SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Fernando, Vasquez Ramos
Cargadores de Ruedas
Técnicas de Operación de:
OBJETIVOS DEL CURSO
 Llevar a cabo una inspección de seguridad y
mantenimiento alrededor de la máquina
 Operar sin peligro cargadores de ruedas equipados
con:
 - Dirección de palanca universal STIC.
 Dirección Command Control.
 Embrague de rodete.
 Convertidor de par de capacidad variable VCTC.
 Sistema de control de tracción en las ruedas RCS.
Después de completar este curso, usted podrá:
PRESENTACIONES
 Quiénes somos
 De dónde venimos
 Experiencia en
cargadores de
ruedas
 Expectativas
SEGURIDAD
SEGURIDAD
• En la máquina
• Alrededor de la
máquina
• En el trabajo
SEGURIDAD
Todos tenemos
algo que contar…
¿Qué nos cuenta
usted?
EL ELEMENTO HUMANO
SEGURIDAD EN LA MÁQUINA
¿Puede nombrar todo el equipo
de seguridad que hay en un
cargador de ruedas?
EQUIPO DE SEGURIDAD EN CARGADORES DE RUEDAS
 FOPS o ROPS
 Cinturones de
seguridad
 Alarma de retroceso
 Bocina
 Espejos
 Luces
 Guardas
 Etiquetas de
advertencia
 Luces indicadoras y
medidores
 Superficies
antirresbaladizas
 Pasamanos
SUBIDA Y BAJADA DE LA MÁQUINA
 Para todas las máquinas
 Usted debe usar las escalerillas y peldaños provistos
 Usted debe usar tres puntos de contacto al subir o
bajar de la máquina
 Siempre enfrente la máquina al subir o bajar de ella
 Cerciórese de que los escalones y pasamanos estén
limpios y que su uso no presente peligro alguno.
 ¡NO SALTE DE LA MAQUINA!
ANTES DE BAJARSE DE LA MÁQUINA...
 Baje todos los implementos al suelo.
 Aplique el freno de estacionamiento y el
control de traba de la transmisión y de la
dirección de palanca universal STIC.
Luis Fernando, Vasquez Ramos
SEGURIDAD EN LA MÁQUINA
 Conoce las características y
dispositivos de seguridad de la
máquina.
 Conoce la ubicación y función de
todos los indicadores y sistemas de
advertencia.
 Lee y sigue las indicaciones del
Manual de Operación y Mantenimiento
para cada máquina que esté operando.
Durante este programa, usted aprenderá sobre muchas
cuestiones relativas a la seguridad. No puede anticipar cada
circunstancia posible que pudiera involucrar un peligro en
potencia. Usted es el responsable de su propia seguridad.
Cerciórese de que ...
EN LA MÁQUINA
 Inspección de seguridad y mantenimiento
alrededor de la máquina
 Estudiar lista de comprobación
 Demostración de inspección alrededor de la máquina
 Práctica del sistema con ayudante
INSPECCIONES ALREDEDOR DE LA MÁQUINA
 ¿Por qué hacemos inspecciones alrededor de la
máquina?
 Seguridad
 Para evitar tiempo inactivo innecesario
 ¿Cuántas veces por día se debe hace una
inspección alrededor de la máquina?
 al comienzo del turno
 al final del turno
 cada vez que se suba a la máquina o se baje de ella.
Luis Fernando, Vasquez Ramos
Lista de
Comprobación
de
Procedimientos
SESIÓN EN LA MÁQUINA
 Inspección de seguridad y mantenimiento
alrededor de la máquina
COMPARTIMIENTOS DEL OPERADOR
COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 938G
Control de cambios
Controles
del
Lampón.
Posabrazos
ajustables
Freno
neutralizador de
la transmisión
Parking Brake
Indicador del
control de tracción
Acelerador
COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 950G
Pantalla del
sistema monitor
computarizado
Teclado del sistema
de medición de carga útil
Controles del
implemento
Freno
neutralizador de
la transmisión
Freno de
estacionamiento
Dirección
Command
Control
Posabrazos
ajustables
COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 980G
Control integrado
de la transmisión
Pantalla del sistema
monitor
computarizado
Sistema de control de
amortiguación
Controles del
implemento
Traba del neutralizador
de la transmisión
Posabrazos
ajustables
Freno neutralizador
de la transmisión
Freno de
estacionamiento
Cambios automáticos
electrónicos
COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 992D
Palanca de control
universal STIC™
Pantalla del sistema
monitor
computarizado
Pantalla del
sistema monitor
de carga útil
Controles
del
Lampón
Controles del
convertidor VCTC
Posabrazos
ajustables
Freno neutralizador de
la transmisión
Control del
regulador
Palanca de
dirección
STIC
Embrague de
rodete
Pedal
de freno
Acelerador
CMS
Pantalla
VIDS y
VIMS
Bocina
Controles
hidráulicos
Traba del
acelerador
Freno de
estacionamie
nto
Control de
tracción
Compartimiento del Operador del 992G
SISTEMAS DE CONTROL
CONTROLES ACCESIBLES DESDE EL SUELO
Interruptor general de
desconexión de las baterías
(990 únicamente)
Interruptor secundario de
parada del motor
Interruptor de luz
de la escalera
DIRECCIÓN CON SISTEMA CAT STIC
• Control de la
dirección con una
sola mano
• Selección de
cambios mediante
botones
• Interruptor de
control de sentido de
marcha
DIRECCIÓN DE PALANCA UNIVERSAL STIC
CONTROLES ESTÁNDAR DE LEVANTAMIENTO E
INCLINACIÓN DEL CUCHARÓN
• Levantamiento
– Libre.
– Bajar.
– Fijo.
– Levantar.
• Inclinación
– Descargar.
– Fijo.
– Inclinar hacia atrás.
– Regresar a
excavación.
CONTROLES ELECTRÓNICOS DE LEVANTAMIENTO E
INCLINACIÓN DEL CUCHARÓN
• Bajo esfuerzo
• Permite que el
VIDS/VIMS ajuste
la altura de
levantamiento y
el ángulo de
inclinación del
cucharón desde
la cabina.
DESCONEXIONES AUTOMÁTICAS
• Descconexión de
la inclinación del
cucharón
• Descconexión del
levantamiento del
cucharón
– Superior
– Inferior
PALANCA DE TRABA DEL ACCESORIO
CONTROLES DEL CONVERTIDOR DE PAR DE
CAPACIDAD VARIABLE (VCTC)
• Interruptor de
anulación
• Par máximo de
impulsión
• Par mínimo de
impulsión
• Par máximo cuando
está encendida la
luz indicadora
CONTROL DEL EMBRAGUE DE RODETE
• Redistribuye la
potencia del motor
• Control la fuerza
de tracción en las
ruedas
• Se controla con el
pedal de freno
izquierdo.
RCS (SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN)
• Control de Selección (El porcentaje es
diferente en algunas máquinas )
80%, 65%,
50%,  35%
• Sólo funciona en 1ra.
•Interruptor
Conectado/
•Desconectado
• Luz
indicadora del
tablero
TRABAS DEL ACELERADOR
• Botón de
establecer y
reanudar.
• El pedal del freno de servicio se
desactiva
• Cuando la traba está conectada,
se enciende la luz del tablero.
CAMBIO AUTOMÁTICO
CAMBIOS RÁPIDOS
• Interruptor
Conectado/Desconectado
• Sólo funciona en 1ra.
• Cambia la transmisión a 2da.
automáticamente sólo al pasar de
avance a retroceso
• Luz indicadora en el tablero
CONTROL DE AMORTIGUACIÓN
• Interruptor de tres posiciones
– Control automático de
amortiguación
– Desconectado
– Conectado
• Poner en Auto o Desconectado
durante la carga
• Luz indicadora en el tablero
INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE DE TRABA
• Permite eficiente carga y acarreo
o transporte a alta velocidad
• Cuando está conectado, la
transmisión determina cuándo
conectar el embrague de traba
990, 992G
• Luz indicadora en el tablero
INTERRUPTOR DE ANULACIÓN DEL
NEUTRALIZADOR DE LA TRANSMISIÓN
 Cambia la función del
pedal izquierdo:
 Desconectado =
freno/neutralizador
 Conectado = freno
solamente
 Usar para arranques
en pendientes
SISTEMAS MONITORES
• El interruptor
general debe estar
activado.
• CONECTE la llave
de contacto de
arranque.
• CONECTE el interruptor
de prueba.
• Suelte y DESCONECTE
el interruptor de prueba.
• Repita el procedimiento
con el motor
funcionando.
PRUEBA DEL EMS (SISTEMA DE VERIFICACIÓN ELECTRÓNICA)
CMS
Grupo de medidores Velocímetro/
Tacómetro
Luces indicadoras
GRUPO DE MEDIDORES DEL CMS
Nivel de
combustible
Presión del
aceite hidráulico
Temperatura
del aceite de la
transmisión
Temperatura del
refrigerante
Presión de
aceite del
motor
TACÓMETRO DEL CMS
RPM del
motor
gráficas
digitales
Marcha actual
Sentido de
desplazamien
to
LUCES INDICADORAS DEL CMS
SISTEMA DE CONTROL DE CARGA UTIL
 Peso de la carga en el
cucharón
 Modalidad de exceso
 Identificación del material
 Modalidad total
 Volver a pesar
 Identificación del camión
 Imprimir boleta del camión
PRUEBA DE ARRANQUE DEL CMS Y VIMS
 Autoprueba al
arrancar
 El operador debe
verificar que los
módulos operen
correctamente
 Destellan los
indicadores de alerta
 Pantalla de
visualización digital
 Suena la alarma de
acción
Tacómetro
Visualización
de medidores
Central de
mensajes
VIMS (SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN VITAL)/VIDS
(SISTEMA DE VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓNVITAL)
TECLADO DEL VIMS
Identificación
F3 /
Demora
F1 / Menu
OK
F2 /
Despejar
Indicador
EJEMPLOS DEL VIMS
Comprobar las unidades (métricas vs SAE)?
¿Qué se debe ingresar para...
86 - OK
• Ver datos acumultivos rearmables 868 - OK
• Rearmar datos acumulativos 73738 - OK
• Iniciar (o parar) el registrador de datos 3564 - OK
• Ejecutar la autoprueba del VIMS? 8378 - OK
• Hallar temperatura del refrigerante del
motor
135 - Medidor
SISTEMA DE CONTROL DE CARGA UTIL DEL VIMS
• Peso del cucharón / Repesar
• Ciclos totales
• Toneladas totales cargadas
• Identificación del camión
• Identificación del material
– Toneladas totales para cada material
– Conteo de ciclos totales para cada material
SÍMBOLOS
Tempertura del aceite de la
transmisión o tren de fuerza
Temperatura del
refrigerante del motor
Temperatura del
aceite hidráulico
Presión de aceite
del motor
Flujo de
refrigerante
SÍMBOLOS
Filtro de aceite
del tren
de fuerza
Filtro del
aceite hidráulico
Filtro de aceite de
la transmisión
Restricción del
filtro de aire del
motor
Problema con
el filtro de aceite
hidráulico
SÍMBOLOS
Freno de
estacionamiento
Exceso de velocidad
del motor Nivel de
combustible
Sistema de
la transmisión
Comprobar
motor
Temperatura
de los frenos
Sistema de
frenos
Presión de
aire de los
frenos
SÍMBOLOS
Interruptor general
de la batería
CONECTADO
Interruptor de arranque del motor
Luces traseras
y laterales
Sistema
eléctrico
Alternador DESCONECTADO ARRANQUE
CONECTADO
Interruptor general
de la batería
DESCONECTADO
SÍMBOLOS
Auxiliar de
arranque –
Eterr
Horómetro
de servicio
Calentador del
aire de
admisión
Interruptor de
prueba del panel
o Bujías
incandescentes
Dirección
principal
Dirección
secundaria
VIMS / VIDS
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA EMS/CMS
Categoría 1
CATEGORÍA 1
CATEGORÍA 1
 Aviso.– la máquina necesita atención
 No se causará daño a la máquina
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA EMS/CMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 2
CATEGORÍA 2
 Se recalientan: Refrigerante, aceite del tren de
fuerza, aceite hidráulico…
 Requiere cambio en la operación de la máquina
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA EMS/CMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
CATEGORÍA 3
CATEGORÍA 3
 Requiere apagar de inmediato la máquina
 Puede ser el freno de estacionamiento
conectado
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS
Categoría 1
CATEGORÍA 1
SYSTEM VOLTAGE LO
CHECK CHARGING SYSTEM
CATEGORÍA 1
 Aviso.– la máquina necesita atención
 No se causará daño a la máquina
SYSTEM VOLTAGE LO
CHECK CHARGING SYSTEM
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS
Categoría 1
Categoría 2
CATEGORÍA 2
STRG OIL TEMP HI
IDLE 1200 IN NEUTRAL
CATEGORÍA 2
 Se recalientan: Refrigerante, aceite del tren de
fuerza, aceite hidráulico…
 Requiere cambio en la operación de la máquina
STRG OIL TEMP HI
IDLE 1200 IN NEUTRAL
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 2s
CATEGORÍA 2S
ENG SPD TOO HIGH
REDUCE ENGINE SPEED
CATEGORÍA 2S.
 Cambiar de inmediato la operación de la máquina
 La alarma de acción sonará continuamente
ENG SPD TOO HIGH
REDUCE ENGINE SPEED
CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 2s
CATEGORÍA 3
ENG OIL PRES LO
SHUT DOWN SAFELY
CATEGORÍA 3
 Requiere parar de inmediato la máquina
 Puede ser el freno de estacionamiento conectado
ENG OIL PRES LO
SHUT DOWN SAFELY
¿Qué significa esto? ¿Que debería hacer
usted?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa
esto?
¿Que debería hacer
usted?
ENG SPD TOO HIGH
REDUCE ENGINE SPEED
PRUEBA SORPRESA
¿Qué hace este interruptor?
PRUEBA SORPRESA
¿Cómo se llama
este sistema?
PRUEBA SORPRESA
¿Cuáles son estos interruptores? ¿Qué hacen?
PRUEBASORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?
PRUEBA SORPRESA
EN LA MÁQUINA
 Arranque y parada
 Repasar lista de procedimientos
