SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso a Paso S7-1200 – Step 7 Basic v10.5
“Paso a Paso para la configuración de un proyecto completo”
Versión 1.0 – 15/Sep/09……
Para cualquier sugerencia diríjanse al siguiente Email:
sistemas-automatizacion.es@siemens.com
Índice:
1.- Introducción:............................................................................................................................. 3
2.- Crear un proyecto nuevo:......................................................................................................... 4
Paso 1: “Abrir Aplicación” ......................................................................................................... 4
Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo”............................................................................................... 4
Paso 3: ”Información del Proyecto”........................................................................................... 5
Paso 4: ”Primeros Pasos” ......................................................................................................... 5
Paso 5: “Seleccionar CPU”....................................................................................................... 6
Paso 6: “Configuración de Hardware”....................................................................................... 7
Paso 7: “Transferir Configuración”............................................................................................ 9
3.- Programación del S7-1200: ................................................................................................... 13
Paso 8: “Editor de Bloques”.................................................................................................... 13
Paso 9: “Transferir Programa” ................................................................................................ 15
Paso 10: “Visualización OnLine”............................................................................................. 16
4.- Programación de la Pantalla HMI: ......................................................................................... 18
Paso 11: ”Insertar Pantalla” .................................................................................................... 18
Paso 12: “Configuración del Proyecto” ................................................................................... 18
Paso 13: “Editar Pantallas” ..................................................................................................... 22
Paso 14: “Transferir Proyecto”................................................................................................ 23
1.- Introducción:
Este documento pretende ser una guía de iniciación para aprender a manejarnos, paso
a p
co
Pa
su
e
aso, por el entorno de programación del S7-1200. El STEP7 Basic v10.5, es la herramienta
n la que vamos a configurar, administrar y programar nuestros S7-1200 y las pantallas Basic
nel HMI. Todo bajo un mismo entorno de forma rápida y sencilla.
La herramienta es bastante intuitiva ya que esta guía la he ido haciendo mientras me
co
en sencillez.
nectaba por primera vez al Step 7 Basic, lo que demuestra que el software a ganado mucho
Para los que ya tienen conocimientos con el Step 7 y con el WinCC Flexible con
sim
haciendo las cosas para crear un proyecto desde 0, tanto el S7-1200 como las pantallas es
plemente ir siguiendo las imágenes y el pie de las fotos donde te indica brevemente como ir
ficiente.
Para cualquier pregunta no dude en ponerse en contacto con el grupo de controladores
d Siemens o con su oficina habitual.
2.- Crear un proyecto nuevo:
Paso 1: “Abrir Aplicación” Ejecutamos la aplicación de Step 7 Basic v10.5
Imagen 1: “Ejecutar Apliación”
ar Proyecto Nuevo” Dentro de la pantalla de inicio nos aparece seleccionado por
efecto la opción de “Abrir proyecto existente”. En la tabla os aparecerán los proyectos que
tengáis guardados en el PG/PC. Nosotros comenzaremos un proyecto desde cero, por lo que
seleccionaremos “Crear proyecto”.
Paso 2
d
: “Cre
Imagen 2: “Dar al botón de crear proyecto nuevo”
Paso 3: ”Información del Proyecto” Al seleccionar esta opción le daremos el nombre al
y le damos al botón de “Crear”.proyecto, quien es el autor, etc..
Imagen 3: “Rellenar información del proyecto”
Paso 4: ”Primeros Pasos” Cuando le damos a crear nos aparece la “Vista Portal” y nos
selecciona por defecto “Primeros pasos”. Desde aquí tenemos las siguientes opciones: a) para
“configurar un dispositivo”, b) “Crear programa PLC” y c) “Configurar una imagen HMI”.
Nosotros empezaremos por lo básico configurando el HW de nuestro equipo para lo que le
daremos a configurar dispositivo.
Imagen 4: “Pinchar en configurar equipo”
Paso 5: “Seleccionar CPU” Al darle a “Agregar Dispositivo” nos salen dos opciones: PLC o el
Panel HMI. Nosotros comenzaremos por el PLC. Le damos al botón del PLC y nos aparecerá
en la ventana de la derecha t eleccionar la que tengamos.
le daremos a Agregar.
odas las CPU donde tendremos que s
Y
Imagen 5: “Pinchar en SIMATIC PLC”
Imagen 6: “Seleccionar CPU”
