SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MANUAL DEL ESTUDIANTE PARA GRADO SEXTO
LUZ DARY PLAZAS AVILA
CODIGO: 201512141
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA
DE COLOMBIA UPTC
SEDE-TUNJA
2015
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MANUAL DEL ESTUDIANTE PARA GRADO SEXTO
LUZ DARY PLAZAS AVILA
CODIGO: 201512141
Trabajo presentado a la licenciada: DERLY POVEDA
En la asignatura: TICS Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA
DE COLOMBIA UPTC
SEDE-TUNJA
2015
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TABLA DE CONTENIDO
1. PORTADA----------------------------------------------------------------------------------------------------------1
1.1 CONTRAPORTADA---------------------------------------------------------------------------------------------.2
2. TABLA DE CONTENIDO---------------------------------------------------------------------------------------3
3. PRESENTACION-------------------------------------------------------------------------------------------------4
4. INTRODUCCION-------------------------------------------------------------------------------------------------5
5. OBJETIVO GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------------6
5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS-------------------------------------------------------------------------------------6
6. COMO USAR EL MANUAL------------------------------------------------------------------------------------7
6.1 QUE ES UN MANUAL------------------------------------------------------------------------------------------8
7. LA CELULA----------------------------------------------------------------------------------------------------------9
7.1. PARTES DELA CELULA---------------------------------------------------------------------------------------10
7.2 CLASES DE CELULA-----------------------------------------------------------------------------------------11
7.3 ACTIVDAD-------------------------------------------------------------------------------------------------------12
8. CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------------------------13
8.1 CARICATURAS-------------------------------------------------------------------------------------------14
9. INFOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------------------15
3
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PRESENTACION
Este es un manual del estudiante, para grado sexto, donde se explica un tema de
ciencias naturales, el cual está relacionado con la célula, ahí encontramos cada
una de las partes que la componen de igual manera se describe la parte esencial
de la célula, y la importancia de la misma.
Me apoye de diferentes recursos donde se explica brevemente cada una de las
partes y a su vez, la importancia que tiene en los seres vivos, ya que es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo, también podemos ver
los beneficios que tenemos y la importancia de la existencia de aquellas
pequeñitas y diminutas partículas pero que son las que componen cada uno de los
seres vivientes.
La mayor parte de las células son microscópicas, pero su tamaño varía en un
rango muy amplio. Algunas células bacterianas pueden apreciarse en un buen
microscopio óptico, y ciertas células animales tienen un tamaño que permite
apreciarlas a simple vista. Por ejemplo, las células del huevo o zigota humano
tienen el tamaño del punto final de una oración, el tamaño y la forma de una célula
se relaciona con las funciones que ésta realiza.
4
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INTRODUCCION
Podemos decir que la célula es la parte más diminuta de los seres vivos, de
hecho, es una unidad morfológica con vida de la que están compuestos todos los
seres vivos. Puede tratarse de seres con una sola célula, como las bacterias, en
cuyo caso son llamados unicelulares, o de muchas de ellas, caso en que
empleamos el nombre de pluricelulares, como la mayor parte de plantas,
animales, y el mismo hombre.
Como nos podemos dar cuenta la célula es la parte estructural y fundamental de
los seres vivos, La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos
están compuestos de una o más células, los humanos estamos hechos de
millones de células, todas las células, independientemente de su función o
posición en el cuerpo, comparten rasgos y procesos comunes, increíblemente, las
células están compuestas de moléculas.
Todo lo relacionado en el presente manual está basado en la importancia de las
células, ya que de ellas está compuesto todos los seres vivos, debemos tener
claro que están son la parte más importante de cada ser, puesto que cada una de
ellas en su mínima visibilidad, son poseedoras de la vida.
5
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL
 Fortalecer el proceso de aprendizaje a los estudiante del grado sexto, ya
que de esto depende el conocimiento y profundización del tema, y se
estimula la formación integral de los mismos, para así llegar a obtener
buenos resultados tanto a nivel académico como profesional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar actividades, dando a conocer la importancia de la célula, y sus
partes y así poder llegar a obtener mejores conocimientos de la misma.
 Tener acceso a un laboratorio e identificar las mínimas partículas de
aquellos seres vivos que son importantes para cada individuo
 Saber y dar a conocer la importancia de las mismas, para el desarrollo
intelectual de los estudiantes de grado sexto, dándoles una pequeña
inducción del tema.
 Garantizar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes, mediante el
manual del usuario, ya que de ahí depende el éxito del conocimiento
individual de los estudiantes.
6
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
COMO USAR EL MANUAL
 El estudiante a través de la lectura y comprensión de la misma, debe llevar
una secuencia, para lograr captar cada una de las ideas que se quieren dar
a conocer mediante este pequeño pero sustancioso manual.
 Debe hacer un pequeño análisis del tema al cual está relacionado el
documento, para así obtener información clara y concisa.
 Apropiarse del tema principal, en el cual está desarrollada cada una de las
actividades propuestas del mismo.
 Reconocer el concepto y cada una de las partes que lo componen, sin dejar
atrás lo relacionado con el tema o idea principal, pues de esto depende el
éxito de nuestra investigación.
 El estudiante debe poner en práctica lo aprendido y los pasos para llegar a
obtener los mejores resultados sin suprimir la información, ya que de esto
depende que el tema o temática nos quede claro.
 Se adquieren habilidades para el manejo de lo que en si es el desarrollo de
trabajos y como llevarlos a cabalidad sin presentar inconveniente alguno.
7
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
QUE ES UN MANUAL
Es un documento de comunicación técnica destinado a dar asistencia a las
personas que utilizan un sistema en particular, por lo general, este documento
está redactado por un escritor técnico, como por ejemplo los programadores del
sistema o los directores de proyectos implicados en su desarrollo, o el personal
técnico, especialmente en las empresas más pequeñas.
La mayoría de las guías de usuario contienen tanto una guía escrita como
imágenes asociadas. En el caso de las aplicaciones informáticas, es habitual
incluir capturas de pantalla de cómo el programa debería ser, y manuales que a
menudo incluyen diagramas claramente detallados y sencillos que detallan los
pasos a realizar por el usuario para llevar a cabo las distintas opciones
disponibles. El lenguaje utilizado deberá ser sencillo, dirigido a una audiencia que
podrá no entender un lenguaje demasiado técnico.
8
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
LA CELULA
 Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos,
generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y
una membrana que la rodea.
 Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, esto significa que es
la mínima unidad capaz de expresar vida y para ello posee una serie de
estructuras que le permiten sobrevivir
 Es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma, las tres
funciones vitales: Nutrición, Relación y Reproducción.
LA CELULA, UNIDAD BASICA DE LA VIDA
9
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PARTES DE LA CELULA
10
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CLASES DE CELULA
11
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
La actividad a realizar es hacer uso de un laboratorio, para poder llegar a conocer,
la mínimas partículas de las cuales hemos venido investigando y a su vez poder
interpretar cada una de sus partes, puesto que de esto depende que los
estudiantes tengan conocimiento de cómo son y como están compuestas las
células, ya que solo a través de un elemento esencial llamado microscopio las
podemos ver, es así que debemos tener en cuenta que cada una de las
actividades son de suma importancia para el diario vivir del individuo y su uso a
nivel profesional debe ser racional.
12
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONCLUSIONES
 La célula es la parte fundamental del ser vivo, es decir todos los organismos
vivientes están formados por una o más células.
 Esta realiza tres tipos de funciones: La nutrición, la relación y la reproducción.
 Gracias a ella se forman los tejidos, el sistema y el organismo en sí.
 Un ser vivo es un conjunto de tejidos, a la vez estos están formados por un
conjunto de órganos y estos por un conjunto de células.
 La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera
autónoma.
 Todos los organismos vivos están formados por células.
 Los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras,
llamadas células.
 Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas
por diferentes tejidos.
 La célula es la unidad fundamental de la vida, es la estructura más pequeña
del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida:
respiración, movimiento, digestión y reproducción.
 Es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en
energía y que presenta áreas extensas de la interface.
13
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CARICATURAS
14
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INFOGRAFIA
https://www.google.com.co/search?q=IMAGEN+DE+LA+CELULA
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=
0CAUQjhw&url=http%3A%2F%2Fprofecamilo.webnode.es%2Falbum%2Ffotogaler
ia%2Fcelula-animal-caricatura-
jpg%2F&ei=MRNYVfmDPMS_ggSl0IKADw&bvm=bv.93564037,d.eXY&psig=AFQj
CNE6syhntCKgcrlkJ-XsOWLeDG1QDg&ust=1431921690070126
campus.belgrano.ort.edu.ar
www.elalmanaque.com
15
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

Similar a Manual del estudiante para grado sexto

Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
pedro david holguin ospino
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
Cyberstudio Sanfernando
 
Las redes sociales act final
Las redes sociales act finalLas redes sociales act final
Las redes sociales act final
sil29
 
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docxGuia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
JHAJAYRATATIANASANCH
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
docenteinnovadorcol
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
ruth guzman ortiz
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
Leonarda Cruz
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
dalcris03
 
Morfo ii
Morfo iiMorfo ii
Morfo ii
Marcelo Uvidia
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
TomasBreidyKaquiMend
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Joselyn Jimenez
 
Morfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RFMorfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RF
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
Paito Maigua
 
Acerca de la materia
Acerca de la materiaAcerca de la materia
Acerca de la materia
Vortick
 

Similar a Manual del estudiante para grado sexto (20)

Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
 
Las redes sociales act final
Las redes sociales act finalLas redes sociales act final
Las redes sociales act final
 
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docxGuia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
 
Morfo ii
Morfo iiMorfo ii
Morfo ii
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Morfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RFMorfofisiología 2 do C, D RF
Morfofisiología 2 do C, D RF
 
Portafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaolaPortafolio maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
 
Acerca de la materia
Acerca de la materiaAcerca de la materia
Acerca de la materia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Manual del estudiante para grado sexto

  • 1. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE MANUAL DEL ESTUDIANTE PARA GRADO SEXTO LUZ DARY PLAZAS AVILA CODIGO: 201512141 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC SEDE-TUNJA 2015
  • 2. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE MANUAL DEL ESTUDIANTE PARA GRADO SEXTO LUZ DARY PLAZAS AVILA CODIGO: 201512141 Trabajo presentado a la licenciada: DERLY POVEDA En la asignatura: TICS Y AMBIENTE DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC SEDE-TUNJA 2015
  • 3. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE TABLA DE CONTENIDO 1. PORTADA----------------------------------------------------------------------------------------------------------1 1.1 CONTRAPORTADA---------------------------------------------------------------------------------------------.2 2. TABLA DE CONTENIDO---------------------------------------------------------------------------------------3 3. PRESENTACION-------------------------------------------------------------------------------------------------4 4. INTRODUCCION-------------------------------------------------------------------------------------------------5 5. OBJETIVO GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------------6 5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS-------------------------------------------------------------------------------------6 6. COMO USAR EL MANUAL------------------------------------------------------------------------------------7 6.1 QUE ES UN MANUAL------------------------------------------------------------------------------------------8 7. LA CELULA----------------------------------------------------------------------------------------------------------9 7.1. PARTES DELA CELULA---------------------------------------------------------------------------------------10 7.2 CLASES DE CELULA-----------------------------------------------------------------------------------------11 7.3 ACTIVDAD-------------------------------------------------------------------------------------------------------12 8. CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------------------------13 8.1 CARICATURAS-------------------------------------------------------------------------------------------14 9. INFOGRAFIA-----------------------------------------------------------------------------------------------15 3
  • 4. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE PRESENTACION Este es un manual del estudiante, para grado sexto, donde se explica un tema de ciencias naturales, el cual está relacionado con la célula, ahí encontramos cada una de las partes que la componen de igual manera se describe la parte esencial de la célula, y la importancia de la misma. Me apoye de diferentes recursos donde se explica brevemente cada una de las partes y a su vez, la importancia que tiene en los seres vivos, ya que es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo, también podemos ver los beneficios que tenemos y la importancia de la existencia de aquellas pequeñitas y diminutas partículas pero que son las que componen cada uno de los seres vivientes. La mayor parte de las células son microscópicas, pero su tamaño varía en un rango muy amplio. Algunas células bacterianas pueden apreciarse en un buen microscopio óptico, y ciertas células animales tienen un tamaño que permite apreciarlas a simple vista. Por ejemplo, las células del huevo o zigota humano tienen el tamaño del punto final de una oración, el tamaño y la forma de una célula se relaciona con las funciones que ésta realiza. 4
  • 5. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE INTRODUCCION Podemos decir que la célula es la parte más diminuta de los seres vivos, de hecho, es una unidad morfológica con vida de la que están compuestos todos los seres vivos. Puede tratarse de seres con una sola célula, como las bacterias, en cuyo caso son llamados unicelulares, o de muchas de ellas, caso en que empleamos el nombre de pluricelulares, como la mayor parte de plantas, animales, y el mismo hombre. Como nos podemos dar cuenta la célula es la parte estructural y fundamental de los seres vivos, La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos están compuestos de una o más células, los humanos estamos hechos de millones de células, todas las células, independientemente de su función o posición en el cuerpo, comparten rasgos y procesos comunes, increíblemente, las células están compuestas de moléculas. Todo lo relacionado en el presente manual está basado en la importancia de las células, ya que de ellas está compuesto todos los seres vivos, debemos tener claro que están son la parte más importante de cada ser, puesto que cada una de ellas en su mínima visibilidad, son poseedoras de la vida. 5
  • 6. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL  Fortalecer el proceso de aprendizaje a los estudiante del grado sexto, ya que de esto depende el conocimiento y profundización del tema, y se estimula la formación integral de los mismos, para así llegar a obtener buenos resultados tanto a nivel académico como profesional. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar actividades, dando a conocer la importancia de la célula, y sus partes y así poder llegar a obtener mejores conocimientos de la misma.  Tener acceso a un laboratorio e identificar las mínimas partículas de aquellos seres vivos que son importantes para cada individuo  Saber y dar a conocer la importancia de las mismas, para el desarrollo intelectual de los estudiantes de grado sexto, dándoles una pequeña inducción del tema.  Garantizar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes, mediante el manual del usuario, ya que de ahí depende el éxito del conocimiento individual de los estudiantes. 6
  • 7. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE COMO USAR EL MANUAL  El estudiante a través de la lectura y comprensión de la misma, debe llevar una secuencia, para lograr captar cada una de las ideas que se quieren dar a conocer mediante este pequeño pero sustancioso manual.  Debe hacer un pequeño análisis del tema al cual está relacionado el documento, para así obtener información clara y concisa.  Apropiarse del tema principal, en el cual está desarrollada cada una de las actividades propuestas del mismo.  Reconocer el concepto y cada una de las partes que lo componen, sin dejar atrás lo relacionado con el tema o idea principal, pues de esto depende el éxito de nuestra investigación.  El estudiante debe poner en práctica lo aprendido y los pasos para llegar a obtener los mejores resultados sin suprimir la información, ya que de esto depende que el tema o temática nos quede claro.  Se adquieren habilidades para el manejo de lo que en si es el desarrollo de trabajos y como llevarlos a cabalidad sin presentar inconveniente alguno. 7
  • 8. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE ES UN MANUAL Es un documento de comunicación técnica destinado a dar asistencia a las personas que utilizan un sistema en particular, por lo general, este documento está redactado por un escritor técnico, como por ejemplo los programadores del sistema o los directores de proyectos implicados en su desarrollo, o el personal técnico, especialmente en las empresas más pequeñas. La mayoría de las guías de usuario contienen tanto una guía escrita como imágenes asociadas. En el caso de las aplicaciones informáticas, es habitual incluir capturas de pantalla de cómo el programa debería ser, y manuales que a menudo incluyen diagramas claramente detallados y sencillos que detallan los pasos a realizar por el usuario para llevar a cabo las distintas opciones disponibles. El lenguaje utilizado deberá ser sencillo, dirigido a una audiencia que podrá no entender un lenguaje demasiado técnico. 8
  • 9. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE LA CELULA  Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.  Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, esto significa que es la mínima unidad capaz de expresar vida y para ello posee una serie de estructuras que le permiten sobrevivir  Es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma, las tres funciones vitales: Nutrición, Relación y Reproducción. LA CELULA, UNIDAD BASICA DE LA VIDA 9
  • 10. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARTES DE LA CELULA 10
  • 11. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE CLASES DE CELULA 11
  • 12. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD La actividad a realizar es hacer uso de un laboratorio, para poder llegar a conocer, la mínimas partículas de las cuales hemos venido investigando y a su vez poder interpretar cada una de sus partes, puesto que de esto depende que los estudiantes tengan conocimiento de cómo son y como están compuestas las células, ya que solo a través de un elemento esencial llamado microscopio las podemos ver, es así que debemos tener en cuenta que cada una de las actividades son de suma importancia para el diario vivir del individuo y su uso a nivel profesional debe ser racional. 12
  • 13. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE CONCLUSIONES  La célula es la parte fundamental del ser vivo, es decir todos los organismos vivientes están formados por una o más células.  Esta realiza tres tipos de funciones: La nutrición, la relación y la reproducción.  Gracias a ella se forman los tejidos, el sistema y el organismo en sí.  Un ser vivo es un conjunto de tejidos, a la vez estos están formados por un conjunto de órganos y estos por un conjunto de células.  La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma.  Todos los organismos vivos están formados por células.  Los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras, llamadas células.  Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes tejidos.  La célula es la unidad fundamental de la vida, es la estructura más pequeña del cuerpo, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiración, movimiento, digestión y reproducción.  Es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interface. 13
  • 14. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE CARICATURAS 14
  • 15. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE INFOGRAFIA https://www.google.com.co/search?q=IMAGEN+DE+LA+CELULA https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved= 0CAUQjhw&url=http%3A%2F%2Fprofecamilo.webnode.es%2Falbum%2Ffotogaler ia%2Fcelula-animal-caricatura- jpg%2F&ei=MRNYVfmDPMS_ggSl0IKADw&bvm=bv.93564037,d.eXY&psig=AFQj CNE6syhntCKgcrlkJ-XsOWLeDG1QDg&ust=1431921690070126 campus.belgrano.ort.edu.ar www.elalmanaque.com 15
  • 16. TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE