SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA




                       KAREN YIRETH BELTRAN VARGAS
                                   11-01
                                    09




            INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUNDINAMARCA



                                   ZIPAQUIRÁ

                                     2.012

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los
elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla tras un
programa de diseño estudiado y planificado, para traducir la personalidad de la
organización dotandola de una imagen visual propia y bien diferenciada1.
Definición:
Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el plano de
diseño. Documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de la
Institución. Se definen las normas que se deben seguir para imprimir el logotipo en los
diferentes soportes internos y externos de la organización en especial aquellos que se
mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos por nuestra
casa de estudios para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones:
forma, color, tamaño, etc. Se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización
mediante la inclusión de ejemplos gráficos.
El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las
actuaciones de la Institución en materia de identidad corporativa. Pero, sobre todo, es
un manual de consulta
al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas de la imagen visual de la
entidad2.




ELEMENTOS DE UN MIVC3

1. LOGO:
Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos gráficos,
de líneas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen pictográfica de la
entidad sea única y memorable para el público.


1
  Manual de Identidad Visual Corporativa en : http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual
%201_1.pdf pagina 6
2
  Definicion MIVC http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf pagina 8
3
  Partes de MIVC
http://www.metropoli.es/ayuda/de_que_se_compone_un_Manual_de_Identidad_Visual.php
2. LOGOTIPO:
Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad a un grupo de personas
para representarse. Es parte de la identidad visual de una institución que combina la
parte gráfica y la parte tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica en su
capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere el uso
de colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se convierte en
una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un
significado.




3.TIPOGRAFÍA CORPORATIVA:
Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos
relacionados con la imagen institucional. La normalización de la tipografía es un factor
adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en
todas las presentaciones.
4.SELLO:
La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o
inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la
leyenda, correspondiéndole y complementandose uno al otro. El tipo ocupa el centro o
campo del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo.




5. COLORES CORPORATIVOS:
La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o
inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la
leyenda, correspondiéndole y complementandose uno al otro. El tipo ocupa el centro o
campo del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo.
SEÑALÉTICA

La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla
un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos
que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de
personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento,
como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas,
polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).
El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran
superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la
presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el
diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o
vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son
para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar
vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la
identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la
empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa
dentro de cada señal o rótulo.
Algunos estudiosos insisten en diferenciar entre señalética y señalización. Señalética
es una palabra no recogida en el diccionario de la Real Academia Española de la
Lengua. Este neologismo, sin embargo, debería designar al estudio de las señales,
mientras que el conjunto mismo de éstas utilizadas dentro de un espacio público
debería ser llamado 'señalización', palabra aceptada por la Real Academia. La
señalización está dirigida a regular el tráfico humano y motorizado en espacios
predominantemente exteriores. El código utilizado ha sido previamente homologado y
normalizado, siendo indiferente a las características del entorno (por ejemplo, el código
de circulación). La señalética en cambio persigue identificar, regular, y facilitar el
acceso a unos servicios requeridos4.




POLICROMÍA

Es la técnica mediante la cual se pinta y decora una figura o relieve en combinación de
oro, plata y colores. Este efecto se logra a través de diversas técnicas: encarnado,
esgrafiado y estofado.

Encarnado: Es el procedimiento mediante el cual se le da a la figura el color carne en el
rostro y demás partes del cuerpo (antiguamente esto se hacía con la vejiga de borrego,
en. vez de pincel para dar una textura brillante y suave).

Esgrafiado: Consiste en que una vez pintada la figura en color, el artista rayando con
una plumilla, traza líneas y dibujos florales y arabescos dejando al descubierto finas
zonas de dorado.
Estofado: Consiste en simular el género del vestuario dándole una textura de brocado,
esto se logra pintando la superficie ya coloreada con flores y dibujos arabescos
(antiguamente se usaba para pintar, tierra de color con clara de huevo y unas gotitas
de leche de higuera).5


4
    Señaletica http://www.metropoli.es/wikipedia/index.php?title=Se%C3%B1al%C3%A9tica
5
    Policromia http://ojoconelarte.cl/?a=7231
ELEMENTOS EN POSITIVO Y NEGATIVO

Lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y
elemento negativo aquello que actúa con mayor pasividad. La visión positiva y negativa
a veces engaña al ojo. Al mirar algunas cosas, vemos en las claves visuales lo que no
está realmente allí. Dos parejas abrazadas a lo lejos pueden parecernos un perro
sentado sobre sus patas traseras. Un rostro puede parecernos una piedra. El empleo
de claves relativas y activas de la visión puede hacer que un objeto sea tan
convincente que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando.
Estas ilusiones ópticas han interesado siempre a los gestaltistas.




En la figura 2.64, se muestra una secuencia positivo-negativo por la cual o vemos un
jarrón o vemos dos perfiles, y siempre veremos primero uno de los dos aunque de
hecho estamos viendo ambas cosas. Lo mismo puede decirse de él 2 y el 3
yuxtapuestos de la figura 2.65. En ambos ejemplos el predominio de un elemento sobre
el otro es pequeño y esto refuerza la ambigüedad de la declaración visual. El ojo busca
una solución simple a lo que ve y, aunque el proceso de asimilación de la información
puede ser largo y complicado, la sencillez es siempre el fin perseguido. El símbolo
chino del ying-yang de la figura 2.66 es un ejemplo perfecto de contraste simultáneo y
diseño complementario. Como el «arco que nunca duerme", el ying-yang es dinámico
en su sencillez y complejidad, y está constantemente en movimiento; su estado visual
negativo-positivo nunca se resuelve. Por otro lado, constituye el máximo acercamiento
posible al equilibrio de unos elementos individuales que integran un todo coherente.6




PARQUE MOVIL
A partir de las características esenciales de una empresa comienza a bocetar la gráfica
vehicular intentando transmitir aquello que la identifica y diferencia de las demás, esto
se logra con un correcto manejo de la imagen empresarial, los colores institucionales y
los antecedentes gráficos combinando con la actividad que desarrolla. la rotulacion
grafica reemplaza a la pintura tradicional7.




6
    Elementos en positivo y negativo http://egra1.blogspot.com/2007/04/positivo-y-negativo-d-dondis.html
7
    Parque movil: http://www.slideshare.net/pcastaneda/manual-completo-6067205
Manualdeidentidadvisualcorporativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
Edwin Giovani Ramirez Rodriguez
 
Mivc aricok`s
Mivc aricok`sMivc aricok`s
Mivc aricok`s
empresaaricoks02
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
Cres68
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
Inés Martos
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Omar Duarte
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
Beatriz
 
Frutiger signaturas-marca-señal
Frutiger signaturas-marca-señalFrutiger signaturas-marca-señal
Frutiger signaturas-marca-señal
Edgar Matamoros
 
Manual de impacto visual
Manual de impacto visualManual de impacto visual
Manual de impacto visual
Francisco Castro
 
Signosysimbolos
SignosysimbolosSignosysimbolos
Signosysimbolos
Paz Carpintero
 
Proyecto plastica lengua-publicidad
Proyecto plastica lengua-publicidadProyecto plastica lengua-publicidad
Proyecto plastica lengua-publicidad
pablobarthelemy
 

La actualidad más candente (11)

Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Mivc aricok`s
Mivc aricok`sMivc aricok`s
Mivc aricok`s
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)El diseño (4 eso)
El diseño (4 eso)
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Frutiger signaturas-marca-señal
Frutiger signaturas-marca-señalFrutiger signaturas-marca-señal
Frutiger signaturas-marca-señal
 
Manual de impacto visual
Manual de impacto visualManual de impacto visual
Manual de impacto visual
 
Signosysimbolos
SignosysimbolosSignosysimbolos
Signosysimbolos
 
Proyecto plastica lengua-publicidad
Proyecto plastica lengua-publicidadProyecto plastica lengua-publicidad
Proyecto plastica lengua-publicidad
 

Destacado

Cristiano ronaldo
Cristiano ronaldoCristiano ronaldo
Cristiano ronaldosergiod4a
 
Nova3 m operatormanual
Nova3 m operatormanualNova3 m operatormanual
Nova3 m operatormanualthaianmedical
 
Elementos quimicos
Elementos quimicosElementos quimicos
Elementos quimicos
jesusgonzalez3643Gfhj
 
IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」
IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」
IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」IGDA JAPAN
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Marisol Gámez
 
Procesadores final final1
Procesadores final final1Procesadores final final1
Procesadores final final1
tefadianis
 
Geometry unit 6.1
Geometry unit 6.1Geometry unit 6.1
Geometry unit 6.1
Mark Ryder
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
carmenscp
 
EDIT 5395 Assignment 3
EDIT 5395 Assignment 3EDIT 5395 Assignment 3
EDIT 5395 Assignment 3
jungerEDIT
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGERCOMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
Telma Reina
 
Sedinta foto - Sebastian, 1 an
Sedinta foto - Sebastian, 1 anSedinta foto - Sebastian, 1 an
Sedinta foto - Sebastian, 1 an
Silviu Pal
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
guestd659a7
 
Serverless Thin Client
Serverless Thin ClientServerless Thin Client
Serverless Thin Client
guestb980dc366
 
Audio permission infinite sports
Audio permission infinite sportsAudio permission infinite sports
Audio permission infinite sports
olliedwyer
 
Evita quejas como esta en Booking y TripAdvisor
Evita quejas como esta en Booking y TripAdvisorEvita quejas como esta en Booking y TripAdvisor
Evita quejas como esta en Booking y TripAdvisor
Cosemar Ozono
 
A Logomarca do Beleza Sustentável
A Logomarca do Beleza Sustentável A Logomarca do Beleza Sustentável
A Logomarca do Beleza Sustentável
Beleza Sustentável
 
Humidificador ionizador
Humidificador ionizadorHumidificador ionizador
Humidificador ionizador
Cosemar Ozono
 
Presentation Greece-Pella-Kali-High School of Kali
Presentation Greece-Pella-Kali-High School of KaliPresentation Greece-Pella-Kali-High School of Kali
Presentation Greece-Pella-Kali-High School of Kali
babis1977_v
 
Normalizarea datelor
Normalizarea datelorNormalizarea datelor
Normalizarea datelor
vazdoaga_gabriela
 

Destacado (20)

Vacacione
VacacioneVacacione
Vacacione
 
Cristiano ronaldo
Cristiano ronaldoCristiano ronaldo
Cristiano ronaldo
 
Nova3 m operatormanual
Nova3 m operatormanualNova3 m operatormanual
Nova3 m operatormanual
 
Elementos quimicos
Elementos quimicosElementos quimicos
Elementos quimicos
 
IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」
IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」
IGDA日本オンラインセミナー#17「ゴットランドゲームカンファレンス2015講演記」
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Procesadores final final1
Procesadores final final1Procesadores final final1
Procesadores final final1
 
Geometry unit 6.1
Geometry unit 6.1Geometry unit 6.1
Geometry unit 6.1
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
EDIT 5395 Assignment 3
EDIT 5395 Assignment 3EDIT 5395 Assignment 3
EDIT 5395 Assignment 3
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGERCOMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
 
Sedinta foto - Sebastian, 1 an
Sedinta foto - Sebastian, 1 anSedinta foto - Sebastian, 1 an
Sedinta foto - Sebastian, 1 an
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
 
Serverless Thin Client
Serverless Thin ClientServerless Thin Client
Serverless Thin Client
 
Audio permission infinite sports
Audio permission infinite sportsAudio permission infinite sports
Audio permission infinite sports
 
Evita quejas como esta en Booking y TripAdvisor
Evita quejas como esta en Booking y TripAdvisorEvita quejas como esta en Booking y TripAdvisor
Evita quejas como esta en Booking y TripAdvisor
 
A Logomarca do Beleza Sustentável
A Logomarca do Beleza Sustentável A Logomarca do Beleza Sustentável
A Logomarca do Beleza Sustentável
 
Humidificador ionizador
Humidificador ionizadorHumidificador ionizador
Humidificador ionizador
 
Presentation Greece-Pella-Kali-High School of Kali
Presentation Greece-Pella-Kali-High School of KaliPresentation Greece-Pella-Kali-High School of Kali
Presentation Greece-Pella-Kali-High School of Kali
 
Normalizarea datelor
Normalizarea datelorNormalizarea datelor
Normalizarea datelor
 

Similar a Manualdeidentidadvisualcorporativo

Manualdeidentidadvisualcorporativa
ManualdeidentidadvisualcorporativaManualdeidentidadvisualcorporativa
Manualdeidentidadvisualcorporativa
Luis Carlos Rojas Gonzalez
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
wendyv14
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
Wen Villalba
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....
Stiven Suarez
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativa
liliana_zubieta2011
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
DiseñoDiseño
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativa
liliana_zubieta2011
 
Que es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativaQue es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativa
carlos_bej_bel
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
Jose Manuel Gutierrez Mendez
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
Jose Manuel Gutierrez Mendez
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
andreaosorio95
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Milenita Galeano
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Milenita Galeano
 
Camilo m
Camilo mCamilo m
Manual
ManualManual
Manual
niyigomez
 
trabajo de investigación
trabajo de investigación trabajo de investigación
trabajo de investigación
Andres Castillo
 
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Paola Villalba
 
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es unEl manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
Wen Pulido
 
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
CesarPakman
 

Similar a Manualdeidentidadvisualcorporativo (20)

Manualdeidentidadvisualcorporativa
ManualdeidentidadvisualcorporativaManualdeidentidadvisualcorporativa
Manualdeidentidadvisualcorporativa
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativa
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
manual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativamanual de identidad visual corporativa
manual de identidad visual corporativa
 
Que es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativaQue es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Camilo m
Camilo mCamilo m
Camilo m
 
Manual
ManualManual
Manual
 
trabajo de investigación
trabajo de investigación trabajo de investigación
trabajo de investigación
 
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
 
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es unEl manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
 
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
 

Último

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 

Manualdeidentidadvisualcorporativo

  • 1. MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA KAREN YIRETH BELTRAN VARGAS 11-01 09 INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUNDINAMARCA ZIPAQUIRÁ 2.012 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla tras un
  • 2. programa de diseño estudiado y planificado, para traducir la personalidad de la organización dotandola de una imagen visual propia y bien diferenciada1. Definición: Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el plano de diseño. Documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de la Institución. Se definen las normas que se deben seguir para imprimir el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la organización en especial aquellos que se mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos por nuestra casa de estudios para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. Se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las actuaciones de la Institución en materia de identidad corporativa. Pero, sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas de la imagen visual de la entidad2. ELEMENTOS DE UN MIVC3 1. LOGO: Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos gráficos, de líneas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen pictográfica de la entidad sea única y memorable para el público. 1 Manual de Identidad Visual Corporativa en : http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual %201_1.pdf pagina 6 2 Definicion MIVC http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf pagina 8 3 Partes de MIVC http://www.metropoli.es/ayuda/de_que_se_compone_un_Manual_de_Identidad_Visual.php
  • 3. 2. LOGOTIPO: Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad a un grupo de personas para representarse. Es parte de la identidad visual de una institución que combina la parte gráfica y la parte tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere el uso de colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se convierte en una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un significado. 3.TIPOGRAFÍA CORPORATIVA: Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen institucional. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.
  • 4. 4.SELLO: La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la leyenda, correspondiéndole y complementandose uno al otro. El tipo ocupa el centro o campo del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo. 5. COLORES CORPORATIVOS: La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la leyenda, correspondiéndole y complementandose uno al otro. El tipo ocupa el centro o campo del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo.
  • 5. SEÑALÉTICA La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera). El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo. Algunos estudiosos insisten en diferenciar entre señalética y señalización. Señalética es una palabra no recogida en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Este neologismo, sin embargo, debería designar al estudio de las señales, mientras que el conjunto mismo de éstas utilizadas dentro de un espacio público debería ser llamado 'señalización', palabra aceptada por la Real Academia. La señalización está dirigida a regular el tráfico humano y motorizado en espacios predominantemente exteriores. El código utilizado ha sido previamente homologado y normalizado, siendo indiferente a las características del entorno (por ejemplo, el código
  • 6. de circulación). La señalética en cambio persigue identificar, regular, y facilitar el acceso a unos servicios requeridos4. POLICROMÍA Es la técnica mediante la cual se pinta y decora una figura o relieve en combinación de oro, plata y colores. Este efecto se logra a través de diversas técnicas: encarnado, esgrafiado y estofado. Encarnado: Es el procedimiento mediante el cual se le da a la figura el color carne en el rostro y demás partes del cuerpo (antiguamente esto se hacía con la vejiga de borrego, en. vez de pincel para dar una textura brillante y suave). Esgrafiado: Consiste en que una vez pintada la figura en color, el artista rayando con una plumilla, traza líneas y dibujos florales y arabescos dejando al descubierto finas zonas de dorado. Estofado: Consiste en simular el género del vestuario dándole una textura de brocado, esto se logra pintando la superficie ya coloreada con flores y dibujos arabescos (antiguamente se usaba para pintar, tierra de color con clara de huevo y unas gotitas de leche de higuera).5 4 Señaletica http://www.metropoli.es/wikipedia/index.php?title=Se%C3%B1al%C3%A9tica 5 Policromia http://ojoconelarte.cl/?a=7231
  • 7. ELEMENTOS EN POSITIVO Y NEGATIVO Lo que domina la mirada en la experiencia visual se considera elemento positivo, y elemento negativo aquello que actúa con mayor pasividad. La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo. Al mirar algunas cosas, vemos en las claves visuales lo que no está realmente allí. Dos parejas abrazadas a lo lejos pueden parecernos un perro sentado sobre sus patas traseras. Un rostro puede parecernos una piedra. El empleo de claves relativas y activas de la visión puede hacer que un objeto sea tan convincente que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando. Estas ilusiones ópticas han interesado siempre a los gestaltistas. En la figura 2.64, se muestra una secuencia positivo-negativo por la cual o vemos un jarrón o vemos dos perfiles, y siempre veremos primero uno de los dos aunque de hecho estamos viendo ambas cosas. Lo mismo puede decirse de él 2 y el 3
  • 8. yuxtapuestos de la figura 2.65. En ambos ejemplos el predominio de un elemento sobre el otro es pequeño y esto refuerza la ambigüedad de la declaración visual. El ojo busca una solución simple a lo que ve y, aunque el proceso de asimilación de la información puede ser largo y complicado, la sencillez es siempre el fin perseguido. El símbolo chino del ying-yang de la figura 2.66 es un ejemplo perfecto de contraste simultáneo y diseño complementario. Como el «arco que nunca duerme", el ying-yang es dinámico en su sencillez y complejidad, y está constantemente en movimiento; su estado visual negativo-positivo nunca se resuelve. Por otro lado, constituye el máximo acercamiento posible al equilibrio de unos elementos individuales que integran un todo coherente.6 PARQUE MOVIL A partir de las características esenciales de una empresa comienza a bocetar la gráfica vehicular intentando transmitir aquello que la identifica y diferencia de las demás, esto se logra con un correcto manejo de la imagen empresarial, los colores institucionales y los antecedentes gráficos combinando con la actividad que desarrolla. la rotulacion grafica reemplaza a la pintura tradicional7. 6 Elementos en positivo y negativo http://egra1.blogspot.com/2007/04/positivo-y-negativo-d-dondis.html 7 Parque movil: http://www.slideshare.net/pcastaneda/manual-completo-6067205