tipodonto
 Pistola para silicona
 Jeringa triple (con acoples)
 Punta de jeringa triple
PROCEDIMIENTO
1. Lea atentamente las instrucciones del fabricante de las siliconas por condensación y
adición y anote en la hoja de respuesta los siguientes datos:
Indicaciones de mezcla del putty
 Proporciones base/catalizador
 Tiempo demezcla
 Tiempodetrabajo
 Tiempo de polimerización
Indicaciones de mezcla de la fluida
• Proporciones base/catalizador
 Tiempo demezcla
 Tiempodetrabajo
 Tiempo de polimerización
2. Realice toma de impresión con la silicona de condensación, usando la técnica de 2
pasos sobre el tipodonto en la arcada superior.
Toma del primer paso:
a. Seleccionar cubeta
b. Realizar mezcla del putty según las indicaciones del fabricante
c. Colocar el putty sobre la cubeta e insertarla en el tipodonto realizando presión ligera
y sostenida.
d. Esperar tiempo de polimerización y retirar la cubeta con movimientos de tracción
e. Evaluar la impresión y descartar burbujas, defectos, áreas sin impresionar; de ser
deficiente repetir el primer paso, de lo contrario continuar con el segundo paso.
Toma del segundo paso:
f. Realizar mezcla de la silicona fluida siguiendo las instrucciones del fabricante
g. Inserta la mezcla de la silicona fluida en la jeringa plástica y aplicarla sobre las
piezas dentales del tipodonto y sobre elputty
h. Insertar nuevamente la cubeta en el tipodonto realizando presión ligera y sostenida.
i. Esperar tiempo de polimerización y retirar la cubeta con movimientos de tracción.
j. Evaluar la impresión y descartar burbujas, defectos, áreas sin impresionar, de ser
deficiente repetir paso 1 y 2.
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
3. Realice toma de impresión con la silicona de adición, usando la técnica de 1 pasos
sobre el tipodonto en la arcada inferior
a. Seleccionar cubeta
b. Realizar mezcla del putty siguiendo las instrucciones del fabricante
c. Colocar el putty sobre la cubeta
d. Con la pistola de silicona, aplicar silicona fluida sobre piezas dentales del
tipodonto y sobre el putty
e. Insertar la cubeta en el tipodonto realizado presión ligera y sostenida
f. Esperar tiempo de polimerización y retirar la cubeta con movimientos de tracción
g. Evaluar la impresión y descartar burbujas, defectos, áreas sin
impresionar; de ser deficiente repetir la impresión
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 7
SILICONAS
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad.
Indicaciones según el fabricante
Silicona por condensación
Putty
1. Tiempodemezcla:
2. Tiempo de trabajo:
3. Tiempo de polimerización: _
4. Proporciones base/catalizador: __________________
Fluida
1. Tiempodemezcla:
2. Tiempo de trabajo:
3. Tiempo de polimerización: _
4. Proporciones base/catalizador: _____________________
Silicona por adición
Putty
1. Tiempodemezcla:
2. Tiempo de trabajo:
3. Tiempo de polimerización: _
4. Proporciones base/catalizador: ______________________
Fluida
1. Tiempodemezcla:
2. Tiempo de trabajo:
3. Tiempo de polimerización: _
4. Proporciones base/catalizador: ______________________
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
IMPRESIONES
Aspectos a calificar Valor Total
Material e instrumental adecuado
10 pts.
Correcta manipulación de la silicona
(mezcla homogénea, sin burbujas)
40 pts.
Impresión superior
20 pts.
Impresión inferior
20 pts.
Uso de barreras de protección, orden
limpieza al trabajar *
10 pts.
TOTAL 100 PTS
*Dejó su lugar limpio al finalizar.
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 8
PRODUCTOS DERIVADOS DEL YESO
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad.
OBJETIVOS:
• Conocer las propiedades físicas,
químicas y mecánicas de los
yesos dentales.
• Conocer los usos de los distintos
tipos de yeso dental.
• Manipularadecuadamenteel
yeso,utilizando la proporción
ideal, lograndocomo resultado
una mezcla correcta y un
vaciado libre de burbujas.
• Identificar el tiempo de trabajo y
tiempo de trabajo
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los productos de yeso se usan en
odontología para la construcción de
modelos de estudio de estructuras
bucales y maxilofaciales y como un
importante auxiliar en los
procedimientos de laboratorio dental.
El yeso que se usa con propósitos
odontológicos es un sulfato de calcio
dihidratado, más conocido con el nombre
de gipso y se encuentra en la naturaleza
en forma de masa compacta.
Los productos de yeso dental son el
resultado de la calcinación del sulfato
de calcio dihidratado. En el
procesamiento industrial, el sulfato de
calcio dihidratado se muele y se somete
a temperaturas de 110 a 120°C, para
eliminar parte del agua de
cristalización, convirtiéndolo a sulfato
de calcio hemihidratado
Según sus características e
indicaciones los yesos dentales se
pueden clasificar en varios tipos:
Tipo I: yeso para impresión
Tipo II : yeso para modelos
Tipo III: yeso piedra
Tipo IV: yeso piedra mejorado
Tipo V: yeso piedra de alta
resistencia y expansión.
Terminología:
Fraguado: proceso mediante el cual del sulfato de calcio hemihidratado se mezcla con
agua y se convierte en sulfato de calcio dihidratado formando una masa sólida y menos
soluble.
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
Proporción agua-polvo: Es básicamente la cantidad exacta de agua y hemihidrato que
requiere la mezcla para formar dihidrato. La relación agua-polvo es un cociente que se
obtiene cuando el volumen de agua se divide por el peso del polvo de yeso. La proporción
se abrevia: A:P.
MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO.
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Material para toma de  Espátula para yesos metálica Jeringa triple.
impresión con alginato y
siliconas
 2 Copas de hulemedianas
 Tipodondo
 Yeso velmix
 Yeso piedra
 Jeringa plástica de 10cc
 Papel mayordomo
 Bolsas ziploc
 Papel periódico(prensas)
 Masking tape grueso
PROCEDIMIENTO
Entre compañeros realizar toma de impresión de la arcada superior y vaciarlas con
yeso piedra; y toma de impresión de la arcada inferior y vaciarla con yeso velmix
a. Realizar toma de impresión conalginato
b. En la copa de hule realizar mezcla del yeso siguiendo las proporciones A:P
indicadas por el fabricante utilizando la báscula para pesar el polvo y la jeringa
para medir la cantidad de agua
c. Espolvorear el polvo lentamente sobre elagua.
d. Espatular la mezcla durante 1min aproximadamente sin levantar ni presionar
excesivamente sobre la copa para evitar la incorporación de burbujas.
e. Con la espátula tomar una pequeña cantidad de yeso y aplicarla en el interior de
la impresión sobre las piezas dentales.
f. Realizar movimientos vibratorios para lograr el esparcimiento del yeso y el
afloramiento de burbujas, las cuales serán eliminadas con la misma espátula
g. Agregar otra porción de yeso y repetir el proceso hasta cubrir toda el área
de las piezas dentales
h. Una vez cubierta las piezas dentales aplicar una capa de yeso sobre la
superficie de la impresión cubriéndola completamente y realizar una
suave vibración.
i. Finalmente, tomar una mayor cantidad de yeso con la espátula y esparcirlo
sobre toda la superficie de tal manera que el yeso sobresalta 1cm arriba del
borde de la impresión. (base del modelo)
j. Esperar el tiempo de fraguado delmaterial
k. Retirar el modelo de yeso de la impresión
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 8
YESOS DENTALES
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad
Aspectos a calificar Valor Total
Impresión superior e inferior
20 pts.
Vaciado piezas dentales 20 pts.
Vaciado paladar y fondo de surco 20 pts.
Base del modelo 20 pts.
Uso correcto de los materiales 10 pts.
Uso de barreras de protección, orden y
limpieza al trabajar
10 pts.
TOTAL 100 PTS
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
LABORATORIO No. 9
RESINAS ACRILICAS
OBJETIVOS:
• Conocer las propiedades físicas,
químicas y mecánicas de los
acrílicos dentales.
• Conocer los usos de los Acrílicos
dentales.
• Manipular adecuadamente el
Acrílico logrando una mezcla
correcta.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los acrílicos dentales son materiales
plásticos de uso odontológico, a base
del polímero POLI METIL
METACRILATO.
Están indicados para:
• Bases y dientes artificiales PT
yPPR
• Cubetas individuales
• Provisionales
• Accesorios ortodónticos
• Patronesdelaboratorio
Entre sus características presentan un
contracción de polimerización, sufren
reacción exotérmica, pueden ser
irritantes y causaralergias.
Según su tipo de polimerización
pueden clasificarse en:
• Autocurados
• Termocurados
• Fotocurados
MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO.
MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO
 Acrílico 62 o 65
 Vaselina sólida
 Cubetas metálicas
 Espátula paracementos
 Dappen devidrio
 Frasco de compota vacío y limpio
 Typodonto
 Jeringa triple
Autocurado
 Acrílico rosado
Autocurado
 Monómero
 Silicona por condensación
o adición
 Gotero de vidrio
 Rollo de papel
Mayordomo
PROCEDIMIENTO
1. En parejas, tome una impresión de la arcada superior e inferior de su
tipodonto con silicona de condensación o adición solo con masilla.
2. Colocar una ligera capa de vaselina sólida en toda la superficie de impresión.
Vacíe el área de los dientes con acrílico 62 o 65 y la porción de la encía con
acrílico rosado
MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE
HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 9
RESINAS ACRÍLICAS
NOMBRE: _________________________________________________________
CARNET: ____________________________________FECHA:_______________
INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones
dadas por el catedrático al inicio de la actividad.
Aspectos a calificar Valor Total
Impresión correcta superior e inferior 10 pts.
Correcta manipulación del acrílico 20 pts.
Vaciado de piezas dentales 30 pts.
Vaciado de fondo de rebordes y fondo de
surco (encía)
30 pts.
Uso de barreras de protección y limpieza al
trabajar
10 pts.
TOTAL 100 PTS
Firma del Instructor
OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
Od. Melisa Romero
 
