SlideShare una empresa de Scribd logo
Son elementos químicos que se caracterizan por
ser buenos conductores del calor y la
electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos
en temperaturas normales (excepto el
mercurio); sus sales forman iones
electropositivos (cationes) en disolución. la
capacidad de conducir fácilmente calor y
electricidad, y generalmente la capacidad de
reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. Los
metales comprenden la mayor parte de la tabla
periódica de los elementos y se separan de los
no metales por una línea diagonal entre el boro
y el polonio.
 Los metales se utilizan en Odontología
 Restauradora y Protésica debido a sus cualidades
 , principalmente porque Poseen resistencia
 suficiente a las fuerzas masticatorias




La mayoría de los metales vienen en aleaciones.
 Sólidos: excepción del
    mercurio y el galio.
   Ductilidad y
    maleabilidad: formar
    hilos y laminarse en hojas.
   Tañido: es el sonido del
    metal
   Gran resistencia y
    buenas propiedades
    mecánicas.
   Expansión térmica: a
    medida que se eleva la
    temperatura, éste se
    expande.
 Superficie especular: brillo
    como espejo al ser pulidos.
   Buenos conductores
    térmicos y eléctricos.
   El peso específico es
    generalmente alto.
   Son cuerpos de
    constitución cristalina:
    policristalinos.
   Son de color grisáceo, con
    excepción del oro, cobre y
    bismuto.
 Son dos o más elementos que
 pueden combinarse de distintas
 maneras. Si esa combinación
 posee propiedades y características
 metálicas, se llama aleación.


                                • Es una mezcla
                                  homogénea, de
                                  propiedades metálicas,
                                  compuesta de dos o más
                                  elementos, de los cuales,
                                  al menos uno es un metal
 Las propiedades de las
                          aleaciones dependen de las de
                          los elementos que las
                          constituyen.




• Es posible obtener mejoras en la
  resistencia, dureza y otras
  características por medio de
  aleaciones resultantes de
  combinar varios elementos.
 Las aleaciones presentan
  brillo metálico y
  alta conductibilidad
  eléctrica y térmica

 Las propiedades físicas y
                                Propiedades mecánicas
  químicas similares a la de
  los metales.                  como dureza, ductilidad,
                                tenacidad etc. pueden ser
                                muy diferentes

                                Las aleaciones pueden
                                fabricarse con el fin de
                                que cumplan un grupo
                                determinado de
                                características.
 En odontología las
  aleaciones contienen al
  menos cuatro metales y      La historia de las aleaciones
  muchas veces seis o más.     dentales vaciadas ha estado
                               determinada por tres
                               factores principales:
                                El económico en relación al
                                 precio del oro y paladio
                                La evolución que han
                                 tenido para mejorar las
                                 propiedades físicas.
                                Que sea resistente a la
                                 corrosión y sea
                                 biocompatible.
   Biocompatibilidad.
   Propiedades de adhesión a la
    porcelana.(oxidación)
   De fácil fundición y vaciado.
   Fáciles de soldar y pulir.
   Mínima reactividad con el
    material del molde.
   Buena resistencia al desgaste.
   Resistencia al estiramiento y a
    la fuerza.
   Resistencia a las manchas y a
    la corrosión.
   Color.
   Expansión dimensional y
    térmica, controlada.
ESPECÍFICAS PARA RESTAURADORA:


 Módulo de elasticidad: indica la
 rigidez relativa. Cuanto más elevado
 sea, más rígida será la aleación. Para
 las aleaciones protésicas debe ser alto
 para que la prótesis pueda resistir la
 flexión y evitar fracturas
(puentes metal-porcelana).
 Límite proporcional: máxima
 fuerza que puede soportar un
 material sin que sufra
 deformación permanente. Se
 debe evaluar el comportamiento
 de una aleación ante un
 esfuerzo masticatorio.
Porcentaje de elongación: es
 una medida de la ductilidad.
 Cuanto mayor sea el
 porcentaje de elongación,
 más cederá la aleación al
 pulirla o presionarla.
 La combinación del límite
 proporcional y el
 porcentaje de elongación
 constituyen el grado de
 manejabilidad de una
 aleación. Un límite
 proporcional alto y bajo
 porcentaje de elongación
 hace más difícil terminar
 los bordes y ajustar los
 ganchos.
 Dureza: indica la resistencia a la
  indentación. A medida que
  aumenta el valor de la dureza, se
  eleva la resistencia al desgaste.
  Pasa a soportar cargas oclusales
  fuertes.

