SlideShare una empresa de Scribd logo
S.I.D.E.M.
MANUAL DE REGISTRO DE SEGUIMIENTO Y CIERRE
DE PROYECTO IBI
1 de 27
Tabla	de	contenido	
Proceso de Registro de Seguimiento y Cierre de Proyecto...........................................3
 Tarea 1: Inicio del Trámite – Técnico del Municipio ..........................................3
 Tarea 2: Formulación y Evaluación del Proyecto – Técnico del Municipio .......6
 Tarea 3: Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización del Acto
Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador .......................................13
 Tarea 4: Registro de Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del
Municipio - Cotizador..............................................................................................18
 Tarea 5: Registro de Actualización de estatus de la Adjudicación de Acto
Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador .......................................22
 Tarea 6: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico
del Municipio...........................................................................................................24
 Tarea 7: Registro de Adendas de Tiempo durante la etapa de Ejecución del
Proyecto – Depto. Legal Abogado asignado del Municipio....................................28
 Tarea 8: Registro de inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del
Proyecto – Técnico del Municipio...........................................................................32
 Tarea 9: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de
Ejecución del Proyecto – Contable Asignado del Municipio..................................36
 Tarea 10: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del
2 de 27
Proyecto – Técnico del Muncipio............................................................................40
 Tarea 11: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del
Proveedor o Contratista – Técnico del Municipio...................................................44
 Tarea 12: Registro de Cierre de Proyecto – Técnico del Municipio..................48
 Tarea 13: Pago de retención del 10% – Contable Asignado del Municipio ......52
 Tarea 14: Respuesta del Tribunal ante acto Público Impugnado - Depto. De
Compras del Municipio - Cotizador ........................................................................56
3 de 27
Proceso de Registro de Seguimiento y Cierre de Proyecto
 Tarea 1: Inicio del Trámite – Técnico del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. En el menú superior seleccionar opción de Proceso
3. Luego seleccionar opción “Proceso de Registro de Seguimiento y Cierre de Proyecto” Versión 0.02
4. Seleccionar botón de INICIO.
4 de 27
5. En la siguiente pantalla seleccionar el proyecto que se va a gestionar y seguidamente seleccionar botón de Iniciar.
5 de 27
6. Posicionarse al final de la pantalla y seleccionar botón de “Guardar”
6 de 27
7. Si el proceso es completado con éxito se mostrará mensaje en pantalla con el número de caso creado.
 Tarea 2: Formulación y Evaluación del Proyecto – Técnico del Municipio
8. La plataforma automáticamente redirigirá a la opción Tareas del menú superior.
9. Seleccionar Tarea que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado
como se muestra en el paso seis (6).
10. Seleccionar botón de “Tomar”.
7 de 27
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
8 de 27
11. Ingresar datos que componen la Formulación y Evaluación del proyecto.
NOTA: Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la
parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
9 de 27
10.1. Seleccionar etapa en la que se encuentra el proyecto.
10.2. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio.
10.3. El campo de Observaciones es opcional (aceptar hasta 255 caracteres).
12. Al completar todos los campos seleccionar botón para Generar Matriz de Seguimiento – Evaluación Técnica en formato PDF.
A continuación, se muestra un ejemplo de le Matriz de Seguimiento que se genera.
10 de 27
11 de 27
13. Luego de Descargar la Matriz se habilitará el botón de “Guardar” el cual se debe seleccionar.
NOTA: Si se realizan cambios luego de generar la Matriz de Seguimiento se debe seleccionar botón de eliminar y regresar al paso anterior.
12 de 27
14. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”.
15. Repetir los pasos del del nueve (9) al catorce (14) hasta completar todas etapas del proyecto en la fase de evaluación.
13 de 27
 Tarea 3: Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización del Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se debe gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestran los datos del Proyecto para iniciar la Revisión.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
14 de 27
5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores seleccionar botón de “Desplegar”.
15 de 27
6. Ingresar datos que componen el Registro de publicación, seguimiento y actualización de estatus del Acto Público según generalidades
propias del proyecto.
7. Al completar todos los campos seleccionar botón para Generar Matriz de Seguimiento – Acto Público en formato PDF.
16 de 27
A continuación, se muestra un ejemplo de le Matriz de Seguimiento que se genera.
8. Luego de Descargar la Matriz se habilitará el botón de “Guardar” el cual se debe seleccionar.
17 de 27
9. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”.
10. Repetir los pasos del dos (2) al nueve (9).
10.1. Para la opción de Impugnación el campo de Observaciones es obligatorio.
NOTA: Si el caso fue impugnado pasar directamente a la Tarea 14.
18 de 27
10.2. Para la opción de Adjudicación es obligatorio adjuntar documento con acta de adjudicación.
 Tarea 4: Registro de Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento de subsanación que se debe realizar.
19 de 27
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
20 de 27
5. Para visualizar los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de
“Desplegar”.
6. Ingresar los datos requeridos para completar el registro de la adjudicación.
7. Seleccionar botón de “Guardar” el cual se habilitará luego de generar la Matriz.
21 de 27
8. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
22 de 27
 Tarea 5: Registro de Actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador
10. Repetir los pasos del dos (2) al ocho (8) de la Tarea 4.
10.1. Para la opción de Refrendado se debe llenar datos adicionales, como los que se muestran a continuación.
10.2. Para la opción de Orden de proceder se debe llenar datos adicionales, como los que se muestran a continuación.
23 de 27
11. Al completar todos los pasos para todas las etapas de la adjudicación se debe obtener una Matriz de Seguimiento como la que se
muestra a continuación.
24 de 27
 Tarea 6: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
25 de 27
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
5. Para visualizar los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de
“Desplegar”.
5. Completar datos de las generales de la etapa de ejecución del proyecto.
26 de 27
6. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución de Proyecto y luego en el botón de “Guardar”.
27 de 27
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
7. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
28 de 27
 Tarea 7: Registro de Adendas de Tiempo durante la etapa de Ejecución del Proyecto – Depto. Legal Abogado asignado del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
29 de 27
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
4. Para visualizar los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de
“Desplegar”.
5. Ingresar datos solicitados para el registro de la adenda.
6. Adjuntar documento con adenda.
30 de 27
7. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución”.
8. Seleccionar botón de “Guardar”.
9. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”.
31 de 27
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
32 de 27
 Tarea 8: Registro de inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
33 de 27
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
de “Desplegar”.
6. Ingresar datos solicitados para el registro de la Inspección de Obra.
7. Adjuntar documento con informe de la Inspección.
8. Adjuntar fotos de la Inspección.
9. Luego de realizar la carga del informe y las respectivas fotos de la Inspección, seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento.
34 de 27
10. Seleccionar botón de “Guardar”.
11. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”.
35 de 27
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
36 de 27
 Tarea 9: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Contable Asignado del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
37 de 27
de “Desplegar”.
6. Ingresar datos solicitados para el registro del avance financiero.
7. Adjuntar Gestión de Desembolso
8. Adjuntar Soporte de Cuenta
9. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución”.
38 de 27
10. Seleccionar botón de “Guardar”.
11. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
39 de 27
40 de 27
 Tarea 10: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Muncipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
41 de 27
5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
de “Desplegar”.
6. Si se tiene una orden de cambio ingresar datos requeridos para su registro; si no tiene una orden de cambio continuar con el paso ocho
(8).
7. Adjuntar orden de cambio.
8. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución”.
42 de 27
9. Seleccionar botón de “Guardar”
12. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
43 de 27
44 de 27
 Tarea 11: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o Contratista – Técnico del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
45 de 27
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
de “Desplegar”.
6. Si se tenía una multa y ya ha sido pagada seleccionar botón de “Multa Pagada” y completar datos solicitados; si no tiene multa
continuar con el paso ocho (8).
7. Adjuntar comprobante del pago de la multa
8. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre”.
46 de 27
9. Seleccionar botón de “Guardar”
13. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
47 de 27
48 de 27
 Tarea 12: Registro de Cierre de Proyecto – Técnico del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
49 de 27
10. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
de “Desplegar”.
11. Ingresar datos solicitados para registrar el cierre del proyecto.
12. Adjuntar Acta de Aceptación.
50 de 27
13. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre”.
14. Seleccionar botón de “Guardar”
14. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
51 de 27
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
52 de 27
 Tarea 13: Pago de retención del 10% – Contable Asignado del Municipio
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
53 de 27
de “Desplegar”.
6. Ingresar datos solicitados para registrar el pago de retención del 10%.
7. Adjuntar Gestión de Cobro Refrendada.
54 de 27
8. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre”.
9. Seleccionar botón de “Guardar”
10. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
55 de 27
A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
56 de 27
 Tarea 14: Respuesta del Tribunal ante acto Público Impugnado - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle
de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto.
En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
5. Debido a que el Acto Público fue impugnado este caso debe ser archivado; seleccionar campo de validación “Achivar Caso”.
57 de 27
6. Seleccionar botón de “Guardar”.

Más contenido relacionado

Similar a Manual SND flujo 2

Propuesta en extenso para app de CFE.
Propuesta en extenso para app de CFE.Propuesta en extenso para app de CFE.
Propuesta en extenso para app de CFE.
Soluciones Integrales en Cómputo Quejxh
 
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdfManual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
KellyVc2
 
1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf
1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf
1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf
Julio Navarro
 
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Manual primavera p6   ing. estrella ruizManual primavera p6   ing. estrella ruiz
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
EstrellaRuizZapata
 
Iteracion6 v1
Iteracion6 v1Iteracion6 v1
Iteracion 6 Módulo Proceso de Notas
Iteracion 6 Módulo Proceso de NotasIteracion 6 Módulo Proceso de Notas
Iteracion 6 Módulo Proceso de Notas
Francisco Flores Murrieta
 
manual_cnc.pdf
manual_cnc.pdfmanual_cnc.pdf
manual_cnc.pdf
emanuelgonzalez76
 
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
Oscar Alejandro Sanabria Vargas
 
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
Miquel Josep Llopis Signes
 
Acta constitución del proyecto
Acta constitución del proyectoActa constitución del proyecto
Acta constitución del proyecto
Sergio Gm
 
Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012
Alexisrios23
 
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
Julio Navarro
 
sunmi-p2_manual-de-usuario.pdf
sunmi-p2_manual-de-usuario.pdfsunmi-p2_manual-de-usuario.pdf
sunmi-p2_manual-de-usuario.pdf
norelis19
 
Pr calid-012 mapeo de procesos
Pr calid-012 mapeo de procesosPr calid-012 mapeo de procesos
Pr calid-012 mapeo de procesos
Israel MT
 
Manual de Open Shift
Manual de Open ShiftManual de Open Shift
Manual de Open Shift
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUESProfibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Gestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos ComputacionalesGestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos Computacionales
Felixa Roa Valle
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 

Similar a Manual SND flujo 2 (20)

Propuesta en extenso para app de CFE.
Propuesta en extenso para app de CFE.Propuesta en extenso para app de CFE.
Propuesta en extenso para app de CFE.
 
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdfManual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
Manual_de_Usuario 2020.pdf- SENCICO.pdf
 
1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf
1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf
1 MANUAL USUARIO SOLICITU REFECIV PUT WEB.pdf
 
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
Manual primavera p6   ing. estrella ruizManual primavera p6   ing. estrella ruiz
Manual primavera p6 ing. estrella ruiz
 
Iteracion6 v1
Iteracion6 v1Iteracion6 v1
Iteracion6 v1
 
Iteracion 6 Módulo Proceso de Notas
Iteracion 6 Módulo Proceso de NotasIteracion 6 Módulo Proceso de Notas
Iteracion 6 Módulo Proceso de Notas
 
manual_cnc.pdf
manual_cnc.pdfmanual_cnc.pdf
manual_cnc.pdf
 
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
 
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
 
Acta constitución del proyecto
Acta constitución del proyectoActa constitución del proyecto
Acta constitución del proyecto
 
Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012
 
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
6 MANUAL USUARIO SNTT EVALUACION ANALISTA ASIGNADO REFECIV.pdf
 
sunmi-p2_manual-de-usuario.pdf
sunmi-p2_manual-de-usuario.pdfsunmi-p2_manual-de-usuario.pdf
sunmi-p2_manual-de-usuario.pdf
 
Pr calid-012 mapeo de procesos
Pr calid-012 mapeo de procesosPr calid-012 mapeo de procesos
Pr calid-012 mapeo de procesos
 
Manual de Open Shift
Manual de Open ShiftManual de Open Shift
Manual de Open Shift
 
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUESProfibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Gestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos ComputacionalesGestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos Computacionales
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Manual SND flujo 2

  • 1. S.I.D.E.M. MANUAL DE REGISTRO DE SEGUIMIENTO Y CIERRE DE PROYECTO IBI
  • 2. 1 de 27 Tabla de contenido Proceso de Registro de Seguimiento y Cierre de Proyecto...........................................3  Tarea 1: Inicio del Trámite – Técnico del Municipio ..........................................3  Tarea 2: Formulación y Evaluación del Proyecto – Técnico del Municipio .......6  Tarea 3: Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización del Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador .......................................13  Tarea 4: Registro de Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador..............................................................................................18  Tarea 5: Registro de Actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador .......................................22  Tarea 6: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Municipio...........................................................................................................24  Tarea 7: Registro de Adendas de Tiempo durante la etapa de Ejecución del Proyecto – Depto. Legal Abogado asignado del Municipio....................................28  Tarea 8: Registro de inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Municipio...........................................................................32  Tarea 9: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Contable Asignado del Municipio..................................36  Tarea 10: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del
  • 3. 2 de 27 Proyecto – Técnico del Muncipio............................................................................40  Tarea 11: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o Contratista – Técnico del Municipio...................................................44  Tarea 12: Registro de Cierre de Proyecto – Técnico del Municipio..................48  Tarea 13: Pago de retención del 10% – Contable Asignado del Municipio ......52  Tarea 14: Respuesta del Tribunal ante acto Público Impugnado - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador ........................................................................56
  • 4. 3 de 27 Proceso de Registro de Seguimiento y Cierre de Proyecto  Tarea 1: Inicio del Trámite – Técnico del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. En el menú superior seleccionar opción de Proceso 3. Luego seleccionar opción “Proceso de Registro de Seguimiento y Cierre de Proyecto” Versión 0.02 4. Seleccionar botón de INICIO.
  • 5. 4 de 27 5. En la siguiente pantalla seleccionar el proyecto que se va a gestionar y seguidamente seleccionar botón de Iniciar.
  • 6. 5 de 27 6. Posicionarse al final de la pantalla y seleccionar botón de “Guardar”
  • 7. 6 de 27 7. Si el proceso es completado con éxito se mostrará mensaje en pantalla con el número de caso creado.  Tarea 2: Formulación y Evaluación del Proyecto – Técnico del Municipio 8. La plataforma automáticamente redirigirá a la opción Tareas del menú superior. 9. Seleccionar Tarea que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado como se muestra en el paso seis (6). 10. Seleccionar botón de “Tomar”.
  • 8. 7 de 27 NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 9. 8 de 27 11. Ingresar datos que componen la Formulación y Evaluación del proyecto. NOTA: Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
  • 10. 9 de 27 10.1. Seleccionar etapa en la que se encuentra el proyecto. 10.2. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio. 10.3. El campo de Observaciones es opcional (aceptar hasta 255 caracteres). 12. Al completar todos los campos seleccionar botón para Generar Matriz de Seguimiento – Evaluación Técnica en formato PDF. A continuación, se muestra un ejemplo de le Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 12. 11 de 27 13. Luego de Descargar la Matriz se habilitará el botón de “Guardar” el cual se debe seleccionar. NOTA: Si se realizan cambios luego de generar la Matriz de Seguimiento se debe seleccionar botón de eliminar y regresar al paso anterior.
  • 13. 12 de 27 14. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”. 15. Repetir los pasos del del nueve (9) al catorce (14) hasta completar todas etapas del proyecto en la fase de evaluación.
  • 14. 13 de 27  Tarea 3: Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización del Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se debe gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestran los datos del Proyecto para iniciar la Revisión. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
  • 15. 14 de 27 5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores seleccionar botón de “Desplegar”.
  • 16. 15 de 27 6. Ingresar datos que componen el Registro de publicación, seguimiento y actualización de estatus del Acto Público según generalidades propias del proyecto. 7. Al completar todos los campos seleccionar botón para Generar Matriz de Seguimiento – Acto Público en formato PDF.
  • 17. 16 de 27 A continuación, se muestra un ejemplo de le Matriz de Seguimiento que se genera. 8. Luego de Descargar la Matriz se habilitará el botón de “Guardar” el cual se debe seleccionar.
  • 18. 17 de 27 9. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”. 10. Repetir los pasos del dos (2) al nueve (9). 10.1. Para la opción de Impugnación el campo de Observaciones es obligatorio. NOTA: Si el caso fue impugnado pasar directamente a la Tarea 14.
  • 19. 18 de 27 10.2. Para la opción de Adjudicación es obligatorio adjuntar documento con acta de adjudicación.  Tarea 4: Registro de Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento de subsanación que se debe realizar.
  • 20. 19 de 27 NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
  • 21. 20 de 27 5. Para visualizar los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 6. Ingresar los datos requeridos para completar el registro de la adjudicación. 7. Seleccionar botón de “Guardar” el cual se habilitará luego de generar la Matriz.
  • 22. 21 de 27 8. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
  • 23. 22 de 27  Tarea 5: Registro de Actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador 10. Repetir los pasos del dos (2) al ocho (8) de la Tarea 4. 10.1. Para la opción de Refrendado se debe llenar datos adicionales, como los que se muestran a continuación. 10.2. Para la opción de Orden de proceder se debe llenar datos adicionales, como los que se muestran a continuación.
  • 24. 23 de 27 11. Al completar todos los pasos para todas las etapas de la adjudicación se debe obtener una Matriz de Seguimiento como la que se muestra a continuación.
  • 25. 24 de 27  Tarea 6: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el
  • 26. 25 de 27 detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 5. Para visualizar los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 5. Completar datos de las generales de la etapa de ejecución del proyecto.
  • 27. 26 de 27 6. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución de Proyecto y luego en el botón de “Guardar”.
  • 28. 27 de 27 A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera. 7. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
  • 29. 28 de 27  Tarea 7: Registro de Adendas de Tiempo durante la etapa de Ejecución del Proyecto – Depto. Legal Abogado asignado del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
  • 30. 29 de 27 del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 4. Para visualizar los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 5. Ingresar datos solicitados para el registro de la adenda. 6. Adjuntar documento con adenda.
  • 31. 30 de 27 7. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución”. 8. Seleccionar botón de “Guardar”. 9. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”.
  • 32. 31 de 27 A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 33. 32 de 27  Tarea 8: Registro de inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
  • 34. 33 de 27 del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 6. Ingresar datos solicitados para el registro de la Inspección de Obra. 7. Adjuntar documento con informe de la Inspección. 8. Adjuntar fotos de la Inspección. 9. Luego de realizar la carga del informe y las respectivas fotos de la Inspección, seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento.
  • 35. 34 de 27 10. Seleccionar botón de “Guardar”. 11. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”.
  • 36. 35 de 27 A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 37. 36 de 27  Tarea 9: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Contable Asignado del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
  • 38. 37 de 27 de “Desplegar”. 6. Ingresar datos solicitados para el registro del avance financiero. 7. Adjuntar Gestión de Desembolso 8. Adjuntar Soporte de Cuenta 9. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución”.
  • 39. 38 de 27 10. Seleccionar botón de “Guardar”. 11. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado” A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 41. 40 de 27  Tarea 10: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del Proyecto – Técnico del Muncipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
  • 42. 41 de 27 5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 6. Si se tiene una orden de cambio ingresar datos requeridos para su registro; si no tiene una orden de cambio continuar con el paso ocho (8). 7. Adjuntar orden de cambio. 8. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución”.
  • 43. 42 de 27 9. Seleccionar botón de “Guardar” 12. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado” A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 45. 44 de 27  Tarea 11: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o Contratista – Técnico del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha
  • 46. 45 de 27 del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 6. Si se tenía una multa y ya ha sido pagada seleccionar botón de “Multa Pagada” y completar datos solicitados; si no tiene multa continuar con el paso ocho (8). 7. Adjuntar comprobante del pago de la multa 8. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre”.
  • 47. 46 de 27 9. Seleccionar botón de “Guardar” 13. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado” A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 49. 48 de 27  Tarea 12: Registro de Cierre de Proyecto – Técnico del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción.
  • 50. 49 de 27 10. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón de “Desplegar”. 11. Ingresar datos solicitados para registrar el cierre del proyecto. 12. Adjuntar Acta de Aceptación.
  • 51. 50 de 27 13. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre”. 14. Seleccionar botón de “Guardar” 14. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
  • 52. 51 de 27 A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 53. 52 de 27  Tarea 13: Pago de retención del 10% – Contable Asignado del Municipio 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 5. Para visualizar los datos de los procesos y tareas anteriores en pantalla, así como los documentos adjuntos se debe seleccionar botón
  • 54. 53 de 27 de “Desplegar”. 6. Ingresar datos solicitados para registrar el pago de retención del 10%. 7. Adjuntar Gestión de Cobro Refrendada.
  • 55. 54 de 27 8. Seleccionar botón de “Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre”. 9. Seleccionar botón de “Guardar” 10. Si el proceso se realiza correctamente se muestra el mensaje en pantalla de “Formulario enviado”
  • 56. 55 de 27 A continuación, ejemplo Matriz de Seguimiento que se genera.
  • 57. 56 de 27  Tarea 14: Respuesta del Tribunal ante acto Público Impugnado - Depto. De Compras del Municipio - Cotizador 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. Seleccionar Tarea que se va a gestionar. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. 4. En el Panel lateral derecho se muestra el detalle y documento que se gestionará. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”. Para visualizar mejor el detalle de la tarea y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. En el siguiente paso se muestra cómo se visualiza la ficha con esta opción. 5. Debido a que el Acto Público fue impugnado este caso debe ser archivado; seleccionar campo de validación “Achivar Caso”.
  • 58. 57 de 27 6. Seleccionar botón de “Guardar”.