Soldadura en Odontología
Soldadura en OdontologíaSoldadura en Odontología
Soldadura en Odontología
GuadalupeNava18
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
Yomi S Mtz
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
Alan Torres
 
Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado
Jessica Esparza
 
Ceras dentales
Ceras dentalesCeras dentales
Ceras dentales
Franz Victor R. Gozaín
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Diihana Saints
 
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRMDIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
sindylorena123456
 
Tipos de dientes artificiales
Tipos de dientes artificialesTipos de dientes artificiales
Tipos de dientes artificiales
erzbathory
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
Fernando Vallejo Muñoz
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
Cat Lunac
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
William Varguez
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Principios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparacionesPrincipios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparaciones
Blanca Mora
 
Revestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para coladoRevestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para colado
Carlos Fsiher
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Soldadura en Odontología
Soldadura en OdontologíaSoldadura en Odontología
Soldadura en Odontología
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado Aleaciones Dentales para colado
Aleaciones Dentales para colado
 
Ceras dentales
Ceras dentalesCeras dentales
Ceras dentales
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRMDIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
 
Tipos de dientes artificiales
Tipos de dientes artificialesTipos de dientes artificiales
Tipos de dientes artificiales
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Proteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulparProteccion Dentino pulpar
Proteccion Dentino pulpar
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Principios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparacionesPrincipios básicos de las preparaciones
Principios básicos de las preparaciones
 
Revestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para coladoRevestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para colado
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 

Similar a MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022.pdf

INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdfINTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
PeleRios
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
maria olga gonzales gonzales
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía
Sergio Cancino Reyes
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
Luis Miguel Leal
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
María Daniela Rivera Elorza
 
Manualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaManualquimicaanalitica
Manualquimicaanalitica
Yovany Vargas
 
Quimica i tecnico actual
Quimica i tecnico actualQuimica i tecnico actual
Quimica i tecnico actual
Ernesto Lopez
 
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
Usoa  material de laboratorio  ugel fiquiaUsoa  material de laboratorio  ugel fiquia
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Ugel materiales de laboratorio
Ugel   materiales de laboratorioUgel   materiales de laboratorio
Ugel materiales de laboratorio
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
PRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptx
PRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptxPRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptx
PRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptx
JhsyQO
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
darwinjosechucurim
 
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica MolecularGuía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
Estudio Konoha
 
MATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIOMATERIALES LABORATORIO
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
Daniel Lopez
 

Similar a MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022.pdf (20)

INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdfINTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
INTRODUCCION DE MATERIALES.pdf
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Trabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olgaTrabajo de campo btt olga
Trabajo de campo btt olga
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía Bioseguridad y Microscopía
Bioseguridad y Microscopía
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
 
Manualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaManualquimicaanalitica
Manualquimicaanalitica
 
Quimica i tecnico actual
Quimica i tecnico actualQuimica i tecnico actual
Quimica i tecnico actual
 
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
Usoa  material de laboratorio  ugel fiquiaUsoa  material de laboratorio  ugel fiquia
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
 