Paso 6: “Configuración de Hardware” Nos aparece la ventana de configuración del equipo.
Lo que tenemos que hacer ahora es meter los módulos que tenemos en nuestro equipo
físicamente: módulos de I/O, módulos de comunicación, etc… Para ello seleccionaremos del
catálogo de la derecha los módulos correspondientes y los iremos arrastrando y soltando en su
posición correcta. En el SIMATIC S7-1200 los módulos de comunicación se insertan a la
izquierda de la CPU y los módulos de I/O se meten a la derecha. Como máximo puede haber 3
módulos de comunicación y 8 de I/O.
Im ”agen 7: “S7-1200 – Módulos de Expansión
Comunicaciones
Max. 3
Ampliación I/O
Max. 8
Imagen 8: “Rellenar Información del Proyecto”
Pinchando en la flecha de la parte superior izquierda de la CPU nos saca los slots para
meter los módulos de comunicación. (Nota: el módulo CSM 1277 no se mete en la
configuración hardware del equipo ya que se trata de un elemento de red indiferente para el
PLC). En la parte de debajo de la pantalla según vamos insertando los módulos nos podemos
meter en las propiedades del módulo y ver sus propiedades, el direccionamiento, etc…
Imagen 9: “Insertar módulos”
Paso 7: “Transferir Configuración” Para transferir la configuración seleccionamos la CPU y
se nos habilita el icono que es para transferir pero antes de esto comprobaremos la
dirección IP del PC y del PLC.
Imagen 10: “Ver Propiedades - Direccionamiento”
Primero la IP del PC, le meto la 192.168.0.25 o la que sea del rango que no coincida ni
con el PLC ni con la pantalla. (Por defecto, el rango suele ser “192.168.0.XXX”).
Imagen 11: “Dar dirección IP al PG/PC”
En el PLC, la dirección IP se le da pinchando sobre la CPU y en la ventana de
propiedades en la parte inferior dentro de la opción PROFINET interface. Hay es donde le
daremos la IP y la mascara de subred que queramos a nuestro PLC.
Imagen 12: “Dar dirección IP a l S7-1200”
Un truco es comprobar que estaciones son accesibles. Simplemente en el Menú de
Online en la opción de “dispositivos accesibles”.
Imagen 13: “Ver estaciones Accesibles”
Nos aparecerá la siguiente pantalla donde sí nos encuentra dispositivos nos
aparecerán listados en la tabla con el tipo de dispositivo, su dirección IP y la MAC. En este
caso me ha encontrado tanto la pantalla como el PLC por lo que voy a estar seguro de que
podré comunicar contra el PLC. Seleccionar siempre el interface correcto del PG/PC, la tarjeta
de Ethernet que se este utilizando (te la detecta automáticamente).
Imagen 14: “Estaciones Accesibles desde nuestro PG/PC”
Al hacer esto en la ventana de jerarquía, en la carpeta de “online access” de la parte
izquierda nos aparece nuestro PLC y la pantalla con su IP.
Imagen 15: “Acceso OnLine del equipo”
Una vez comprobado que nos comunica correctamente con el PLC nos disponemos a
transferir la configuración HW.
Le daremos al botón de transferir (siempre seleccionando la CPU sino nos
aparecerá este icono deshabilitado) y nos aparecerá la siguiente pantalla donde deberemos
seleccionar el interface de comunicación de la PG/PC y por TCP/IP. Después en la ventana
que nos aparece le damos al botón de “Cargar”.
Imagen 16: “Transferir Configuración”
Cuando le damos realiza una compilación del proyecto para ver que todo es correcto.
Si está todo bien le damos otra vez a Cargar y si está todo bien nos saldrá una nueva ventana
de que todo ha ido bien.
Imagen 17: “Ventana de Aceptación”
3.- Programación del S7-1200:
Paso 8: “Editor de Bloques” Una vez hecha la parte HW, nos vamos a meter con la parte de
programación. Para ello vamos a hacer un pequeño programa para comprobar que funciona
todo correctamente. Nos vamos en la ventana de árbol de la izquierda dentro de nuestro
equipo en la carpeta de bloques de programa. Dentro de esta carpeta tenemos ya creado un
bloque por defecto que es el Main[OB1]. Pinchamos dos veces sobre este para editarlo. Si
quisiéramos editar/crear otro bloque le daríamos a “agregar nuevo bloque”.
Imagen 18: “Bloques de Programa”
Imagen 19: “Editor de Bloques”
En la parte de la derecha tenemos el catálogo donde iremos insertando los distintos
elementos para programar. Podremos definir cuales son los elementos que más utilizamos en
la parte de favoritos que está en la parte superior derecha. Las propiedades del bloque y de los
elementos que insertemos estarán en la ventana de propiedades.
Imagen 20: “Insertar Instrucciones”
Paso 9: “Transferir Programa” Una vez hecho nuestro programa de prueba le damos
al botón de transferir, y en las ventanas que nos salgan le damos a “Cargar”. Cuando
transferimos podemos transferir sólo el bloque que estamos editando o si seleccionamos en la
ventana del proyecto “Bloques de Programa” transferirá todos los bloques, y si seleccionamos
el PLC transferirá tanto el Hardware como el programa completo.
Imagen 21: “Transferir el Programa”
Imagen 22: “Ventana de Aceptación”
Y con esto ya habremos hecho nuestro primer proyecto completo para la parte del PLC.
Para comprobar que nuestro programa funciona correctamente nos podremos poner en Online
y ver el estado que tienen las variables en todo momento.
Paso 10: “Visualización OnLine” Para ponernos en Online y visualizar el estado de las
variables. Simplemente le daremos al botón de “establecer conexión online” y nos pondrá en
OnLine donde se pondrá la pantalla de color naranja y si todavía no vemos el estado que
tienen las variables le daremos a las gafas una vez más. Esto es porque necesita estar en
nLine para poder visualizar el estado de las variables.O
Imagen 23: “Ponernos en OnLine”
Otra manera de ver el estado de las variables como hacíamos en el Step 7, es creando
una tabla de variables. En el Step 7 Basic v10.5 se llaman “Watch Tables” o “Tabla de
de á
s.
Observación” y están en la ventana rbol con este nombre. Le damos a crear una nueva y
aquí podremos ir metiendo todas las variables de nuestro proyecto que queramos visualizar. Si
estamos OffLine le daremos a las gafas para poder visualizar el estado de las variables como
hacíamos en el editor de bloques. En la columna “Formato de Visualización” podremos cambiar
el formato con el que se representan las distintas variable
Imagen 24: “Crear una Tabla de Observación”
4.- Programación de la Pantalla HMI:
Paso 11: ”Insertar Pantalla” Una vez acabado con el PLC nos pondremos con la parte de la
pantalla HMI. Para ello, lo primero de todo, lo que tendremos que hacer es insertar la pantalla
que tengamos. En la ventana de árbol le daremos a insertar nuevo equipo y cuando nos salga
la siguiente ventana le daremos a SIMATIC HMI teniendo que seleccionar nuestro modelo HMI.
Imagen 25: “Pinchar en SIMATIC HMI”
Paso 12: “Configuración l modelo de pantalla que
ngamos y le diremos a que PLC está conectado. Para ello le daremos al botón de
“Seleccionar” y pincharemos en nuestro PLC que habíamos configurado previamente,
apareciéndonos el esquema de conexión entre ambos equipos. Después le daremos a
“Siguiente”.
del Proyecto” Seleccionaremos e
te
Imagen 26: “Seleccionar Pantalla HMI”
Imagen 27: “Seleccionar la CPU con la que comunica”
Al darle a siguiente, nos aparece el siguiente paso que son las propiedades de las
pantallas que vamos a visualiza que muestre la fecha, el logo,
tc...
r, el color de fondo, si queremos
e
Imagen 28: “Seleccionar propiedades de las pantallas”
Al darle a siguiente le decimos si queremos que nos genere la pantalla de alarmas.
Imagen 29: “Seleccionar pantalla de Alarmas”
El paso siguiente es decirle el número de ventanas de usuario quieres que te cree.
(Nota: Después se pueden añadir o eliminar)
Imagen 30: “Indicar número de pantallas de usuario ”
En la siguiente ventana nos dice que Pantallas de Sistema queremos que nos cree
utomáticamente y con que opciones.a
Imagen 31:
omenzar a editar desde el editor de HMI.
“Seleccionar pantallas de sistema”
Y por último, los botones que queremos que nos meta en todas las pantallas por
efecto. Después le daremos a finalizar para cd
Imagen 32: “Seleccionar los botones por defecto”
Paso 1
né que me creará dos pantallas me voy a la ventana de
rbol y selecciono dentro de la carpeta de “Imágenes” la que quiera para que me la muestre. Si
no le había dicho que me creara ninguna pantalla de usuario le doy a “Agregar Imagen”. Una
vez que estoy en la imagen deseada comienzo a editarla insertando objetos de la barra de
herramientas arrastrando y soltando.
3: “Editar Pantallas” Una vez finalizado el asistente pasamos a hacer nuestras propias
pantallas. Para empezar, como seleccio
á
Imagen 33: “Editar pantallas de usuario”
Es muy parecido al actual WinCC Flexibe donde vamos insertando los distintos
elementos y después nos vamos metiendo en su ventana de propiedades para ir asignándoles
eventos, cambiando colores, etc..
Imagen 34: “Seleccionar variables del PLC”
Paso 14: “Transferir Proyecto” Una vez que tenemos creado el proyecto lo transferimos a la
pantalla. Para que no tengamos problemas de acceso nos aseguramos que en la ventana de
árbol de la izquierda dentro de nuestro panel HMI en “OnLine & Diagnóstico” tenemos
seleccionado correctamente el interface.
Imagen 35: “Configurar el acceso Online a la pantalla”
Por último, seleccionamos nuestra pantalla y le damos al botón de transferir. En la
ventana que nos aparece le damos a “Cargar” y ya habremos hecho nuestro primer proyecto
completo con el Step 7 Basic v10.5.
Imagen 36: “Cargar proyecto a la Pantalla”
Y con esto habremos acabado nuestro proyecto con el entorno Step 7 Basic v10.5.
Para más información del SIMATIC S7-1200 “Pincha Aquí”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
xino7
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
Control industrial
Control industrialControl industrial
Control industrial
Richard Argotti
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
Conexión en cascada
Conexión en cascadaConexión en cascada
Conexión en cascada
joselin33
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
angel05az
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
karenhidalgoescobar
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
Edith Marce GD
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdfGRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GuillermoAguilarCrdo
 
Mediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialMediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrial
die_dex
 

La actualidad más candente (20)

Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Control industrial
Control industrialControl industrial
Control industrial
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Conexión en cascada
Conexión en cascadaConexión en cascada
Conexión en cascada
 
Electroneumática
Electroneumática Electroneumática
Electroneumática
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Ejemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abiertoEjemplos de lazo abierto
Ejemplos de lazo abierto
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdfGRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
 
Mediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialMediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrial
 

Destacado

S7-1200 easy_book
S7-1200 easy_bookS7-1200 easy_book
S7-1200 easy_book
quanglocbp
 
Informe de plc s7 1200
Informe de plc s7 1200Informe de plc s7 1200
Informe de plc s7 1200
roblesleon
 
Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A
Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A
Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A
quanglocbp
 
Simatic s7 200 simens
Simatic s7 200 simens Simatic s7 200 simens
Simatic s7 200 simens
Luis Almonacid
 
Manual de sistema_ Simatic S7 1200
Manual de sistema_  Simatic S7 1200 Manual de sistema_  Simatic S7 1200
Manual de sistema_ Simatic S7 1200
Esteban Conte
 
S7 1200 basic
S7 1200 basicS7 1200 basic
Tai lieu plc s7 1200
Tai lieu plc s7 1200Tai lieu plc s7 1200
Tai lieu plc s7 1200
Bùi Thể
 
Điều khiển vị trí PLC họ FX
Điều khiển vị trí PLC họ FXĐiều khiển vị trí PLC họ FX
Điều khiển vị trí PLC họ FX
quanglocbp
 
Curso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley Micrologix
Curso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley MicrologixCurso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley Micrologix
Curso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley Micrologix
AIINTECPERU
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bịLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bị
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trìnhLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trình
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plc
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plcLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plc
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plc
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinet
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinetLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinet
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinet
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trìnhLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trình
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểm
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểmLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểm
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểm
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bịLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bị
Xuân Thủy Nguyễn
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoán
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoánLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoán
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoán
Xuân Thủy Nguyễn
 
Configuración básica del plc s7 1200
Configuración básica del plc s7 1200Configuración básica del plc s7 1200
Configuración básica del plc s7 1200
khalilgomez
 

Destacado (18)

S7-1200 easy_book
S7-1200 easy_bookS7-1200 easy_book
S7-1200 easy_book
 
Informe de plc s7 1200
Informe de plc s7 1200Informe de plc s7 1200
Informe de plc s7 1200
 
Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A
Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A
Exersice and application2 for PLC OMRON CPM2A
 
Simatic s7 200 simens
Simatic s7 200 simens Simatic s7 200 simens
Simatic s7 200 simens
 
Manual de sistema_ Simatic S7 1200
Manual de sistema_  Simatic S7 1200 Manual de sistema_  Simatic S7 1200
Manual de sistema_ Simatic S7 1200
 
S7 1200 basic
S7 1200 basicS7 1200 basic
S7 1200 basic
 
Tai lieu plc s7 1200
Tai lieu plc s7 1200Tai lieu plc s7 1200
Tai lieu plc s7 1200
 
Điều khiển vị trí PLC họ FX
Điều khiển vị trí PLC họ FXĐiều khiển vị trí PLC họ FX
Điều khiển vị trí PLC họ FX
 
Curso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley Micrologix
Curso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley MicrologixCurso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley Micrologix
Curso: PLC Siemens S7-1200 y Allen Bradley Micrologix
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bịLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 3 cấu hình thiết bị
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trìnhLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 4 khái niệm lập trình
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plc
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plcLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plc
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 2 các khai niệm về plc
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinet
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinetLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinet
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 6 profinet
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trìnhLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trình
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 5 tập lệnh lập trình
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểm
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểmLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểm
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 7 truyền thông điểm điểm
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bịLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bị
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 1 tổng quan thiết bị
 
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoán
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoánLập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoán
Lập trình PLC S7 1200 tiếng Việt-Chuong 8 các công cụ trực tuyến và chuẩn đoán
 
Configuración básica del plc s7 1200
Configuración básica del plc s7 1200Configuración básica del plc s7 1200
Configuración básica del plc s7 1200
 

Similar a S7 1200 paso-a_paso_v1.0

2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
jose2225
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
jose2225
 
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUESProfibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca CutiSimulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Edgar Chacca Cuti
 
Hmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool SiemensHmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool Siemens
xendika2
 
Cade_simu Manual de funcionamiento2
Cade_simu Manual de funcionamiento2Cade_simu Manual de funcionamiento2
Cade_simu Manual de funcionamiento2
IP-CIISA
 
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
ivalvarezm
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de SiemensPractica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
xendika2
 
simatic estaciones fms
 simatic estaciones fms simatic estaciones fms
simatic estaciones fms
Alejandro Valenciah
 
Anexo 1 guia rapida de cacti
Anexo 1 guia rapida de cactiAnexo 1 guia rapida de cacti
Anexo 1 guia rapida de cacti
Renè Grillet
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteus
Leo Bas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Freddy Adrian
 
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Adan Aguirre
 
Manual pizarra digital interactiva
Manual pizarra digital interactivaManual pizarra digital interactiva
Manual pizarra digital interactiva
Rene Torres Visso
 
Interconexión entre sistemas operativos
Interconexión entre sistemas operativosInterconexión entre sistemas operativos
Interconexión entre sistemas operativos
Pol Grandes
 
Software crocodrile technology
Software crocodrile technologySoftware crocodrile technology
Software crocodrile technology
hellomariel
 
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Isabel Vaca
 
Librería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iotLibrería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iot
Diego Vasco
 

Similar a S7 1200 paso-a_paso_v1.0 (20)

2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
 
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
 
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUESProfibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
Profibus TIA Portal EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca CutiSimulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
 
Hmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool SiemensHmi y scada - Protool Siemens
Hmi y scada - Protool Siemens
 
Cade_simu Manual de funcionamiento2
Cade_simu Manual de funcionamiento2Cade_simu Manual de funcionamiento2
Cade_simu Manual de funcionamiento2
 
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
Cadesimu manual de_de_funcionamiento2
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de SiemensPractica de Domotica con Logo! de Siemens
Practica de Domotica con Logo! de Siemens
 
simatic estaciones fms
 simatic estaciones fms simatic estaciones fms
simatic estaciones fms
 
Anexo 1 guia rapida de cacti
Anexo 1 guia rapida de cactiAnexo 1 guia rapida de cacti
Anexo 1 guia rapida de cacti
 
Programa proteus
Programa proteusPrograma proteus
Programa proteus
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012
 
Manual pizarra digital interactiva
Manual pizarra digital interactivaManual pizarra digital interactiva
Manual pizarra digital interactiva
 
Interconexión entre sistemas operativos
Interconexión entre sistemas operativosInterconexión entre sistemas operativos
Interconexión entre sistemas operativos
 
Software crocodrile technology
Software crocodrile technologySoftware crocodrile technology
Software crocodrile technology
 
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2
Electrónica: Proteus primeros pasos con la pestana diseñador grafico parte 2
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Librería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iotLibrería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iot
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

S7 1200 paso-a_paso_v1.0

  • 1. Paso a Paso S7-1200 – Step 7 Basic v10.5 “Paso a Paso para la configuración de un proyecto completo” Versión 1.0 – 15/Sep/09…… Para cualquier sugerencia diríjanse al siguiente Email: sistemas-automatizacion.es@siemens.com
  • 2. Índice: 1.- Introducción:............................................................................................................................. 3 2.- Crear un proyecto nuevo:......................................................................................................... 4 Paso 1: “Abrir Aplicación” ......................................................................................................... 4 Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo”............................................................................................... 4 Paso 3: ”Información del Proyecto”........................................................................................... 5 Paso 4: ”Primeros Pasos” ......................................................................................................... 5 Paso 5: “Seleccionar CPU”....................................................................................................... 6 Paso 6: “Configuración de Hardware”....................................................................................... 7 Paso 7: “Transferir Configuración”............................................................................................ 9 3.- Programación del S7-1200: ................................................................................................... 13 Paso 8: “Editor de Bloques”.................................................................................................... 13 Paso 9: “Transferir Programa” ................................................................................................ 15 Paso 10: “Visualización OnLine”............................................................................................. 16 4.- Programación de la Pantalla HMI: ......................................................................................... 18 Paso 11: ”Insertar Pantalla” .................................................................................................... 18 Paso 12: “Configuración del Proyecto” ................................................................................... 18 Paso 13: “Editar Pantallas” ..................................................................................................... 22 Paso 14: “Transferir Proyecto”................................................................................................ 23
  • 3. 1.- Introducción: Este documento pretende ser una guía de iniciación para aprender a manejarnos, paso a p co Pa su e aso, por el entorno de programación del S7-1200. El STEP7 Basic v10.5, es la herramienta n la que vamos a configurar, administrar y programar nuestros S7-1200 y las pantallas Basic nel HMI. Todo bajo un mismo entorno de forma rápida y sencilla. La herramienta es bastante intuitiva ya que esta guía la he ido haciendo mientras me co en sencillez. nectaba por primera vez al Step 7 Basic, lo que demuestra que el software a ganado mucho Para los que ya tienen conocimientos con el Step 7 y con el WinCC Flexible con sim haciendo las cosas para crear un proyecto desde 0, tanto el S7-1200 como las pantallas es plemente ir siguiendo las imágenes y el pie de las fotos donde te indica brevemente como ir ficiente. Para cualquier pregunta no dude en ponerse en contacto con el grupo de controladores d Siemens o con su oficina habitual.
  • 4. 2.- Crear un proyecto nuevo: Paso 1: “Abrir Aplicación” Ejecutamos la aplicación de Step 7 Basic v10.5 Imagen 1: “Ejecutar Apliación” ar Proyecto Nuevo” Dentro de la pantalla de inicio nos aparece seleccionado por efecto la opción de “Abrir proyecto existente”. En la tabla os aparecerán los proyectos que tengáis guardados en el PG/PC. Nosotros comenzaremos un proyecto desde cero, por lo que seleccionaremos “Crear proyecto”. Paso 2 d : “Cre Imagen 2: “Dar al botón de crear proyecto nuevo”
  • 5. Paso 3: ”Información del Proyecto” Al seleccionar esta opción le daremos el nombre al y le damos al botón de “Crear”.proyecto, quien es el autor, etc.. Imagen 3: “Rellenar información del proyecto” Paso 4: ”Primeros Pasos” Cuando le damos a crear nos aparece la “Vista Portal” y nos selecciona por defecto “Primeros pasos”. Desde aquí tenemos las siguientes opciones: a) para “configurar un dispositivo”, b) “Crear programa PLC” y c) “Configurar una imagen HMI”. Nosotros empezaremos por lo básico configurando el HW de nuestro equipo para lo que le daremos a configurar dispositivo.
  • 6. Imagen 4: “Pinchar en configurar equipo” Paso 5: “Seleccionar CPU” Al darle a “Agregar Dispositivo” nos salen dos opciones: PLC o el Panel HMI. Nosotros comenzaremos por el PLC. Le damos al botón del PLC y nos aparecerá en la ventana de la derecha t eleccionar la que tengamos. le daremos a Agregar. odas las CPU donde tendremos que s Y Imagen 5: “Pinchar en SIMATIC PLC” Imagen 6: “Seleccionar CPU”
  • 7. Paso 6: “Configuración de Hardware” Nos aparece la ventana de configuración del equipo. Lo que tenemos que hacer ahora es meter los módulos que tenemos en nuestro equipo físicamente: módulos de I/O, módulos de comunicación, etc… Para ello seleccionaremos del catálogo de la derecha los módulos correspondientes y los iremos arrastrando y soltando en su posición correcta. En el SIMATIC S7-1200 los módulos de comunicación se insertan a la izquierda de la CPU y los módulos de I/O se meten a la derecha. Como máximo puede haber 3 módulos de comunicación y 8 de I/O. Im ”agen 7: “S7-1200 – Módulos de Expansión Comunicaciones Max. 3 Ampliación I/O Max. 8 Imagen 8: “Rellenar Información del Proyecto”
  • 8. Pinchando en la flecha de la parte superior izquierda de la CPU nos saca los slots para meter los módulos de comunicación. (Nota: el módulo CSM 1277 no se mete en la configuración hardware del equipo ya que se trata de un elemento de red indiferente para el PLC). En la parte de debajo de la pantalla según vamos insertando los módulos nos podemos meter en las propiedades del módulo y ver sus propiedades, el direccionamiento, etc… Imagen 9: “Insertar módulos”
  • 9. Paso 7: “Transferir Configuración” Para transferir la configuración seleccionamos la CPU y se nos habilita el icono que es para transferir pero antes de esto comprobaremos la dirección IP del PC y del PLC. Imagen 10: “Ver Propiedades - Direccionamiento” Primero la IP del PC, le meto la 192.168.0.25 o la que sea del rango que no coincida ni con el PLC ni con la pantalla. (Por defecto, el rango suele ser “192.168.0.XXX”). Imagen 11: “Dar dirección IP al PG/PC” En el PLC, la dirección IP se le da pinchando sobre la CPU y en la ventana de propiedades en la parte inferior dentro de la opción PROFINET interface. Hay es donde le daremos la IP y la mascara de subred que queramos a nuestro PLC.
  • 10. Imagen 12: “Dar dirección IP a l S7-1200” Un truco es comprobar que estaciones son accesibles. Simplemente en el Menú de Online en la opción de “dispositivos accesibles”. Imagen 13: “Ver estaciones Accesibles”
  • 11. Nos aparecerá la siguiente pantalla donde sí nos encuentra dispositivos nos aparecerán listados en la tabla con el tipo de dispositivo, su dirección IP y la MAC. En este caso me ha encontrado tanto la pantalla como el PLC por lo que voy a estar seguro de que podré comunicar contra el PLC. Seleccionar siempre el interface correcto del PG/PC, la tarjeta de Ethernet que se este utilizando (te la detecta automáticamente). Imagen 14: “Estaciones Accesibles desde nuestro PG/PC” Al hacer esto en la ventana de jerarquía, en la carpeta de “online access” de la parte izquierda nos aparece nuestro PLC y la pantalla con su IP. Imagen 15: “Acceso OnLine del equipo” Una vez comprobado que nos comunica correctamente con el PLC nos disponemos a transferir la configuración HW. Le daremos al botón de transferir (siempre seleccionando la CPU sino nos aparecerá este icono deshabilitado) y nos aparecerá la siguiente pantalla donde deberemos seleccionar el interface de comunicación de la PG/PC y por TCP/IP. Después en la ventana que nos aparece le damos al botón de “Cargar”.
  • 12. Imagen 16: “Transferir Configuración” Cuando le damos realiza una compilación del proyecto para ver que todo es correcto. Si está todo bien le damos otra vez a Cargar y si está todo bien nos saldrá una nueva ventana de que todo ha ido bien. Imagen 17: “Ventana de Aceptación”
  • 13. 3.- Programación del S7-1200: Paso 8: “Editor de Bloques” Una vez hecha la parte HW, nos vamos a meter con la parte de programación. Para ello vamos a hacer un pequeño programa para comprobar que funciona todo correctamente. Nos vamos en la ventana de árbol de la izquierda dentro de nuestro equipo en la carpeta de bloques de programa. Dentro de esta carpeta tenemos ya creado un bloque por defecto que es el Main[OB1]. Pinchamos dos veces sobre este para editarlo. Si quisiéramos editar/crear otro bloque le daríamos a “agregar nuevo bloque”. Imagen 18: “Bloques de Programa”
  • 14. Imagen 19: “Editor de Bloques” En la parte de la derecha tenemos el catálogo donde iremos insertando los distintos elementos para programar. Podremos definir cuales son los elementos que más utilizamos en la parte de favoritos que está en la parte superior derecha. Las propiedades del bloque y de los elementos que insertemos estarán en la ventana de propiedades. Imagen 20: “Insertar Instrucciones”
  • 15. Paso 9: “Transferir Programa” Una vez hecho nuestro programa de prueba le damos al botón de transferir, y en las ventanas que nos salgan le damos a “Cargar”. Cuando transferimos podemos transferir sólo el bloque que estamos editando o si seleccionamos en la ventana del proyecto “Bloques de Programa” transferirá todos los bloques, y si seleccionamos el PLC transferirá tanto el Hardware como el programa completo. Imagen 21: “Transferir el Programa” Imagen 22: “Ventana de Aceptación” Y con esto ya habremos hecho nuestro primer proyecto completo para la parte del PLC. Para comprobar que nuestro programa funciona correctamente nos podremos poner en Online y ver el estado que tienen las variables en todo momento.
  • 16. Paso 10: “Visualización OnLine” Para ponernos en Online y visualizar el estado de las variables. Simplemente le daremos al botón de “establecer conexión online” y nos pondrá en OnLine donde se pondrá la pantalla de color naranja y si todavía no vemos el estado que tienen las variables le daremos a las gafas una vez más. Esto es porque necesita estar en nLine para poder visualizar el estado de las variables.O Imagen 23: “Ponernos en OnLine”
  • 17. Otra manera de ver el estado de las variables como hacíamos en el Step 7, es creando una tabla de variables. En el Step 7 Basic v10.5 se llaman “Watch Tables” o “Tabla de de á s. Observación” y están en la ventana rbol con este nombre. Le damos a crear una nueva y aquí podremos ir metiendo todas las variables de nuestro proyecto que queramos visualizar. Si estamos OffLine le daremos a las gafas para poder visualizar el estado de las variables como hacíamos en el editor de bloques. En la columna “Formato de Visualización” podremos cambiar el formato con el que se representan las distintas variable Imagen 24: “Crear una Tabla de Observación”
  • 18. 4.- Programación de la Pantalla HMI: Paso 11: ”Insertar Pantalla” Una vez acabado con el PLC nos pondremos con la parte de la pantalla HMI. Para ello, lo primero de todo, lo que tendremos que hacer es insertar la pantalla que tengamos. En la ventana de árbol le daremos a insertar nuevo equipo y cuando nos salga la siguiente ventana le daremos a SIMATIC HMI teniendo que seleccionar nuestro modelo HMI. Imagen 25: “Pinchar en SIMATIC HMI” Paso 12: “Configuración l modelo de pantalla que ngamos y le diremos a que PLC está conectado. Para ello le daremos al botón de “Seleccionar” y pincharemos en nuestro PLC que habíamos configurado previamente, apareciéndonos el esquema de conexión entre ambos equipos. Después le daremos a “Siguiente”. del Proyecto” Seleccionaremos e te Imagen 26: “Seleccionar Pantalla HMI”
  • 19. Imagen 27: “Seleccionar la CPU con la que comunica” Al darle a siguiente, nos aparece el siguiente paso que son las propiedades de las pantallas que vamos a visualiza que muestre la fecha, el logo, tc... r, el color de fondo, si queremos e Imagen 28: “Seleccionar propiedades de las pantallas”
  • 20. Al darle a siguiente le decimos si queremos que nos genere la pantalla de alarmas. Imagen 29: “Seleccionar pantalla de Alarmas” El paso siguiente es decirle el número de ventanas de usuario quieres que te cree. (Nota: Después se pueden añadir o eliminar) Imagen 30: “Indicar número de pantallas de usuario ”
  • 21. En la siguiente ventana nos dice que Pantallas de Sistema queremos que nos cree utomáticamente y con que opciones.a Imagen 31: omenzar a editar desde el editor de HMI. “Seleccionar pantallas de sistema” Y por último, los botones que queremos que nos meta en todas las pantallas por efecto. Después le daremos a finalizar para cd Imagen 32: “Seleccionar los botones por defecto”
  • 22. Paso 1 né que me creará dos pantallas me voy a la ventana de rbol y selecciono dentro de la carpeta de “Imágenes” la que quiera para que me la muestre. Si no le había dicho que me creara ninguna pantalla de usuario le doy a “Agregar Imagen”. Una vez que estoy en la imagen deseada comienzo a editarla insertando objetos de la barra de herramientas arrastrando y soltando. 3: “Editar Pantallas” Una vez finalizado el asistente pasamos a hacer nuestras propias pantallas. Para empezar, como seleccio á Imagen 33: “Editar pantallas de usuario” Es muy parecido al actual WinCC Flexibe donde vamos insertando los distintos elementos y después nos vamos metiendo en su ventana de propiedades para ir asignándoles eventos, cambiando colores, etc..
  • 23. Imagen 34: “Seleccionar variables del PLC” Paso 14: “Transferir Proyecto” Una vez que tenemos creado el proyecto lo transferimos a la pantalla. Para que no tengamos problemas de acceso nos aseguramos que en la ventana de árbol de la izquierda dentro de nuestro panel HMI en “OnLine & Diagnóstico” tenemos seleccionado correctamente el interface. Imagen 35: “Configurar el acceso Online a la pantalla” Por último, seleccionamos nuestra pantalla y le damos al botón de transferir. En la ventana que nos aparece le damos a “Cargar” y ya habremos hecho nuestro primer proyecto completo con el Step 7 Basic v10.5.
  • 24. Imagen 36: “Cargar proyecto a la Pantalla” Y con esto habremos acabado nuestro proyecto con el entorno Step 7 Basic v10.5. Para más información del SIMATIC S7-1200 “Pincha Aquí”