 Resistencia última en tensión: es
  la máxima fuerza que puede
  soportar una aleación al
  someterse a una carga tensional o
  de tracción.

 Tamaño del cristal: entre más
  pequeño sea el cristal o grano,
  mejores serán sus propiedades
  físicas.
METALES NOBLES       METALES BASE UTILIZADOS
UTLIZADOS EN ALEACIÓN      EN LAS ALEACIONES
          ORO
                              COBALTO
       PLATINO
                              NIQUEL
        PLADIO
                              CROMO
         IRIDIO
                               PLATA
        OSMIO
                               COBRE
       RUTENIO
                                ZINC
                               INDIO
                              TITANIO
 En 1984 la ADA propuso una
 clasificación simple para las aleaciones
 dentales vaciadas. El sistema de
 clasificación está basado en el
 contenido de metal noble de la
 aleación:
                 Noble alta
                   Noble.
                Metal base
 Este grupo esta conformado por
 las denominadas aleaciones de
 oro para colados.

 Se clasifican en :
Clasificación   Contenido mínimo           Indicaciones y           Ejemplo
                de metales nobles           aplicaciones
                       (%)
Aleación tipo   Oro y platino menor    Incrustaciones pequeñas
 I o blanda            al 83%           que no reciban choque
                                         masticatorio directo.



Aleación tipo   Oro-platino menor al    Para incrustaciones en
      II                78%             técnicas de operatoria,
   o media


Aleación tipo   Oro-platino menor al   Tipo ideal para todos los
 III o dura            78%.              trabajos de prótesis
                                              parcial fija.


 Aleación tipo Oro-platino menor al     Aparatos removibles o
IV o extradura         75%             para prótesis fija extensa
                                       en donde se espera gran
                                        esfuerzo masticatorio
 Constituidas aproximadamente        Son las de mayor densidad entre
  por 85% de oro, 5-8% de              todas las que se emplean para
  platino, 5-8% de paladio16, 32 y
  2-4% de indio y estaño, con
                                       colados dentales.
  menos del 1% de hierro.
                                      Debido a su costo por la
 El oro y el platino son              fluctuación del oro y platino 
  químicamente nobles, no se           fabricar aleaciones menos
  oxidan en las condiciones            costosas para restauradora dental
  necesarias para la aplicación de
  la porcelana.

 El óxido de estaño e indio
  forman la unión química entre
  la porcelana y el metal.
 Las aleaciones nobles, aleaciones de
  base principal plata-paladio-
  platino.
 Algunas contienen también oro.
 Existen cuatro clases de aleaciones
  nobles:
   1.   Oro-Cobre -Plata- Paladio
   2.   Oro – Plata - Paladio - Indio
   3.   Paladio - Cobre - Galio - Plata –
        Paladio
   4.   Plata - Paladio
•Relativa economía y sus mejores    Las aleaciones basadas en
propiedades mecánicas que las        paladio significativas 
aleaciones muy nobles)  prótesis    fabricación de restauraciones
de mucha estética y las              de metal-cerámica.
subestructuras metálicas más
delicadas.
                                 La plata y el paladio son
                                     relativamente nobles, pero la
                                     plata se oxida fácilmente.

                                 Propiedades físicas
                                     intermedias entre las
                                     aleaciones de alta nobleza y
                                     las de metal base.
 Diferente espectro químico,
  físico y económico, constituidas
  por metales base.

 Llamadas aleaciones alternativas.


 Compuestas de metales no
  preciosos, excepto el berilio (1-
  3%) (precioso, pero no noble)
  que ayuda a que el vaciado de la
  aleación sea más exacto.
 Hay tres subclases en esta
  categoría:
    Níquel-cromo
    Cobalto-cromo
    Titanio.

• Comúnmente usadas para la
  confección de prótesis parcial
  removible son por su alta
  solidez, resistencia a la
  corrosión

• Ni-Cr-Be y Co-Cr

• Las aleaciones de níquel-cromo
  seguras  gran resistencia a la
  corrosión.
 Tienen conductividad térmica menor
  No contienen metales nobles y se oxidan fácilmente a
   temperaturas elevadas.
  La facilidad de formación de óxidos facilita su fractura.




• Son usados en la mayoría de las dentaduras parciales
  removibles.
• Bajo costo, alto módulo de elasticidad (rigidez) y la resistencia a
  la pigmentación. Mayor dureza y ductibilidad  mejor acabado
• Son muy difíciles de ajustar intraoralmente.
Término: toda mezcla de metales, uno de los cuales uno es
                 siempre el mercurio
AMALGAMA DENTAL
 Polvo fino de
    Plata
    Estaño
    Cobre
    Combinado con mercurio
 Aleación para amalgama: sólo el polvo sin
  mezclar con mercurio.
 Restauración de dientes
 posteriores (carga de oclusión)

 Cavidades pequeñas y grandes
 rodeadas de tejido dental

 Cavidades profundas y
 amplias.
 Polvo: Aleación de plata,
 estaño y cobre. Zinc o
 paladio (pueden estar
 presentes)

 Liquido: mercurio
 químicamente puro.
Este es uno de los materiales más
   antiguos empleados para la
           restauración
 directa de cavidades preparadas
            en dientes.
 No se pigmenta ni se corroe    Tienen una excelente
  en boca                         adaptación a las paredes y a
 Es insoluble en fluidos         los márgenes, lo que evita la
  bucales y tiene una             decoloración marginal.
  expansión térmica similar a    La restauración se coloca y
  la dentina                      termina en una sola cita.
 La preparación de la           La tersura de su superficie y
  cavidad y la colocación del     su adaptación evitan la
  material restaurador, son       retención o formación de
  atraumáticos a la pulpa y a     placa bacteriana.
  las estructuras de soporte
 Estética variable


 Ligera sensibilidad 
  conducción térmica.

 Se considera a la
  manipulación del oro
  cohesivo como un
  procedimiento muy
  difícil.
 Es en hoja, que el fabricante proporciona en blocks de 10 cm2 con
  grosor de 0.0006 mm.

 De esa hoja se pueden hacer cortes más pequeños para darles forma
  redondeada o cilíndrica.

 El fabricante también vende los cilindros prefabricados, de distintos
  tamaños.
ORO MATE (MAT GOLD)
 Este oro mate está disponible
  en forma de rectángulos de
  pasta o colocado entre dos
  hojas de oro para mantenerse
  unido y facilitar su manejo.



                             • Otra presentación es el
                               llamado Electralloy,
                             • Oro fibroso al que se le
                               agrega una aleación de calcio,
                               con la finalidad de
                               incrementar su dureza.
 Sus principales indicaciones son:
   Fosetas y fisuras con defectos de
      erosión, abrasión o lesiones por
      caries en el tercio gingival.
     Pequeñas lesiones proximales en
      dientes anteriores y premolares
     Restauración de lesiones en la
      superficie distal de caninos
     Restauración de cúspides con
      desgaste
     Reparación de márgenes de coronas
      vaciadas.
     Reparación de accesos o
      perforaciones intencionales o
      accidentales en coronas.
 Tambien llamadas aleaciones con
    memoria de forma.
   Aleación de Níquel - Titanio
    La memoria de forma , después de
    una deformación plástica, el material
    recupera su forma tras un
    calentamiento suave.
   Para Endodoncia los instrumentos
    permiten mayor control en conductos
    radiculares curvos
   En Ortodoncia los arcos que
    recuperan la forma de arcada al
    calentarse en la cavidad oral.
 Se utilizan en casquetes
  colados para coronas

 No es necesario rebasarlo con
  resina

 Se pueden adaptar con pinzas
  de contorneado.

 Cementación con cementos
  de alta resistencia.
 Se componen
   62 – 82% de níquel
   11 – 20% cromo
   >Berilio al 2%
 Ventajas;:
   Bajo costo y densidad
   Pobre conductor térmico
   Puede ser grabado
 Desventajas:
   Sensibilidad y alergias al
    níquel
   Perjudicial por el berilio
   Alta dureza
   Difícil de soldar
Para restauraciones prostodónticas permiten
comodidad, fortaleza, durabilidad y agarre perfecto

  Su rigidez del conector mayor, reduce daños al
tejido óseo y mucoso, lo que reduce la reabsorción
                       ósea.
 Indicadas para prótesis parciales
  removibles y en algunas
  aleaciones para implantología.
 Contienen
   70% de cobalto
   25 a 30% de cromo.
• Bajo costo y
• Propiedades mecánicas superiores
   Resistencia a la tracción
   Resistencia a la flexión
   Elongación
   Módulo elástico, dureza, corrosión
 Dificil proceso
 Alta dureza
 Mayor oxidación que las
 de níquel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
lurh
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
Dairo1109
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Kis Salas
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
lurh
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Kale13
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Daniel Sandoval
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
estefaniayasabes
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Biomateriales Odontológicos
 
Polimerización Resinas Compuestas
Polimerización Resinas CompuestasPolimerización Resinas Compuestas
Polimerización Resinas Compuestas
AxelJara
 
Soldadura en Odontología
Soldadura en OdontologíaSoldadura en Odontología
Soldadura en Odontología
GuadalupeNava18
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Josue Bejamin
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Revestimiento
RevestimientoRevestimiento
Revestimiento
Hernan Borghi
 

La actualidad más candente (20)

Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
 
Zirconio
ZirconioZirconio
Zirconio
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materialesClase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
 
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
 
Polimerización Resinas Compuestas
Polimerización Resinas CompuestasPolimerización Resinas Compuestas
Polimerización Resinas Compuestas
 
Soldadura en Odontología
Soldadura en OdontologíaSoldadura en Odontología
Soldadura en Odontología
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 
Revestimiento
RevestimientoRevestimiento
Revestimiento
 

Similar a Metales y aleaciones dentales

aleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdfaleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 
ceramicas dentales
ceramicas dentalesceramicas dentales
ceramicas dentales
Karamelo Pacheco
 
Metales en Odontologia
Metales en OdontologiaMetales en Odontologia
Metales en Odontologia
karenciana19
 
Metales uso odontologico
Metales uso odontologicoMetales uso odontologico
Metales uso odontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Aleaciones odontologia
Aleaciones odontologiaAleaciones odontologia
Aleaciones odontologia
David Martinez Quintero
 
ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALESESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Metales en la industria
Metales en la industriaMetales en la industria
Metales en la industria
Clarisa Hernández
 
Universidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materialesUniversidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materiales
Noe Alvarez
 
Universidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materialesUniversidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materiales
Noe Alvarez
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
FeRodz
 
Metales usados en protesis
Metales usados en protesisMetales usados en protesis
Metales usados en protesis
aquilezboy93
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
MYAMYA11
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajando
Giovanna Carrillo
 
Materiales
Materiales  Materiales
Materiales
Pedro BSol
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
Hector García Cárdenas
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria   Jorge E. MartinezMateriales En Ingenieria   Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
guest680ae88
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materialesNaturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
Rafael Ccalla
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
cesarosoriotoro1980
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
joelomas98
 

Similar a Metales y aleaciones dentales (20)

aleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdfaleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
 
ceramicas dentales
ceramicas dentalesceramicas dentales
ceramicas dentales
 
Metales en Odontologia
Metales en OdontologiaMetales en Odontologia
Metales en Odontologia
 
Metales uso odontologico
Metales uso odontologicoMetales uso odontologico
Metales uso odontologico
 
Aleaciones odontologia
Aleaciones odontologiaAleaciones odontologia
Aleaciones odontologia
 
ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALESESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ESTADO Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
 
Metales en la industria
Metales en la industriaMetales en la industria
Metales en la industria
 
Universidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materialesUniversidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materiales
 
Universidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materialesUniversidad juárez del estado de durango materiales
Universidad juárez del estado de durango materiales
 
Materiales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipoMateriales para construcción de equipo
Materiales para construcción de equipo
 
Metales usados en protesis
Metales usados en protesisMetales usados en protesis
Metales usados en protesis
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajando
 
Materiales
Materiales  Materiales
Materiales
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria   Jorge E. MartinezMateriales En Ingenieria   Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materialesNaturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Metales y aleaciones dentales

  • 1.
  • 2. Son elementos químicos que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución. la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio.
  • 3.
  • 4.  Los metales se utilizan en Odontología Restauradora y Protésica debido a sus cualidades , principalmente porque Poseen resistencia suficiente a las fuerzas masticatorias La mayoría de los metales vienen en aleaciones.
  • 5.  Sólidos: excepción del mercurio y el galio.  Ductilidad y maleabilidad: formar hilos y laminarse en hojas.  Tañido: es el sonido del metal  Gran resistencia y buenas propiedades mecánicas.  Expansión térmica: a medida que se eleva la temperatura, éste se expande.
  • 6.  Superficie especular: brillo como espejo al ser pulidos.  Buenos conductores térmicos y eléctricos.  El peso específico es generalmente alto.  Son cuerpos de constitución cristalina: policristalinos.  Son de color grisáceo, con excepción del oro, cobre y bismuto.
  • 7.  Son dos o más elementos que pueden combinarse de distintas maneras. Si esa combinación posee propiedades y características metálicas, se llama aleación. • Es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal
  • 8.  Las propiedades de las aleaciones dependen de las de los elementos que las constituyen. • Es posible obtener mejoras en la resistencia, dureza y otras características por medio de aleaciones resultantes de combinar varios elementos.
  • 9.  Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductibilidad eléctrica y térmica  Las propiedades físicas y  Propiedades mecánicas químicas similares a la de los metales. como dureza, ductilidad, tenacidad etc. pueden ser muy diferentes  Las aleaciones pueden fabricarse con el fin de que cumplan un grupo determinado de características.
  • 10.
  • 11.  En odontología las aleaciones contienen al menos cuatro metales y  La historia de las aleaciones muchas veces seis o más. dentales vaciadas ha estado determinada por tres factores principales:  El económico en relación al precio del oro y paladio  La evolución que han tenido para mejorar las propiedades físicas.  Que sea resistente a la corrosión y sea biocompatible.
  • 12. Biocompatibilidad.  Propiedades de adhesión a la porcelana.(oxidación)  De fácil fundición y vaciado.  Fáciles de soldar y pulir.
  • 13. Mínima reactividad con el material del molde.  Buena resistencia al desgaste.  Resistencia al estiramiento y a la fuerza.  Resistencia a las manchas y a la corrosión.  Color.  Expansión dimensional y térmica, controlada.
  • 14. ESPECÍFICAS PARA RESTAURADORA:  Módulo de elasticidad: indica la rigidez relativa. Cuanto más elevado sea, más rígida será la aleación. Para las aleaciones protésicas debe ser alto para que la prótesis pueda resistir la flexión y evitar fracturas (puentes metal-porcelana).
  • 15.  Límite proporcional: máxima fuerza que puede soportar un material sin que sufra deformación permanente. Se debe evaluar el comportamiento de una aleación ante un esfuerzo masticatorio.
  • 16. Porcentaje de elongación: es una medida de la ductilidad. Cuanto mayor sea el porcentaje de elongación, más cederá la aleación al pulirla o presionarla.
  • 17.  La combinación del límite proporcional y el porcentaje de elongación constituyen el grado de manejabilidad de una aleación. Un límite proporcional alto y bajo porcentaje de elongación hace más difícil terminar los bordes y ajustar los ganchos.
  • 18.  Dureza: indica la resistencia a la indentación. A medida que aumenta el valor de la dureza, se eleva la resistencia al desgaste. Pasa a soportar cargas oclusales fuertes.  Resistencia última en tensión: es la máxima fuerza que puede soportar una aleación al someterse a una carga tensional o de tracción.  Tamaño del cristal: entre más pequeño sea el cristal o grano, mejores serán sus propiedades físicas.
  • 19. METALES NOBLES METALES BASE UTILIZADOS UTLIZADOS EN ALEACIÓN EN LAS ALEACIONES  ORO  COBALTO  PLATINO  NIQUEL  PLADIO  CROMO  IRIDIO  PLATA  OSMIO  COBRE  RUTENIO  ZINC  INDIO  TITANIO
  • 20.  En 1984 la ADA propuso una clasificación simple para las aleaciones dentales vaciadas. El sistema de clasificación está basado en el contenido de metal noble de la aleación:  Noble alta  Noble.  Metal base
  • 21.  Este grupo esta conformado por las denominadas aleaciones de oro para colados.  Se clasifican en :
  • 22. Clasificación Contenido mínimo Indicaciones y Ejemplo de metales nobles aplicaciones (%) Aleación tipo Oro y platino menor Incrustaciones pequeñas I o blanda al 83% que no reciban choque masticatorio directo. Aleación tipo Oro-platino menor al Para incrustaciones en II 78% técnicas de operatoria, o media Aleación tipo Oro-platino menor al Tipo ideal para todos los III o dura 78%. trabajos de prótesis parcial fija. Aleación tipo Oro-platino menor al Aparatos removibles o IV o extradura 75% para prótesis fija extensa en donde se espera gran esfuerzo masticatorio
  • 23.  Constituidas aproximadamente  Son las de mayor densidad entre por 85% de oro, 5-8% de todas las que se emplean para platino, 5-8% de paladio16, 32 y 2-4% de indio y estaño, con colados dentales. menos del 1% de hierro.  Debido a su costo por la  El oro y el platino son fluctuación del oro y platino  químicamente nobles, no se fabricar aleaciones menos oxidan en las condiciones costosas para restauradora dental necesarias para la aplicación de la porcelana.  El óxido de estaño e indio forman la unión química entre la porcelana y el metal.
  • 24.  Las aleaciones nobles, aleaciones de base principal plata-paladio- platino.  Algunas contienen también oro.  Existen cuatro clases de aleaciones nobles: 1. Oro-Cobre -Plata- Paladio 2. Oro – Plata - Paladio - Indio 3. Paladio - Cobre - Galio - Plata – Paladio 4. Plata - Paladio
  • 25. •Relativa economía y sus mejores  Las aleaciones basadas en propiedades mecánicas que las paladio significativas  aleaciones muy nobles)  prótesis fabricación de restauraciones de mucha estética y las de metal-cerámica. subestructuras metálicas más delicadas.  La plata y el paladio son relativamente nobles, pero la plata se oxida fácilmente.  Propiedades físicas intermedias entre las aleaciones de alta nobleza y las de metal base.
  • 26.  Diferente espectro químico, físico y económico, constituidas por metales base.  Llamadas aleaciones alternativas.  Compuestas de metales no preciosos, excepto el berilio (1- 3%) (precioso, pero no noble) que ayuda a que el vaciado de la aleación sea más exacto.
  • 27.  Hay tres subclases en esta categoría:  Níquel-cromo  Cobalto-cromo  Titanio. • Comúnmente usadas para la confección de prótesis parcial removible son por su alta solidez, resistencia a la corrosión • Ni-Cr-Be y Co-Cr • Las aleaciones de níquel-cromo seguras  gran resistencia a la corrosión.
  • 28.  Tienen conductividad térmica menor  No contienen metales nobles y se oxidan fácilmente a temperaturas elevadas.  La facilidad de formación de óxidos facilita su fractura. • Son usados en la mayoría de las dentaduras parciales removibles. • Bajo costo, alto módulo de elasticidad (rigidez) y la resistencia a la pigmentación. Mayor dureza y ductibilidad  mejor acabado • Son muy difíciles de ajustar intraoralmente.
  • 29. Término: toda mezcla de metales, uno de los cuales uno es siempre el mercurio
  • 30. AMALGAMA DENTAL  Polvo fino de  Plata  Estaño  Cobre  Combinado con mercurio  Aleación para amalgama: sólo el polvo sin mezclar con mercurio.
  • 31.  Restauración de dientes posteriores (carga de oclusión)  Cavidades pequeñas y grandes rodeadas de tejido dental  Cavidades profundas y amplias.
  • 32.  Polvo: Aleación de plata, estaño y cobre. Zinc o paladio (pueden estar presentes)  Liquido: mercurio químicamente puro.
  • 33. Este es uno de los materiales más antiguos empleados para la restauración directa de cavidades preparadas en dientes.
  • 34.  No se pigmenta ni se corroe  Tienen una excelente en boca adaptación a las paredes y a  Es insoluble en fluidos los márgenes, lo que evita la bucales y tiene una decoloración marginal. expansión térmica similar a  La restauración se coloca y la dentina termina en una sola cita.  La preparación de la  La tersura de su superficie y cavidad y la colocación del su adaptación evitan la material restaurador, son retención o formación de atraumáticos a la pulpa y a placa bacteriana. las estructuras de soporte
  • 35.  Estética variable  Ligera sensibilidad  conducción térmica.  Se considera a la manipulación del oro cohesivo como un procedimiento muy difícil.
  • 36.  Es en hoja, que el fabricante proporciona en blocks de 10 cm2 con grosor de 0.0006 mm.  De esa hoja se pueden hacer cortes más pequeños para darles forma redondeada o cilíndrica.  El fabricante también vende los cilindros prefabricados, de distintos tamaños.
  • 37. ORO MATE (MAT GOLD)  Este oro mate está disponible en forma de rectángulos de pasta o colocado entre dos hojas de oro para mantenerse unido y facilitar su manejo. • Otra presentación es el llamado Electralloy, • Oro fibroso al que se le agrega una aleación de calcio, con la finalidad de incrementar su dureza.
  • 38.  Sus principales indicaciones son:  Fosetas y fisuras con defectos de erosión, abrasión o lesiones por caries en el tercio gingival.  Pequeñas lesiones proximales en dientes anteriores y premolares  Restauración de lesiones en la superficie distal de caninos  Restauración de cúspides con desgaste  Reparación de márgenes de coronas vaciadas.  Reparación de accesos o perforaciones intencionales o accidentales en coronas.
  • 39.
  • 40.  Tambien llamadas aleaciones con memoria de forma.  Aleación de Níquel - Titanio  La memoria de forma , después de una deformación plástica, el material recupera su forma tras un calentamiento suave.  Para Endodoncia los instrumentos permiten mayor control en conductos radiculares curvos  En Ortodoncia los arcos que recuperan la forma de arcada al calentarse en la cavidad oral.
  • 41.  Se utilizan en casquetes colados para coronas  No es necesario rebasarlo con resina  Se pueden adaptar con pinzas de contorneado.  Cementación con cementos de alta resistencia.
  • 42.  Se componen  62 – 82% de níquel  11 – 20% cromo  >Berilio al 2%  Ventajas;:  Bajo costo y densidad  Pobre conductor térmico  Puede ser grabado  Desventajas:  Sensibilidad y alergias al níquel  Perjudicial por el berilio  Alta dureza  Difícil de soldar
  • 43. Para restauraciones prostodónticas permiten comodidad, fortaleza, durabilidad y agarre perfecto Su rigidez del conector mayor, reduce daños al tejido óseo y mucoso, lo que reduce la reabsorción ósea.
  • 44.  Indicadas para prótesis parciales removibles y en algunas aleaciones para implantología.  Contienen  70% de cobalto  25 a 30% de cromo. • Bajo costo y • Propiedades mecánicas superiores  Resistencia a la tracción  Resistencia a la flexión  Elongación  Módulo elástico, dureza, corrosión
  • 45.  Dificil proceso  Alta dureza  Mayor oxidación que las de níquel