Ugel materiales de laboratorio
Ugel   materiales de laboratorioUgel   materiales de laboratorio
Ugel materiales de laboratorio
 
PRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptx
PRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptxPRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptx
PRACTICA 1 SEM 4 RECON MATERIALES.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica MolecularGuía de practicas para Bioquímica Molecular
Guía de practicas para Bioquímica Molecular
 
MATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIOMATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIO
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
 
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Informe 3 y 4
 
Practica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias iPractica 1 de ciencias i
Practica 1 de ciencias i
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022.pdf

  • 1. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE INTRODUCCIÓN El uso de los materiales dentales puede ser un factor determinante del éxito o fracaso de los tratamientos dentales efectuados en una práctica clínica. Por lo tanto, es imprescindible que el estudiante conozca sus propiedades y características, se familiarice con la diversidad de materiales dentales que hay en la actualidad y tenga la capacidad de seleccionar el más apropiado según el caso clínico que se presente. OBJETIVOS DEL MANUAL El objetivo del laboratorio es ser una herramienta con la que se puedan aplicar adecuadamente los conceptos básicos de los materiales dentales desarrollados en la parte teórica del curso. En donde los estudiantes experimenten las características de cada material, así como su correcta manipulación, y de esta forma tengan la capacidad de elegir un material determinado para un procedimiento específico y contar con los suficientes argumentos científicos y técnicos para su uso
  • 2. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE REQUISITOS Y CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA LLEVAR A CAVO EL LABORATORIO DE MATERIALES DENTALES I Para poder realizar cada uno de los laboratorios y exámenes prácticos es importante que el Alumno tome las siguientes consideraciones:  Deberá presentarse puntual y con su uniforme completo.  El alumno sólo tendrá 10 minutos para ingresar al laboratorio pasada la hora entrada fijada, de lo contrario no podrá realizar dicho laboratorio.  Deberá contar con todo el material de trabajo (individual). Estando ya dentro del laboratorio NO se permite la salida del mismo por objetos olvidados para dicha práctica. En caso contrario se deberá retirar del laboratorio y perderá el valor de dicho laboratorio.  NO se permite el préstamo de material o equipo de uso para el laboratorio.  Se deberá utilizar siempre el equipo de protección (guantes, mascarilla, lentes, gorro, bata descartable y careta) para la realización de la práctica de laboratorio.  NO será repuesto ningún laboratorio por ningún motivo.  El lugar de trabajo deberá mantenerse limpio y ordenado.  El alumno debe de contar con su campo operatorio del color designado por coordinación limpio y en buen estado, de lo contrario se le puede retirar del laboratorio.  15 minutos antes de la hora de finalizar el laboratorio se dará aviso, para que el estudiante pueda entregar el trabajo del día.  No se aceptarán trabajos fuera de horario.  Cada uno de los trabajos de laboratorio deberán ser entregados con las especificaciones dadas por el curso.  El estudiante debe contar con el manual de laboratorio en todo momento (9 laboratorios) y éste deberá permanecer limpio y ordenado.  En cada laboratorio el alumno deberá de entregar la hoja designada (rúbrica) para cada laboratorio en original, adjuntando en una bolsa debidamente identificada (tipo Ziploc) nueva, lo trabajado ese día. No se permiten fotocopias del manual, si el alumno presenta una, se le restará 0.5 pts. del valor asignado a dicho laboratorio.  NO se permite el uso de teléfonos celulares ni aparatos electrónicos dentro de este (Tablet, computadoras, radios, etc.).  Esta estrictamente prohibido el ingreso de alimentos y bebidas al laboratorio.  El alumno debe contar con su uniforme completo, limpio y en buen estado.  Mujeres: uñas recortadas y limpias (no esmalte de uñas, uñas acrílicas), pelo recogido, aretes pequeños.  Hombres: cabello corto, barba recortada, uñas cortas y limpias, no aretes.
  • 3. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 1 ADHESIÓN OBJETIVOS:  Conocer las propiedades de la materia.  Poner en práctica los principios básicos de la adhesión e identificar sus componentes.  Conocer la importancia de la adhesión en Odontología. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Para entender los materiales dentales se necesitan conocimientos básicos de la materia ya que el comportamiento clínico de los mismos depende de su estructura atómica. Estos átomos se encuentran entrelazados por medio de fuerzas cohesivas; la fuerza de estos enlaces y su capacidad para volver a formarse después de su separación determinan las propiedades físicas del material. Una de las principales propiedades en odontología es la adhesión; esta propiedad involucra 5 mecanismos, los cuales son: • Unión mecánica: Se da cuando la superficie, forma o la preparación del adherente facilita el atrapamiento micro-mecánico del adhesivo u otro material. • Energía superficial: Es la energía que posee la materia sólida en la capa superficial de su red atómica, que permite la atracción con átomos de otras sustancias o superficies cercanas a ellos. • Tensión superficial: Son las fuerzas cohesivas internas de un líquido que oponen resistencia a aumentar la superficie del mismo. • La tensión superficial de un líquido determina su fluidez • Humectación: Es la capacidad que tiene el líquido de fluir fácilmente sobre una superficie y adherirse al sólido • Ángulo de contacto de humectación: es el ángulo que forma un líquido sobre una superficie sólida, este determina la humectación del líquido. MATERIALES, INTRUMENTAL Y EQUIPO. MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Un recipiente conagua  1 placa de cera rosada  Papel mayordomo  Alcohol  Aceite  Miel  Vaselina sólida frasco pequeño  Gotero  2 losetas de vidrio  Ninguno
  • 4. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE PROCEDIMIENTO a. Sobre la loseta de vidrio aplique una gota que cada sustancia (alcohol, aceite, miel y vaselina) observe y analice los mecanismos de adhesión: tensión superficial, humectación, ángulo de contacto de humectación y energía de superficial de las sustancias y la loseta respectivamente. b. Sobre la placa de cera aplique una gota que cada sustancia (alcohol, aceite, miel y vaselina) observe y analice los mecanismos de adhesión: tensión superficial, humectación, ángulo de contacto de humectación y energía de superficial de las sustancias y la placa de cera respectivamente. c. Coloque una gota de agua sobre una loseta de vidrio; observe la humectación y el ángulo de contacto de humectación que se produce. d. Cubra la loseta de vidrio con vaselina y vuelva a colocar una gota de agua, valore nuevamente la humectación y el ángulo de contacto de humectación. e. Limpie completamente las losetas de vidrio y póngalas en contacto una con la otra, intente separarlas y analice la adhesión. f. Coloque agua en las losetas de vidrio y póngalas en contacto, intente separarlas nuevamente analice que sucede con la adhesión. g. Coloque una capa de vaselina en la superficie de la loseta de vidrio, después colóquele agua y ponga ambas losetas en contacto, trate de separarla y analice la adhesión nuevamente.
  • 5. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULATADOS LABORATORIO No.1 ADHESIÓN NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ 1. ¿Según su análisis qué sustancia presenta mayor humectación? 2. Indique que líquido presenta mayor tensión superficial 3. ¿Cuál de las dos superficies (loseta de vidrio y placa de cera) posee mayor energía de superficie? 4. Explique el proceso de adhesión ocurrido en las losetas de vidrio al ponerlas en contacto cuando están limpias, con agua y con vaselina, describa según los mecanismos de adhesión porque hay mayor o menor adhesión en cada situación. Firma del Instructor OBSERVACIONES: Losetas limpias Losetas con agua Losetas con vaselina
  • 6. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 2 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALES OBJETIVOS:  Conocer las propiedades físicas de viscosidad, ductilidad, maleabilidad, dureza, abrasión, relajación estructural y las propiedades termofísicas.  Comprender la influencia de las propiedades físicas en las características de los materiales dentales.  Conocer la importancia de las propiedades físicas en la odontología. FUNDAMENTACION TEÓRICA: • Las propiedades físicas son las características propias de un objeto o material que pueden observarse o medirse sin alterar su composición. Se fundamentan en las leyes de la mecánica, la óptica, la termodinámica y estructura atómica, entre otros. • Entre las propiedades de interés en odontología tenemos: • Abrasión: desgaste que sufre un material por estar en contacto con otro material abrasivo (duro e irregular • Dureza: la capacidad de la materia de resistir fuerzas que tienden a penetrarlos o abrasionarlos • Ductilidad: capacidad de los materiales para extenderse con facilidad hasta ser convertidos en alambre o hilos. • Maleabilidad: permite martillar, tallar o doblar los metales para darles cualquier forma deseada o laminarlos en hojas. • Viscosidad: es la consistencia de un fluido y su imposibilidad para fluir. • Relajación estructural: es la liberación de tensiones internas que se forman durante la modificación del estado de una sustancia. • Reología: es la deformación que sufre un sólido, al ser sometido a presiones constantes y a aumentos de temperatura, mientras se encuentra en un ambiente cercano a su temperatura de fusión. • Propiedades termofísicas: entre ellas tenemos la conductividad térmica, difusión térmica y coeficiente de expansión térmica MATERIALES Y EQUPO: MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Rollo de papel  Loseta de vidrio  Cronómetro Mayordomo  Mechero con alcohol de quemar  Gotero  Encendedor  Regla  Espátula de cementosmetálica  Agua  Pinzas de algodón  Miel  Pasta dental  Aceite  Lija de agua gruesa, grano 40  Vaso desechable
  • 7. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE  Borrador  Paleta de madera  Un tornillo  Hoja tamaño carta de papel aluminio.  Tijeras PROCEDIMIENTO: FLUIDEZ 1. Inclinar la loseta de vidrio aproximadamente a 45º 2. Tomar una gota de agua con el gotero y colocarla sobre la parte superior de la loseta de vidrio. 3. Medir la distancia que recorre la gota de agua sobre la loseta durante 15seg. 4. Repetir todo el procedimiento anterior utilizando las sustancias restantes y anotar los resultados en la hoja correspondiente VISCOSIDAD 1. Tomar una gota de agua y colocarla sobre la loseta de vidrio. 2. Con la espátula trate de levantar el agua de la loseta, de forma que se forme un hilo 3. Si se forma, medir la extensión máxima del hilo. Anote los resultados. 4. Repetir la prueba con las demás sustancias y anotar los resultados en la hoja correspondiente. ABRASIÓN Y DUREZA 1. Tome un trozo de lija e intente abrasionar levemente cada uno de los objetos requeridos para la práctica de laboratorio (tronillo, vaso de desechable, borrador y paleta de madera). 2. Anotar los resultados en la hoja de respuesta PROPIEDADES TERMOFÍSICAS 1. Cortar la lámina de aluminio con medidas de 12cm por 12cm. 2. Sostenerla en un extremo con las pinzas y ponerla a 3cm sobre la llama del mechero, poner el dedo sobre la lámina y medir el tiempo en que pasa la temperatura (con precaución). 3. Dejar enfriar la lámina por 3 minutos; doblar la lámina en dos y repetir el procedimiento. 4. Dejar enfriar la lámina por 3 minutos nuevamente, doblar la lámina en tres y repetir el procedimiento. 5. Finalmente dejar enfriar por 3 minutos la lámina, doblarla en cuatro y repetir el procedimiento. 6. Anotar los resultados en la hoja de respuesta
  • 8. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No.2 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MATERIALES DENTALES NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ Fluidez 1. Indique la distancia en centímetros (cm) recorrida por las sustancias en la loseta. a. Agua a. b. Miel a. c. Aceite a. d. Pasta dental a. 2. Indique cuálde estas sustancias es la más fluida y explique porqué: ________________ 3. Cuál de estas sustancias es la menos fluida y explique porqué 4. Enumerar las sustancias según su fluidez en orden ascendente (de menor fluidez a mayor fluidez: a. ______________ b. ______________ c. ______________ d. ______________ Viscosidad 1. Indique la altura del hilo en milímetros (mm) alcanzada por cada sustancia. a. Agua a. b. Miel a. c. Aceite a. d. Pasta dental a. 2. Cuál de estas sustancias es la más viscosa: ________ 3. Cuálde estas sustancias es la menos viscosa: _____ 4. Enumerar las sustancias según su viscosidad en orden ascendente (de menor viscosidad a mayor viscosidad: a. ______________ b. ______________
