SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA PEDRO ROMERO
GUIA DE TRABAJO ACADEMICO POR ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA
GRADO: 6 FECHA: 15-02-2021 TIEMPO:01-03-2021
ASIGNATURA: BIOLOGIA PROFESOR: LUIS MANUEL IBARGUEN PALACIOS
TEMA: LA CELULA
CONTENIDOS BÁSICOS (SUBTEMAS): Organización de los seres vivos
1- Un universo oculto a la vida humana
Descubrimiento de los microorganismos y de las células
2-Estructura de la Célula
ESTÁNDAR: Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
DBA: Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención
de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Explicar el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del
equilibrio interno de la célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión)
que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos.
Explicar el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso.
RECURSOS DIDACTICOS VIRTUALES: Clases virtuales, videos de YouTube, discusiones en el grupo de
WhatsApp, plataforma institucional.
RECURSOS FISICOS: Guía de estudio, útiles escolares para trabajo en casa.
INICIO: Exploración de los saberes previos del estudiante, mediante la indagación, las
pruebas diagnósticas y otras actividades tendientes a averiguar el nivel de
competencia del estudiante.
METODOLOGIA El estudiante debe asistir a las clases virtuales para recibir las orientaciones
del tema a estudiar. También de realizar la guía de estudio dada por el
docente. Debe realizar las actividades planeadas y enviarlas al correo
electrónico especificado por el docente. Debe realizar las actividades de
evaluación y afianzamiento direccionadas a la comprensión de la temática a
ver.
DESCRIPCION DE
ACTIVIDADES
1. Desarrollar las actividades que están al final de la siguiente guía de
estudio.
2. Realizar los exámenes virtuales, con el fin de demostrar la apropiación
de los conocimientos.
3. Enviar al correo electrónico o WhatsApp las evidencias del desarrollo a
tiempo de la guía.
ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Se evaluará la asistencia a los encuentros virtuales.
La entrega a tiempo de las guías desarrolladas.
La participación en los foros de estudio.
AUTOEVALUACIÓN Se debe basar en su percepción de los aprendizaje adquiridos, las
competencias desarrolladas y las aplicaciones en su vida.
OBSERVACIONES
El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:
 Todos los sistemas vivos están formados por células o por sus productos de
secreción.
 La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de la materia viva.
 Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas
(Omnis cellula e cellula1).
 Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
La estructura básica de una célula consta de:
Podemos encontrar dos tipos de células:
Dentro de las células eucariotas se encuentran dos clases: células de las plantas y las
células de los animales.
Observa y compara cada una de las células:
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS
COMPONENTES CELULARES
CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
-El material genético (ADN) está encerrado en una
membrana y forma el núcleo.
-Posee un gran número de orgánulos.
-Es el tipo de célula que presenta la mayoría de seres
vivos como las plantas, los animales.
CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA
-El material genético (ADN) está libre por el citoplasma.
-Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.
-es el tipo de célula que presentan las bacterias.
Los principales organelos de las células son:
COMPONENTES CELULARES FUNCION
Membrana celular
Separa a la célula del medio externo y es la puerta de entrada y
de salida de las sustancias que la célula necesita para su
funcionamiento, actúa también como barrera, ya que impide el
paso de otras sustancias.
Citoplasma
Es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular
y el núcleo, ocupa la mayor parte de la célula y en él se ubican
pequeñas estructuras llamados organelos por que también
tienen una forma propia y cumplen funciones especiales como
los órganos
Núcleo
Es un cuerpo esférico que se ubica al centro de la célula, se
encuentra rodeado por una membrana nuclear, la cual permite,
a través de sus poros, el paso de sustancias entre el núcleo y el
citoplasma. También es el centro de control de la célula, pues
coordina todas las actividades que esta realiza, además
almacena la información hereditaria que pasará de
padres a hijos, en unas estructuras llamadas cromosomas.
Mitocondria Esférico realiza el proceso de respiración celular, por medio del
cual las células obtienen energía.
Cloroplastos
Tiene forma ovoide. En su interior se encuentra la clorofila, que
es la sustancia que le da el color verde a las plantas; interviene
en el proceso de fotosíntesis, solo se encuentran en las plantas.
Ribosomas
Organelo no membranoso interno, tiene forma esférica puede
estar suspendido en el citoplasma o adherido al retículo
endoplasmatico, Su función producir las proteínas que necesita
la célula
la mayoría de los seres vivos
CLAVE
-Núcleo -organelos - función -membrana celular -citoplasma -forma -célula
-tamaño
Vacuola
Organelo membranoso interno, tiene forma de bolsa, su función
es almacenar sustancias que toma la célula del medio o que se
producen en su interior, como agua, almidones y grasas. Como
es un Organelo de reserva, se presenta en mayor cantidad en
las células vegetales que en la célula animal.
Retículo
Endoplasmatico
Organelo membranoso interno-sitio de la síntesis de lípidos en
el R.E. liso donde carecen de ribosomas; y las proteínas en el
R.E. rugoso revestido por ribosomas.
Lisosoma Organelo membranoso interno, tiene forma de bolsa
membranosa. Su función principal es intervenir en la digestión
celular.
Aparato
De
Golgi
Organelo membranoso interno, tiene forma de red de bolsas
aplanadas, tubos y canales conectados entre sí. Su función
principal es almacenar y expulsar sustancias fabricadas por la
célula.
Pared Celular
Brinda rigidez a las plantas, permite el paso del agua, del aire y
materiales disueltos. La pared celular presenta aberturas que
están en contacto con las membranas, permitiendo el paso de
material de una célula a otra.
1. Interpreto el siguiente gráfico en mi cuaderno. Con la información brindada en el desarrollo
cognitivo escribo lo que representa la siguiente relación de expresiones:
2. Completo cada oración con las palabras de la clave, según corresponda.
MODELACION: (Ejemplo)
 El tamaño y la forma de las células son variables, pues dependen de la función que
realiza.
EJERCITACIÓN: (¡Este, lo realizo yo!)
¡AHORA A MENTEFACTUAR CONCEPTOS!
 Las células están formadas por tres componentes celulares: ,
y
 Los son pequeñas estructuras que se ubican en el
Y realizan una función determinada dentro de la .
2. Comprehendo e interpreto el cuadro anterior sobre las funciones de los organelos
celulares y respondo en el cuaderno:
a- ¿Qué se puede concluir con la teoría celular?
b- ¿Qué tienen en común los organelos celulares?
c- ¿Cuál es la importancia de la membrana nuclear?
d- Siendo componentes importantes en la célula
e- ¿En qué se diferencian la membrana celular de la membrana nuclear?
3. Construyo el mentefacto conceptual sobre RETICULO ENDOPLASMATICO. Luego
contesto la lógica conceptual.
LOGICA CONCEPTUAL: Según lo entendido del mentefacto conceptual contesto:
Lo que tienen en común el retículo endoplasmatico con la vacuola
es:
Unas buenas exclusiones para el aparato de Golgi podría ser:
Según la producción que realizan, el retículo endoplasmatico rugoso y el liso son clases que
pertenecen a la vacuola. Si la respuesta es negativa la
sustento.
El concepto que más clases o infraordinadas tiene es:
4. Con el mentefacto conceptual anterior sobre el retículo
endoplasmatico, realizo un escrito de cinco reglones. ¡Soy
creativo!
Completo los siguientes mentefactos proposicionales para
estructurar de manera sintética las diferencias que existen entre las
clases de células
N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chapter 1 homeostasis
Chapter 1 homeostasis Chapter 1 homeostasis
Chapter 1 homeostasis
Abeer Ansari
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
Euler Nuñez Suarez
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
JohannaPeso
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Alberto Paredes
 
Plant vs animal cell 7th
Plant vs animal cell 7thPlant vs animal cell 7th
Plant vs animal cell 7th
samuelchoi28
 
Kingdom Protista
Kingdom ProtistaKingdom Protista
Kingdom Protista
cjoylegaspi
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
marjoriemra
 
Kingdom protista
Kingdom protistaKingdom protista
Kingdom protistajdrinks
 
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Daniela Duarte
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
VASCULAR PLANTS :)
VASCULAR PLANTS :)VASCULAR PLANTS :)
VASCULAR PLANTS :)
Kent John Nomos
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Dominio eucariota
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
Dary Toledo
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
leonel castillo
 
Ejercicios Biología Noveno
Ejercicios Biología NovenoEjercicios Biología Noveno
Ejercicios Biología Novenojpabon1985
 

La actualidad más candente (20)

Chapter 1 homeostasis
Chapter 1 homeostasis Chapter 1 homeostasis
Chapter 1 homeostasis
 
Celula animal y vegetal
Celula animal y vegetalCelula animal y vegetal
Celula animal y vegetal
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Plant vs animal cell 7th
Plant vs animal cell 7thPlant vs animal cell 7th
Plant vs animal cell 7th
 
Cloroplastos2
Cloroplastos2Cloroplastos2
Cloroplastos2
 
Kingdom Protista
Kingdom ProtistaKingdom Protista
Kingdom Protista
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Kingdom protista
Kingdom protistaKingdom protista
Kingdom protista
 
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
VASCULAR PLANTS :)
VASCULAR PLANTS :)VASCULAR PLANTS :)
VASCULAR PLANTS :)
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Dominio eucariota
Dominio eucariotaDominio eucariota
Dominio eucariota
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Ejercicios Biología Noveno
Ejercicios Biología NovenoEjercicios Biología Noveno
Ejercicios Biología Noveno
 

Similar a 6 bio1

Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
katitamlr
 
Biología clei 3 - primer periodo
Biología  clei 3 -  primer periodo Biología  clei 3 -  primer periodo
Biología clei 3 - primer periodo
LineyisIsenia1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MariaJ_230702010
 
La Celula
La CelulaLa Celula
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
geopaloma
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
Richard Rene Rivera Ramirez
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...
El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...
El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...
jose isaac gasca
 
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1
Orlando Torres
 
La célula clase demostrativa tecnologia
La célula clase demostrativa tecnologiaLa célula clase demostrativa tecnologia
La célula clase demostrativa tecnologia
Isabel Anais Lopez Campines
 
Maira la celula
Maira la celulaMaira la celula
Maira la celulamaiiira
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
Eduardo Principe
 

Similar a 6 bio1 (20)

Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
Biología clei 3 - primer periodo
Biología  clei 3 -  primer periodo Biología  clei 3 -  primer periodo
Biología clei 3 - primer periodo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
 
Celula animal celula vegetal
Celula animal   celula vegetalCelula animal   celula vegetal
Celula animal celula vegetal
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...
El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...
El primero desea mostrar su habilidad para elaborar proyectos siguiendo las a...
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
La celula 1
La celula 1La celula 1
La celula 1
 
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020Naturales guía sexto  semana 1 -  2.020
Naturales guía sexto semana 1 - 2.020
 
Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1Guia sexto naturales semana 1
Guia sexto naturales semana 1
 
La célula clase demostrativa tecnologia
La célula clase demostrativa tecnologiaLa célula clase demostrativa tecnologia
La célula clase demostrativa tecnologia
 
Maira la celula
Maira la celulaMaira la celula
Maira la celula
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
 
Clase 2 Célula
Clase 2 CélulaClase 2 Célula
Clase 2 Célula
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

6 bio1

  • 1. INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA PEDRO ROMERO GUIA DE TRABAJO ACADEMICO POR ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA GRADO: 6 FECHA: 15-02-2021 TIEMPO:01-03-2021 ASIGNATURA: BIOLOGIA PROFESOR: LUIS MANUEL IBARGUEN PALACIOS TEMA: LA CELULA CONTENIDOS BÁSICOS (SUBTEMAS): Organización de los seres vivos 1- Un universo oculto a la vida humana Descubrimiento de los microorganismos y de las células 2-Estructura de la Célula ESTÁNDAR: Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. DBA: Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su estructura. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Explicar el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos. Explicar el proceso de respiración celular e identifica el rol de la mitocondria en dicho proceso. RECURSOS DIDACTICOS VIRTUALES: Clases virtuales, videos de YouTube, discusiones en el grupo de WhatsApp, plataforma institucional. RECURSOS FISICOS: Guía de estudio, útiles escolares para trabajo en casa. INICIO: Exploración de los saberes previos del estudiante, mediante la indagación, las pruebas diagnósticas y otras actividades tendientes a averiguar el nivel de competencia del estudiante. METODOLOGIA El estudiante debe asistir a las clases virtuales para recibir las orientaciones del tema a estudiar. También de realizar la guía de estudio dada por el docente. Debe realizar las actividades planeadas y enviarlas al correo electrónico especificado por el docente. Debe realizar las actividades de evaluación y afianzamiento direccionadas a la comprensión de la temática a ver. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 1. Desarrollar las actividades que están al final de la siguiente guía de estudio. 2. Realizar los exámenes virtuales, con el fin de demostrar la apropiación de los conocimientos. 3. Enviar al correo electrónico o WhatsApp las evidencias del desarrollo a tiempo de la guía. ACTIVIDADES DE EVALUACION Se evaluará la asistencia a los encuentros virtuales. La entrega a tiempo de las guías desarrolladas. La participación en los foros de estudio. AUTOEVALUACIÓN Se debe basar en su percepción de los aprendizaje adquiridos, las competencias desarrolladas y las aplicaciones en su vida. OBSERVACIONES
  • 2. El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:  Todos los sistemas vivos están formados por células o por sus productos de secreción.  La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de la materia viva.  Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula1).  Es la unidad de origen de todos los seres vivos. La estructura básica de una célula consta de: Podemos encontrar dos tipos de células: Dentro de las células eucariotas se encuentran dos clases: células de las plantas y las células de los animales. Observa y compara cada una de las células: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS COMPONENTES CELULARES CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA EUCARIOTA -El material genético (ADN) está encerrado en una membrana y forma el núcleo. -Posee un gran número de orgánulos. -Es el tipo de célula que presenta la mayoría de seres vivos como las plantas, los animales. CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA -El material genético (ADN) está libre por el citoplasma. -Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. -es el tipo de célula que presentan las bacterias.
  • 3. Los principales organelos de las células son: COMPONENTES CELULARES FUNCION Membrana celular Separa a la célula del medio externo y es la puerta de entrada y de salida de las sustancias que la célula necesita para su funcionamiento, actúa también como barrera, ya que impide el paso de otras sustancias. Citoplasma Es la parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo, ocupa la mayor parte de la célula y en él se ubican pequeñas estructuras llamados organelos por que también tienen una forma propia y cumplen funciones especiales como los órganos Núcleo Es un cuerpo esférico que se ubica al centro de la célula, se encuentra rodeado por una membrana nuclear, la cual permite, a través de sus poros, el paso de sustancias entre el núcleo y el citoplasma. También es el centro de control de la célula, pues coordina todas las actividades que esta realiza, además almacena la información hereditaria que pasará de padres a hijos, en unas estructuras llamadas cromosomas. Mitocondria Esférico realiza el proceso de respiración celular, por medio del cual las células obtienen energía. Cloroplastos Tiene forma ovoide. En su interior se encuentra la clorofila, que es la sustancia que le da el color verde a las plantas; interviene en el proceso de fotosíntesis, solo se encuentran en las plantas. Ribosomas Organelo no membranoso interno, tiene forma esférica puede estar suspendido en el citoplasma o adherido al retículo endoplasmatico, Su función producir las proteínas que necesita la célula
  • 4. la mayoría de los seres vivos CLAVE -Núcleo -organelos - función -membrana celular -citoplasma -forma -célula -tamaño Vacuola Organelo membranoso interno, tiene forma de bolsa, su función es almacenar sustancias que toma la célula del medio o que se producen en su interior, como agua, almidones y grasas. Como es un Organelo de reserva, se presenta en mayor cantidad en las células vegetales que en la célula animal. Retículo Endoplasmatico Organelo membranoso interno-sitio de la síntesis de lípidos en el R.E. liso donde carecen de ribosomas; y las proteínas en el R.E. rugoso revestido por ribosomas. Lisosoma Organelo membranoso interno, tiene forma de bolsa membranosa. Su función principal es intervenir en la digestión celular. Aparato De Golgi Organelo membranoso interno, tiene forma de red de bolsas aplanadas, tubos y canales conectados entre sí. Su función principal es almacenar y expulsar sustancias fabricadas por la célula. Pared Celular Brinda rigidez a las plantas, permite el paso del agua, del aire y materiales disueltos. La pared celular presenta aberturas que están en contacto con las membranas, permitiendo el paso de material de una célula a otra. 1. Interpreto el siguiente gráfico en mi cuaderno. Con la información brindada en el desarrollo cognitivo escribo lo que representa la siguiente relación de expresiones: 2. Completo cada oración con las palabras de la clave, según corresponda. MODELACION: (Ejemplo)  El tamaño y la forma de las células son variables, pues dependen de la función que realiza. EJERCITACIÓN: (¡Este, lo realizo yo!)
  • 5. ¡AHORA A MENTEFACTUAR CONCEPTOS!  Las células están formadas por tres componentes celulares: , y  Los son pequeñas estructuras que se ubican en el Y realizan una función determinada dentro de la . 2. Comprehendo e interpreto el cuadro anterior sobre las funciones de los organelos celulares y respondo en el cuaderno: a- ¿Qué se puede concluir con la teoría celular? b- ¿Qué tienen en común los organelos celulares? c- ¿Cuál es la importancia de la membrana nuclear? d- Siendo componentes importantes en la célula e- ¿En qué se diferencian la membrana celular de la membrana nuclear? 3. Construyo el mentefacto conceptual sobre RETICULO ENDOPLASMATICO. Luego contesto la lógica conceptual. LOGICA CONCEPTUAL: Según lo entendido del mentefacto conceptual contesto: Lo que tienen en común el retículo endoplasmatico con la vacuola es: Unas buenas exclusiones para el aparato de Golgi podría ser: Según la producción que realizan, el retículo endoplasmatico rugoso y el liso son clases que pertenecen a la vacuola. Si la respuesta es negativa la sustento.
  • 6. El concepto que más clases o infraordinadas tiene es: 4. Con el mentefacto conceptual anterior sobre el retículo endoplasmatico, realizo un escrito de cinco reglones. ¡Soy creativo! Completo los siguientes mentefactos proposicionales para estructurar de manera sintética las diferencias que existen entre las clases de células N