SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Institución Educativa: I.E. SAN JOSE DE MULATO
Sede Educativa: I.E. SAN JOSE DE MULATO
Nombres y apellidos del
docente:
MIRTA MILENA MEJIA DIAZ
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las
principales características de práctica educativa (contexto).
Soy docente activa de la institución educativa punta de piedra del
municipio de Turbo, acompañada de un grueso número de
estudiantes de los grados de sexto en la construcción de su
conocimiento en el área de ciencias naturales, en la asignatura de
biología.
Para el desarrollo los contenidos propuestos en la programación de
dicha asignatura, en mi praxis educativa me apropio de tendencias en
las que me atrevo a mencionar como la de aprendizaje vivencial,
aprendizaje invertido y algunas veces el aprendizaje flexible.
Un ejemplo de la aplicabilidad del aprendizaje vivencial es la
experimentación y las prácticas de laboratorio como estrategia
didáctica de apoyo para la enseñanza de la biología,dicha estrategia
le permite alestudiante relacionarse directamente consuaprendizaje,
con la adquisición y construcción de su propio conocimiento.
Tales el caso de la enseñanza de la célula como unidad estructural,
funcional y de origen de todos los seres vivos.
Una vez que el estudiante tiene material representativo del tema:
documento escrito, texto, videos, páginas web, dibujos o esquemas,
guías de trabajos que representen una ruta a seguir, hará
observaciones de muestras conseguidas porelmismo ymontadas en
el microscopio, lo que le posibilita hacer las observaciones directas
variadas, y en la que realizara una y otra vez si la requiere.
Las prácticas de laboratorio se construyen en una herramienta
importante en la enseñanza de la biología que el estudiante le
resultará fácil evocar lo observado a tal punto que podrá realizar
dibujos, esquemas de lo observado con relación al tema y exigidos
en la guía de trabajo corroborando o comprobando el conocimiento
práctico adquirido a través de la teoría a la que tuvo acceso con
anterioridad y podrá elaborar sus propias conclusiones.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las
acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
¿QUÈ ES LA CÈLULA?
La célula es la unidad de vida, de estructura, de origen y de función de
los seres vivos. Debido al tamaño tan pequeño de la gran mayoría de
células, se usa el microscopiopara poderlas estudiar.
ORGANIZACIÒN
NÙCLEO: Es el encargado de controlar y coordinar todas las
funciones de la célula, y en él se encuentran los cromosomas,que
contienen la información hereditaria.
VACUOLAS:Son orgánulos con forma de bolsa cuya función principal
es almacenar sustancias como agua, almidones y grasas.
RIBOSOMAS:Son pequeñas bolsas alrededordel núcleo y del retículo
endoplásmico,en donde se fabrican las proteínas necesarias para el
funcionamiento de la célula.
MEMBRANA CELULAR:encierra y rodea toda la célula. Permite la
entrada y salida de sustancias que beneficiana la célula.
CITOPLASMA:es la parte comprendidaentre la membrana y el
núcleo, en donde se encuentran orgánulos con diferentes funciones.El
citoplasmaes una sustancia fluida con una red de filamentos, que
permite el movimiento de sustancias y de los orgánulos.
APARATODE GOLGI:es una red de canales o bolsas aplanadas,
cuya función es almacenar y expulsar sustancias de la célula.
RETÌCULO ENDOPLASMÀTICO:es una red de tubos que se
comunican con diferentes partes de la célula. A través de esta red se
transportan sustancias entre el núcleo, el citoplasmay el exterior de la
célula.
MITOCONDRIAS:son orgánulos ovalados, que utilizan el oxígeno
para extraer la energíade los alimentos mediante un proceso conocido
como digestióncelular.
LISOSOMAS:son bolsas membranosas cuya función es destruir
sustancias, procesoconocidocomo digestióncelular.
 Dibujar la célula vegetal y animal con las partes que la conforman
para luego pasar a las actividades complementarias.
 Se sacan las palabras desconocidas de los conceptos y se busca
el significado en un diccionario.
 Se realizó una práctica en el laboratorio sobre:¿por qué son
diferentes las células animales de las vegetales?
Analizo y concluyo
1. ¿Qué forma tienen las células vegetales?
__________________________________
2. ¿Qué forma tienen las células animales?
__________________________________
3. ¿Qué diferencias observaste entre las células vegetales y
animales? _________________________
PARTE
OBSERVADA
DESCRIPCIONDE LO OBSERVADO
Cebolla
cabezona
Tallo de apio
Carne o pollo
Dibujo de lo observado en el microscopio; cebolla cabezona, tallo de
apio y carne o pollo.
AUTOEVALUACION
NOMBRE Y APELLIDOS:_____________________
GRADO:_____
FECHA: ________________
1. SELECCIONA LA OPCIONADECUADAPARA COMPLETAR
CADA ENUNCIADO.
A. La célula realiza todas las funciones de un ser vivo porque
__________________________________________________
B. La célula procariota se diferenciade las eucariotas en que:
__________________________________________________
C. La célula vegetal se diferenciade la célula animal porque:
____________________________________________
2. INDICA EN LA TABLA LA PRESENCIAO AUSENCIA DE
CÈLULAS
ESTRUCTURA PRESENCIA DE CÈLULAS
SI NO
Hongos
Mano humana
Silla
Bacterias
Roca
Planta
Agua
Sapo
Tierra
Caracol
3.RELACIONA LAS COLUMNAS;EL NOMBRE DE LA ESTRUCTURA
CON LA FUNCION QUE CUMPLE CADA UNA:
A.Núcleo __Producecomponentesde la membrana.
B.Mitocondria __ Produce proteínas
C.Vacuolas __ Produce enzimas digestivas
D.Cloroplastos __ Realiza la fotosíntesis
E.Lisosoma __ Contiene agua y desechos
F.Plastidios __ Empaca proteínas y lípidos
G. Ribosomas __ Almacena alimentos y pigmentos
H.Aparato de Golgi __Produce energía
I. Retículo endoplasmatico __ Contiene información genética
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación
científicade los niños y niñas. Las normas de seguridad son sencillas y
efectivas. No existen productos químicos peligrosos ni maquinarias
extrañas. Y con eso y la curiosidad propia de la infancia pretendemos
acercar a nuestro alumnado a las Ciencias y la Tecnología.
El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación
científica de los niños y niñas. Aprender los secretos de las ciencias
naturales puede sermuy aburrido si el único recurso delque se dispone
es el libro de texto. Pero todo cambia cuando se puede observar y
experimentar,tocar y manipular, idearsoluciones yponerlas enpráctica.
Como también Huerto, Jardines, salidas de campo e Informática en el
aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocasProyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocasbeneficiadosguamal
 
I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015Nancy Pulido Arcos
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasCONSUELOCASTRO74
 
La célula
La célula La célula
La célula Edu 648
 
Practica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iDaniel Lopez
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNadmauroms
 
Practica 13ciencias i
Practica 13ciencias iPractica 13ciencias i
Practica 13ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iDaniel Lopez
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAHogar
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.m5132028
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celulaErika Mongui
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y ticsjulia moreno
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015Nancy Pulido Arcos
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocasProyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
 
I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015I. ciencias naturales 6° 2015
I. ciencias naturales 6° 2015
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Interior de la celula
Interior de la celula Interior de la celula
Interior de la celula
 
Practica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias i
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNad
 
Practica 13ciencias i
Practica 13ciencias iPractica 13ciencias i
Practica 13ciencias i
 
La célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico ppLa célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico pp
 
Practica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias iPractica 13 ciencias i
Practica 13 ciencias i
 
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍAESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA CÉLULA EUCARIOTA. GUÍA PARA PRIMERO MEDIO DE BIOLOGÍA
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
 
Taller sobre la celula
Taller sobre la celulaTaller sobre la celula
Taller sobre la celula
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 

Similar a TALLER PRACTICO-ENSAYO

27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docxAnaRojas236326
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTEadriana margarita
 
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULARAFAELPASSO
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoOscar Hernandez
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celulakatitamlr
 
Guías de aprendizaje biología sexto
Guías de aprendizaje  biología sextoGuías de aprendizaje  biología sexto
Guías de aprendizaje biología sextoHAROLD JOJOA
 
Guías de aprendizaje biología sexto
Guías de aprendizaje  biología sextoGuías de aprendizaje  biología sexto
Guías de aprendizaje biología sextoHAROLD JOJOA
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes LanchimbaLourdesMarisolLanchi
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfWakeUpGuarderaEscola
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdfEmiRuiz5
 

Similar a TALLER PRACTICO-ENSAYO (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
6 bio1
6 bio16 bio1
6 bio1
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Guías de aprendizaje biología sexto
Guías de aprendizaje  biología sextoGuías de aprendizaje  biología sexto
Guías de aprendizaje biología sexto
 
Guías de aprendizaje biología sexto
Guías de aprendizaje  biología sextoGuías de aprendizaje  biología sexto
Guías de aprendizaje biología sexto
 
Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

TALLER PRACTICO-ENSAYO

  • 1. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Institución Educativa: I.E. SAN JOSE DE MULATO Sede Educativa: I.E. SAN JOSE DE MULATO Nombres y apellidos del docente: MIRTA MILENA MEJIA DIAZ ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Soy docente activa de la institución educativa punta de piedra del municipio de Turbo, acompañada de un grueso número de estudiantes de los grados de sexto en la construcción de su conocimiento en el área de ciencias naturales, en la asignatura de biología. Para el desarrollo los contenidos propuestos en la programación de dicha asignatura, en mi praxis educativa me apropio de tendencias en las que me atrevo a mencionar como la de aprendizaje vivencial, aprendizaje invertido y algunas veces el aprendizaje flexible. Un ejemplo de la aplicabilidad del aprendizaje vivencial es la experimentación y las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica de apoyo para la enseñanza de la biología,dicha estrategia le permite alestudiante relacionarse directamente consuaprendizaje, con la adquisición y construcción de su propio conocimiento. Tales el caso de la enseñanza de la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos. Una vez que el estudiante tiene material representativo del tema: documento escrito, texto, videos, páginas web, dibujos o esquemas, guías de trabajos que representen una ruta a seguir, hará observaciones de muestras conseguidas porelmismo ymontadas en el microscopio, lo que le posibilita hacer las observaciones directas variadas, y en la que realizara una y otra vez si la requiere.
  • 2. Las prácticas de laboratorio se construyen en una herramienta importante en la enseñanza de la biología que el estudiante le resultará fácil evocar lo observado a tal punto que podrá realizar dibujos, esquemas de lo observado con relación al tema y exigidos en la guía de trabajo corroborando o comprobando el conocimiento práctico adquirido a través de la teoría a la que tuvo acceso con anterioridad y podrá elaborar sus propias conclusiones. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. ¿QUÈ ES LA CÈLULA? La célula es la unidad de vida, de estructura, de origen y de función de los seres vivos. Debido al tamaño tan pequeño de la gran mayoría de células, se usa el microscopiopara poderlas estudiar. ORGANIZACIÒN NÙCLEO: Es el encargado de controlar y coordinar todas las funciones de la célula, y en él se encuentran los cromosomas,que contienen la información hereditaria. VACUOLAS:Son orgánulos con forma de bolsa cuya función principal es almacenar sustancias como agua, almidones y grasas. RIBOSOMAS:Son pequeñas bolsas alrededordel núcleo y del retículo endoplásmico,en donde se fabrican las proteínas necesarias para el funcionamiento de la célula. MEMBRANA CELULAR:encierra y rodea toda la célula. Permite la entrada y salida de sustancias que beneficiana la célula. CITOPLASMA:es la parte comprendidaentre la membrana y el núcleo, en donde se encuentran orgánulos con diferentes funciones.El
  • 3. citoplasmaes una sustancia fluida con una red de filamentos, que permite el movimiento de sustancias y de los orgánulos. APARATODE GOLGI:es una red de canales o bolsas aplanadas, cuya función es almacenar y expulsar sustancias de la célula. RETÌCULO ENDOPLASMÀTICO:es una red de tubos que se comunican con diferentes partes de la célula. A través de esta red se transportan sustancias entre el núcleo, el citoplasmay el exterior de la célula. MITOCONDRIAS:son orgánulos ovalados, que utilizan el oxígeno para extraer la energíade los alimentos mediante un proceso conocido como digestióncelular. LISOSOMAS:son bolsas membranosas cuya función es destruir sustancias, procesoconocidocomo digestióncelular.  Dibujar la célula vegetal y animal con las partes que la conforman para luego pasar a las actividades complementarias.  Se sacan las palabras desconocidas de los conceptos y se busca el significado en un diccionario.  Se realizó una práctica en el laboratorio sobre:¿por qué son diferentes las células animales de las vegetales? Analizo y concluyo 1. ¿Qué forma tienen las células vegetales? __________________________________
  • 4. 2. ¿Qué forma tienen las células animales? __________________________________ 3. ¿Qué diferencias observaste entre las células vegetales y animales? _________________________ PARTE OBSERVADA DESCRIPCIONDE LO OBSERVADO Cebolla cabezona Tallo de apio Carne o pollo Dibujo de lo observado en el microscopio; cebolla cabezona, tallo de apio y carne o pollo. AUTOEVALUACION NOMBRE Y APELLIDOS:_____________________ GRADO:_____ FECHA: ________________ 1. SELECCIONA LA OPCIONADECUADAPARA COMPLETAR CADA ENUNCIADO. A. La célula realiza todas las funciones de un ser vivo porque __________________________________________________ B. La célula procariota se diferenciade las eucariotas en que: __________________________________________________ C. La célula vegetal se diferenciade la célula animal porque: ____________________________________________ 2. INDICA EN LA TABLA LA PRESENCIAO AUSENCIA DE CÈLULAS
  • 5. ESTRUCTURA PRESENCIA DE CÈLULAS SI NO Hongos Mano humana Silla Bacterias Roca Planta Agua Sapo Tierra Caracol 3.RELACIONA LAS COLUMNAS;EL NOMBRE DE LA ESTRUCTURA CON LA FUNCION QUE CUMPLE CADA UNA: A.Núcleo __Producecomponentesde la membrana. B.Mitocondria __ Produce proteínas C.Vacuolas __ Produce enzimas digestivas D.Cloroplastos __ Realiza la fotosíntesis E.Lisosoma __ Contiene agua y desechos F.Plastidios __ Empaca proteínas y lípidos G. Ribosomas __ Almacena alimentos y pigmentos H.Aparato de Golgi __Produce energía I. Retículo endoplasmatico __ Contiene información genética  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación científicade los niños y niñas. Las normas de seguridad son sencillas y efectivas. No existen productos químicos peligrosos ni maquinarias extrañas. Y con eso y la curiosidad propia de la infancia pretendemos acercar a nuestro alumnado a las Ciencias y la Tecnología. El laboratorio escolares un recurso didáctico importante enla formación científica de los niños y niñas. Aprender los secretos de las ciencias
  • 6. naturales puede sermuy aburrido si el único recurso delque se dispone es el libro de texto. Pero todo cambia cuando se puede observar y experimentar,tocar y manipular, idearsoluciones yponerlas enpráctica. Como también Huerto, Jardines, salidas de campo e Informática en el aula.