  • 9. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE c. ______________ d. ______________ Abrasión y dureza 1. Cuál de los objetos evaluados es el más duro, y explique porqué: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Enliste los objetos según su dureza en orden ascendente (de menor dureza a mayor dureza): a. ______________ b. ______________ c. ______________ d. ______________ Propiedades termofísicas 1. Indique el tiempo en que pasa la temperatura en cada caso: a. Lamina sin doblar a. b. Lámina dobladaen dos a. c. Lámina dobladaen tres a. d. Lámina doblada en cuatro a. Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 10. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 3 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES OBJETIVOS:  Comprender las propiedades Mecánicas de los materiales dentales.  Conocer la implicación clínica a las propiedades mecánicas de los materiales Odontológicos. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Las propiedades mecánicas se definen según las leyes de la mecánica, es decir la ciencia física que estudia la energía, las fuerzas y los efectos que provocan en los cuerpos. Las propiedades mecánicas a tratar serán basadas en la resistencia de un material a la deformación o fractura al aplicarle una fuerza; La mayoría de los materiales dentales restauradores deben soportar determinadas fuerzas, durante la fabricación o masticación. Propiedades basadas en tensión: Para entender estas propiedades, primero hay que saber los conceptos de fuerza y tensión: • FUERZA: Acción que produce, tiende a producir o cambia el movimiento de un cuerpo. Cuando una fuerza externa actúa sobre un sólido produce una tensión • TENSIÓN: Es la reacción interna de igual magnitud, pero en dirección opuesta a la fuerza externa aplicada. Según las direcciones en que es aplicada la fuerza, las tensiones pueden clasificarse en 3 tipos: 1. Tensiones traccionales: Es causada por una carga que tiende a estirar o alargar un cuerpo. 2. Tensiones compresivas: Se produce cuando un cuerpo es sometido a 2 fuerzas de direcciones opuestas sobre el mismo eje, que tienden a comprimirlo o acortarlo. 3. Tensiones de cizallamiento: Es el resultado de 2 fuerzas de direcciones opuestas, pero no sobre el mismo eje. Propiedades basadas en la deformación Como definición la deformación es el cambio relativo de las dimensiones o formas de un cuerpo como resultado de la aplicación de una fuerza o tensión, en base a la deformación se desarrollarán 2 propiedades: • Módulo elástico: Se define como la inflexibilidad o la rigidez relativa de un material • Elasticidad: Se define como la capacidad de la materia de recuperar su forma y tamaño original cuando la fuerza que la deformó deja de actuar sobre ella. Propiedades basadas en resistencia La resistencia es la capacidad que tiene un cuerpo de soportar tensiones, antes de causar fractura o una cantidad específica de deformación plástica, según la resistencia encontramos dos propiedades: • Límite elástico: Es el límite exacto donde determinado material puede ser sometido a una tensión de cualquier tipo sin sufrir una deformación permanente o plástica cuando
  • 11. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE se libera la fuerza otensión. • Resistencia a la fatiga: Es la resistencia qué presenta un determinado material cuando es sometido a varios ciclos de tensión (fuerza). MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO: MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Los requeridos para el experimento  Los requeridos para el experimento  Los requeridos para el experimento PROCEDIMIENTO: 1. Engruposdeberánrealizarunexperimentoconbasecientíficaqueejemplifiquela propiedadmecánica asignada. 2. Entregar un reporte escrito donde desarrollen: a. Definición b. Explicación delexperimento c. Ejemplosdeaplicacióndelapropiedadenodontología Las propiedades a desarrollar son: a. Tensión traccional b. Tensión compresiva c. Tensión cizallamiento d. Deformación elástica e. Deformación plástica
  • 12. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No.3 EXPERIMENTO PROPIEDADES MECÁNICAS NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad. Aspectos a calificar Valor Total Presentación del experimento 10 pts. Dominio del tema 30 pts. Informe escrito (presenta base científica) 30 pts. Calidad del experimento 30 pts. TOTAL 100 PTS. Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 13. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 4 MATERIALES DENTALES PREVENTIVOS (Fluoruros dentales) OBJETIVOS:  Conocer las indicaciones de los fluoruros dentales  Practicar las distintas formas de aplicación de los fluoruros dentales FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Químicamente el flúor es un no metal, que a temperatura ambiente se encuentra en estado gaseoso, altamente irritante, sin embargo, es el más electronegativo y reactivo de todos los elementos, generalmente se encuentra asociado a otros elementos formando enlaces iónicos (sales) como por ejemplo el fluoruro de sodio Esta sustancia ha demostrado que reduce la incidencia de caries y también ayuda a reparar las primeras etapas de las mismas a través de 3 mecanismos principales: 1. La inhibición de la desmineralización del esmalte (Fluorapatita) 2. Aumento de la remineralización por parte de los cristales de calcio y fosfato presentes en la saliva 3. Efecto antimicrobiano al inhibir la adherencia y crecimiento bacteriano El fluoruro puede ser administrado por vía sistémica o tópica; la primera a través de la alimentación, el agua fluorada, suplementos; y la tópica por medio de colutorios, dentífricos fluorados, barnices y geles La presentación en gel, se puede aplicar de diversas maneras en la boca. • Método directo: Con hisopos o torundas de algodón Método indirecto: Con cubetas o portaimpresiones especiales MATERIALES, INSTRUMENTAL Y EQUIPO MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Fluoruro en gel  Torundas de algodón  Hisopos dentales  Cubetas para flúor (diferentes tamaños)  Pasta dental  Cepillo dedientes (el personal)  Rollo de papel mayordomo  Bandeja porta instrumentos  Equipo básico (espejo, explorador, pinzas y cucharilla)  Dappen plástico de vinilo  Cronómetro
  • 14. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 4 FLUORUROS DENTALES NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ Aspectos a calificar Valor Total Uso de barreras de protección 5 pts. Aislamiento 35 pts. Aplicación del gel arcada superior 35 pts. Aplicación del gel arcada inferior 25 pts. Eliminación de excesos 10 pts. Uso correcto de materiales 10 pts. TOTAL 100 pts. Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 15. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 5 MATERIALES DENTALES PREVENTIVOS (Sellantes de fosas y fisuras) OBJETIVOS:  Conocer las características, indicaciones y contraindicaciones de los SFF  Poner en práctica los protocolos de aplicación de SFF FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Las fosas y fisuras, son invaginaciones múltiples e irregulares, ubicadas en la superficie dental que constituyen un nicho ecológico propicio para la acumulación de microorganismos y sus subproductos metabólicos (ácidos). Las medidas básicas de prevención como el uso de cepillos dentales o aplicación de flúor, no tienen la capacidad de penetrar toda la profundidad del surco haciéndolo altamente susceptible a la caries dental. El objetivo de los sellantes es que el material sellador se introduzca en las fosas y fisuras para que las aíslen de las bacterias y demás residuos presentes en la cavidad oral reduciendo la susceptibilidad a la caries dental. Como material sellador comúnmente se utilizan resinas siguiendo el siguiente protocolo:  Seleccionar el caso  Aislar con dique de goma las piezas a tratar  Realizar ameloplastía (de ser necesaria)  Profilaxis  Acondicionamiento de la superficie con ácido ortofosfórico al 37%  Aplicación del sellante  Fotopolimerización del sellante  Quitar aislamiento  Verificar la oclusión.
