SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO FRENTE A
RIESGOS PSICOSOCIALES
¿POR QUÉ IMPLEMENTAR UN PROGRAMA
DE PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL?
• Es un requisito legal: Resolución 2646
de 2008
• Direcciona programas de vigilancia
epidemiológica, programas de SST y
programas de Recursos Humanos
• Minimiza riesgos ocupacionales
• Mejora la calidad de vida de nuestros
colaboradores.
Programa de Riesgo Psicosocial
FACTORES PSICOSOCIALES
EXTRALABORALES
CONDICIONES
INDIVIDUALES
INTRALABORALES
Internos a la organización
Externos a la
organización
Características
Intrínsecas del
Trabajador
Programa de Riesgo Psicosocial
Estrés Laboral
Programa de Riesgo Psicosocial
MANIFESTACIONES
Síntomas
Fisiológicos
Desordenes
Psicológicos y
Emocionales
Deterioro
General de la
Salud
Programa de Riesgo Psicosocial
CÓMO MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL
A través de una
prueba diagnóstica o
encuesta que
identifica factores de
riesgo psicosocial
Programa de Riesgo Psicosocial
Tener información suficiente de lo que sucede
en el entorno, brinda a las personas mayores
opciones de respuesta frente a las
circunstancias que se les presentan
Programa de Riesgo Psicosocial
Programa de Riesgo Psicosocial
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN ON-LINE
Prueba de Riesgo psicosocial
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Ingrese a la pagina
www.gennco.com.co
2. Diríjase al menú y ubique la
opción “aplicativos”
Ingreso A Prueba De Riesgo
Psicosocial
3. También puede hacerlo
directamente digitando la siguiente
dirección surl
https://www.gennco.com.co/rps/co
nsultaingreso.php
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Aparecerán varias opciones en
la página.
2. Damos clic en la imagen donde
dice “factores de riesgo
psicosocial” o en el botón que esta
en el inferior que dice “ir al
aplicativo”
3. También puede hacerlo
directamente digitando la
siguiente dirección url
https://www.gennco.com.co/rps/
consultaingreso.php
Ingreso A Prueba De Riesgo
Psicosocial
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Consulte su número de
identificación para corroborar que
está habilitado para hacer la
encuesta.
Consulta De Acceso De Usuario
A La Prueba
2. Si su número está habilitado, aparecerá
un recuadro confirmándolo, junto con un
botón que dice ir a encuesta y damos clic en
este.
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Deberá aceptar los términos condiciones
que están estipulados al dar clic en el las
letras rojas, los cuales consiste en la
privacidad de el tratamiento de la base de
datos entre Gennco y su empresa.
2. Luego de leer los términos oprima clic en
botón que se encuentra al lado de las letras
rojas que es una circunferencia gris
pequeña.
3. Escriba la contraseña de acceso, la cual
es su número de cedula o en dado caso
contrario, se le habrá notificado
anteriormente de esta.
4. de clic en el botón azul ingresar.
Acceso a la Prueba
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Al ingresar aparecerá una
ventana emergente,
indicándole de que se trata el
consentimiento informado.
2. Al completar de leerlo se
debe hacer clic en el botón
azul cerrar.
Consentimiento Informado
3. Luego de haber leído este
consentimiento, usted dará
clic en la opción que prefiera
Recuerde que tiene una fecha
límite para realizar la
encuesta.
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Diligencie en orden las
preguntas que allí se formulan.
comience de izquierda a
derecha.
2. El sistema verificará si todas
están diligenciadas, le informará
si falta algún campo por
contestar. si todo está completo
al oprimir el botón continuar el
procederá a la siguiente pagina.
DILIGENCIAR FICHA DE
DATOS
Si usted dio clic en “deseo
realizar encuesta”, aparecerá
este formulario:
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Cuando haya completado la
ficha de datos aparecerán dos
opciones.
2. Damos clic en “iniciar prueba” ya
que es la primera vez.
Acceso A La
Encuesta
3. La segunda opción es por si
debe interrumpir el
diligenciamiento de la encuesta;
cuando vuelva ingresar debe dar
clic en esta opción para que lo
dirija a donde usted la había
dejado pendiente.
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Inicie contestando la
encuesta intralaboral y
siga las indicaciones del
aplicativo
INTRUDUCCION A
CADA SECCION
2. En cada inicio
debemos hacer clic en
cada uno de ellos.
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Encontrará enlaces
con preguntas del
modo como están en
la imagen, los cuales
deberá atender con
detenimiento para
poder seguir con la
encuesta.
2. Oprima el botón
que más se adapte a
su perfil laboral y así
poder diligenciar la
encuesta.
Encuestas Especiales
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
1. Cuando las tres secciones
estén completas le aparecerá la
siguiente confirmación.
FINALIZANDO ENCUESTA
2. El botón CONTINUAR nos
ayudará a dar paso para cerrar
la sesión y reportar en la base
de datos el registro completo.
3. Luego habrá un mensaje le
indicará que ha finalizado
correctamente. Es importante
atender este último paso donde
debemos oprimir el botón
“SALIR DEL APLICATIVO” para
dar por concluida la respectiva
evaluación.
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
Gennco Ltda, garantiza la total confidencialidad y custodia de los
datos suministrados y certifica que solo serán utilizados para los
fines pertinentes de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con
los requisitos de la Resolución 2646 de 2008.
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
Cualquier inquietud o solicitud de ayuda para la realización de este proceso, puede
remitirse a
webmaster@gennco.com.co
Celular: 3046773514
Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
Muchas Gracias por Hacer Parte
de Este Proceso
Programa de Riesgo Psicosocial

Más contenido relacionado

Similar a Manual usuario rps general 2017

Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoBrigitte Chacon
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Nelson Leiva®
 
Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016 Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016 Ricardo Vega Verdugo
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istCcary_40
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...ANDREA AGRELO
 
PNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personalPNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personalJuan Carlos Fernández
 
Disco duro i drive, wordpress, psicologos online
Disco duro i drive, wordpress, psicologos onlineDisco duro i drive, wordpress, psicologos online
Disco duro i drive, wordpress, psicologos onlinepsico alas peruanas
 
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdfPPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Diseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptx
Diseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptxDiseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptx
Diseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptxSilvia451308
 
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdfSemana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdfSheylaCorzo1
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsBrigitte Chacon
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVOMarie Marie
 

Similar a Manual usuario rps general 2017 (20)

Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- susesoEvaluacion riesgo psicosocial- suseso
Evaluacion riesgo psicosocial- suseso
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
 
Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016 Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
 
PNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personalPNL Aplicado a la seleccion de personal
PNL Aplicado a la seleccion de personal
 
Disco duro i drive, wordpress, psicologos online
Disco duro i drive, wordpress, psicologos onlineDisco duro i drive, wordpress, psicologos online
Disco duro i drive, wordpress, psicologos online
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
Protocolo valoracion psicologica
Protocolo valoracion psicologicaProtocolo valoracion psicologica
Protocolo valoracion psicologica
 
Neuromarketing whitepaper
Neuromarketing whitepaperNeuromarketing whitepaper
Neuromarketing whitepaper
 
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdfPPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
 
MISIÓN Y VISIÓN UNIMINUTO
MISIÓN Y VISIÓN UNIMINUTOMISIÓN Y VISIÓN UNIMINUTO
MISIÓN Y VISIÓN UNIMINUTO
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Diseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptx
Diseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptxDiseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptx
Diseño Plan de Salud Psicológica Organizacional (2).pptx
 
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdfSemana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
Semana 4 - PPT Medición de la felicidad.pdf
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Manual usuario rps general 2017

  • 1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FRENTE A RIESGOS PSICOSOCIALES
  • 2. ¿POR QUÉ IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL? • Es un requisito legal: Resolución 2646 de 2008 • Direcciona programas de vigilancia epidemiológica, programas de SST y programas de Recursos Humanos • Minimiza riesgos ocupacionales • Mejora la calidad de vida de nuestros colaboradores. Programa de Riesgo Psicosocial
  • 3. FACTORES PSICOSOCIALES EXTRALABORALES CONDICIONES INDIVIDUALES INTRALABORALES Internos a la organización Externos a la organización Características Intrínsecas del Trabajador Programa de Riesgo Psicosocial
  • 4. Estrés Laboral Programa de Riesgo Psicosocial
  • 6. CÓMO MEDIR EL RIESGO PSICOSOCIAL A través de una prueba diagnóstica o encuesta que identifica factores de riesgo psicosocial Programa de Riesgo Psicosocial
  • 7. Tener información suficiente de lo que sucede en el entorno, brinda a las personas mayores opciones de respuesta frente a las circunstancias que se les presentan Programa de Riesgo Psicosocial
  • 8. Programa de Riesgo Psicosocial
  • 9. INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN ON-LINE Prueba de Riesgo psicosocial Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 10. 1. Ingrese a la pagina www.gennco.com.co 2. Diríjase al menú y ubique la opción “aplicativos” Ingreso A Prueba De Riesgo Psicosocial 3. También puede hacerlo directamente digitando la siguiente dirección surl https://www.gennco.com.co/rps/co nsultaingreso.php Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 11. 1. Aparecerán varias opciones en la página. 2. Damos clic en la imagen donde dice “factores de riesgo psicosocial” o en el botón que esta en el inferior que dice “ir al aplicativo” 3. También puede hacerlo directamente digitando la siguiente dirección url https://www.gennco.com.co/rps/ consultaingreso.php Ingreso A Prueba De Riesgo Psicosocial Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 12. 1. Consulte su número de identificación para corroborar que está habilitado para hacer la encuesta. Consulta De Acceso De Usuario A La Prueba 2. Si su número está habilitado, aparecerá un recuadro confirmándolo, junto con un botón que dice ir a encuesta y damos clic en este. Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 13. 1. Deberá aceptar los términos condiciones que están estipulados al dar clic en el las letras rojas, los cuales consiste en la privacidad de el tratamiento de la base de datos entre Gennco y su empresa. 2. Luego de leer los términos oprima clic en botón que se encuentra al lado de las letras rojas que es una circunferencia gris pequeña. 3. Escriba la contraseña de acceso, la cual es su número de cedula o en dado caso contrario, se le habrá notificado anteriormente de esta. 4. de clic en el botón azul ingresar. Acceso a la Prueba Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 14. 1. Al ingresar aparecerá una ventana emergente, indicándole de que se trata el consentimiento informado. 2. Al completar de leerlo se debe hacer clic en el botón azul cerrar. Consentimiento Informado 3. Luego de haber leído este consentimiento, usted dará clic en la opción que prefiera Recuerde que tiene una fecha límite para realizar la encuesta. Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 15. 1. Diligencie en orden las preguntas que allí se formulan. comience de izquierda a derecha. 2. El sistema verificará si todas están diligenciadas, le informará si falta algún campo por contestar. si todo está completo al oprimir el botón continuar el procederá a la siguiente pagina. DILIGENCIAR FICHA DE DATOS Si usted dio clic en “deseo realizar encuesta”, aparecerá este formulario: Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 16. 1. Cuando haya completado la ficha de datos aparecerán dos opciones. 2. Damos clic en “iniciar prueba” ya que es la primera vez. Acceso A La Encuesta 3. La segunda opción es por si debe interrumpir el diligenciamiento de la encuesta; cuando vuelva ingresar debe dar clic en esta opción para que lo dirija a donde usted la había dejado pendiente. Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 17. 1. Inicie contestando la encuesta intralaboral y siga las indicaciones del aplicativo INTRUDUCCION A CADA SECCION 2. En cada inicio debemos hacer clic en cada uno de ellos. Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 18. 1. Encontrará enlaces con preguntas del modo como están en la imagen, los cuales deberá atender con detenimiento para poder seguir con la encuesta. 2. Oprima el botón que más se adapte a su perfil laboral y así poder diligenciar la encuesta. Encuestas Especiales Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 19. 1. Cuando las tres secciones estén completas le aparecerá la siguiente confirmación. FINALIZANDO ENCUESTA 2. El botón CONTINUAR nos ayudará a dar paso para cerrar la sesión y reportar en la base de datos el registro completo. 3. Luego habrá un mensaje le indicará que ha finalizado correctamente. Es importante atender este último paso donde debemos oprimir el botón “SALIR DEL APLICATIVO” para dar por concluida la respectiva evaluación. Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 20. Gennco Ltda, garantiza la total confidencialidad y custodia de los datos suministrados y certifica que solo serán utilizados para los fines pertinentes de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con los requisitos de la Resolución 2646 de 2008. Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 21. Cualquier inquietud o solicitud de ayuda para la realización de este proceso, puede remitirse a webmaster@gennco.com.co Celular: 3046773514 Instructivo Prueba de Riesgo Psicosocial
  • 22. Muchas Gracias por Hacer Parte de Este Proceso Programa de Riesgo Psicosocial

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 9
  9. 22