SlideShare una empresa de Scribd logo
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.1
SEGURIDAD EN MAQUINARIA PESADA
RECONOCER LOS AVISOS DE SEGURIDAD
Este es el símbolo preventivo de seguridad. Al ver este símbolo en su máquina o en
esta publicación ser siempre consciente del riesgo de lesiones o accidentes
implicado por el manejo de la máquina.
Observar las instrucciones de seguridad y manejo seguro de la máquina.
DISTINGUIR LOS MENSAJES DE SEGURIDAD
Los mensajes - PELIGRO, ADVERTENCIA o ATENCIÓN - se identifican por el
símbolo preventivo de seguridad. El mensaje de PELIGRO indica alto riesgo de
accidentes.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.2
Los mensajes de PELIGRO o ADVERTENCIA aparecen en todas las zonas de
peligro de la máquina. El mensaje de ATENCIÓN informa sobre medidas de
seguridad generales. ATENCIÓN también indica normas de seguridad en esta
publicidad.
OBSERVAR LOS MENSAJES DE SEGURIDAD
Leer atentamente los mensajes de seguridad en esta publicación y sobre su
máquina. Mantener los adhesivos correspondientes en buen estado. Sustituir los
adhesivos deteriorados o perdidos. Equipos o componentes nuevos y repuestos
deben llevar también los adhesivos de seguridad.
Familiarizarse con el funcionamiento de la máquina y sus mandos. Es imprescindible
instruir al operador antes de la puesta en marcha de la máquina.
Mantener la máquina en buenas condiciones de trabajo. Cualquier modificación no
autorizada puede conducir al deterioro del funcionamiento y/o seguridad de la
máquina.
EVITAR LESIONES DEVIDO A LA VOLCADURA DE LA MÁQUINA
 USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
 NO SALTAR DE LA MÁQUINA SI SE VUELCA - SE POIDRÍAN SUFRIR
LESIONES GRAVES O MORTALES AL SER APLASTADO POR LA MÁQUINA
 LA MAQUINA SE VOLCARA MAS RÁPIDO DE LO QUE EL OPERADOR
PUEDA SALTAR
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.3
Para evitar las volcaduras:
• Manejar con cuidado en las pendientes.
• No hacer virajes bruscos.
• Equilibrar las cargas para que el peso quede uniformemente distribuido y la carga
esté estable.
• Acarrear los accesorios cerca del suelo para tener mejor visibilidad y bajar el
centro de gravedad.
• Reducir la velocidad antes de hacer un viraje o girar la carga.
• Saber la capacidad de la máquina. No sobrecargada.
• Manejar con cuidado en la orilla de una excavación, zanja o barranco, y mientras
se sube o baja la máquina del remolque.
• Leer y entender las instrucciones de manejo en este manual del operador.
EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL RETROCESO
Evitar ser atropellado por la máquina en retroceso antes de mover la máquina, ver
que no haya personas en el lugar.
Siempre estar alerta a las personas presentes en el lugar de trabajo.
Usar la bocina u otras señales para poner en aviso a las personas antes de mover la
máquina.
Al usar un señalero, siempre tenerlo ala vista.
Asegurarse que se haya retirado antes de retroceder
Para evitar accidentes durante el retroceso:
• Siempre mirar alrededor antes de retroceder. Asegurarse que no haya nadie cerca
de la máquina.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.4
• Mantener los espectadores lejos del área de pivote de una máquina articulada.
• Mantener la bocina de retroceso en buen estado.
• Emplear un señalero cuando para retroceder la vista está obstruida. Siempre
tener el señalero a plena vista.
» Aprender el significado de todas las banderas, señales y letreros que se usen en
el trabajo y quién es el responsable de la señalización.
• Mantener las ventanas los espejos y las luces limpios y en buenas condiciones.
• El polvo, la lluvia fuerte, la neblina, etc., pueden reducir la visibilidad. A medida
que la visibilidad disminuya, reducir la velocidad y usar las luces apropiadas.
• Leer y entender las instrucciones de manejo en este manual del operador.
EVITAR LESIONES CAUSADAS POR EL MOVIMIENTO INESPERADO DE LA
MÁQUINA
para impedir el movimiento inesperado, asegurar que la máquina esté bien frenada
antes de abandonar el asiento del operador
se corre el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales si se intenta subir a la
maquina o detenerla mientras está en movimiento
Para evitar el movimiento inesperado de la máquina:
 Siempre que sea posible estacionar la máquina en suelo
nivelado.
 Poner la palanca de cambios en punto muerto, mover el selector de sentido
de marcha al punto muerto y aplicar el freno de estacionamiento.
 Bajar todo él equipo al suelo.
 Apagar el motor.
 Bloquear todas las ruedas cuando sea necesario estacionarse en una
pendiente, colocar la máquina en una posición que no ruede.
 Estacionarse a una distancia prudente de otras máquinas.
 Leer y entender las instrucciones de manejo dadas en el manual del operador
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.5
INSPECCIONAR LA MÁQUINA
Inspeccionar cuidadosamente la máquina todos los días antes de
ponerla en marcha
USAR LOS ASIDEROS Y PELDAÑOS
Las caídas son causa de muchas lesiones personales.
Al subir o bajarse de la máquina, siempre mantener tres puntos de contacto con los
peldaños y asideros y colocarse de frente a la máquina. No usar el volante de la
dirección ni los controles como asidero.
Nunca se debe saltar ni para subir ni para bajar de la máquina. Nunca bajarse o
subirse mientras la máquina está en movimiento.
Tener cuidado en las plataformas, peldaños y asideros resbaladizos al bajarse de la
máquina.
EVITAR EL ARRANQUE IMPREVISTO DE LA MÁQUINA
Evitar el arranque imprevisto de la máquina, ¡Peligro de muerte!
No arrancar la máquina haciendo puentes. La máquina puede
ponerse en marcha al arrancarla cuando se ha trabajado en el
sistema de arranque.
NO arrancar NUNCA el motor estando al lado de la máquina.
Sólo arrancar el motor desde el asiento de operador con el cambio en punto muerto
o en posición de estacionamiento.
EMPLEO CORRECTO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Ponerse el cinturón de seguridad siempre que se trabaja con una máquina equipada
con estructura protectora contra vuelcos (ROPS) o con
una cabina para minimizar las consecuencias de un
accidente.
Cuando se trabaja con una máquina sin estructura
protectora ^contra vuelcos (ROPS) o sin cabina, no
ponerse un cinturón de seguridad.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.6
MANTENER EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN BUEN ESTADO
Cambiar el cinturón de seguridad completo cada tres años de uso, sin
importar su apariencia.
Entre los intervalos de cambio:
• Examinar cuidadosamente la hebilla, el cinturón y la tornillería.
• Asegurarse que la tornillería de fijación esté en su lugar. Apretar del ser necesario.
• Cambiar el cinturón de seguridad si no funciona correctamente o si está bien
dañado, desgastado o deteriorado. Ver el tema Cinturón de Seguridad en la sección
Puesto del Operador.
SALIDAS AUXILIARES
Las máquinas equipadas con cabinas tienen salidas auxiliares. (Para más
información ver Salidas auxiliares en la sección Puesto del Operador).
MANEJO SEGURO DE LA MÁQUINA
Colocar los pasadores de la traba del aguilón y de la traba con
giro para centrar la retroexcavadora antes de conducir la
máquina. Si hay que conducir en pendientes, mejorar la