  • 16. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Tipodonto  Ácido grabador  Sellante de fosas y fisuras  Microaplicadores  Rollo de papel mayordomo  Bolsa ziploc  Bandeja porta instrumentos  Equipo básico (espejo, explorador, pinzas y cucharilla)  Lentes defotocurado  Jeringa triple (con acoples)  Punta de jeringa triple  Lámpara de fotocurado PROCEDIMIENTO 1. Aplicar el sellante de fosas y fisuras sobre las superficies oclusales de cada pieza natural de la siguiente manera: a. Profilaxis b. Acondicionamiento de lasuperficie  Secar completamente la superficie del esmalte con la jeringa triple  Aplicar ácido ortofosfórico al 37% durante 30seg.  Lavar con abundante agua durante20seg.  Secar con aire a presión, hasta observar la superficie completamente seca y con aspecto mate o escarchado. c. Aplicación del sellante  Sobre la superficie de dispensar una pequeña cantidad de sellante  Con microaplicador dispersar uniformemente el sellante sobre toda las fosa o fisuras  Eliminar excesos de material, de tal manera que el sellante cubra exclusivamente las fosas y fisuras, sin extenderse a vertientes o rebordes.  Evite la inclusión de burbujas en el material o áreas de fisuras sin sellar d. Fotopolimerizar  Colocarse los lentes de protección para lámpara de fotocurado  Polimerizar el tiempo estipulado por el fabricante (aprox. 30seg)  Con explorador corroborar que el sellante cubra todas las superficies de las fosas y fisuras, de forma lisa y continua.  De encontrarse espacios o burbujas, agregar nuevamente material y polimerizar.
  • 17. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 7 SELLANTE DE FOSAS Y SIFURAS NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad. Aspectos a calificar Valor Total Pregunta individual 10 pts. Aplicación del ácido grabador 30 pts. Aplicación del SFF 30 pts. Superficie lisa, continua y sin excesos 20 pts. Limpieza al trabajar 5 pts. Uso de barreras de protección 5 pts. TOTAL 100 PTS Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 18. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 6 MATERIALES DENTALES DE IMPRESION (Alginato) OBJETIVOS: • Conocer las propiedades y características del alginato. • Conocer las proporciones adecuadas de polvo-líquido para una mezcla correcta. • Conocer y aplicar el protocolo de toma de impresión con alginato. • Desarrollar el criterio para determinar una impresión aceptable o deficiente. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los materiales de impresión son aquellos materiales que se utilizan para la toma de impresión registrando o reproduciendo la forma y relación de los tejidos bucales; en estado plástico se ponen en boca mediante un portaimpresiones que nos sirve de soporte del material; se endurece y son retirados de la cavidad oral. Entre los materiales de uso cotidiano se encuentran los hidrocoloides irreversibles, comúnmente llamados alginatos Los alginatos son un material a base de alginato de potasio presentado en forma de polvo, que al mezclase con agua se obtiene un gel con el que se toman impresiones para usos generales. Indicaciones para la mezcla del alginato  Proporción Agua/Polvo: 1/1  Colocar 1 porción de polvo en la copa de hule y agregar 1 porción de agua  Se realizan Movimientos vigorosos en ocho untando la mezcla contra las paredes de la copa de hule con rotación intermitente de 180° para eliminar burbujas de aire  El tiempo de mezclado será el indicado por el fabricante MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO. MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Alginato de fraguado regular (recomendación: tropicalgin regular)  Medidor de polvo y medidor de agua (compatible conla marca dealginato que compren)  Rollode papel mayordomo  Bolsa ziploc  Marcador permanente fino  Cuchilla exacto  Regla  Tipodonto  Bandeja  Equipo básico  Kit decubetas porta impresiones plásticas  Copa de hule mediana  Espátula plástica paraalginato  Jeringa triple (con acoples)  Punta de jeringa triple
  • 19. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE PROCEDIMIENTO 1. Lea atentamente las instrucciones del fabricante presentes en el empaque del alginato y anote en la hoja de respuesta los siguientes datos:  Tiempo demezcla  Tiempodetrabajo  Tiempo de fraguado  Fecha de vencimiento 2. Practicar la mezcla del alginato a. En la copa de hule agregar 2 porciones de polvo y 1 de agua b. Con la espátula mezclar el material con movimientos vigorosos en forma de 8 evitando la incorporación de burbujas, sin exceder el tiempo de mezcla indicado por el fabricante. c. Tomar todo el material con la espátula y dejarlo gelificar en la misma. d. Una vez gelificado el material, recortar un cubo de 2cm y enumerarlo con el marcador permanente e. Repetir el procedimiento para obtener un segundo cubo 3. Practicar toma de impresión a. Seleccionar cubeta que mejor ajuste a la arcada b. Realizar la mezcla del alginato según el protocolo indicado c. Con la misma espátula plástica, colocar el material en la cubeta, distribuyéndolo sobre toda la superficie d. Colocar la cubeta sobre el tipodonto haciendo presión de atrás hacia adelante e. Una vez posicionada, sostener hasta que gelifique el material f. Se retira la cubeta. g. Realizar el procedimiento tanto en la arcada superior como inferior 4. En bolsa ziploc entregar los 2 cubos de alginato y las 2 impresiones
  • 20. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 6 ALGINATO NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad. 1. Indicaciones del fabricante b. Tiempo demezcla c. Tiempode trabajo d. Tiempodefraguado e. Fecha de vencimiento 2. Practica de mezcla: Aspectos a calificar Valor Total Material e instrumental adecuado 5 pts. Correcta manipulación del alginato (proporción agua-polco y mezcla homogénea sin burbujas) 25 pts. Cubo No. 1 15 pts. Cubo No.2 15 pts. Impresión arcada superior e inferior 30 pts. Uso de barreras de protección, orden y limpieza al trabajar * 10 pts. TOTAL 100 PTS *Dejó su lugar limpio al finalizar. Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 21. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 7 MATERIALES DENTALES DE IMPRESION (Siliconas) OBJETIVOS:  Conocer las propiedades y características de las siliconas por condensación y adición.  Conocer la manipulación correcta de las siliconas por condensación y adición  Identifica.r las diferencias de las siliconas por condensación y adición  Practicar las técnicas de impresión de las siliconas dentales.  Desarrollar el criterio para determinar si una impresión esta aceptable o deficiente. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los materiales de impresión son aquellos materiales que se utilizan para la toma de impresión registrando o reproduciendo la forma y relación de los tejidos bucales; en estado plástico se ponen en boca mediante un portaimpresiones que nos sirve de soporte del material; se endurece y son retirados de la cavidad oral. Algunos tratamientos dentales requieren mayor exactitud en la reproducción del detalle y estabilidad de las dimensiones de la impresión, entre los materiales que ofrecen dichas propiedades se encuentran las siliconas, las cuales pueden ser por condensación y por adición Siliconas por condensación: Son materiales de impresión que endurecen a través de un proceso de polimerización por condensación y durante la polimerización se forma como subproducto alcohol etílico. Entre sus características presentan olor y sabor muy agradable al paciente, poseen alta afinidad al agua. Indicaciones: • Impresiones para prótesis parcial fija, para incrustaciones, para pines intra-radiculares, llaves de silicona para tallado. Presentación: • La masilla o Putty: Masilla Base - gel catalizador. • La fluida o wash: Gel base y gel catalizador. Composición: • Base: polimetilsiloxano • Catalizador: Octoato de estaño Manipulación: • Putty • Los kits cuentan con cucharas dispensadoras, con ellas servimos cada medida de masillas y sobre ella se marcará la silueta de la cuchara que nos indicaran la medida del catalizador. • Cada sistema indicara las proporciones Base – catalizador • Se deben mezclar ambos materiales con los dedos hasta obtener un color homogéneo. • Fluida • La mayoría trae bloques de papel de mezclado con la
  • 22. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE medida de base y catalizador • Se sirve el material sobre la loseta siguiendo los grosores sugeridos por el fabricante • Se mezclan con espátula hasta obtener un color homogéneo Siliconas por adición: El material de impresión con mejores propiedades, además de fácil manipulación y olor y sabor agradable al paciente; en la reacción de fraguado se forman grandes cadenas de silicona, sin la formación de subproductos sin embargo es altamente hidrofóbico Indicaciones: • Impresiones definitivas en prótesis fija, prótesis sobre implantes, prótesis totales, incrustaciones y carillas. Presentación: • La masilla o Putty: Masilla Base - Masilla catalizador. • La fluida o wash: Gel base y gel catalizador Composición: • Base: Polivinilsiloxano • Catalizador: Ácido cloroplatínico. Manipulación: • Putty • Los sistemas cuentan con cucharas dispensadoras para masillas, usadas en una proporción 1:1 • Se deben mezclar ambos materiales con los dedos hasta obtener un color homogéneo. • El sulfuro de los guates de látex, inhibe el fraguado del material: evitar su uso (guantes de vinilo) • Fluida • Se presentan dos geles en cartuchos, dispensados por medio de una pistola • El material sale a través de puntas con espirales que realizan la mezcla inmediata del material • Al extremo se adaptan puntas accesorias para inyectar el material cuando se requiere máxima precisión. TECNICAS DE IMPRESIÓN Técnica de 1 paso: • Se agregan el putty a la cubeta y la silicona fluida sobre el putty y piezas dentales al mismo tiempo • De tal manera que se obtiene la impresión final en un solo paso Técnica de 2 pasos • Se toma una primera impresión con putty, una vez polimerizado el material se retira de boca. • En un segundo paso se agrega la silicona fluida sobre la impresión inicial y piezas dentales para tomar una segunda impresión, que será la definitiva
  • 23. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO. MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Kit de silicona por condensación  Kit desilicona por adición (con pistola y puntas de auto mezcla)  Rollode papel mayordomo  Bolsa ziploc  Marcador permanente delgado  Bandeja  Equipo básico  Kit de cubetasmetálicas  Loseta  Espátuladeyeso metálica (delgada)  Tijeras rectas (uso clínico)  Cuchilla tipo exacto  Tipodonto  Pistola para silicona  Jeringa triple (con acoples)  Punta de jeringa triple PROCEDIMIENTO 1. Lea atentamente las instrucciones del fabricante de las siliconas por condensación y adición y anote en la hoja de respuesta los siguientes datos: Indicaciones de mezcla del putty  Proporciones base/catalizador  Tiempo demezcla  Tiempodetrabajo  Tiempo de polimerización Indicaciones de mezcla de la fluida • Proporciones base/catalizador  Tiempo demezcla  Tiempodetrabajo  Tiempo de polimerización 2. Realice toma de impresión con la silicona de condensación, usando la técnica de 2 pasos sobre el tipodonto en la arcada superior. Toma del primer paso: a. Seleccionar cubeta b. Realizar mezcla del putty según las indicaciones del fabricante c. Colocar el putty sobre la cubeta e insertarla en el tipodonto realizando presión ligera y sostenida. d. Esperar tiempo de polimerización y retirar la cubeta con movimientos de tracción e. Evaluar la impresión y descartar burbujas, defectos, áreas sin impresionar; de ser deficiente repetir el primer paso, de lo contrario continuar con el segundo paso. Toma del segundo paso: f. Realizar mezcla de la silicona fluida siguiendo las instrucciones del fabricante g. Inserta la mezcla de la silicona fluida en la jeringa plástica y aplicarla sobre las piezas dentales del tipodonto y sobre elputty h. Insertar nuevamente la cubeta en el tipodonto realizando presión ligera y sostenida. i. Esperar tiempo de polimerización y retirar la cubeta con movimientos de tracción. j. Evaluar la impresión y descartar burbujas, defectos, áreas sin impresionar, de ser deficiente repetir paso 1 y 2.
  • 24. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE 3. Realice toma de impresión con la silicona de adición, usando la técnica de 1 pasos sobre el tipodonto en la arcada inferior a. Seleccionar cubeta b. Realizar mezcla del putty siguiendo las instrucciones del fabricante c. Colocar el putty sobre la cubeta d. Con la pistola de silicona, aplicar silicona fluida sobre piezas dentales del tipodonto y sobre el putty e. Insertar la cubeta en el tipodonto realizado presión ligera y sostenida f. Esperar tiempo de polimerización y retirar la cubeta con movimientos de tracción g. Evaluar la impresión y descartar burbujas, defectos, áreas sin impresionar; de ser deficiente repetir la impresión
  • 25. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 7 SILICONAS NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad. Indicaciones según el fabricante Silicona por condensación Putty 1. Tiempodemezcla: 2. Tiempo de trabajo: 3. Tiempo de polimerización: _ 4. Proporciones base/catalizador: __________________ Fluida 1. Tiempodemezcla: 2. Tiempo de trabajo: 3. Tiempo de polimerización: _ 4. Proporciones base/catalizador: _____________________ Silicona por adición Putty 1. Tiempodemezcla: 2. Tiempo de trabajo: 3. Tiempo de polimerización: _ 4. Proporciones base/catalizador: ______________________ Fluida 1. Tiempodemezcla: 2. Tiempo de trabajo: 3. Tiempo de polimerización: _ 4. Proporciones base/catalizador: ______________________
  • 26. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE IMPRESIONES Aspectos a calificar Valor Total Material e instrumental adecuado 10 pts. Correcta manipulación de la silicona (mezcla homogénea, sin burbujas) 40 pts. Impresión superior 20 pts. Impresión inferior 20 pts. Uso de barreras de protección, orden limpieza al trabajar * 10 pts. TOTAL 100 PTS *Dejó su lugar limpio al finalizar. Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 27. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 8 PRODUCTOS DERIVADOS DEL YESO NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad. OBJETIVOS: • Conocer las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los yesos dentales. • Conocer los usos de los distintos tipos de yeso dental. • Manipularadecuadamenteel yeso,utilizando la proporción ideal, lograndocomo resultado una mezcla correcta y un vaciado libre de burbujas. • Identificar el tiempo de trabajo y tiempo de trabajo FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los productos de yeso se usan en odontología para la construcción de modelos de estudio de estructuras bucales y maxilofaciales y como un importante auxiliar en los procedimientos de laboratorio dental. El yeso que se usa con propósitos odontológicos es un sulfato de calcio dihidratado, más conocido con el nombre de gipso y se encuentra en la naturaleza en forma de masa compacta. Los productos de yeso dental son el resultado de la calcinación del sulfato de calcio dihidratado. En el procesamiento industrial, el sulfato de calcio dihidratado se muele y se somete a temperaturas de 110 a 120°C, para eliminar parte del agua de cristalización, convirtiéndolo a sulfato de calcio hemihidratado Según sus características e indicaciones los yesos dentales se pueden clasificar en varios tipos: Tipo I: yeso para impresión Tipo II : yeso para modelos Tipo III: yeso piedra Tipo IV: yeso piedra mejorado Tipo V: yeso piedra de alta resistencia y expansión. Terminología: Fraguado: proceso mediante el cual del sulfato de calcio hemihidratado se mezcla con agua y se convierte en sulfato de calcio dihidratado formando una masa sólida y menos soluble.
  • 28. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE Proporción agua-polvo: Es básicamente la cantidad exacta de agua y hemihidrato que requiere la mezcla para formar dihidrato. La relación agua-polvo es un cociente que se obtiene cuando el volumen de agua se divide por el peso del polvo de yeso. La proporción se abrevia: A:P. MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO. MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Material para toma de  Espátula para yesos metálica Jeringa triple. impresión con alginato y siliconas  2 Copas de hulemedianas  Tipodondo  Yeso velmix  Yeso piedra  Jeringa plástica de 10cc  Papel mayordomo  Bolsas ziploc  Papel periódico(prensas)  Masking tape grueso PROCEDIMIENTO Entre compañeros realizar toma de impresión de la arcada superior y vaciarlas con yeso piedra; y toma de impresión de la arcada inferior y vaciarla con yeso velmix a. Realizar toma de impresión conalginato b. En la copa de hule realizar mezcla del yeso siguiendo las proporciones A:P indicadas por el fabricante utilizando la báscula para pesar el polvo y la jeringa para medir la cantidad de agua c. Espolvorear el polvo lentamente sobre elagua. d. Espatular la mezcla durante 1min aproximadamente sin levantar ni presionar excesivamente sobre la copa para evitar la incorporación de burbujas. e. Con la espátula tomar una pequeña cantidad de yeso y aplicarla en el interior de la impresión sobre las piezas dentales. f. Realizar movimientos vibratorios para lograr el esparcimiento del yeso y el afloramiento de burbujas, las cuales serán eliminadas con la misma espátula g. Agregar otra porción de yeso y repetir el proceso hasta cubrir toda el área de las piezas dentales h. Una vez cubierta las piezas dentales aplicar una capa de yeso sobre la superficie de la impresión cubriéndola completamente y realizar una suave vibración. i. Finalmente, tomar una mayor cantidad de yeso con la espátula y esparcirlo sobre toda la superficie de tal manera que el yeso sobresalta 1cm arriba del borde de la impresión. (base del modelo) j. Esperar el tiempo de fraguado delmaterial k. Retirar el modelo de yeso de la impresión
  • 29. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 8 YESOS DENTALES NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad Aspectos a calificar Valor Total Impresión superior e inferior 20 pts. Vaciado piezas dentales 20 pts. Vaciado paladar y fondo de surco 20 pts. Base del modelo 20 pts. Uso correcto de los materiales 10 pts. Uso de barreras de protección, orden y limpieza al trabajar 10 pts. TOTAL 100 PTS Firma del Instructor OBSERVACIONES:
  • 30. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE LABORATORIO No. 9 RESINAS ACRILICAS OBJETIVOS: • Conocer las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los acrílicos dentales. • Conocer los usos de los Acrílicos dentales. • Manipular adecuadamente el Acrílico logrando una mezcla correcta. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los acrílicos dentales son materiales plásticos de uso odontológico, a base del polímero POLI METIL METACRILATO. Están indicados para: • Bases y dientes artificiales PT yPPR • Cubetas individuales • Provisionales • Accesorios ortodónticos • Patronesdelaboratorio Entre sus características presentan un contracción de polimerización, sufren reacción exotérmica, pueden ser irritantes y causaralergias. Según su tipo de polimerización pueden clasificarse en: • Autocurados • Termocurados • Fotocurados MATERIALES, INTRUMENTAL YEQUIPO. MATERIALES INSTRUMENTAL EQUIPO  Acrílico 62 o 65  Vaselina sólida  Cubetas metálicas  Espátula paracementos  Dappen devidrio  Frasco de compota vacío y limpio  Typodonto  Jeringa triple Autocurado  Acrílico rosado Autocurado  Monómero  Silicona por condensación o adición  Gotero de vidrio  Rollo de papel Mayordomo PROCEDIMIENTO 1. En parejas, tome una impresión de la arcada superior e inferior de su tipodonto con silicona de condensación o adición solo con masilla. 2. Colocar una ligera capa de vaselina sólida en toda la superficie de impresión. Vacíe el área de los dientes con acrílico 62 o 65 y la porción de la encía con acrílico rosado
  • 31. MANUAL DE LABORATORIO MATERIALES DENTALES I 2022 - UMG HUEHUE HOJA DE RESULTADOS LABORATORIO No. 9 RESINAS ACRÍLICAS NOMBRE: _________________________________________________________ CARNET: ____________________________________FECHA:_______________ INSTRUCCIONES: Se realizará el siguiente laboratorio de acuerdo a las especificaciones dadas por el catedrático al inicio de la actividad. Aspectos a calificar Valor Total Impresión correcta superior e inferior 10 pts. Correcta manipulación del acrílico 20 pts. Vaciado de piezas dentales 30 pts. Vaciado de fondo de rebordes y fondo de surco (encía) 30 pts. Uso de barreras de protección y limpieza al trabajar 10 pts. TOTAL 100 PTS Firma del Instructor OBSERVACIONES: