SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Losas y vigas
2017-I
V
I
Docente: Mg. Ing. Civil Máximo Huayanca Hernández
LOSAS Y VIGAS
QUE VAS A LOGRAR?
Al terminar este tema , conocerás los tipos
de losas
QUE TE VAS A LLEVAR?
Capacidad de reconocer
los tipos de vigas
QUE SABES ACERCA DE…?
1. Viga de amarre
2. Viga chata
Mgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca HernándezMgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca Hernández
Ing° M. Huayanca Hernández
Ing° M. Huayanca Hernández
FUENTE : Siderperu
Ing° M. Huayanca Hernández
Sistema aporticados
Ing° M. Huayanca Hernández
FUENTE : Aceros Arequipa
Ing° M. Huayanca Hernández
Necesitamos colocar:
3 fierros de 3/8” = 213 mm2
Podríamos colocar:
2 fierros de 1/2” = 258 mm2
CUANDO NO DISPONEMOS DE FIERRO DE 3/8” EN OBRA
Ing° M. Huayanca Hernández
Aporticados con muros de relleno
Ing° M. Huayanca Hernández
Ing° M. Huayanca Hernández
Muros estructurales
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ing° M. Huayanca Hernández
Tienen fuerza de ley
Mejora la seguridad de las
personas
Requisitos mínimos que deben cumplir las estructuras los materiales y el diseño.
COLUMNAS
Ing° M. Huayanca Hernández
Las dimensiones y
especificaciones de las
columnas dependerán de los
esfuerzos a los que están
expuestos
Elemento estructural vertical empleado
para sostener la carga de la edificación.
COLUMNAS
Ing° M. Huayanca Hernández
El acero se coloca en la zona sometida a
tracción.
COLUMNAS
Ing° M. Huayanca Hernández
COLUMNA CORTA
Falla por aplastamiento
COLUMNA LARGA
Elementos esbeltos, fallan
por pandeo
COLUMNA INTERMEDIO Aplastamiento y pandeo
COLUMNAS
Ing° M. Huayanca Hernández
Son de concreto armado (concreto +
fierro)
Indispensable para que el muro sea
resistente
Se construyen entre paños de
muros (pudiendo ser dentados)
Debe iniciarse del cimiento nunca
del sobrecimiento
Ing° M. Huayanca Hernández
COLUMNAS
Ing° M. Huayanca Hernández
FALLA EN EL NUDO
COLUMNAS
Ing° M. Huayanca Hernández
Elementos verticales que
trasmiten cargas de compresión
Generalmente
acompañadas de un
momento
Los estribos o espirales
confinan el núcleo
aumentando la resistencia
VIGA
Ing° M. Huayanca Hernández
Trabaja principalmente a flexión
En las vigas la longitud
predomina sobre las dos
dimensiones y suele ser
horizontal
El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción
y compresión
VIGAS
Ing° M. Huayanca Hernández
Son elementos principales del
techo
Soportan y transmiten
cargas a las columnas
Las mismas que descansan
en la cimentación
Transmitiéndose finalmente al
suelo
Dan estabilidad a las
estructuras
Ing° M. Huayanca Hernández
Falta de recubrimiento
Ing° M. Huayanca Hernández
DISEÑO PREDOMINANTE DE VIGAS
Las cargas aplicadas con predominantemente perpendiculares al eje.
El diseño predominante es a flexión y corte.
La flexión provoca
La máxima TRACCION o COMPRESION, en el cordón inferior o superior
Ing° M. Huayanca Hernández
Losas sin vigas
CLASIFICACION DE VIGAS
Ing° M. Huayanca Hernández
FUNCION
1. Soleras
2. Arriostre
3. Dintel
4. De Borde
FORMA
1. Chata
2. Peraltada
3. Acartelada
ARMADURA
1. Simplemente
armadas
2. Doblemente
armadas
APOYO
1. Simplemente
apoyada
2. Continuas
3. Amarre
SOLERAS (función)
Ing° M. Huayanca Hernández
Las viguetas entregan el peso a las solera
SOLERAS (función)
Ing° M. Huayanca Hernández
ARRIOSTRE (función)
Ing° M. Huayanca Hernández
Son paralelas a las
viguetas, están
arriostrando.
DINTEL (función)
Ing° M. Huayanca Hernández
Refuerzan los muros, Se colocan sobre aberturas (puertas, ventanas). Se apoyan
en el muro con un mínimo de 25 cm. A ambos lados
BORDE (función)
Ing° M. Huayanca Hernández
Rodea el techo
SIMPLEMENTE ARMADA (armadura)
Ing° M. Huayanca Hernández
Con acero en la parte inferior
DOBLEMENTE ARMADA (armadura)
Ing° M. Huayanca Hernández
Con acero en la parte inferior y
superior
CHATA (forma)
Ing° M. Huayanca Hernández
Altura igual al peralte de la losa, se usan para soportar
tabiques, generalmente es viga de amarre.
PERALTADA (forma)
Ing° M. Huayanca Hernández
Peralte hacia abajo o invertida, altura mayor al peralte de la
losa; transmiten el peso a las columnas.
Falla en estrivos
Ing° M. Huayanca Hernández
INVERTIDA (forma)
Ing° M. Huayanca Hernández
ACARTELADA (forma)
Ing° M. Huayanca Hernández
El peralte de la viga es variable, se usa en grandes
luces.
SIMPLEMENTE APOYADAS (apoyo)
Ing° M. Huayanca Hernández
Cuyos extremos se apoyan entre dos columnas.
Tiene una sola luz que cubrir
CONTINUAS (apoyo)
Ing° M. Huayanca Hernández
Con tres o mas apoyos
AMARRE (apoyo)
Ing° M. Huayanca Hernández
Con la función de articular, amarrar
los muros de una edificación.
Aporta rigidez a las losas y confina
(encierra) los muros.
Ing° M. Huayanca Hernández
VIGA
Voladizo Apoyada
Peso propio
Ing° M. Huayanca Hernández
+
+
-
-
Ing° M. Huayanca Hernández
+
+
-
-
Se colocara fierro en zonas sometidas a tracción ( fy = 4 200 kg/cm2
)
Se usara el concreto en zonas sometidas a compresión f´c = 210 kg/cm2
IMPORTANTE
Ing° M. Huayanca Hernández
Respetar el confinamiento,
ubicando los estribos,
según indique el plano de
estructuras.
… GRACIAS!
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Vigas
VigasVigas
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Vigas
VigasVigas
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSMSistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 