estabilidad de la máquina.
Conducir cuidadosamente:
• En pendientes.
• En lugares de espacio limitado.
• En terreno irregular, bordillos o senderos.
• Cerca de zanjas o excavaciones.
Para conducir:
• Conectar los pedales del freno.
• Mantener bajo el cucharón de la cargadora.
• Siempre mantener la máquina engrasada.
Usar las luces auxiliares y dispositivos de seguridad para alerta a los conductores de
otros vehículos.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.7
En los lugares donde está prohibido el uso de luces intermitentes, desconectar el
destellador de las luces de advertencia.
VIAJAR CON PRUDENCIA
Enterarse de la posición de las demás personas antes de desplazar la máquina.
Siempre mantener la bocina de retroceso en buen estado para avisar
a la gente cuando la máquina comienza a retroceder.
Emplear a un seña ladero cuando se maniobra la máquina en zonas
congestionadas. Establecer señales de mano con el seña ladero
antes de arrancar la máquina.
FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA RETROEXCAVADORA
Antes de excavar, verificar la ubicación de cables, tuberías de
gas y tuberías de agua.
Evitar el movimiento accidental de la máquina. Antes de dar vuelta el asiento para
manejar la retroexcavadora.
• Bajar los estabilizadores de modo que las ruedas traseras toquen apenas el suelo.
• Bajar el cucharón de la cargadora al suelo (inclinado hacia delante si es posible.
• Mover la palanca de cambios de la transmisión y selector de sentido de marcha a
punto cero.
• Girar la palanca para trabar el selector de sentido de marcha en punto muerto.
• Aplicar el freno de estacionamiento.
En suelo nivelado, un operador experto podría usar el cucharón de la
retroexcavadora para desplazar la máquina. De otra manera, de la posición de
funcionamiento de la cargadora, levantar el cucharón de la cargadora y los
estabilizadores y conducir la máquina para desplazarla. Después de cada
movimiento, sujetar adecuadamente la máquina con los estabilizadores.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.8
Los estabilizadores deben estar apoyados sobre una superficie firme. No excavar
debajo de los estabilizadores. Estar alerta porque la máquina podría desplazarse al
levantarse los estabilizadores y el cucharón de la cargadora.
Cuando se trabaje en una pendiente, evitar girar el cucharón en sentido cuesta bajo.
Descargar el cucharón por el lado cuesta arriba siempre que sea posible.
Mover el aguilón lentamente cuando se levante el cucharón cargado hasta arriba.
Asegurarse que no haya nadie en la zona de trabajo y de movimiento de la máquina.
ALEJARSE DE LOS CABLES ELÉCTRICOS
Alejarse de los cables eléctricos. Si la máquina hace
contacto con los mismos se pueden sufrir graves
lesiones e incluso la muerte. Siempre mantener una
distancia de por lo menos 3 m más dos veces la
longitud del aislador entre la máquina o la carga y el
cable eléctrico.
ESTAR ATENTO A LOS GASES DE ESCAPE
Evitar la asfixia. Los gases de escape del motor pueden causar
mareo o la muerte.
Si es necesario trabajar dentro de un edificio. Asegurarse que haya
buena ventilación. Usar una extensión de tubo de escape para
expulsar los gases o abrir las puertas y ventanas para que entre bastante aire fresco
al lugar.
NO ADMITIR PASAJEROS EN LA MÁQUINA
Sólo se admite al operador en la máquina.
Los pasajeros corren el riesgo de resultar heridos por
objetos extraños o de caer de la máquina. Además los
pasajeros obstaculizan la visión del operador lo que resulta
en un modo de conducir inseguro por parte del operador.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.9
MANEJAR CON CUIDADO EL COMBUSTIBLE - EVITAR INCENDIOS
Manejar con cuidado el combustible; es muy inflamable. No fumar
o estar cerca de llama expuesta o chispas mientras se
reabastece de combustible la máquina.
Siempre apagar el motor antes de reabastecer la máquina. Llenar
el tanque de combustible al aire libre.
Para evitar que se produzcan incendios, mantener la máquina
limpia sin basura, grasa y materia extraña.
Siempre limpiar el combustible derramado.
ESTAR PREPARADO EN CASO DE EMERGENCIA
Estar preparado en caso de incendios. Tener a mano un
botiquín de primeros auxilios y un extintor.
Anotar los números de teléfono de médicos, ambulancias y
bomberos y guardarlos cerca del teléfono.
MANEJO SEGURO - ARRANQUE POR PULVERIZACIÓN DE ÉTER
El éter es un líquido sumamente inflamable.
No manejar este líquido en la proximidad de lugares donde haya
peligro de chispas o de fuego. Mantenerlo lejos de baterías y
cables eléctricos.
Dejar puesta la tapa del envase pulverizador de éter cundo vaya a
almacenar los envases para evitar la descarga involuntaria de líquido por la boca de
pulverización. Guardar loe envases en un local cerrado y a la temperatura del
ambiente.
No tirar los envases de éter al fuego ni perforarlos.
LIMPIAR LA BASURA DE LA MÁQUINA
Mantener limpios el compartimiento del motor, radiador,
baterías, líneas hidráulicas, tanque de combustible y puesto
del operador.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.10
La temperatura en el comportamiento del motor puede subir inmediatamente
después de que se apague el motor. ESTAR ATENTO A LA POSIBILIDAD DE
INCENDIO EN ESTE MOMENTO.
-
Abrir las puertas de acceso al motor para acelerar el enfriamiento, y luego limpiar el
compartimiento del motor.
PROTEGERSE CONTRA OBJETOS LANZADOS POR EL AIRE
Al martillar los pasadores de conexión para meter o sacarlos,
protegerse contra los pedazos de metal o esquirlas que salen
lanzados por el aire. Usar gafas o anteojos de seguridad
USAR ROPA ADECUADA
Evitar ropa suelta y utilizar equipos de seguridad adecuada
según el tipo de trabajo.
El manejo seguro de la máquina requiere toda la atención
del operador. No ponerse auriculares para escucharla radio
durante el trabajo con la máquina.
PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO
La exposición prolongada a! ruido puede afectar al oído.
Como medida preventiva, proteger sus oídos con orejeras o
tapones.
USAR LAS LUCES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Los operadores de vehículos que viajan a velocidades muy lentas deben tomar
medidas especiales para evitar choques con otros vehículos.
Antes de viajar en un camino público averiguar las leyes locales y nacionales que
podrían aplicarse a los tractores, las máquinas autopropulsadas y los accesorios
remolcados. Podrían ser necesarios luces, emblemas de vehículo lento o reflectores
adicionales.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.11
A—Luces B—Emblema de vehículo lento C—Cinta reflectora D—Reflectores.
Instalar y usar las luces y dispositivos de seguridad necesarios para asegurar el
funcionamiento seguro y el cumplimiento contra las leyes locales. Mantener los
dispositivos de seguridad en buenas condiciones. Sustituir inmediatamente los
componentes faltantes o dañados.
MANTENER BIEN INSTALADA LA ESTRUCTURA PROTECTORA CONTRA
VUELCOS
Asegurarse que todas las piezas se vuelvan a instalar
correctamente si la estructura protectora contra vuelcos
(ROTS) se suelta o quita por cualquier razón. Apretar los
pernos de montaje al par de apriete correcto.
Se perjudicaría la protección ofrecida por la estructura
protectora si llegara a dañarse, estuviera involucrada en una volcadura, o se la
alterara de alguna manera, incluyendo la soldadura, torcedura, perforación de
agujeros o corte, Una estructura protectora contra vuelcos dañada debe sustituirse,
no volverse a usar.
INFORMAR A LOS OTROS ACERCA DE TRABAJOS DE
MANTENIMIENTO
El movimiento inesperado de la máquina podría resultar en lesiones
graves.
Antes de efectuar trabajos en la máquina, colocar una etiqueta rotulada: "NO
HACER FUNCIONAR" en el volante de la dirección.
PRACTICAR LA SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.12
Si hay que trabajar en la máquina con el motor funcionando, nunca
dejarla desatendida.
Mantener todos los componentes en buenas condiciones y
correctamente instalados. Reparar cualquier daño de inmediato.
Cambiar las piezas desgastadas o rotas. Quitar las acumulaciones,
de grasa, aceite o mugre.
Estar seguro que se entiende bien el procedimiento de servicio antes de trabajar en
la máquina. Mantener el área de trabajo limpia y seca.
Usar la traba delantera (A), la traba trasera del aguilón y la traba de giro para impedir
que los elementos se muevan durante el servicio. Si no se dispone de trabas, bajar
el equipo al suelo.
Nunca lubricar o reparar la máquina mientras está en movimiento. Mantener las
manos, los pies y la ropa lejos de las piezas impulsadas.
Antes de dar servicio a la máquina y de abandonar el asiento del operador hacer lo
siguiente:
1. Estacionar la máquina en una superficie nivelada.
2. Trabar el equipo en posición elevada o bajarlo al suelo.
3. Mover el selector de sentido de marcha y la palanca de cambio a punto muerto
ATENCIÓN:
Nunca usar solamente el selector de sentido de marcha o la palanca de cambios
para mantener la máquina parada. La máquina podría rodar inesperadamente o
moverse con la transmisión engranada, causando graves lesiones o la muerte.
Siempre aplicar el freno de estacionamiento para mantener la máquina parada.
4. Aplicar el freno de estacionamiento.
IMPORTANTE: Es posible dañar el turboalimentador (si lo tiene) si se apaga el
motor de forma inapropiada.
5. Dejar el motor funcionando a media aceleración sin carga por dos minutos.
6. Mover la palanca de control de velocidad a ralentí lento.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.13
7. Poner la llave de contacto en DESCONECTADO y sacarla.
8. Aliviar la presión hidráulica moviendo las palancas de control hasta que el equipo
deje de moverse.
Desconectar el cable a tierra de la batería (-) antes de hacer ajustes en los sistemas
eléctricos o soldar en la máquina.
QUITAR LA PINTURA ANTES DE SOLDAR O CALENTAR
Evitar la instalación de humo o polvo potencialmente tóxico.
Al soldar o al utilizar un soplete sobre una zona con pintura puede desprenderse
humo tóxico.
Realizar estos trabajos al aire libre o en un local con buena ventilación. Desechar la
pintura y el disolvente de forma adecuada.
Quitar la pintura antes de soldar o calentar con soplete:
• Se quita la pintura con un chorro de arena o con una lijadora mecánica, evitar
inhalar el polvo. Utilizar una mascarilla de protección adecuada.
• En caso de utilizar disolvente, limpiar con agua y jabón la superficie tratada antes
de soldar. Retirar de las inmediaciones el recipiente de disolvente y demás material
inflamable. Ventilar el local durante al menos 15 minutos antes de soldar o calentar.
EVITAR CALENTAR CERCA DE TUBERÍAS A PRESIÓN
Utilizar una llama cerca de tuberías a presión puede originar
una nueve de líquido inflamable que cause quemaduras
graves a las personas más próximas. Evitar calentar con un
soplete o soldar cerca de tuberías que contengan líquidos a
presión u otros materiales inflamables. Las tuberías bajo
presión pueden ser cortadas accidentalmente por el calor desprendido por el
soplete.
CUIDADO CON LAS FUGAS DE ALTA PRESIÓN
Los fluidos a presión que escapan del sistema pueden tener
tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones graves.
Por lo tanto, es imprescindible dejar el sistema sin presión
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.14
antes de aflojar o desconectar cualquier tubería y asegurarse de que todas las
conexiones y los racores estén bien apretados antes de aplicar presión al sistema.
Para localizar una fuga de aceite hidráulico utilizar un pedazo de cartón que se
ponen sobre las conexiones. No acercar las manos y el cuerpo a una fuga de alta
presión.
Si, a pesar de esta precaución, ocurre un accidente acudir de inmediato a un médico
que debería eliminar el fluido quirúrgicamente dentro de pocas horas para evitar una
gangrena. Los medios que no tengan experiencia en tratar este tipo de lesiones
pueden dirigirse a un centro médico especializado o llamar al Departamento Médico
LIMPIAR LA MÁQUINA CON IRREGULARIDAD
Quitar la grasa, aceite o acumulación de mugre para evitar la posibilidad de causar
lesiones personales o daños a la máquina.
El lavar la máquina con agua a alta presión (mayor que 1379 kPa
(13.8 bar) (200 psi) puede dañar las superficies recién pintadas.
Permitir que la pintura se seque al aire libre por un mínimo de 30
días después de la recepción de la máquina antes de limpiarla con
agua a alta presión. Lavarla con agua a baja presión hasta que los
430 días hayan transcurrido.
No rociar las aletas del enfriador del aceite en ángulo para evitar que se doblen.
MANTENIMIENTO SEGURO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
La salida violenta de refrigerante bajo presión puede causar
quemaduras graves
Detener el motor. Quitar el tapón únicamente cuando pueda sujetarse con la mano.
Aflojar lentamente el tapón para aliviar la presión antes de quitarlo del todo.
ALMACENAMIENTO SEGURO DE ACCESORIOS
Los accesorios que no están almacenados correctamente como
ruedas metálicas o palas cargadoras pueden caerse y causar
lesiones incluso mortales.
“Seguridad en Maquinaria Pesada”
Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos
LFVR
Pág.15
Almacenar por ello cualquier accesorio o equipo de forma segura evitando la caída
de los mismos. Mantener alejados a los menores y adultos no autorizados en el
área.
VERTIDO ADECUADO DE DESECHOS
El vertido incontrolado de desechos puede perjudicar el medio
ambiente y la ecología. Desechos potencialmente contaminantes
utilizados en equipos pesados incluyen sustancias o componentes
como aceite, combustible, refrigerante, líquido de frenos, filtros y
baterías.
Utilizar recipientes herméticos al drenar residuos líquidos. Nunca utilizar bidones u
otros recipientes empleados para comestibles y bebidas evitando así graves errores.
No vender desechos en el suelo, en desagües o en arroyos, estanques o lagos, etc.
Los refrigerantes utilizados en sistemas de aire acondicionado que se escapan al
aire pueden deteriorar a la atmósfera de la tierra. Puede existir una legislación
gubernamental respecto al manejo y reciclaje de refrigerante usado con ayuda de
centros de servicio especializados.
Informarse de la forma correcta de reciclar estas sustancias usadas y de las
posibilidades de realizar dichos vertidos en su oficina local de medio ambiente.
ETIQUETA DE SEGURIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

retroexcavadora.pptx
retroexcavadora.pptxretroexcavadora.pptx
retroexcavadora.pptx
luisortega870789
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
manual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdfmanual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
joelguerrero48
 
Prevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargasPrevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
jesusvazquezalv
 
Etiquetas de advertencia en exavavadora hidráulica
Etiquetas de advertencia en exavavadora hidráulicaEtiquetas de advertencia en exavavadora hidráulica
Etiquetas de advertencia en exavavadora hidráulica
EverVelsquez
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
katemu1
 
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Reynaldo Guzman
 
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.pptCURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
ZangetsuUchiha
 
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
HugoAlejandroCazcoCe
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
carlosarevalo98
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
LeonelMariscalRosado
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
jesusvazquezalv
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
JOHNNYAS
 
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
INSTITUCIONTCNICA
 
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADASEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADAALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador  Montacargas ...Prevención y RiesgosOperador  Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
CETEPI GRUPO
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaJulia Varela Poblete
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadazenetero
 

La actualidad más candente (20)

retroexcavadora.pptx
retroexcavadora.pptxretroexcavadora.pptx
retroexcavadora.pptx
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
manual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdfmanual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
 
Prevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargasPrevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
 
Etiquetas de advertencia en exavavadora hidráulica
Etiquetas de advertencia en exavavadora hidráulicaEtiquetas de advertencia en exavavadora hidráulica
Etiquetas de advertencia en exavavadora hidráulica
 
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptxCAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
 
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
Conduccionymanejosegurodeautoelevadores 150505134213-conversion-gate02
 
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.pptCURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
 
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptxCapacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
Capacitacion-de-Operador-de-Gruas-1.pptx
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
 
Materiales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargasMateriales peligrosos en montacargas
Materiales peligrosos en montacargas
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
 
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prev...
 
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADASEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
 
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador  Montacargas ...Prevención y RiesgosOperador  Montacargas ...Prevención y Riesgos
Operador Montacargas ...Prevención y Riesgos
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquilla
 
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesadaPrevención de riesgos laborales maquinaria pesada
Prevención de riesgos laborales maquinaria pesada
 

Similar a Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prevencion-accidentes-proteccion-mantencion

seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractorPablo Millan
 
MANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIEMANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIE
HectorGonzalez741057
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
tonyan123192
 
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptxConduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
AndresGomez303714
 
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
spgi_unc
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
Orlando Sanchez
 
Control de fugas power point
Control de fugas    power pointControl de fugas    power point
Control de fugas power pointLuis Palleros
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
C F.pptx
C F.pptxC F.pptx
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdfCONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
SilviaCarolinaCarpan
 
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
rolyedwinhanccohuach
 
Operación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptxOperación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptx
JuanMartinezFonseca2
 
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion   maquinaria pesadaCopia de reglas, prevencion   maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Jonatan Fernandez Cuzma
 
1.- Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt
1.-  Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt1.-  Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt
1.- Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt
untto
 
1.- Normas generales Area Mina_EOI .ppt
1.-  Normas generales Area Mina_EOI .ppt1.-  Normas generales Area Mina_EOI .ppt
1.- Normas generales Area Mina_EOI .ppt
untto
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
LuisGuajardo21
 
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillarManual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Ronald Cruz
 
Trabajos con motosierras
Trabajos con motosierras Trabajos con motosierras
Trabajos con motosierras
Rafael Gutiérrez Barahona
 
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal proManual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Benza
 
sistema de seguridad (3).pdf
sistema de seguridad (3).pdfsistema de seguridad (3).pdf
sistema de seguridad (3).pdf
Namealt
 

Similar a Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prevencion-accidentes-proteccion-mantencion (20)

seguridad en el tractor
seguridad en el tractorseguridad en el tractor
seguridad en el tractor
 
MANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIEMANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIE
 
Palas mecánicas
Palas mecánicasPalas mecánicas
Palas mecánicas
 
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptxConduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
Conduccion segura de AUTOELEVADORES.pptx
 
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
Conduccion y manejo seguro de autoelevadores
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
 
Control de fugas power point
Control de fugas    power pointControl de fugas    power point
Control de fugas power point
 
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada00   medidas preventivas  diferentes tipos de maquinaria-pesada
00 medidas preventivas diferentes tipos de maquinaria-pesada
 
C F.pptx
C F.pptxC F.pptx
C F.pptx
 
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdfCONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
CONDUCCION Y MANEJO DE AUTOELEVADORES sii .pdf
 
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
00-medidaspreventivasdiferentestiposdemaquinaria-pesada-211130101921.pdf
 
Operación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptxOperación Segura de Montacargas st.pptx
Operación Segura de Montacargas st.pptx
 
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion   maquinaria pesadaCopia de reglas, prevencion   maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
 
1.- Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt
1.-  Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt1.-  Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt
1.- Normas generales Area Mina_EOI (2).ppt
 
1.- Normas generales Area Mina_EOI .ppt
1.-  Normas generales Area Mina_EOI .ppt1.-  Normas generales Area Mina_EOI .ppt
1.- Normas generales Area Mina_EOI .ppt
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
 
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillarManual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
 
Trabajos con motosierras
Trabajos con motosierras Trabajos con motosierras
Trabajos con motosierras
 
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal proManual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
Manual de intrucciones cortacésped BENZA modelos b48, b53 kal, bal, b53kal pro
 
sistema de seguridad (3).pdf
sistema de seguridad (3).pdfsistema de seguridad (3).pdf
sistema de seguridad (3).pdf
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Manual seguridad-maquinaria-pesada-avisos-peligros-mensajes-advertencias-prevencion-accidentes-proteccion-mantencion

  • 1. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.1 SEGURIDAD EN MAQUINARIA PESADA RECONOCER LOS AVISOS DE SEGURIDAD Este es el símbolo preventivo de seguridad. Al ver este símbolo en su máquina o en esta publicación ser siempre consciente del riesgo de lesiones o accidentes implicado por el manejo de la máquina. Observar las instrucciones de seguridad y manejo seguro de la máquina. DISTINGUIR LOS MENSAJES DE SEGURIDAD Los mensajes - PELIGRO, ADVERTENCIA o ATENCIÓN - se identifican por el símbolo preventivo de seguridad. El mensaje de PELIGRO indica alto riesgo de accidentes.
  • 2. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.2 Los mensajes de PELIGRO o ADVERTENCIA aparecen en todas las zonas de peligro de la máquina. El mensaje de ATENCIÓN informa sobre medidas de seguridad generales. ATENCIÓN también indica normas de seguridad en esta publicidad. OBSERVAR LOS MENSAJES DE SEGURIDAD Leer atentamente los mensajes de seguridad en esta publicación y sobre su máquina. Mantener los adhesivos correspondientes en buen estado. Sustituir los adhesivos deteriorados o perdidos. Equipos o componentes nuevos y repuestos deben llevar también los adhesivos de seguridad. Familiarizarse con el funcionamiento de la máquina y sus mandos. Es imprescindible instruir al operador antes de la puesta en marcha de la máquina. Mantener la máquina en buenas condiciones de trabajo. Cualquier modificación no autorizada puede conducir al deterioro del funcionamiento y/o seguridad de la máquina. EVITAR LESIONES DEVIDO A LA VOLCADURA DE LA MÁQUINA  USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD  NO SALTAR DE LA MÁQUINA SI SE VUELCA - SE POIDRÍAN SUFRIR LESIONES GRAVES O MORTALES AL SER APLASTADO POR LA MÁQUINA  LA MAQUINA SE VOLCARA MAS RÁPIDO DE LO QUE EL OPERADOR PUEDA SALTAR
  • 3. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.3 Para evitar las volcaduras: • Manejar con cuidado en las pendientes. • No hacer virajes bruscos. • Equilibrar las cargas para que el peso quede uniformemente distribuido y la carga esté estable. • Acarrear los accesorios cerca del suelo para tener mejor visibilidad y bajar el centro de gravedad. • Reducir la velocidad antes de hacer un viraje o girar la carga. • Saber la capacidad de la máquina. No sobrecargada. • Manejar con cuidado en la orilla de una excavación, zanja o barranco, y mientras se sube o baja la máquina del remolque. • Leer y entender las instrucciones de manejo en este manual del operador. EVITAR ACCIDENTES DURANTE EL RETROCESO Evitar ser atropellado por la máquina en retroceso antes de mover la máquina, ver que no haya personas en el lugar. Siempre estar alerta a las personas presentes en el lugar de trabajo. Usar la bocina u otras señales para poner en aviso a las personas antes de mover la máquina. Al usar un señalero, siempre tenerlo ala vista. Asegurarse que se haya retirado antes de retroceder Para evitar accidentes durante el retroceso: • Siempre mirar alrededor antes de retroceder. Asegurarse que no haya nadie cerca de la máquina.
  • 4. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.4 • Mantener los espectadores lejos del área de pivote de una máquina articulada. • Mantener la bocina de retroceso en buen estado. • Emplear un señalero cuando para retroceder la vista está obstruida. Siempre tener el señalero a plena vista. » Aprender el significado de todas las banderas, señales y letreros que se usen en el trabajo y quién es el responsable de la señalización. • Mantener las ventanas los espejos y las luces limpios y en buenas condiciones. • El polvo, la lluvia fuerte, la neblina, etc., pueden reducir la visibilidad. A medida que la visibilidad disminuya, reducir la velocidad y usar las luces apropiadas. • Leer y entender las instrucciones de manejo en este manual del operador. EVITAR LESIONES CAUSADAS POR EL MOVIMIENTO INESPERADO DE LA MÁQUINA para impedir el movimiento inesperado, asegurar que la máquina esté bien frenada antes de abandonar el asiento del operador se corre el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales si se intenta subir a la maquina o detenerla mientras está en movimiento Para evitar el movimiento inesperado de la máquina:  Siempre que sea posible estacionar la máquina en suelo nivelado.  Poner la palanca de cambios en punto muerto, mover el selector de sentido de marcha al punto muerto y aplicar el freno de estacionamiento.  Bajar todo él equipo al suelo.  Apagar el motor.  Bloquear todas las ruedas cuando sea necesario estacionarse en una pendiente, colocar la máquina en una posición que no ruede.  Estacionarse a una distancia prudente de otras máquinas.  Leer y entender las instrucciones de manejo dadas en el manual del operador
  • 5. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.5 INSPECCIONAR LA MÁQUINA Inspeccionar cuidadosamente la máquina todos los días antes de ponerla en marcha USAR LOS ASIDEROS Y PELDAÑOS Las caídas son causa de muchas lesiones personales. Al subir o bajarse de la máquina, siempre mantener tres puntos de contacto con los peldaños y asideros y colocarse de frente a la máquina. No usar el volante de la dirección ni los controles como asidero. Nunca se debe saltar ni para subir ni para bajar de la máquina. Nunca bajarse o subirse mientras la máquina está en movimiento. Tener cuidado en las plataformas, peldaños y asideros resbaladizos al bajarse de la máquina. EVITAR EL ARRANQUE IMPREVISTO DE LA MÁQUINA Evitar el arranque imprevisto de la máquina, ¡Peligro de muerte! No arrancar la máquina haciendo puentes. La máquina puede ponerse en marcha al arrancarla cuando se ha trabajado en el sistema de arranque. NO arrancar NUNCA el motor estando al lado de la máquina. Sólo arrancar el motor desde el asiento de operador con el cambio en punto muerto o en posición de estacionamiento. EMPLEO CORRECTO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD Ponerse el cinturón de seguridad siempre que se trabaja con una máquina equipada con estructura protectora contra vuelcos (ROPS) o con una cabina para minimizar las consecuencias de un accidente. Cuando se trabaja con una máquina sin estructura protectora ^contra vuelcos (ROPS) o sin cabina, no ponerse un cinturón de seguridad.
  • 6. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.6 MANTENER EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN BUEN ESTADO Cambiar el cinturón de seguridad completo cada tres años de uso, sin importar su apariencia. Entre los intervalos de cambio: • Examinar cuidadosamente la hebilla, el cinturón y la tornillería. • Asegurarse que la tornillería de fijación esté en su lugar. Apretar del ser necesario. • Cambiar el cinturón de seguridad si no funciona correctamente o si está bien dañado, desgastado o deteriorado. Ver el tema Cinturón de Seguridad en la sección Puesto del Operador. SALIDAS AUXILIARES Las máquinas equipadas con cabinas tienen salidas auxiliares. (Para más información ver Salidas auxiliares en la sección Puesto del Operador). MANEJO SEGURO DE LA MÁQUINA Colocar los pasadores de la traba del aguilón y de la traba con giro para centrar la retroexcavadora antes de conducir la máquina. Si hay que conducir en pendientes, mejorar la estabilidad de la máquina. Conducir cuidadosamente: • En pendientes. • En lugares de espacio limitado. • En terreno irregular, bordillos o senderos. • Cerca de zanjas o excavaciones. Para conducir: • Conectar los pedales del freno. • Mantener bajo el cucharón de la cargadora. • Siempre mantener la máquina engrasada. Usar las luces auxiliares y dispositivos de seguridad para alerta a los conductores de otros vehículos.
  • 7. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.7 En los lugares donde está prohibido el uso de luces intermitentes, desconectar el destellador de las luces de advertencia. VIAJAR CON PRUDENCIA Enterarse de la posición de las demás personas antes de desplazar la máquina. Siempre mantener la bocina de retroceso en buen estado para avisar a la gente cuando la máquina comienza a retroceder. Emplear a un seña ladero cuando se maniobra la máquina en zonas congestionadas. Establecer señales de mano con el seña ladero antes de arrancar la máquina. FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA RETROEXCAVADORA Antes de excavar, verificar la ubicación de cables, tuberías de gas y tuberías de agua. Evitar el movimiento accidental de la máquina. Antes de dar vuelta el asiento para manejar la retroexcavadora. • Bajar los estabilizadores de modo que las ruedas traseras toquen apenas el suelo. • Bajar el cucharón de la cargadora al suelo (inclinado hacia delante si es posible. • Mover la palanca de cambios de la transmisión y selector de sentido de marcha a punto cero. • Girar la palanca para trabar el selector de sentido de marcha en punto muerto. • Aplicar el freno de estacionamiento. En suelo nivelado, un operador experto podría usar el cucharón de la retroexcavadora para desplazar la máquina. De otra manera, de la posición de funcionamiento de la cargadora, levantar el cucharón de la cargadora y los estabilizadores y conducir la máquina para desplazarla. Después de cada movimiento, sujetar adecuadamente la máquina con los estabilizadores.
  • 8. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.8 Los estabilizadores deben estar apoyados sobre una superficie firme. No excavar debajo de los estabilizadores. Estar alerta porque la máquina podría desplazarse al levantarse los estabilizadores y el cucharón de la cargadora. Cuando se trabaje en una pendiente, evitar girar el cucharón en sentido cuesta bajo. Descargar el cucharón por el lado cuesta arriba siempre que sea posible. Mover el aguilón lentamente cuando se levante el cucharón cargado hasta arriba. Asegurarse que no haya nadie en la zona de trabajo y de movimiento de la máquina. ALEJARSE DE LOS CABLES ELÉCTRICOS Alejarse de los cables eléctricos. Si la máquina hace contacto con los mismos se pueden sufrir graves lesiones e incluso la muerte. Siempre mantener una distancia de por lo menos 3 m más dos veces la longitud del aislador entre la máquina o la carga y el cable eléctrico. ESTAR ATENTO A LOS GASES DE ESCAPE Evitar la asfixia. Los gases de escape del motor pueden causar mareo o la muerte. Si es necesario trabajar dentro de un edificio. Asegurarse que haya buena ventilación. Usar una extensión de tubo de escape para expulsar los gases o abrir las puertas y ventanas para que entre bastante aire fresco al lugar. NO ADMITIR PASAJEROS EN LA MÁQUINA Sólo se admite al operador en la máquina. Los pasajeros corren el riesgo de resultar heridos por objetos extraños o de caer de la máquina. Además los pasajeros obstaculizan la visión del operador lo que resulta en un modo de conducir inseguro por parte del operador.
  • 9. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.9 MANEJAR CON CUIDADO EL COMBUSTIBLE - EVITAR INCENDIOS Manejar con cuidado el combustible; es muy inflamable. No fumar o estar cerca de llama expuesta o chispas mientras se reabastece de combustible la máquina. Siempre apagar el motor antes de reabastecer la máquina. Llenar el tanque de combustible al aire libre. Para evitar que se produzcan incendios, mantener la máquina limpia sin basura, grasa y materia extraña. Siempre limpiar el combustible derramado. ESTAR PREPARADO EN CASO DE EMERGENCIA Estar preparado en caso de incendios. Tener a mano un botiquín de primeros auxilios y un extintor. Anotar los números de teléfono de médicos, ambulancias y bomberos y guardarlos cerca del teléfono. MANEJO SEGURO - ARRANQUE POR PULVERIZACIÓN DE ÉTER El éter es un líquido sumamente inflamable. No manejar este líquido en la proximidad de lugares donde haya peligro de chispas o de fuego. Mantenerlo lejos de baterías y cables eléctricos. Dejar puesta la tapa del envase pulverizador de éter cundo vaya a almacenar los envases para evitar la descarga involuntaria de líquido por la boca de pulverización. Guardar loe envases en un local cerrado y a la temperatura del ambiente. No tirar los envases de éter al fuego ni perforarlos. LIMPIAR LA BASURA DE LA MÁQUINA Mantener limpios el compartimiento del motor, radiador, baterías, líneas hidráulicas, tanque de combustible y puesto del operador.
  • 10. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.10 La temperatura en el comportamiento del motor puede subir inmediatamente después de que se apague el motor. ESTAR ATENTO A LA POSIBILIDAD DE INCENDIO EN ESTE MOMENTO. - Abrir las puertas de acceso al motor para acelerar el enfriamiento, y luego limpiar el compartimiento del motor. PROTEGERSE CONTRA OBJETOS LANZADOS POR EL AIRE Al martillar los pasadores de conexión para meter o sacarlos, protegerse contra los pedazos de metal o esquirlas que salen lanzados por el aire. Usar gafas o anteojos de seguridad USAR ROPA ADECUADA Evitar ropa suelta y utilizar equipos de seguridad adecuada según el tipo de trabajo. El manejo seguro de la máquina requiere toda la atención del operador. No ponerse auriculares para escucharla radio durante el trabajo con la máquina. PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO La exposición prolongada a! ruido puede afectar al oído. Como medida preventiva, proteger sus oídos con orejeras o tapones. USAR LAS LUCES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Los operadores de vehículos que viajan a velocidades muy lentas deben tomar medidas especiales para evitar choques con otros vehículos. Antes de viajar en un camino público averiguar las leyes locales y nacionales que podrían aplicarse a los tractores, las máquinas autopropulsadas y los accesorios remolcados. Podrían ser necesarios luces, emblemas de vehículo lento o reflectores adicionales.
  • 11. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.11 A—Luces B—Emblema de vehículo lento C—Cinta reflectora D—Reflectores. Instalar y usar las luces y dispositivos de seguridad necesarios para asegurar el funcionamiento seguro y el cumplimiento contra las leyes locales. Mantener los dispositivos de seguridad en buenas condiciones. Sustituir inmediatamente los componentes faltantes o dañados. MANTENER BIEN INSTALADA LA ESTRUCTURA PROTECTORA CONTRA VUELCOS Asegurarse que todas las piezas se vuelvan a instalar correctamente si la estructura protectora contra vuelcos (ROTS) se suelta o quita por cualquier razón. Apretar los pernos de montaje al par de apriete correcto. Se perjudicaría la protección ofrecida por la estructura protectora si llegara a dañarse, estuviera involucrada en una volcadura, o se la alterara de alguna manera, incluyendo la soldadura, torcedura, perforación de agujeros o corte, Una estructura protectora contra vuelcos dañada debe sustituirse, no volverse a usar. INFORMAR A LOS OTROS ACERCA DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO El movimiento inesperado de la máquina podría resultar en lesiones graves. Antes de efectuar trabajos en la máquina, colocar una etiqueta rotulada: "NO HACER FUNCIONAR" en el volante de la dirección. PRACTICAR LA SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE LA MÁQUINA
  • 12. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.12 Si hay que trabajar en la máquina con el motor funcionando, nunca dejarla desatendida. Mantener todos los componentes en buenas condiciones y correctamente instalados. Reparar cualquier daño de inmediato. Cambiar las piezas desgastadas o rotas. Quitar las acumulaciones, de grasa, aceite o mugre. Estar seguro que se entiende bien el procedimiento de servicio antes de trabajar en la máquina. Mantener el área de trabajo limpia y seca. Usar la traba delantera (A), la traba trasera del aguilón y la traba de giro para impedir que los elementos se muevan durante el servicio. Si no se dispone de trabas, bajar el equipo al suelo. Nunca lubricar o reparar la máquina mientras está en movimiento. Mantener las manos, los pies y la ropa lejos de las piezas impulsadas. Antes de dar servicio a la máquina y de abandonar el asiento del operador hacer lo siguiente: 1. Estacionar la máquina en una superficie nivelada. 2. Trabar el equipo en posición elevada o bajarlo al suelo. 3. Mover el selector de sentido de marcha y la palanca de cambio a punto muerto ATENCIÓN: Nunca usar solamente el selector de sentido de marcha o la palanca de cambios para mantener la máquina parada. La máquina podría rodar inesperadamente o moverse con la transmisión engranada, causando graves lesiones o la muerte. Siempre aplicar el freno de estacionamiento para mantener la máquina parada. 4. Aplicar el freno de estacionamiento. IMPORTANTE: Es posible dañar el turboalimentador (si lo tiene) si se apaga el motor de forma inapropiada. 5. Dejar el motor funcionando a media aceleración sin carga por dos minutos. 6. Mover la palanca de control de velocidad a ralentí lento.
  • 13. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.13 7. Poner la llave de contacto en DESCONECTADO y sacarla. 8. Aliviar la presión hidráulica moviendo las palancas de control hasta que el equipo deje de moverse. Desconectar el cable a tierra de la batería (-) antes de hacer ajustes en los sistemas eléctricos o soldar en la máquina. QUITAR LA PINTURA ANTES DE SOLDAR O CALENTAR Evitar la instalación de humo o polvo potencialmente tóxico. Al soldar o al utilizar un soplete sobre una zona con pintura puede desprenderse humo tóxico. Realizar estos trabajos al aire libre o en un local con buena ventilación. Desechar la pintura y el disolvente de forma adecuada. Quitar la pintura antes de soldar o calentar con soplete: • Se quita la pintura con un chorro de arena o con una lijadora mecánica, evitar inhalar el polvo. Utilizar una mascarilla de protección adecuada. • En caso de utilizar disolvente, limpiar con agua y jabón la superficie tratada antes de soldar. Retirar de las inmediaciones el recipiente de disolvente y demás material inflamable. Ventilar el local durante al menos 15 minutos antes de soldar o calentar. EVITAR CALENTAR CERCA DE TUBERÍAS A PRESIÓN Utilizar una llama cerca de tuberías a presión puede originar una nueve de líquido inflamable que cause quemaduras graves a las personas más próximas. Evitar calentar con un soplete o soldar cerca de tuberías que contengan líquidos a presión u otros materiales inflamables. Las tuberías bajo presión pueden ser cortadas accidentalmente por el calor desprendido por el soplete. CUIDADO CON LAS FUGAS DE ALTA PRESIÓN Los fluidos a presión que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones graves. Por lo tanto, es imprescindible dejar el sistema sin presión
  • 14. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.14 antes de aflojar o desconectar cualquier tubería y asegurarse de que todas las conexiones y los racores estén bien apretados antes de aplicar presión al sistema. Para localizar una fuga de aceite hidráulico utilizar un pedazo de cartón que se ponen sobre las conexiones. No acercar las manos y el cuerpo a una fuga de alta presión. Si, a pesar de esta precaución, ocurre un accidente acudir de inmediato a un médico que debería eliminar el fluido quirúrgicamente dentro de pocas horas para evitar una gangrena. Los medios que no tengan experiencia en tratar este tipo de lesiones pueden dirigirse a un centro médico especializado o llamar al Departamento Médico LIMPIAR LA MÁQUINA CON IRREGULARIDAD Quitar la grasa, aceite o acumulación de mugre para evitar la posibilidad de causar lesiones personales o daños a la máquina. El lavar la máquina con agua a alta presión (mayor que 1379 kPa (13.8 bar) (200 psi) puede dañar las superficies recién pintadas. Permitir que la pintura se seque al aire libre por un mínimo de 30 días después de la recepción de la máquina antes de limpiarla con agua a alta presión. Lavarla con agua a baja presión hasta que los 430 días hayan transcurrido. No rociar las aletas del enfriador del aceite en ángulo para evitar que se doblen. MANTENIMIENTO SEGURO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN La salida violenta de refrigerante bajo presión puede causar quemaduras graves Detener el motor. Quitar el tapón únicamente cuando pueda sujetarse con la mano. Aflojar lentamente el tapón para aliviar la presión antes de quitarlo del todo. ALMACENAMIENTO SEGURO DE ACCESORIOS Los accesorios que no están almacenados correctamente como ruedas metálicas o palas cargadoras pueden caerse y causar lesiones incluso mortales.
  • 15. “Seguridad en Maquinaria Pesada” Expositor: Luis Fernando Vásquez Ramos LFVR Pág.15 Almacenar por ello cualquier accesorio o equipo de forma segura evitando la caída de los mismos. Mantener alejados a los menores y adultos no autorizados en el área. VERTIDO ADECUADO DE DESECHOS El vertido incontrolado de desechos puede perjudicar el medio ambiente y la ecología. Desechos potencialmente contaminantes utilizados en equipos pesados incluyen sustancias o componentes como aceite, combustible, refrigerante, líquido de frenos, filtros y baterías. Utilizar recipientes herméticos al drenar residuos líquidos. Nunca utilizar bidones u otros recipientes empleados para comestibles y bebidas evitando así graves errores. No vender desechos en el suelo, en desagües o en arroyos, estanques o lagos, etc. Los refrigerantes utilizados en sistemas de aire acondicionado que se escapan al aire pueden deteriorar a la atmósfera de la tierra. Puede existir una legislación gubernamental respecto al manejo y reciclaje de refrigerante usado con ayuda de centros de servicio especializados. Informarse de la forma correcta de reciclar estas sustancias usadas y de las posibilidades de realizar dichos vertidos en su oficina local de medio ambiente. ETIQUETA DE SEGURIDAD