SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fernando Cheuquel
SEMINARIO DE GRADO II
NORMAS APA
ENFERMERÍA 2023
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
¿Qué es una cita?
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto
(Centro de escritura Javeriana, p.5).
Siempre es imprescindible citar:
1. La bibliografía consultada y que haya utilizado directamente en el trabajo
2. Obras o ideas ajenas incorporadas al trabajo.
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Tipos de citas
Cita textual: Corresponde a la transcripción fiel, palabra por palabra del texto de otro autor.
Cita indirecta o paráfrasis Es hacer un resumen breve o parafraseado (usando palabras diferentes a las
empleadas por el autor) de una idea, un párrafo, capítulo etc.
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Referencias y APA
Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento.
El estilo APA son normas de redacción y presentación de trabajos de investigación desarrollado por la
American Psychological Association para la publicación de artículos en las revistas de esta organización.
Puedes encontrarlas en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA).
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Abreviaturas APA
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
¿Cómo citar?
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Cita corta (40 palabras)
conocida como cita entre narrativa
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Cita larga (Más de 40 palabras)
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Citas parafraseadas
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Citas que contienen otras citas
Al citar material que contiene citas incrustadas, incluya las citas dentro de la cita. No incluya estos trabajos
en la lista de referencia a menos que los cite como fuentes primarias en otra parte de su trabajo.
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Citas con más de un autor
Al citar varias obras, coloque las citas en orden alfabético separándolos con punto y coma.
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Citas de Múltiples Trabajos
Al citar varias obras, coloque las citas en orden alfabético separándolos con punto y coma.
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Casos Especiales
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Inserción de tablas
Referenciar tabla
Si la tabla se tomó de otra publicación en la nota de
la tabla se debe agregar el autor original. Por
ejemplo:
Nota. Recuperado de ACNielsen Information
Digest New Zealand. Copyright 2011 por la
Compañia Nielsen. Reprinted with
permission.
Por último en la lista de referencias se debe incluir
la referencia completa de la tabla. De la siguiente
manera:
The Nielsen Company. (2011). Sales of
vitamins/minerals & herbal supplements in
New Zealand, 11 Septiembre 2010 – 11
Septiembre 2011[Tabla]. Recuperado de:
ACNielsen Market Information Digest New
Zealand.
Las notas de tabla permiten explicar, complementar o
aclarar información del cuerpo de la tabla
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Inserción de figuras
Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las características que deben
tener los elementos de esta:
Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las margenes del documento.
Nota de la figura: Debe comenzar con el numero de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la descripción de
la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos.
Referencia de la figura:
Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar información de donde fue
tomada. De la siguiente manera:
Figura 1. Desempleo juvenil vs desempleo general. Copyright 2013 por Euromonitor
International. Reimpreso con permiso.
Por último se debe incluir en la lista de referencias de la siguiente manera:
Euromonitor International. (2013). Youth unemployment rate vs. total unemployment rate:
2006-2011[Gráfico]. Recuperado de http://www.portal.euromonitor.com
Todos los tipos de elementos visuales que no sean tablas se consideran figuras en el
estilo APA. Por ejemplo: ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de
barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc. son consideradas figuras
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Referencias
Como regla general la lista de referencias debe estar ordenada en orden alfabético por el primer apellido del
autor seguido de las iniciales del nombre del autor
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Orden de referencias
La lista de referencias se organiza de acuerdo al orden alfabético del apellido de los autores (persona o
institución), o del título del documento, si éste no tiene autor.
a) Las referencias del mismo autor publicadas en el mismo año, se ordena alfabéticamente por el título y se
agrega después del año las primeras letras del abecedario en minúsculas.
b) En caso de más de una referencia del mismo autor, ordenar por el año de publicación en forma
ascendente, se coloca primero el más antiguo
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Libros
Anatomía Humana II Unidad I - Región de la cabeza y órganos de los sentidos
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Referencias artículos científicos
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
EJEMPLO:
Docente: Fernando Cheuquel

Más contenido relacionado

Similar a manual para tesis Normas APA universidad aconcagua.pdf

Normas apa version 6
Normas apa version 6Normas apa version 6
Normas apa version 6
riofriomariaeugenia
 
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓNGUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hiliana Dominguez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2
 
Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007
mila_09
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
minegslide
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Flavio Stivalet
 
Guía apa
Guía apaGuía apa
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
dalita1987
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
t_e_i_a2005
 
Guia apa[1]
Guia apa[1]Guia apa[1]
Guia apa[1]
Elvin Amaya Amaya
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis
 
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouverGuia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
Larson Cruise
 
Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...
Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...
Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...
mirelesrafael8490
 
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouverGuia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
Abhel Calderon
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
JUDITHSOLEDADYANGALI1
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
csr15
 

Similar a manual para tesis Normas APA universidad aconcagua.pdf (20)

Normas apa version 6
Normas apa version 6Normas apa version 6
Normas apa version 6
 
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓNGUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guía apa
Guía apaGuía apa
Guía apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa[1]
Guia apa[1]Guia apa[1]
Guia apa[1]
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouverGuia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
 
Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...
Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...
Di 017-1415 guia practica para la elaboracion de bibliografias - estilo vanco...
 
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouverGuia practica para la elaboracion de bibliografias   estilo vancouver
Guia practica para la elaboracion de bibliografias estilo vancouver
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
PPTS. NORMAS APA.ppt 1111111111111111111
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

manual para tesis Normas APA universidad aconcagua.pdf

  • 1. Docente: Fernando Cheuquel SEMINARIO DE GRADO II NORMAS APA ENFERMERÍA 2023
  • 2. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud ¿Qué es una cita? Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto (Centro de escritura Javeriana, p.5). Siempre es imprescindible citar: 1. La bibliografía consultada y que haya utilizado directamente en el trabajo 2. Obras o ideas ajenas incorporadas al trabajo.
  • 3. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Tipos de citas Cita textual: Corresponde a la transcripción fiel, palabra por palabra del texto de otro autor. Cita indirecta o paráfrasis Es hacer un resumen breve o parafraseado (usando palabras diferentes a las empleadas por el autor) de una idea, un párrafo, capítulo etc.
  • 4. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Referencias y APA Una referencia es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. El estilo APA son normas de redacción y presentación de trabajos de investigación desarrollado por la American Psychological Association para la publicación de artículos en las revistas de esta organización. Puedes encontrarlas en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA).
  • 5. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Abreviaturas APA
  • 6. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud ¿Cómo citar?
  • 7. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
  • 8. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Cita corta (40 palabras) conocida como cita entre narrativa
  • 9. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Cita larga (Más de 40 palabras)
  • 10. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Citas parafraseadas
  • 11. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Citas que contienen otras citas Al citar material que contiene citas incrustadas, incluya las citas dentro de la cita. No incluya estos trabajos en la lista de referencia a menos que los cite como fuentes primarias en otra parte de su trabajo.
  • 12. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Citas con más de un autor Al citar varias obras, coloque las citas en orden alfabético separándolos con punto y coma.
  • 13. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Citas de Múltiples Trabajos Al citar varias obras, coloque las citas en orden alfabético separándolos con punto y coma.
  • 14. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Casos Especiales
  • 15. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Inserción de tablas Referenciar tabla Si la tabla se tomó de otra publicación en la nota de la tabla se debe agregar el autor original. Por ejemplo: Nota. Recuperado de ACNielsen Information Digest New Zealand. Copyright 2011 por la Compañia Nielsen. Reprinted with permission. Por último en la lista de referencias se debe incluir la referencia completa de la tabla. De la siguiente manera: The Nielsen Company. (2011). Sales of vitamins/minerals & herbal supplements in New Zealand, 11 Septiembre 2010 – 11 Septiembre 2011[Tabla]. Recuperado de: ACNielsen Market Information Digest New Zealand. Las notas de tabla permiten explicar, complementar o aclarar información del cuerpo de la tabla
  • 16. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Inserción de figuras Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta: Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las margenes del documento. Nota de la figura: Debe comenzar con el numero de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la descripción de la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos. Referencia de la figura: Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar información de donde fue tomada. De la siguiente manera: Figura 1. Desempleo juvenil vs desempleo general. Copyright 2013 por Euromonitor International. Reimpreso con permiso. Por último se debe incluir en la lista de referencias de la siguiente manera: Euromonitor International. (2013). Youth unemployment rate vs. total unemployment rate: 2006-2011[Gráfico]. Recuperado de http://www.portal.euromonitor.com Todos los tipos de elementos visuales que no sean tablas se consideran figuras en el estilo APA. Por ejemplo: ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc. son consideradas figuras
  • 17. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Referencias Como regla general la lista de referencias debe estar ordenada en orden alfabético por el primer apellido del autor seguido de las iniciales del nombre del autor
  • 18. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Orden de referencias La lista de referencias se organiza de acuerdo al orden alfabético del apellido de los autores (persona o institución), o del título del documento, si éste no tiene autor. a) Las referencias del mismo autor publicadas en el mismo año, se ordena alfabéticamente por el título y se agrega después del año las primeras letras del abecedario en minúsculas. b) En caso de más de una referencia del mismo autor, ordenar por el año de publicación en forma ascendente, se coloca primero el más antiguo
  • 19. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Libros
  • 20. Anatomía Humana II Unidad I - Región de la cabeza y órganos de los sentidos
  • 21. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud Referencias artículos científicos
  • 22. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
  • 23. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
  • 24. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud
  • 25. Seminario de Grado II UAC Sede Ancud EJEMPLO: