SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del
Formador
  I
Manual del formador


    Índice
   Antes de iniciar la sesión.

   Primeros minutos de la sesión.




                         I
Manual del formador IEE
            Manual del formador


Antes de iniciar la sesión
¿Cómo preparar el curso?


Este apartado explica qué aspectos
hay que cuidar antes de la propia

                  I
impartición del curso.
Así mismo, se detalla cómo preparar
los medios de apoyo necesarios para
realizarla (presentación de apoyo,
materiales didácticos, manuales).


Vamos a identificar y a enumerar los aspectos a tener en
cuenta antes de cada acción formativa presencial, con el
objetivo de controlar todos aquellos aspectos ajenos a la
propia formación, que condicionan de forma importante el
éxito de la misma:
   Vamos a repasar las tareas que antes de cada sesión
    deben revisarse, para optimizar al máximo el tiempo
    empleado en esta fase de preparación.
   Recuerda que la buena preparación supone el 50% del
    éxito de la acción formativa.
Manual del formador IEE
              Manual del formador


¿Cómo preparar el curso? Aspectos previos:


Paso 1: Convocatoria.


Con la antelación suficiente, es necesario realizar una
comunicación en la que se informe que se va a realizar una


                     I
determinada acción formativa.
En dicha convocatoria deberá constar información detallada
en cuanto a fechas y horarios, objetivo de la formación, lugar y
ubicación de la formación.
Si se requiere, tendrás que disponer de un listado de asistencia o
incluso de la documentación adicional que se solicite desde
algún organismo oficial que subvencione la formación. A veces
no conocemos el número exacto de asistentes a las sesiones,
pero no debería ser superior a 20 personas.


Paso 2: Preparar el contenido del curso.


Debes preparar el contenido que vas a impartir en la acción
formativa, lo cual te ayudará a:
     Determinar cuáles son los aspectos más importantes a
      destacar.
     El enfoque que le tienes que dar a los contenidos a
      transmitir.
Recuerda: el tiempo de preparación debe ser 6 veces superior
al de la exposición. Por ello, procura tener con la suficiente
antelación toda la documentación necesaria.
Manual del formador IEE
               Manual del formador


¿Cómo preparar el curso? Aspectos previos:


Paso 3: La agenda.

Es necesario tener clara la agenda de
contenidos, controlando, sobre todo,
los tiempos a emplear en cada

                      I
módulo con la finalidad de dar
respuesta a todos los contenidos de
manera adecuada. En el presente
documento se detalla un ejemplo de
una agenda del curso a impartir.



Paso 4: Entrenar.


Entrena y prepara la presentación teniendo en cuenta sobre
todo los siguientes aspectos:


      Dominio del contenido de la formación: Asegúrate de
       que conoces y entiendes todos los contenidos que se
       van a proyectar o de los que vas a hablar.
      Dominio del soporte de apoyo: Asegúrate de que
       conoces el funcionamiento de los medios de apoyo.
      Dominio de los tiempos: Debes controlar los tiempos
       teniendo en cuenta la agenda prevista.
Manual del formador IEE
                Manual del formador


¿Cómo preparar el curso? Aspectos previos:


Paso 5: Materiales de apoyo.


Materiales de apoyo son todos aquellos que nos sirven para
dinamizar la sesión y facilitar la asimilación de los asistentes. Es


                       I
importante no olvidar los siguientes aspectos:
              Deben estar finalizados y aprobados por el
               departamento correspondiente.
              Debemos tener una copia de seguridad (papel,
               pendrive, cd,….).



Paso 6: Medios y Soportes.


Debes preparar previamente los medios y/o soportes técnicos o
no técnicos a utilizar durante la presentación de la jornada.
En la sala en la que se vaya a realizar la formación es
recomendable disponer de:

                           Rotafolios
                 Cañón de               Pantalla de
                 proyección             proyección
                              PC


         Disposición de la sala: se recomienda que              las
         mesasde las salas se puedan distribuir en forma de U.
Manual del formador IEE
                Manual del formador


  Primeros minutos de la sesión
 El primer minuto de presentación de la jornada es muy
  importante y determinante para el resto de la sesión. Por ello,
  debes prepararlo con especial atención.




                       I
 A continuación, se facilitan una serie de pautas que te
  permitirán realizar una apertura del curso con éxito.


         Control de nervios:
         Trata de dominar los nervios que todos podemos tener
         en el momento inicial de la presentación.
         Para ello, resulta especialmente útil contar con las
         primeras frases que vayas a decir escritas. Otros consejos
         que te pueden ayudar son los siguientes:


             Fíjate en una cara amistosa.
             Sostén un rotulador en la mano y apriétalo
              disimuladamente.
             Y sobretodo, es fundamental dominar el tema a
             tratar y estar familiarizado con la presentación, la
             agenda y los materiales didácticos que se van a
             emplear. Memoriza las 2 primeras frases y/o slides de
             la presentación, te dará seguridad.
Manual del formador IEE
            Manual del formador



Primeros minutos de la sesión
   No te olvides de:
       Saludar.
       Adecuar tu lenguaje.



                   I
       Emplear un tono de voz acorde.
       Modular el volumen.
       Cuidar tu vestimenta.


   Algunos gestos parásitos a evitar:
       Bascular de un pie a otro.
       Movimientos de los pies in situ.
       Apoyarse en la mesa, la silla…etc.
       La cabeza apoyada en la mano.
       Los brazos bajo la mesa.
       Balanceo de los hombros.
       Enredar con el bolígrafo, con las notas...
       Las manos delante de la boca.
       Morderse los labios.
       Mirar el reloj.
       Estirar el cuello de la camisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenCómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenRosalia Ha
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
Xose Manuel Castro
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Iván Zapata
 
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz RmrPresent Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
reuma
 
Tips video clase
Tips video claseTips video clase
Tips video clase
GG_Docus
 
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De EstudioPlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
carlosmonsalvo
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Qué hacer antes y después de la clase
Qué hacer antes y después de la claseQué hacer antes y después de la clase
Qué hacer antes y después de la clase
spanisimoG
 
Como Preparar Un Examen
Como Preparar Un ExamenComo Preparar Un Examen
Como Preparar Un Examenguest63149d
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
Montserrat PG
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie
 
Evidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionEvidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionLeonardo_992
 
Evidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionEvidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionLeonardo_992
 
Evidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionEvidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionLeidicitha
 
Tecnica para el aprendizaje efectivo estudio
Tecnica para el aprendizaje efectivo estudioTecnica para el aprendizaje efectivo estudio
Tecnica para el aprendizaje efectivo estudio
Ligmar Chacón
 

La actualidad más candente (19)

Cómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examenCómo estudiar correctamente para un examen
Cómo estudiar correctamente para un examen
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
O.presentacion del taller
O.presentacion del tallerO.presentacion del taller
O.presentacion del taller
 
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz RmrPresent Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
 
Tips video clase
Tips video claseTips video clase
Tips video clase
 
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De EstudioPlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Qué hacer antes y después de la clase
Qué hacer antes y después de la claseQué hacer antes y después de la clase
Qué hacer antes y después de la clase
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
 
Como Preparar Un Examen
Como Preparar Un ExamenComo Preparar Un Examen
Como Preparar Un Examen
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
 
Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Taller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio FinalTaller Tecnicas De Estudio Final
Taller Tecnicas De Estudio Final
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Evidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionEvidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacion
 
Evidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionEvidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacion
 
Evidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacionEvidencia carlos joya presentacion
Evidencia carlos joya presentacion
 
Tecnica para el aprendizaje efectivo estudio
Tecnica para el aprendizaje efectivo estudioTecnica para el aprendizaje efectivo estudio
Tecnica para el aprendizaje efectivo estudio
 

Similar a Manual del Formador

Entrenando al entrenador guia
Entrenando al entrenador guiaEntrenando al entrenador guia
Entrenando al entrenador guia
wilmermondragonmera
 
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Ester Ruiz
 
CAPACITANDO AL CAPACITADOR
CAPACITANDO AL CAPACITADORCAPACITANDO AL CAPACITADOR
CAPACITANDO AL CAPACITADOR
Rolando Saavedra Castro
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
pinillosmaqui
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciarkemer_8
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Nayelli Pérez Villegas
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Nayelli Pérez Villegas
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2difrancescoluis2
 
Trabajo en equipo manual del capacitador
Trabajo en equipo manual del capacitadorTrabajo en equipo manual del capacitador
Trabajo en equipo manual del capacitador
EAFQ
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteValeria Murua
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSguesta2bd56
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptxLet 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
cespedessmil
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Universidad del Pacífico
 
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
GipsiMartinez
 

Similar a Manual del Formador (20)

Entrenando al entrenador guia
Entrenando al entrenador guiaEntrenando al entrenador guia
Entrenando al entrenador guia
 
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
Curso express técnicas estudio. ¡¡Gratis!!
 
CAPACITANDO AL CAPACITADOR
CAPACITANDO AL CAPACITADORCAPACITANDO AL CAPACITADOR
CAPACITANDO AL CAPACITADOR
 
Tècnicas de estudio
Tècnicas de estudioTècnicas de estudio
Tècnicas de estudio
 
Tecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetriciaTecnicas de obtetricia
Tecnicas de obtetricia
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
 
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de CapacitaciónPresentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
Presentación Curso: Coordinación de Eventos de Capacitación
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
 
Trabajo en equipo manual del capacitador
Trabajo en equipo manual del capacitadorTrabajo en equipo manual del capacitador
Trabajo en equipo manual del capacitador
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptxLet 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
Let 012 Unidad VII Técnicas exposición.pptx
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Manual del Formador

  • 2. Manual del formador Índice  Antes de iniciar la sesión.  Primeros minutos de la sesión. I
  • 3. Manual del formador IEE Manual del formador Antes de iniciar la sesión ¿Cómo preparar el curso? Este apartado explica qué aspectos hay que cuidar antes de la propia I impartición del curso. Así mismo, se detalla cómo preparar los medios de apoyo necesarios para realizarla (presentación de apoyo, materiales didácticos, manuales). Vamos a identificar y a enumerar los aspectos a tener en cuenta antes de cada acción formativa presencial, con el objetivo de controlar todos aquellos aspectos ajenos a la propia formación, que condicionan de forma importante el éxito de la misma:  Vamos a repasar las tareas que antes de cada sesión deben revisarse, para optimizar al máximo el tiempo empleado en esta fase de preparación.  Recuerda que la buena preparación supone el 50% del éxito de la acción formativa.
  • 4. Manual del formador IEE Manual del formador ¿Cómo preparar el curso? Aspectos previos: Paso 1: Convocatoria. Con la antelación suficiente, es necesario realizar una comunicación en la que se informe que se va a realizar una I determinada acción formativa. En dicha convocatoria deberá constar información detallada en cuanto a fechas y horarios, objetivo de la formación, lugar y ubicación de la formación. Si se requiere, tendrás que disponer de un listado de asistencia o incluso de la documentación adicional que se solicite desde algún organismo oficial que subvencione la formación. A veces no conocemos el número exacto de asistentes a las sesiones, pero no debería ser superior a 20 personas. Paso 2: Preparar el contenido del curso. Debes preparar el contenido que vas a impartir en la acción formativa, lo cual te ayudará a:  Determinar cuáles son los aspectos más importantes a destacar.  El enfoque que le tienes que dar a los contenidos a transmitir. Recuerda: el tiempo de preparación debe ser 6 veces superior al de la exposición. Por ello, procura tener con la suficiente antelación toda la documentación necesaria.
  • 5. Manual del formador IEE Manual del formador ¿Cómo preparar el curso? Aspectos previos: Paso 3: La agenda. Es necesario tener clara la agenda de contenidos, controlando, sobre todo, los tiempos a emplear en cada I módulo con la finalidad de dar respuesta a todos los contenidos de manera adecuada. En el presente documento se detalla un ejemplo de una agenda del curso a impartir. Paso 4: Entrenar. Entrena y prepara la presentación teniendo en cuenta sobre todo los siguientes aspectos:  Dominio del contenido de la formación: Asegúrate de que conoces y entiendes todos los contenidos que se van a proyectar o de los que vas a hablar.  Dominio del soporte de apoyo: Asegúrate de que conoces el funcionamiento de los medios de apoyo.  Dominio de los tiempos: Debes controlar los tiempos teniendo en cuenta la agenda prevista.
  • 6. Manual del formador IEE Manual del formador ¿Cómo preparar el curso? Aspectos previos: Paso 5: Materiales de apoyo. Materiales de apoyo son todos aquellos que nos sirven para dinamizar la sesión y facilitar la asimilación de los asistentes. Es I importante no olvidar los siguientes aspectos:  Deben estar finalizados y aprobados por el departamento correspondiente.  Debemos tener una copia de seguridad (papel, pendrive, cd,….). Paso 6: Medios y Soportes. Debes preparar previamente los medios y/o soportes técnicos o no técnicos a utilizar durante la presentación de la jornada. En la sala en la que se vaya a realizar la formación es recomendable disponer de: Rotafolios Cañón de Pantalla de proyección proyección PC  Disposición de la sala: se recomienda que las mesasde las salas se puedan distribuir en forma de U.
  • 7. Manual del formador IEE Manual del formador Primeros minutos de la sesión  El primer minuto de presentación de la jornada es muy importante y determinante para el resto de la sesión. Por ello, debes prepararlo con especial atención. I  A continuación, se facilitan una serie de pautas que te permitirán realizar una apertura del curso con éxito. Control de nervios: Trata de dominar los nervios que todos podemos tener en el momento inicial de la presentación. Para ello, resulta especialmente útil contar con las primeras frases que vayas a decir escritas. Otros consejos que te pueden ayudar son los siguientes:  Fíjate en una cara amistosa.  Sostén un rotulador en la mano y apriétalo disimuladamente.  Y sobretodo, es fundamental dominar el tema a tratar y estar familiarizado con la presentación, la agenda y los materiales didácticos que se van a emplear. Memoriza las 2 primeras frases y/o slides de la presentación, te dará seguridad.
  • 8. Manual del formador IEE Manual del formador Primeros minutos de la sesión No te olvides de:  Saludar.  Adecuar tu lenguaje. I  Emplear un tono de voz acorde.  Modular el volumen.  Cuidar tu vestimenta. Algunos gestos parásitos a evitar:  Bascular de un pie a otro.  Movimientos de los pies in situ.  Apoyarse en la mesa, la silla…etc.  La cabeza apoyada en la mano.  Los brazos bajo la mesa.  Balanceo de los hombros.  Enredar con el bolígrafo, con las notas...  Las manos delante de la boca.  Morderse los labios.  Mirar el reloj.  Estirar el cuello de la camisa.