 Demostración alrededor de la máquina
 Práctica con ayudante
 Operación general de carga
Lista de
comprobación
de
procedimientos
APLICACIONES Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
APLICACIONES DE CARGADORES DE RUEDAS
 Excavación de bancales
 Pilas de material
 Roca dinamitada
TIPOS DE CUCHARONES
 Uso general
 Para roca
 Tipo arado
 Horquilla para bloques
 Horquilla para troncos
 Para escorias
CUCHARONES O LAMPONES CAT
Segmento
de cuchilla
Adaptador de
montaje a ras
Barra
protectora
lateral
Planchas de
desgaste
Cubierta
adaptadora
Punta larga de
servicio pesado
SISTEMAS DE CUCHARONES CAT
Cuchilla Adaptaores de
montaje a ras
Adaptadores de
plancha inferior
Adaptadoores de
montaje a ras
Guía de selección
Capacidad de
penetración
Resistencia a
los impactos
Protección contra la
abrasión
Mantenimiento de pisos
lisos
Adaptadores de
plancha inferior
c/segmentos de
cuchilla
Adaptadores de
dos planchas
c/segmentos
de cuchilla
Sistema
Modulok
STEMA DE CUCHARÓN PARA ROCAS CAT
Guía de
Selección
Capacidad de penetración
Resistencia a los impactos
Protección contra la abrasión
Mantenimiento de
pisos lisos
ARADO PARA NIEVE
HORQUILLAS PARA BLOQUES
HORQUILLAS PARA TRONCOS
CUCHARÓN PARA ESCORIAS Y
CADENAS DE NEUMÁTICOS
CARGA EN GENERAL
CONFIGURATION TIPS
 Right bucket and tires
for the job
 Counterweight
 Tire Ballast
 Tire chains
TÉCNICAS DE OPERACIÓN
SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
 Mantener el piso de trabajo suave, con
buen drenaje
 No sobrecargar el motor
 Evitar giro en falso o patinaje de las
ruedas
 Usar el VCTC, el RCS y el embrague de
rodete variable
 Usar patrón de V aguda para cargar
 Cargar el camión por el lado del chofer
SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
 Ubicar los camiones con un cucharón
cargado
 Tocar la bocina para parar los camiones
 Tocar la bocina cuando el camión esté
cargado
 A veces, cargar un camión parcialmente
para evitar amontonamiento
 Mantener el piso libre de rocas sueltas
 Las rocas mojadas cortan los
neumáticos más fácilmente.
SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
• Colocar la carga en el camión
• Mantener el cucharón sólo a
la altura suficiente para
cargar el camión
UBICACIÓN DE LOS CAMIONES
Ubicación de los Camiones
• El frente de trabajo debe tener un
ancho de 1½-2 cucharones
• Usar 1-1½ revoluciones del
neumático
• Cargar en 1ra. (para equilibrar
velocidad de desplazamiento y
del sistema hidráulico)
• Excavar perpendicularmente
• Articulación de 5° en el camión
• Centrar la carga
1-1½ rev
EXCAVACIÓN EN PARALELO
• Excavar en paralelo avanzando
• Movimiento de derecha a izquierda
• Frente de excavación angosto
• Camión ubicado a 15-20°
• Rigen las reglas básicas:
• - 1 a 1 1/2 rev. del neumático
• - Cargar en 1ra.
• - Excavar perpendicularmente
• - Articulación de 5° en el camión
• - Centrar la carga.
15 - 20°
CORTE EN LUGARES APRETADOS
• Desarrollar una abertura en la esquina
izquierda
• Establecer el frente - habrá un poco de
carga en esquina
• Colocar el camión paralelo a la pared
• Después de formar la abertura, ubicar
el camión a 45°
• Trabajar de izquierda a derecha, con
ambas esquinas ligeramente
avanzadas
• 20% carga difícil
80% carga normal.
CARGA CON AYUDA DE TOPADORA
 La topadora afloja
el material
 Empuja el material
dentro del
cucharón
 Formar pila de
material suelto
para la topadora
CARGA CON TOPADORA
 Tratar de sincronizar la topadora
con el cargador
 Empujar cuesta abajo con la
topadora
 Usar la topadora para ayudar a
llenar el cucharón del cargador
 La topadora no debe empujar
material sobre el cucharón
OPERACIÓN CON CONVERTIDOR VCTC
 Usarlo para controlar tracción en las ruedas
 Poner interruptor de anulación en OFF
(Desconectado)
 Poner cucharón en la pila, transfiriendo el peso a las
ruedas delanteras
 Aumentar las RPM del motor a plenas, moviendo la
palanca de control hacia adelante hasta que las
ruedas empiecen a girar en falso
 Hacer varios ciclos y reajustar si es necesario.
OPERACIÓN CON CONVERTIDOR VCTC
 Conectar interruptor de anulación
cuando en modalidad de carga y
acarreo o transporte
 Se encenderá la luz indicadora en el
tablero
 Desconectar el interruptor para
regresar al ajuste de la palanca
OPERACIÓN CON EMBRAGUE DE RODETE
 El pedal izquierdo controla el
embrague y los frenos
 A medida que se pisa el pedal se
reduce el par a las ruedas
 Varía del 100% al 20% de tracción (si
está desconectado el RCS)
 Entonces es cuando el pedal aplica los
frenos.
OPERACIÓN CON SISTEMA DE CONTROL
DE TRACCIÓN (RCS)
 Conectar el sistema con el
interruptor basculante junto a los
controles del implemento
 Interruptor de cuatro posiciones
selecciona la tracción deseada
 Permitir que las ruedas apenas
comiencen el giren en falso, que
luego se controla con el embrague
de rodete
CONTROL DE TRABA DEL CONVERTIDOR DE PAR
 990 Serie II y 992G
 Permite eficiente carga y acarreo o
transporte a alta velocidad
 Cuando está CONECTADO la
transmisión determina cuándo el
embrague de traba está conectado
 Luz indicadora en el tablero.
OTRAS APLICACIONES DE CARGA
 Carga y acarreo
 Carbón
 Rellenos sanitarios
 Carga de tolvas
SUGERENCIAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA
 Equipar la máquina para el trabajo que tiene que
hacer
 Usar un patrón de V aguda para cargar
 Ubicar el camión a un ángulo de 45°
 Dar servicio/reabastecer las máquinas de
combustible entre turnos
 Inspecciones diarias - Mantener las máquinas
limpias y en buen estado
 Seguir las sugerencias de operación
 Usar el cargador; no abusar de él
TÉCNICAS DE CARGA Y ACARREO
EN LA MÁQUINA
 Cargar los camiones desde el bancal,
usando patrón de V aguda
 Asegurarse de que la carga esté centrada
en la caja del camión
 La operación debe ser suave
 Mantener el piso de trabajo limpio y liso
 Mantener buen drenaje
CAPACITACIÓN DE EQUIPOS PESADOS
Cargadores de Ruedas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsuCurso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Silvio roman
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssgilberto roman
 
MONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptxMONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
INSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptx
INSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptxINSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptx
INSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptx
cristhianarce7
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 
Introducción motoniveladora
Introducción motoniveladoraIntroducción motoniveladora
Introducción motoniveladora
German Mamani Cervantes
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
Valentina Araneda
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
Robert Orosco
 
excavadoras
excavadorasexcavadoras
excavadoras
David Navas Escobar
 
Curso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillarCurso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillar
Albert Pauccara C.
 
camion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptxcamion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptx
SPINHR1
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Robert Orosco
 
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
RONALD PENAS GIL
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
RONALD PENAS GIL
 
clasificacion de maquinaria 2011
clasificacion de maquinaria  2011clasificacion de maquinaria  2011
clasificacion de maquinaria 2011
Yonel Sullca
 

La actualidad más candente (20)

Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsuCurso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
Curso operacion-mantenimiento-retroexcavadora-wb-146-5-komatsu
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesss
 
MONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptxMONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptx
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
INSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptx
INSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptxINSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptx
INSPECCION-NIVEL-PISO-DE-EXCAVADORA..pptx
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
 
Introducción motoniveladora
Introducción motoniveladoraIntroducción motoniveladora
Introducción motoniveladora
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
excavadoras
excavadorasexcavadoras
excavadoras
 
Curso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillarCurso simbologia-caterpillar
Curso simbologia-caterpillar
 
camion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptxcamion-volquete-volvo.pptx
camion-volquete-volvo.pptx
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas Rellenado - Guia de oroscocat
 
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
 
clasificacion de maquinaria 2011
clasificacion de maquinaria  2011clasificacion de maquinaria  2011
clasificacion de maquinaria 2011
 
Excavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonteExcavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonte
 

Similar a Técnicas de operación del cargador frontal, minería

C FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.ppt
C FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.pptC FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.ppt
C FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.ppt
HeberArcana1
 
cargador frontal 966 G
cargador frontal 966 Gcargador frontal 966 G
cargador frontal 966 G
prof. deybis
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
AMERICO SANTIAGO NINA CATACORA
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
manual operacion segura del remolcador rail king (2).pdf
manual operacion segura del remolcador rail king (2).pdfmanual operacion segura del remolcador rail king (2).pdf
manual operacion segura del remolcador rail king (2).pdf
JesusVargasCasillas
 
Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
antonio celada
 
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimientocapacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
javierperez95325
 
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillarManual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Ronald Cruz
 
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.pptCURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
AngelouRamirez
 
capacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdfcapacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdf
luismedinagutierrez
 
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.pptCURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
ZangetsuUchiha
 
77591117 sistema-inyeccion-aveo
77591117 sistema-inyeccion-aveo77591117 sistema-inyeccion-aveo
77591117 sistema-inyeccion-aveoFernando Jordan
 
Manualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjj
ManualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjjManualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjj
Manualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjj
mariancab108
 
Electronica Automotriz
Electronica AutomotrizElectronica Automotriz
Electronica Automotrizantonionieto76
 
Electronica Automotriz
Electronica AutomotrizElectronica Automotriz
Electronica Automotrizantonionieto76
 
Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
Mario Del Pino Muñoz
 
maquinaria-pesada
maquinaria-pesadamaquinaria-pesada
maquinaria-pesada
Tomas Ledezma
 
trabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docxtrabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docx
YorvisDeLaOTapia
 
Sistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortS
Sistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortSSistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortS
Sistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortS
ManuelAngelGil1
 

Similar a Técnicas de operación del cargador frontal, minería (20)

C FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.ppt
C FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.pptC FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.ppt
C FRONTAL 988 F PRESENTACION FINAL.ppt
 
cargador frontal 966 G
cargador frontal 966 Gcargador frontal 966 G
cargador frontal 966 G
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
manual operacion segura del remolcador rail king (2).pdf
manual operacion segura del remolcador rail king (2).pdfmanual operacion segura del remolcador rail king (2).pdf
manual operacion segura del remolcador rail king (2).pdf
 
Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
 
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimientocapacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
 
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillarManual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
Manual operacion mantenimiento_tractor_oruga_d10r_caterpillar
 
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.pptCURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
 
capacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdfcapacitacion-lh410_compress.pdf
capacitacion-lh410_compress.pdf
 
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
 
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.pptCURSO_EXCAVADORAS.ppt
CURSO_EXCAVADORAS.ppt
 
77591117 sistema-inyeccion-aveo
77591117 sistema-inyeccion-aveo77591117 sistema-inyeccion-aveo
77591117 sistema-inyeccion-aveo
 
Manualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjj
ManualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjjManualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjj
Manualddddfffygffdfggffvbjkjgfxdrrgfcvjj
 
Electronica Automotriz
Electronica AutomotrizElectronica Automotriz
Electronica Automotriz
 
Electronica Automotriz
Electronica AutomotrizElectronica Automotriz
Electronica Automotriz
 
Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
 
maquinaria-pesada
maquinaria-pesadamaquinaria-pesada
maquinaria-pesada
 
trabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docxtrabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docx
 
Sistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortS
Sistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortSSistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortS
Sistemas de Ayuda a la Conducción ADA y ConfortS
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Técnicas de operación del cargador frontal, minería

  • 2. Cargadores de Ruedas Técnicas de Operación de:
  • 3. OBJETIVOS DEL CURSO  Llevar a cabo una inspección de seguridad y mantenimiento alrededor de la máquina  Operar sin peligro cargadores de ruedas equipados con:  - Dirección de palanca universal STIC.  Dirección Command Control.  Embrague de rodete.  Convertidor de par de capacidad variable VCTC.  Sistema de control de tracción en las ruedas RCS. Después de completar este curso, usted podrá:
  • 4. PRESENTACIONES  Quiénes somos  De dónde venimos  Experiencia en cargadores de ruedas  Expectativas
  • 6. SEGURIDAD • En la máquina • Alrededor de la máquina • En el trabajo
  • 7. SEGURIDAD Todos tenemos algo que contar… ¿Qué nos cuenta usted?
  • 9. SEGURIDAD EN LA MÁQUINA ¿Puede nombrar todo el equipo de seguridad que hay en un cargador de ruedas?
  • 10. EQUIPO DE SEGURIDAD EN CARGADORES DE RUEDAS  FOPS o ROPS  Cinturones de seguridad  Alarma de retroceso  Bocina  Espejos  Luces  Guardas  Etiquetas de advertencia  Luces indicadoras y medidores  Superficies antirresbaladizas  Pasamanos
  • 11. SUBIDA Y BAJADA DE LA MÁQUINA  Para todas las máquinas  Usted debe usar las escalerillas y peldaños provistos  Usted debe usar tres puntos de contacto al subir o bajar de la máquina  Siempre enfrente la máquina al subir o bajar de ella  Cerciórese de que los escalones y pasamanos estén limpios y que su uso no presente peligro alguno.  ¡NO SALTE DE LA MAQUINA!
  • 12. ANTES DE BAJARSE DE LA MÁQUINA...  Baje todos los implementos al suelo.  Aplique el freno de estacionamiento y el control de traba de la transmisión y de la dirección de palanca universal STIC.
  • 14. SEGURIDAD EN LA MÁQUINA  Conoce las características y dispositivos de seguridad de la máquina.  Conoce la ubicación y función de todos los indicadores y sistemas de advertencia.  Lee y sigue las indicaciones del Manual de Operación y Mantenimiento para cada máquina que esté operando. Durante este programa, usted aprenderá sobre muchas cuestiones relativas a la seguridad. No puede anticipar cada circunstancia posible que pudiera involucrar un peligro en potencia. Usted es el responsable de su propia seguridad. Cerciórese de que ...
  • 15. EN LA MÁQUINA  Inspección de seguridad y mantenimiento alrededor de la máquina  Estudiar lista de comprobación  Demostración de inspección alrededor de la máquina  Práctica del sistema con ayudante
  • 16. INSPECCIONES ALREDEDOR DE LA MÁQUINA  ¿Por qué hacemos inspecciones alrededor de la máquina?  Seguridad  Para evitar tiempo inactivo innecesario  ¿Cuántas veces por día se debe hace una inspección alrededor de la máquina?  al comienzo del turno  al final del turno  cada vez que se suba a la máquina o se baje de ella.
  • 19. SESIÓN EN LA MÁQUINA  Inspección de seguridad y mantenimiento alrededor de la máquina
  • 21. COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 938G Control de cambios Controles del Lampón. Posabrazos ajustables Freno neutralizador de la transmisión Parking Brake Indicador del control de tracción Acelerador
  • 22. COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 950G Pantalla del sistema monitor computarizado Teclado del sistema de medición de carga útil Controles del implemento Freno neutralizador de la transmisión Freno de estacionamiento Dirección Command Control Posabrazos ajustables
  • 23. COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 980G Control integrado de la transmisión Pantalla del sistema monitor computarizado Sistema de control de amortiguación Controles del implemento Traba del neutralizador de la transmisión Posabrazos ajustables Freno neutralizador de la transmisión Freno de estacionamiento Cambios automáticos electrónicos
  • 24. COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR DEL 992D Palanca de control universal STIC™ Pantalla del sistema monitor computarizado Pantalla del sistema monitor de carga útil Controles del Lampón Controles del convertidor VCTC Posabrazos ajustables Freno neutralizador de la transmisión Control del regulador
  • 25. Palanca de dirección STIC Embrague de rodete Pedal de freno Acelerador CMS Pantalla VIDS y VIMS Bocina Controles hidráulicos Traba del acelerador Freno de estacionamie nto Control de tracción Compartimiento del Operador del 992G
  • 27. CONTROLES ACCESIBLES DESDE EL SUELO Interruptor general de desconexión de las baterías (990 únicamente) Interruptor secundario de parada del motor Interruptor de luz de la escalera
  • 28. DIRECCIÓN CON SISTEMA CAT STIC • Control de la dirección con una sola mano • Selección de cambios mediante botones • Interruptor de control de sentido de marcha
  • 29. DIRECCIÓN DE PALANCA UNIVERSAL STIC
  • 30. CONTROLES ESTÁNDAR DE LEVANTAMIENTO E INCLINACIÓN DEL CUCHARÓN • Levantamiento – Libre. – Bajar. – Fijo. – Levantar. • Inclinación – Descargar. – Fijo. – Inclinar hacia atrás. – Regresar a excavación.
  • 31. CONTROLES ELECTRÓNICOS DE LEVANTAMIENTO E INCLINACIÓN DEL CUCHARÓN • Bajo esfuerzo • Permite que el VIDS/VIMS ajuste la altura de levantamiento y el ángulo de inclinación del cucharón desde la cabina.
  • 32. DESCONEXIONES AUTOMÁTICAS • Descconexión de la inclinación del cucharón • Descconexión del levantamiento del cucharón – Superior – Inferior
  • 33. PALANCA DE TRABA DEL ACCESORIO
  • 34. CONTROLES DEL CONVERTIDOR DE PAR DE CAPACIDAD VARIABLE (VCTC) • Interruptor de anulación • Par máximo de impulsión • Par mínimo de impulsión • Par máximo cuando está encendida la luz indicadora
  • 35. CONTROL DEL EMBRAGUE DE RODETE • Redistribuye la potencia del motor • Control la fuerza de tracción en las ruedas • Se controla con el pedal de freno izquierdo.
  • 36. RCS (SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN) • Control de Selección (El porcentaje es diferente en algunas máquinas ) 80%, 65%, 50%,  35% • Sólo funciona en 1ra. •Interruptor Conectado/ •Desconectado • Luz indicadora del tablero
  • 37. TRABAS DEL ACELERADOR • Botón de establecer y reanudar. • El pedal del freno de servicio se desactiva • Cuando la traba está conectada, se enciende la luz del tablero.
  • 39. CAMBIOS RÁPIDOS • Interruptor Conectado/Desconectado • Sólo funciona en 1ra. • Cambia la transmisión a 2da. automáticamente sólo al pasar de avance a retroceso • Luz indicadora en el tablero
  • 40. CONTROL DE AMORTIGUACIÓN • Interruptor de tres posiciones – Control automático de amortiguación – Desconectado – Conectado • Poner en Auto o Desconectado durante la carga • Luz indicadora en el tablero
  • 41. INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE DE TRABA • Permite eficiente carga y acarreo o transporte a alta velocidad • Cuando está conectado, la transmisión determina cuándo conectar el embrague de traba 990, 992G • Luz indicadora en el tablero
  • 42. INTERRUPTOR DE ANULACIÓN DEL NEUTRALIZADOR DE LA TRANSMISIÓN  Cambia la función del pedal izquierdo:  Desconectado = freno/neutralizador  Conectado = freno solamente  Usar para arranques en pendientes
  • 44. • El interruptor general debe estar activado. • CONECTE la llave de contacto de arranque. • CONECTE el interruptor de prueba. • Suelte y DESCONECTE el interruptor de prueba. • Repita el procedimiento con el motor funcionando. PRUEBA DEL EMS (SISTEMA DE VERIFICACIÓN ELECTRÓNICA)
  • 45. CMS Grupo de medidores Velocímetro/ Tacómetro Luces indicadoras
  • 46. GRUPO DE MEDIDORES DEL CMS Nivel de combustible Presión del aceite hidráulico Temperatura del aceite de la transmisión Temperatura del refrigerante Presión de aceite del motor
  • 47. TACÓMETRO DEL CMS RPM del motor gráficas digitales Marcha actual Sentido de desplazamien to
  • 49. SISTEMA DE CONTROL DE CARGA UTIL  Peso de la carga en el cucharón  Modalidad de exceso  Identificación del material  Modalidad total  Volver a pesar  Identificación del camión  Imprimir boleta del camión
  • 50. PRUEBA DE ARRANQUE DEL CMS Y VIMS  Autoprueba al arrancar  El operador debe verificar que los módulos operen correctamente  Destellan los indicadores de alerta  Pantalla de visualización digital  Suena la alarma de acción
  • 51. Tacómetro Visualización de medidores Central de mensajes VIMS (SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INFORMACIÓN VITAL)/VIDS (SISTEMA DE VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓNVITAL)
  • 52. TECLADO DEL VIMS Identificación F3 / Demora F1 / Menu OK F2 / Despejar Indicador
  • 53. EJEMPLOS DEL VIMS Comprobar las unidades (métricas vs SAE)? ¿Qué se debe ingresar para... 86 - OK • Ver datos acumultivos rearmables 868 - OK • Rearmar datos acumulativos 73738 - OK • Iniciar (o parar) el registrador de datos 3564 - OK • Ejecutar la autoprueba del VIMS? 8378 - OK • Hallar temperatura del refrigerante del motor 135 - Medidor
  • 54. SISTEMA DE CONTROL DE CARGA UTIL DEL VIMS • Peso del cucharón / Repesar • Ciclos totales • Toneladas totales cargadas • Identificación del camión • Identificación del material – Toneladas totales para cada material – Conteo de ciclos totales para cada material
  • 55. SÍMBOLOS Tempertura del aceite de la transmisión o tren de fuerza Temperatura del refrigerante del motor Temperatura del aceite hidráulico Presión de aceite del motor Flujo de refrigerante
  • 56. SÍMBOLOS Filtro de aceite del tren de fuerza Filtro del aceite hidráulico Filtro de aceite de la transmisión Restricción del filtro de aire del motor Problema con el filtro de aceite hidráulico
  • 57. SÍMBOLOS Freno de estacionamiento Exceso de velocidad del motor Nivel de combustible Sistema de la transmisión Comprobar motor Temperatura de los frenos Sistema de frenos Presión de aire de los frenos
  • 58. SÍMBOLOS Interruptor general de la batería CONECTADO Interruptor de arranque del motor Luces traseras y laterales Sistema eléctrico Alternador DESCONECTADO ARRANQUE CONECTADO Interruptor general de la batería DESCONECTADO
  • 59. SÍMBOLOS Auxiliar de arranque – Eterr Horómetro de servicio Calentador del aire de admisión Interruptor de prueba del panel o Bujías incandescentes Dirección principal Dirección secundaria
  • 61. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA EMS/CMS Categoría 1
  • 63. CATEGORÍA 1  Aviso.– la máquina necesita atención  No se causará daño a la máquina
  • 64. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA EMS/CMS Categoría 1 Categoría 2
  • 66. CATEGORÍA 2  Se recalientan: Refrigerante, aceite del tren de fuerza, aceite hidráulico…  Requiere cambio en la operación de la máquina
  • 67. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA EMS/CMS Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3
  • 69. CATEGORÍA 3  Requiere apagar de inmediato la máquina  Puede ser el freno de estacionamiento conectado
  • 70. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS Categoría 1
  • 71. CATEGORÍA 1 SYSTEM VOLTAGE LO CHECK CHARGING SYSTEM
  • 72. CATEGORÍA 1  Aviso.– la máquina necesita atención  No se causará daño a la máquina SYSTEM VOLTAGE LO CHECK CHARGING SYSTEM
  • 73. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS Categoría 1 Categoría 2
  • 74. CATEGORÍA 2 STRG OIL TEMP HI IDLE 1200 IN NEUTRAL
  • 75. CATEGORÍA 2  Se recalientan: Refrigerante, aceite del tren de fuerza, aceite hidráulico…  Requiere cambio en la operación de la máquina STRG OIL TEMP HI IDLE 1200 IN NEUTRAL
  • 76. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS Categoría 1 Categoría 2 Categoría 2s
  • 77. CATEGORÍA 2S ENG SPD TOO HIGH REDUCE ENGINE SPEED
  • 78. CATEGORÍA 2S.  Cambiar de inmediato la operación de la máquina  La alarma de acción sonará continuamente ENG SPD TOO HIGH REDUCE ENGINE SPEED
  • 79. CATEGORÍAS DE ADVERTENCIA DEL VIMS Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 2s
  • 80. CATEGORÍA 3 ENG OIL PRES LO SHUT DOWN SAFELY
  • 81. CATEGORÍA 3  Requiere parar de inmediato la máquina  Puede ser el freno de estacionamiento conectado ENG OIL PRES LO SHUT DOWN SAFELY
  • 82. ¿Qué significa esto? ¿Que debería hacer usted? PRUEBA SORPRESA
  • 83. ¿Qué significa esto? ¿Que debería hacer usted? ENG SPD TOO HIGH REDUCE ENGINE SPEED PRUEBA SORPRESA
  • 84. ¿Qué hace este interruptor? PRUEBA SORPRESA
  • 85. ¿Cómo se llama este sistema? PRUEBA SORPRESA
  • 86. ¿Cuáles son estos interruptores? ¿Qué hacen? PRUEBASORPRESA
  • 87. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 88. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 89. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 90. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 91. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 92. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 93. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 94. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 95. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 96. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 97. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 98. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 99. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 100. ¿Qué significa este símbolo? PRUEBA SORPRESA
  • 101. EN LA MÁQUINA  Arranque y parada  Repasar lista de procedimientos  Demostración alrededor de la máquina  Práctica con ayudante  Operación general de carga
  • 103. APLICACIONES Y TÉCNICAS DE OPERACIÓN
  • 104. APLICACIONES DE CARGADORES DE RUEDAS  Excavación de bancales  Pilas de material  Roca dinamitada
  • 105. TIPOS DE CUCHARONES  Uso general  Para roca  Tipo arado  Horquilla para bloques  Horquilla para troncos  Para escorias
  • 106. CUCHARONES O LAMPONES CAT Segmento de cuchilla Adaptador de montaje a ras Barra protectora lateral Planchas de desgaste Cubierta adaptadora Punta larga de servicio pesado
  • 107. SISTEMAS DE CUCHARONES CAT Cuchilla Adaptaores de montaje a ras Adaptadores de plancha inferior Adaptadoores de montaje a ras Guía de selección Capacidad de penetración Resistencia a los impactos Protección contra la abrasión Mantenimiento de pisos lisos
  • 108. Adaptadores de plancha inferior c/segmentos de cuchilla Adaptadores de dos planchas c/segmentos de cuchilla Sistema Modulok STEMA DE CUCHARÓN PARA ROCAS CAT Guía de Selección Capacidad de penetración Resistencia a los impactos Protección contra la abrasión Mantenimiento de pisos lisos
  • 112. CUCHARÓN PARA ESCORIAS Y CADENAS DE NEUMÁTICOS
  • 114. CONFIGURATION TIPS  Right bucket and tires for the job  Counterweight  Tire Ballast  Tire chains
  • 116. SUGERENCIAS DE OPERACIÓN  Mantener el piso de trabajo suave, con buen drenaje  No sobrecargar el motor  Evitar giro en falso o patinaje de las ruedas  Usar el VCTC, el RCS y el embrague de rodete variable  Usar patrón de V aguda para cargar  Cargar el camión por el lado del chofer
  • 117. SUGERENCIAS DE OPERACIÓN  Ubicar los camiones con un cucharón cargado  Tocar la bocina para parar los camiones  Tocar la bocina cuando el camión esté cargado  A veces, cargar un camión parcialmente para evitar amontonamiento  Mantener el piso libre de rocas sueltas  Las rocas mojadas cortan los neumáticos más fácilmente.
  • 118. SUGERENCIAS DE OPERACIÓN • Colocar la carga en el camión • Mantener el cucharón sólo a la altura suficiente para cargar el camión
  • 119. UBICACIÓN DE LOS CAMIONES
  • 120. Ubicación de los Camiones • El frente de trabajo debe tener un ancho de 1½-2 cucharones • Usar 1-1½ revoluciones del neumático • Cargar en 1ra. (para equilibrar velocidad de desplazamiento y del sistema hidráulico) • Excavar perpendicularmente • Articulación de 5° en el camión • Centrar la carga 1-1½ rev
  • 121. EXCAVACIÓN EN PARALELO • Excavar en paralelo avanzando • Movimiento de derecha a izquierda • Frente de excavación angosto • Camión ubicado a 15-20° • Rigen las reglas básicas: • - 1 a 1 1/2 rev. del neumático • - Cargar en 1ra. • - Excavar perpendicularmente • - Articulación de 5° en el camión • - Centrar la carga. 15 - 20°
  • 122. CORTE EN LUGARES APRETADOS • Desarrollar una abertura en la esquina izquierda • Establecer el frente - habrá un poco de carga en esquina • Colocar el camión paralelo a la pared • Después de formar la abertura, ubicar el camión a 45° • Trabajar de izquierda a derecha, con ambas esquinas ligeramente avanzadas • 20% carga difícil 80% carga normal.
  • 123. CARGA CON AYUDA DE TOPADORA  La topadora afloja el material  Empuja el material dentro del cucharón  Formar pila de material suelto para la topadora
  • 124. CARGA CON TOPADORA  Tratar de sincronizar la topadora con el cargador  Empujar cuesta abajo con la topadora  Usar la topadora para ayudar a llenar el cucharón del cargador  La topadora no debe empujar material sobre el cucharón
  • 125. OPERACIÓN CON CONVERTIDOR VCTC  Usarlo para controlar tracción en las ruedas  Poner interruptor de anulación en OFF (Desconectado)  Poner cucharón en la pila, transfiriendo el peso a las ruedas delanteras  Aumentar las RPM del motor a plenas, moviendo la palanca de control hacia adelante hasta que las ruedas empiecen a girar en falso  Hacer varios ciclos y reajustar si es necesario.
  • 126. OPERACIÓN CON CONVERTIDOR VCTC  Conectar interruptor de anulación cuando en modalidad de carga y acarreo o transporte  Se encenderá la luz indicadora en el tablero  Desconectar el interruptor para regresar al ajuste de la palanca
  • 127. OPERACIÓN CON EMBRAGUE DE RODETE  El pedal izquierdo controla el embrague y los frenos  A medida que se pisa el pedal se reduce el par a las ruedas  Varía del 100% al 20% de tracción (si está desconectado el RCS)  Entonces es cuando el pedal aplica los frenos.
  • 128. OPERACIÓN CON SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN (RCS)  Conectar el sistema con el interruptor basculante junto a los controles del implemento  Interruptor de cuatro posiciones selecciona la tracción deseada  Permitir que las ruedas apenas comiencen el giren en falso, que luego se controla con el embrague de rodete
  • 129. CONTROL DE TRABA DEL CONVERTIDOR DE PAR  990 Serie II y 992G  Permite eficiente carga y acarreo o transporte a alta velocidad  Cuando está CONECTADO la transmisión determina cuándo el embrague de traba está conectado  Luz indicadora en el tablero.
  • 130. OTRAS APLICACIONES DE CARGA  Carga y acarreo  Carbón  Rellenos sanitarios  Carga de tolvas
  • 131. SUGERENCIAS PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA  Equipar la máquina para el trabajo que tiene que hacer  Usar un patrón de V aguda para cargar  Ubicar el camión a un ángulo de 45°  Dar servicio/reabastecer las máquinas de combustible entre turnos  Inspecciones diarias - Mantener las máquinas limpias y en buen estado  Seguir las sugerencias de operación  Usar el cargador; no abusar de él
  • 132. TÉCNICAS DE CARGA Y ACARREO
  • 133. EN LA MÁQUINA  Cargar los camiones desde el bancal, usando patrón de V aguda  Asegurarse de que la carga esté centrada en la caja del camión  La operación debe ser suave  Mantener el piso de trabajo limpio y liso  Mantener buen drenaje
  • 134. CAPACITACIÓN DE EQUIPOS PESADOS Cargadores de Ruedas