SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría En
Tecnologías
Educativas
PLANDE CLASES
LA CELULA
Armando Sofonias Muñoz
Lic. Julia Moreno
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÒN AMBIENTAL
2018
Maestría En
Tecnologías
Educativas
Modelo Plan De Clase
Área: Ciencias naturales Nivel: Básica
primaria
Grado: 4º y 5º
Fecha de planeación: Desde Junio a Julio
Responsable: Julia María Moreno Macea
 LOGROS
COGNITIVO:
Identifica y reconoce las y funciones vitales de la célula, su clasificación, partes y
funciones.
PRAXIOLOGICO:
Explica cada una de las diversas funciones de la célula y clasifica sus partes según
el tipo de célula abordada.
ACTITUDINAL:
Comprende la importancia de conocer su cuerpo y como se encuentra constituido
para llevar a cabo una vida saludable
 ESTANDARES
ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO NATURAL
_ observa el mundo en que vive
_ diseño y realizo experiencias
_registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada.
MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS
_ explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
_ identifico los diversos niveles de organización celular de los seres vivos.
DESARROLLO DE COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES
Maestría En
Tecnologías
Educativas
_ escucho activamente a mis compañeros y reconozco sus puntos de vista
diferentes
 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Identifica la funcionalidad de cada una de las partes que constituyen a células
animales y vegetales; a partir de actividades en grupo, creaciones y talleres en clase
que promueven el respeto por las opiniones de cada uno de sus compañeros
considerándolas como una oportunidad para construir un mejor conocimiento.
 INDICADORES DE DESEMPEÑO
Observa imágenes de célula animal y vegetal y compara sus características.
_ Menciona en graficas comparativas las semejanzas y diferencias entre célula
animal y vegetal.
_ Identifica en la realización de células con materiales atractivos el nombre y función
de cada una de las partes que la conforman.
_ Relaciona partes de la célula con su funcionalidad correspondiente a través de
talleres en clase y juego de tarjetas en equipos.
CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS
LA CELULA
_ Concepto de célula
_ Estructura básica de las células
_ Célula animal y sus partes: mitocondrias, aparato de Golgi, núcleo, vacuolas,
ribosomas, retículo endoplasmatico y centriolo.
_ Célula vegetal y sus partes: mitocondrias, aparato de Golgi, núcleo, vacuolas,
ribosomas, retículo endoplasmatico, pared celular, cloroplastos y vacuolas.
Maestría En
Tecnologías
Educativas
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES
_ Respeta las opiniones de sus compañeros aunque sean distintas a las suyas.
_ Valora la importancia del trabajo en equipo y sus beneficios.
_ participa activamente en las diversas actividades abordadas en el desarrollo de
la temática.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES
_ Establece semejanzas y diferencias entre célula animal y vegetal.
_ Establece relaciones entre la forma y función de las diversas partes de las
células.
_ Elabora modelos de célula vegetal y animal.
SITUACIÓN PROBLEMA:
Cuando las personas sufren accidentes por ejemplo una caída y al poco tiempo
sus heridas cicatrizan ¿Qué agentes, tejidos órganos ayudan a sanar dichas
heridas? ¿Qué crees que sucede?
MOTIVACIÓN
ACTIVIDAD # 1
_ Los estudiantes se dirigirán a la sala de informática y buscarn en internet el
video en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Q7_-Kw4bpAI
_ Video sobre temática a desarrollar. “La célula”
”
Maestría En
Tecnologías
Educativas
Posterior al video se socializara el video y se realizaran preguntas tales como:
¿Que observaron en el video?
¿Para ustedes qué es la célula?
¿Qué función cumplen?
En que partes de nuestro cuerpo se encuentran las células?
Explicación de docente sobre la célula y sus funcionalidades
_ Preguntas sobre la temática
CONCEPTOS BASICOS
La célula es el componente principal de los seres vivos, por lo tanto tiene una
estructura especialmente diseñada para sobrevivir a los cambios del cuerpo y sobre
todo para realizar las funciones de cada parte del organismo.
Cada parte de la célula realiza funciones especiales, ya sea para realizar la
reproducción o también para sintetizar los nutrientes que se van adquiriendo y que
hacen posible que la célula realice las funciones principales.
Entre las partes que forman la célula están:
Individualidad: esto significa que se encuentran contenidas dentro de una pared
celular que la separa del entorno pero que también llega a existir una sección que
posibilita que se comunique con el exterior para poder adquirir nutrientes.
Medio interno: generalmente el medio interno está formado por una sustancia
acuosa llamada citosol, en el que se encuentran los organelos y demás secciones
de la célula.
Enzimas y proteínas: estas tienen el propósito de proveer delos nutrientes para
realizar el metabolismo y que las células se mantengan activas.
Los partes de la célula también dependen del tipo de estructura, ya que existen las
células eucariotas y procariotas, así que a continuación podrás ver los componentes
que las forman de acuerdo a su tipo.
Están compuestas por:
Maestría En
Tecnologías
Educativas
Núcleo: dirige las funciones que lleva a cabo la célula
Mitocondria: realiza el proceso metabólico de la célula
Ribosomas: son los encargados de producir proteínas a partir de los nutrientes
Aparato de Golgi: Procesa las proteínas
Lisosomas: genera enzimas para poder digerir los nutrientes.
Vacuolas: ahí se almacena el agua que entra al sistema.
La célula procariota contiene algunos elementos como nucléolo, capsula, flagelos,
ribosomas, pared celular y membrana plasmática, ya que a diferencia de las
eucariotas, estas no tienen un núcleo definido.
ACTIVIDAD #2
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
- Ingresamos a la pagina
- http://www.aulaplaneta.com/2013/09/23/recursos-tic/icell-navega-en-3d-por-
el-interior-de-las-celulas/
- Y observaremos el interior de la célula en tercera dimensión.
Identificar semejanzas y diferencia entre célula animal y vegetal.
Ingresar al sitio web
https://es.educaplay.com/es/coleccion/5386/3/la_celula_vegetal.htm
Maestría En
Tecnologías
Educativas
Partes célula animal y vegetal.
Esta actividad se desarrollara en grupos de trabajo
Cada estudiante se encargara de seleccionar las partes de célula animal o vegetal
según corresponda.
_ Seguidamente cada grupo expondrá características de la célula que le
correspondió Con anterioridad.
_ para finalizar se llenara un cuadro comparativo entre todos estableciendo
semejanzas y diferencias entre célula animal y vegetal.
Maestría En
Tecnologías
Educativas
ACTIVIDAD #3
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Identificar partes de la célula animal y vegetal y funcionalidad de las atravez de
creación de modelos de las mismas.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
_ modelo de célula animal con gelatina , frutas y dulces.
_ modelo de célula vegetal con plastilina.
Posterior a la culminación de la actividad anterior se les harán preguntas a los niños
sobre la funcionalidad de cada parte elaborada.
Celula animal hecha en gelatina Celula vegetal hecha con plastilina
ACTIVIDAD #4
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Identificar los componentes que hacen parte de la célula vegetal y la animal
relacionándolos con su función.
Maestría En
Tecnologías
Educativas
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD
En grupos de 4 0 5 estudiantes, se les asignara unas tarjetas hechas en cartulina;
unas con los nombres de las partes de la célula y otras con sus funcionalidades.
Cada grupo deberá unir nombre con su respectiva función.
Seguidamente saldrá un representante de cada grupo a socializar lo realizado.
Para culminar se realizara un taller en clase sobre la temática.
ACTIVIDAD #5
EVALUACION:
A traves del sitio web
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/830435/estructura_celular.htm los
estudiantes contestaran un test en el que pongan a prueba todos sus concimientos.
CRITERIOS DE EVALUACION:
• Trabajos en grupo.
• Participación.
• Realización de taller en clase.
Maestría En
Tecnologías
Educativas
• Asistencia y puntualidad.
• Compromisos en casa.
• Evaluación.
• Trabajos en clase.
RECURSOS:
• recurso humano
• útiles escolares
• copias
• tarjetas en cartulina.
• Computadores
• gelatina, frutas y dulces.
• plastilina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
ladypea7
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universocelinaesp
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
jeesu21
 
Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
didier gil
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
 
Plan de clase el universo
Plan de clase el universoPlan de clase el universo
Plan de clase el universo
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 

Similar a Plan de clases y tics

Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
Luis Alberto Begambre González
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
docenteinnovadorcol
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 
6 bio1
6 bio16 bio1
6 bio1
Luix Ibar
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
pedro david holguin ospino
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
natygomezsalazar
 
Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
Eidali Garcia Torres
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celulaPlan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celula
Maria Carolina Garcia
 
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdfPlandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
IsraelAlexander7
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
ruth guzman ortiz
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
Leonarda Cruz
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
dalcris03
 

Similar a Plan de clases y tics (20)

Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
Mapa curricular ciencias_unidad 4.2
 
C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
6 bio1
6 bio16 bio1
6 bio1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
 
Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
 
Plan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celulaPlan de clase modelo assure la celula
Plan de clase modelo assure la celula
 
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdfPlandeclasemodeloassurelacelula.pdf
Plandeclasemodeloassurelacelula.pdf
 
Presentación Ruth
Presentación RuthPresentación Ruth
Presentación Ruth
 
Miniclase karinis
Miniclase karinisMiniclase karinis
Miniclase karinis
 
Presentación soraida 4
Presentación soraida 4Presentación soraida 4
Presentación soraida 4
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Plan de clases y tics

  • 1. Maestría En Tecnologías Educativas PLANDE CLASES LA CELULA Armando Sofonias Muñoz Lic. Julia Moreno CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÒN AMBIENTAL 2018
  • 2. Maestría En Tecnologías Educativas Modelo Plan De Clase Área: Ciencias naturales Nivel: Básica primaria Grado: 4º y 5º Fecha de planeación: Desde Junio a Julio Responsable: Julia María Moreno Macea  LOGROS COGNITIVO: Identifica y reconoce las y funciones vitales de la célula, su clasificación, partes y funciones. PRAXIOLOGICO: Explica cada una de las diversas funciones de la célula y clasifica sus partes según el tipo de célula abordada. ACTITUDINAL: Comprende la importancia de conocer su cuerpo y como se encuentra constituido para llevar a cabo una vida saludable  ESTANDARES ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO NATURAL _ observa el mundo en que vive _ diseño y realizo experiencias _registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada. MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS _ explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. _ identifico los diversos niveles de organización celular de los seres vivos. DESARROLLO DE COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES
  • 3. Maestría En Tecnologías Educativas _ escucho activamente a mis compañeros y reconozco sus puntos de vista diferentes  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Identifica la funcionalidad de cada una de las partes que constituyen a células animales y vegetales; a partir de actividades en grupo, creaciones y talleres en clase que promueven el respeto por las opiniones de cada uno de sus compañeros considerándolas como una oportunidad para construir un mejor conocimiento.  INDICADORES DE DESEMPEÑO Observa imágenes de célula animal y vegetal y compara sus características. _ Menciona en graficas comparativas las semejanzas y diferencias entre célula animal y vegetal. _ Identifica en la realización de células con materiales atractivos el nombre y función de cada una de las partes que la conforman. _ Relaciona partes de la célula con su funcionalidad correspondiente a través de talleres en clase y juego de tarjetas en equipos. CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS LA CELULA _ Concepto de célula _ Estructura básica de las células _ Célula animal y sus partes: mitocondrias, aparato de Golgi, núcleo, vacuolas, ribosomas, retículo endoplasmatico y centriolo. _ Célula vegetal y sus partes: mitocondrias, aparato de Golgi, núcleo, vacuolas, ribosomas, retículo endoplasmatico, pared celular, cloroplastos y vacuolas.
  • 4. Maestría En Tecnologías Educativas CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES _ Respeta las opiniones de sus compañeros aunque sean distintas a las suyas. _ Valora la importancia del trabajo en equipo y sus beneficios. _ participa activamente en las diversas actividades abordadas en el desarrollo de la temática. CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES _ Establece semejanzas y diferencias entre célula animal y vegetal. _ Establece relaciones entre la forma y función de las diversas partes de las células. _ Elabora modelos de célula vegetal y animal. SITUACIÓN PROBLEMA: Cuando las personas sufren accidentes por ejemplo una caída y al poco tiempo sus heridas cicatrizan ¿Qué agentes, tejidos órganos ayudan a sanar dichas heridas? ¿Qué crees que sucede? MOTIVACIÓN ACTIVIDAD # 1 _ Los estudiantes se dirigirán a la sala de informática y buscarn en internet el video en YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Q7_-Kw4bpAI _ Video sobre temática a desarrollar. “La célula” ”
  • 5. Maestría En Tecnologías Educativas Posterior al video se socializara el video y se realizaran preguntas tales como: ¿Que observaron en el video? ¿Para ustedes qué es la célula? ¿Qué función cumplen? En que partes de nuestro cuerpo se encuentran las células? Explicación de docente sobre la célula y sus funcionalidades _ Preguntas sobre la temática CONCEPTOS BASICOS La célula es el componente principal de los seres vivos, por lo tanto tiene una estructura especialmente diseñada para sobrevivir a los cambios del cuerpo y sobre todo para realizar las funciones de cada parte del organismo. Cada parte de la célula realiza funciones especiales, ya sea para realizar la reproducción o también para sintetizar los nutrientes que se van adquiriendo y que hacen posible que la célula realice las funciones principales. Entre las partes que forman la célula están: Individualidad: esto significa que se encuentran contenidas dentro de una pared celular que la separa del entorno pero que también llega a existir una sección que posibilita que se comunique con el exterior para poder adquirir nutrientes. Medio interno: generalmente el medio interno está formado por una sustancia acuosa llamada citosol, en el que se encuentran los organelos y demás secciones de la célula. Enzimas y proteínas: estas tienen el propósito de proveer delos nutrientes para realizar el metabolismo y que las células se mantengan activas. Los partes de la célula también dependen del tipo de estructura, ya que existen las células eucariotas y procariotas, así que a continuación podrás ver los componentes que las forman de acuerdo a su tipo. Están compuestas por:
  • 6. Maestría En Tecnologías Educativas Núcleo: dirige las funciones que lleva a cabo la célula Mitocondria: realiza el proceso metabólico de la célula Ribosomas: son los encargados de producir proteínas a partir de los nutrientes Aparato de Golgi: Procesa las proteínas Lisosomas: genera enzimas para poder digerir los nutrientes. Vacuolas: ahí se almacena el agua que entra al sistema. La célula procariota contiene algunos elementos como nucléolo, capsula, flagelos, ribosomas, pared celular y membrana plasmática, ya que a diferencia de las eucariotas, estas no tienen un núcleo definido. ACTIVIDAD #2 OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: - Ingresamos a la pagina - http://www.aulaplaneta.com/2013/09/23/recursos-tic/icell-navega-en-3d-por- el-interior-de-las-celulas/ - Y observaremos el interior de la célula en tercera dimensión. Identificar semejanzas y diferencia entre célula animal y vegetal. Ingresar al sitio web https://es.educaplay.com/es/coleccion/5386/3/la_celula_vegetal.htm
  • 7. Maestría En Tecnologías Educativas Partes célula animal y vegetal. Esta actividad se desarrollara en grupos de trabajo Cada estudiante se encargara de seleccionar las partes de célula animal o vegetal según corresponda. _ Seguidamente cada grupo expondrá características de la célula que le correspondió Con anterioridad. _ para finalizar se llenara un cuadro comparativo entre todos estableciendo semejanzas y diferencias entre célula animal y vegetal.
  • 8. Maestría En Tecnologías Educativas ACTIVIDAD #3 OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Identificar partes de la célula animal y vegetal y funcionalidad de las atravez de creación de modelos de las mismas. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD INDIVIDUAL: _ modelo de célula animal con gelatina , frutas y dulces. _ modelo de célula vegetal con plastilina. Posterior a la culminación de la actividad anterior se les harán preguntas a los niños sobre la funcionalidad de cada parte elaborada. Celula animal hecha en gelatina Celula vegetal hecha con plastilina ACTIVIDAD #4 OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Identificar los componentes que hacen parte de la célula vegetal y la animal relacionándolos con su función.
  • 9. Maestría En Tecnologías Educativas DESCRIPCION DE ACTIVIDAD En grupos de 4 0 5 estudiantes, se les asignara unas tarjetas hechas en cartulina; unas con los nombres de las partes de la célula y otras con sus funcionalidades. Cada grupo deberá unir nombre con su respectiva función. Seguidamente saldrá un representante de cada grupo a socializar lo realizado. Para culminar se realizara un taller en clase sobre la temática. ACTIVIDAD #5 EVALUACION: A traves del sitio web https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/830435/estructura_celular.htm los estudiantes contestaran un test en el que pongan a prueba todos sus concimientos. CRITERIOS DE EVALUACION: • Trabajos en grupo. • Participación. • Realización de taller en clase.
  • 10. Maestría En Tecnologías Educativas • Asistencia y puntualidad. • Compromisos en casa. • Evaluación. • Trabajos en clase. RECURSOS: • recurso humano • útiles escolares • copias • tarjetas en cartulina. • Computadores • gelatina, frutas y dulces. • plastilina.