Similar a 14. losas y vigas

Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
Mauricio Gomez Garnica
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Armado de losa
Armado de losaArmado de losa
4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf
PedroJCalongosRamire
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Cesar Vergara
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
marggiebeltran
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni
 
Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.
Giovanna Suniaga
 
4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf
ACADEMIAPITGORASJESU
 
Tipos de armaduras
Tipos de armadurasTipos de armaduras
Tipos de armaduras
Cristina Mui
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
HilbertTreblih
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
carcamilo
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
armando villar
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
SaulAries1
 

Similar a 14. losas y vigas (19)

Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Traves o Vigas
Traves o VigasTraves o Vigas
Traves o Vigas
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Armado de losa
Armado de losaArmado de losa
Armado de losa
 
4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf4.Puentes de arco.pdf
4.Puentes de arco.pdf
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
Construcciondeviviendasconmurosportantes 100112000025-phpapp01
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 
Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.Diseño de miembros estructurales de madera.
Diseño de miembros estructurales de madera.
 
4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf4._sistemas_estructurales_activos.pdf
4._sistemas_estructurales_activos.pdf
 
Tipos de armaduras
Tipos de armadurasTipos de armaduras
Tipos de armaduras
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
 

Más de ING. Maximo Huayanca Hernandez

Tarea FILOSOFIA DOCTORADO
Tarea FILOSOFIA DOCTORADOTarea FILOSOFIA DOCTORADO
Tarea FILOSOFIA DOCTORADO
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
2. clase 2 i piso
2. clase 2  i piso2. clase 2  i piso
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Trazo y replanteo
Trazo y replanteoTrazo y replanteo
Exponer pmbok i iii.
Exponer pmbok i   iii.Exponer pmbok i   iii.
Exponer pmbok i iii.
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Docente Alas filial Ica
Docente Alas filial IcaDocente Alas filial Ica
Docente Alas filial Ica
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGETIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVILTesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Imagen hospital regional
Imagen hospital regionalImagen hospital regional
Imagen hospital regional
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
3.  obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico3.  obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
3. obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
2. clase 02 pretensado, acero, obras viales
2.  clase 02 pretensado, acero, obras viales2.  clase 02 pretensado, acero, obras viales
2. clase 02 pretensado, acero, obras viales
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
1. clase 01 pilotes
1.  clase 01 pilotes1.  clase 01 pilotes
1. clase 01 pilotes
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Ing maximo
Ing maximoIng maximo
Renzotaller de seguridad en obra
Renzotaller de seguridad en obraRenzotaller de seguridad en obra
Renzotaller de seguridad en obra
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Taller de construcion
Taller de construcionTaller de construcion
Taller de construcion
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 

Más de ING. Maximo Huayanca Hernandez (20)

Tarea FILOSOFIA DOCTORADO
Tarea FILOSOFIA DOCTORADOTarea FILOSOFIA DOCTORADO
Tarea FILOSOFIA DOCTORADO
 
2. clase 2 i piso
2. clase 2  i piso2. clase 2  i piso
2. clase 2 i piso
 
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
 
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
 
Trazo y replanteo
Trazo y replanteoTrazo y replanteo
Trazo y replanteo
 
Exponer pmbok i iii.
Exponer pmbok i   iii.Exponer pmbok i   iii.
Exponer pmbok i iii.
 
Docente Alas filial Ica
Docente Alas filial IcaDocente Alas filial Ica
Docente Alas filial Ica
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGETIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
 
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVILTesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
 
Imagen hospital regional
Imagen hospital regionalImagen hospital regional
Imagen hospital regional
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. deformación
 
3. obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
3.  obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico3.  obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
3. obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
 
2. clase 02 pretensado, acero, obras viales
2.  clase 02 pretensado, acero, obras viales2.  clase 02 pretensado, acero, obras viales
2. clase 02 pretensado, acero, obras viales
 
1. clase 01 pilotes
1.  clase 01 pilotes1.  clase 01 pilotes
1. clase 01 pilotes
 
Ing maximo
Ing maximoIng maximo
Ing maximo
 
Renzotaller de seguridad en obra
Renzotaller de seguridad en obraRenzotaller de seguridad en obra
Renzotaller de seguridad en obra
 
Taller de construcion
Taller de construcionTaller de construcion
Taller de construcion
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

14. losas y vigas

  • 1. Tema: Losas y vigas 2017-I V I Docente: Mg. Ing. Civil Máximo Huayanca Hernández
  • 2. LOSAS Y VIGAS QUE VAS A LOGRAR? Al terminar este tema , conocerás los tipos de losas QUE TE VAS A LLEVAR? Capacidad de reconocer los tipos de vigas QUE SABES ACERCA DE…? 1. Viga de amarre 2. Viga chata Mgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca HernándezMgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca Hernández
  • 3. Ing° M. Huayanca Hernández
  • 4. Ing° M. Huayanca Hernández FUENTE : Siderperu
  • 5. Ing° M. Huayanca Hernández Sistema aporticados
  • 6. Ing° M. Huayanca Hernández FUENTE : Aceros Arequipa
  • 7. Ing° M. Huayanca Hernández Necesitamos colocar: 3 fierros de 3/8” = 213 mm2 Podríamos colocar: 2 fierros de 1/2” = 258 mm2 CUANDO NO DISPONEMOS DE FIERRO DE 3/8” EN OBRA
  • 8. Ing° M. Huayanca Hernández Aporticados con muros de relleno
  • 9. Ing° M. Huayanca Hernández
  • 10. Ing° M. Huayanca Hernández Muros estructurales
  • 11. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Ing° M. Huayanca Hernández Tienen fuerza de ley Mejora la seguridad de las personas Requisitos mínimos que deben cumplir las estructuras los materiales y el diseño.
  • 12. COLUMNAS Ing° M. Huayanca Hernández Las dimensiones y especificaciones de las columnas dependerán de los esfuerzos a los que están expuestos Elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de la edificación.
  • 13. COLUMNAS Ing° M. Huayanca Hernández El acero se coloca en la zona sometida a tracción.
  • 14. COLUMNAS Ing° M. Huayanca Hernández COLUMNA CORTA Falla por aplastamiento COLUMNA LARGA Elementos esbeltos, fallan por pandeo COLUMNA INTERMEDIO Aplastamiento y pandeo
  • 15. COLUMNAS Ing° M. Huayanca Hernández Son de concreto armado (concreto + fierro) Indispensable para que el muro sea resistente Se construyen entre paños de muros (pudiendo ser dentados) Debe iniciarse del cimiento nunca del sobrecimiento
  • 16. Ing° M. Huayanca Hernández COLUMNAS
  • 17. Ing° M. Huayanca Hernández FALLA EN EL NUDO
  • 18. COLUMNAS Ing° M. Huayanca Hernández Elementos verticales que trasmiten cargas de compresión Generalmente acompañadas de un momento Los estribos o espirales confinan el núcleo aumentando la resistencia
  • 19. VIGA Ing° M. Huayanca Hernández Trabaja principalmente a flexión En las vigas la longitud predomina sobre las dos dimensiones y suele ser horizontal El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión
  • 20. VIGAS Ing° M. Huayanca Hernández Son elementos principales del techo Soportan y transmiten cargas a las columnas Las mismas que descansan en la cimentación Transmitiéndose finalmente al suelo Dan estabilidad a las estructuras
  • 21. Ing° M. Huayanca Hernández Falta de recubrimiento
  • 22. Ing° M. Huayanca Hernández DISEÑO PREDOMINANTE DE VIGAS Las cargas aplicadas con predominantemente perpendiculares al eje. El diseño predominante es a flexión y corte. La flexión provoca La máxima TRACCION o COMPRESION, en el cordón inferior o superior
  • 23. Ing° M. Huayanca Hernández Losas sin vigas
  • 24. CLASIFICACION DE VIGAS Ing° M. Huayanca Hernández FUNCION 1. Soleras 2. Arriostre 3. Dintel 4. De Borde FORMA 1. Chata 2. Peraltada 3. Acartelada ARMADURA 1. Simplemente armadas 2. Doblemente armadas APOYO 1. Simplemente apoyada 2. Continuas 3. Amarre
  • 25. SOLERAS (función) Ing° M. Huayanca Hernández Las viguetas entregan el peso a las solera
  • 26. SOLERAS (función) Ing° M. Huayanca Hernández
  • 27. ARRIOSTRE (función) Ing° M. Huayanca Hernández Son paralelas a las viguetas, están arriostrando.
  • 28. DINTEL (función) Ing° M. Huayanca Hernández Refuerzan los muros, Se colocan sobre aberturas (puertas, ventanas). Se apoyan en el muro con un mínimo de 25 cm. A ambos lados
  • 29. BORDE (función) Ing° M. Huayanca Hernández Rodea el techo
  • 30. SIMPLEMENTE ARMADA (armadura) Ing° M. Huayanca Hernández Con acero en la parte inferior
  • 31. DOBLEMENTE ARMADA (armadura) Ing° M. Huayanca Hernández Con acero en la parte inferior y superior
  • 32. CHATA (forma) Ing° M. Huayanca Hernández Altura igual al peralte de la losa, se usan para soportar tabiques, generalmente es viga de amarre.
  • 33. PERALTADA (forma) Ing° M. Huayanca Hernández Peralte hacia abajo o invertida, altura mayor al peralte de la losa; transmiten el peso a las columnas.
  • 34. Falla en estrivos Ing° M. Huayanca Hernández
  • 35. INVERTIDA (forma) Ing° M. Huayanca Hernández
  • 36. ACARTELADA (forma) Ing° M. Huayanca Hernández El peralte de la viga es variable, se usa en grandes luces.
  • 37. SIMPLEMENTE APOYADAS (apoyo) Ing° M. Huayanca Hernández Cuyos extremos se apoyan entre dos columnas. Tiene una sola luz que cubrir
  • 38. CONTINUAS (apoyo) Ing° M. Huayanca Hernández Con tres o mas apoyos
  • 39. AMARRE (apoyo) Ing° M. Huayanca Hernández Con la función de articular, amarrar los muros de una edificación. Aporta rigidez a las losas y confina (encierra) los muros.
  • 40. Ing° M. Huayanca Hernández VIGA Voladizo Apoyada Peso propio
  • 41. Ing° M. Huayanca Hernández + + - -
  • 42. Ing° M. Huayanca Hernández + + - - Se colocara fierro en zonas sometidas a tracción ( fy = 4 200 kg/cm2 ) Se usara el concreto en zonas sometidas a compresión f´c = 210 kg/cm2
  • 43. IMPORTANTE Ing° M. Huayanca Hernández Respetar el confinamiento, ubicando los estribos, según indique el plano de estructuras.
  • 45. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION….