SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL             LUIS EDUARDO MORA OSEJO Año 2008-2009
NOMBRE   María Fernanda Martínez Enriquez GRADO 10 computación JM CORREO flaca0771@hotmail.com Area utilitarios PROFESOR Jairo Inagan
     HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO Es una obra colectiva que se desarrollo tanto a si mismo como al diseño industrial, ya que algunas personas opinaban que  el diseño grafico era el resultado de la aplicación  del modelo de producción industrial.   esta actividad se ideo para proyectar mensajes visuales ya que estos se canalizan por diferentes medios de                          comunicación
ELEMENTOS DEL DISEÑO GRAFICO Elementos conceptuales:  busca trasmitir  una información por medio de composiciones graficas que son llegadas al publico por medio de folletos, carteles etc.  Al resultado final de un diseño grafico se le llama grafismo y que al ser  bien combinados por una cantidad de elementos nos dará un exelente resultado
ELEMENTOS VISUALES         La composición grafica se basa en el mensaje que se quiere dar a conocer al usuario y se pueden representar por medio de muchos elementos  como puntos, líneas que pueden ser quebradas o curvas, polígonos  círculos, diferentes tipos de letras, fotografías logotipos, iconos etc. cuando uno dibuja una línea en un papel a simple vista es una línea pero este tiene largo, ancho, textura que se ven según los materiales utilizados. Que tienen una forma la cual es la identificación del objeto una medida, color ya que los colores blancos negros y grises también cuentan , una  textura que puede atraer tanto el sentido tacto como el visual
ELEMENTOS DE RELACION      Se refiere a la ubicación y a la interrelación de las formas de un diseño y para esto se necesita tener en cuenta la dirección ya que de esta depende como van unidas a las formas cercanas, la posición para la cual hay que tener en cuenta la estructura que lo contiene, unespacioya que por mas pequeñas que sean las cosas ocupan un lugar este puede ser visible o ilusorio, gravedadya que podemos atribuirle estabilidad o inestabilidad.
ELEMENTOS PRACTICOS      Este va mas allá del diseño este quiere saber por que fue hecho, su función que son conceptos abstractos  como por ejemplo la representación la cual se refiere a la forma de realizar el diseño que puede ser realista, estilizada o semi-abstractas, un significado el por que del diseño o que quiere dar a conocer y una funcion para que fue creado el diseño
N O R M A S   D E    EST I LO      A la hora de redactar se debe tener en cuenta la ortografía del idioma español, así como el uso correcto de los signos ortográficos, la gramáticapara este se requiere tener conocimiento y practica tanto de la lectura como de la escritura,la semántica se necesita revisar con atencion las expresiones que podrían dar lugar a malinterpretaciones, la estructura en la mayoría de los casos va así...
    Introducción de la idea      Desarrollo de los diferentes aspectos      Conclusión Otra de las nomas a tener en cuenta es la idea centralque debe ir en cada párrafo, oraciones cortas separadas por puntos y redactándolas teniendo en cuenta el orden lógicopor lo general va sujeto, verbo y complemento, no abusar de los enlaces coordinados y subordinadosya que hacerlo causaría que se pierda la idea principal,
También se debe evitar los circunloquioses decir no excederse en palabras al explicar algo que podía expresar fácilmente, se debe evitar el uso de paréntesis ya que hacerlo significaría complicar la lectura claro que tales incisos pueden ir entre comillas
clasificaciónde productos 1.PRODUTOS DE CONSUMO   Bienes de consumo según su duración         -bienes de consumo duradero         -bienes de consumo destructivo   Bienes de consumo según su proceso de compra         -bienes de convivencia          -bienes de compra esporádica         -bienes de especialidad   Bienes de preferencia  Bienes no buscados
2.PRODUCTOS INDUSTRIALES productos según sus características y usos - MATERIAS PRIMAS  estas pueden ser  de equipo pesado como maquinas y grandes herramientas de producción equipo auxiliar como maquinas de mano o maquinaria de oficina, pueden ser productos que forman parte de otra como bujías o faros de los carros. materiales que forman parte de algo pero no son visibles como el alcohol de un limpiador, servicios industriales que son intangibles como servicios financieros o investigaciones
color Este es producido por los rayos luminosos es un fenómeno fisico-quimico asociado a las infinitas combinaciones de la luz que perciben las  personas  a través de los órganos de la visión,  la luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores por medio del prisma en la naturaleza esta descomposición da lugar a un arcoíris, los Colores nos permiten ver e estado de animo de las personas pueden ser colores análogos que producen una sensación de armonía, colores complementarios que dan un efecto agresivo, colores monocromáticos producen una sensación de estabilidad y unidad.
LATIPOGRAFIA      El termino tipografía se emplea para designar al estudio diseño y clasificación de los tipos para esto el diseñador utiliza letras e imágenes y así transmitir un mensaje concreto ya que los textos en una composición grafica son muy importantes tanto para comunicar ideas como para configurar el aspecto visual y también se necesita conocer a fondo los tipos existentes que se agrupan en la ciencia de la tipografía
F u e n t e s b i b l i o g ra f i cas      Fuentes bibliográficas son distintos elementos que sin haber sido realizados con miras a suministrar información pueden, en un determinado momento, nos puedan servir para  responder a una consulta como libros, monografías, artículos de revistas  bases de datos, , datos legibles por computadoras, personas ya sea de dentro o fuera de la Biblioteca
Fernanda MartinezJairo inagan10 computación  lunes 26 de enero de 2009
FUENTES BIBLIOGRAFICASmicrosoft PowerPointinternet Explorergooglemicrosoft Word 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
UGM NORTE
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Patricia Alexandra
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
Betsaida M.M.
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
Julietha Gomez
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
Betsy Mazon Gonzalez
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
Halex Baeza
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Omar Duarte
 
Arar ac02 (1) principios de diseño - copia
Arar ac02 (1) principios de diseño - copiaArar ac02 (1) principios de diseño - copia
Arar ac02 (1) principios de diseño - copia
lira1992
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
alexabarrero
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño Gráfico
Roger Crunch
 
Qué es el diseño
Qué es el diseñoQué es el diseño
Qué es el diseño
armando chivalan
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñografico
mapugpk
 
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Ana Isabel Gómez Marín
 
Fundamentos de Diseño
Fundamentos de DiseñoFundamentos de Diseño
Fundamentos de Diseño
Andrés Lozano
 
MARCA: punto 3 y pregunta Gorricho
MARCA: punto 3 y pregunta GorrichoMARCA: punto 3 y pregunta Gorricho
MARCA: punto 3 y pregunta Gorricho
Tina Vignolo
 
fundamentos-del-diseno-grafico-pdf
fundamentos-del-diseno-grafico-pdffundamentos-del-diseno-grafico-pdf
fundamentos-del-diseno-grafico-pdf
ROBERTO CHAMAN MARIN
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Natalia Jaramillo Montoya
 
Presentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiantePresentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiante
raulerv
 
Manual corporativo 1
Manual corporativo 1Manual corporativo 1
Manual corporativo 1
MarjorieMurquincho
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia InchiglemaActividad 2.1 Patricia Inchiglema
Actividad 2.1 Patricia Inchiglema
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
Qué es logotipo
Qué es logotipoQué es logotipo
Qué es logotipo
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Arar ac02 (1) principios de diseño - copia
Arar ac02 (1) principios de diseño - copiaArar ac02 (1) principios de diseño - copia
Arar ac02 (1) principios de diseño - copia
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Apuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño GráficoApuntes Diseño Gráfico
Apuntes Diseño Gráfico
 
Qué es el diseño
Qué es el diseñoQué es el diseño
Qué es el diseño
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñografico
 
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
 
Fundamentos de Diseño
Fundamentos de DiseñoFundamentos de Diseño
Fundamentos de Diseño
 
MARCA: punto 3 y pregunta Gorricho
MARCA: punto 3 y pregunta GorrichoMARCA: punto 3 y pregunta Gorricho
MARCA: punto 3 y pregunta Gorricho
 
fundamentos-del-diseno-grafico-pdf
fundamentos-del-diseno-grafico-pdffundamentos-del-diseno-grafico-pdf
fundamentos-del-diseno-grafico-pdf
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Presentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiantePresentacion tema rol estudiante
Presentacion tema rol estudiante
 
Manual corporativo 1
Manual corporativo 1Manual corporativo 1
Manual corporativo 1
 

Similar a maria fernanda martinez enriquez

Antologia Semiotica
Antologia SemioticaAntologia Semiotica
Antologia Semiotica
Cesar Hernandez S'
 
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby FeldmanLabor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
Gaby Feldman
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
julyovalle
 
Fundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoFundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño grafico
Valentinaascanio1
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
Jose Tallaferro
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
Inés Martos
 
Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño grafico
Andrea Rey
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
RocioRocio
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
UGM NORTE
 
Curso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afichesCurso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afiches
Luzcarime Negrete Lebete
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
mapugpk
 
Letritas
LetritasLetritas
Diseño visual introduccion version ligera
Diseño visual introduccion version ligeraDiseño visual introduccion version ligera
Diseño visual introduccion version ligera
Leslie Rowe
 
Programa para alumno comunicación visual
Programa para alumno comunicación visualPrograma para alumno comunicación visual
Programa para alumno comunicación visual
Patricia GH
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Joel chimba
 
Tpm lenguaje grafico
Tpm lenguaje graficoTpm lenguaje grafico
Tpm lenguaje grafico
joakoBoy
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
AntonyAylas
 
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráficaImportancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
TataCholio
 
DISEÑO -1.pdf
DISEÑO -1.pdfDISEÑO -1.pdf
DISEÑO -1.pdf
JeffersonBryanPadill
 

Similar a maria fernanda martinez enriquez (20)

Antologia Semiotica
Antologia SemioticaAntologia Semiotica
Antologia Semiotica
 
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby FeldmanLabor editorial / docente. Gaby Feldman
Labor editorial / docente. Gaby Feldman
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Fundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño graficoFundamentos del diseño grafico
Fundamentos del diseño grafico
 
Formas de composicion
Formas de composicionFormas de composicion
Formas de composicion
 
El diseño gráfico
El diseño gráficoEl diseño gráfico
El diseño gráfico
 
Introduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño graficoIntroduccion al diseño grafico
Introduccion al diseño grafico
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Instrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì nInstrumentales de la composicoì n
Instrumentales de la composicoì n
 
Curso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afichesCurso introducción al diseño de afiches
Curso introducción al diseño de afiches
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
 
Letritas
LetritasLetritas
Letritas
 
Diseño visual introduccion version ligera
Diseño visual introduccion version ligeraDiseño visual introduccion version ligera
Diseño visual introduccion version ligera
 
Programa para alumno comunicación visual
Programa para alumno comunicación visualPrograma para alumno comunicación visual
Programa para alumno comunicación visual
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
 
Tpm lenguaje grafico
Tpm lenguaje graficoTpm lenguaje grafico
Tpm lenguaje grafico
 
Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico Diseño Gráfico Básico
Diseño Gráfico Básico
 
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráficaImportancia de la escritura en la comunicación gráfica
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
 
DISEÑO -1.pdf
DISEÑO -1.pdfDISEÑO -1.pdf
DISEÑO -1.pdf
 

Más de tukitafernanda

maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
maira fernandamartinez martinez
maira fernandamartinez martinezmaira fernandamartinez martinez
maira fernandamartinez martinez
tukitafernanda
 
4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]
4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]
4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]
tukitafernanda
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 

Más de tukitafernanda (8)

maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
maira fernandamartinez martinez
maira fernandamartinez martinezmaira fernandamartinez martinez
maira fernandamartinez martinez
 
4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]
4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]
4maria Fernandamartinez Webquest Tarea01[1]
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 

maria fernanda martinez enriquez

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO Año 2008-2009
  • 2. NOMBRE María Fernanda Martínez Enriquez GRADO 10 computación JM CORREO flaca0771@hotmail.com Area utilitarios PROFESOR Jairo Inagan
  • 3. HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO Es una obra colectiva que se desarrollo tanto a si mismo como al diseño industrial, ya que algunas personas opinaban que el diseño grafico era el resultado de la aplicación del modelo de producción industrial. esta actividad se ideo para proyectar mensajes visuales ya que estos se canalizan por diferentes medios de comunicación
  • 4. ELEMENTOS DEL DISEÑO GRAFICO Elementos conceptuales: busca trasmitir una información por medio de composiciones graficas que son llegadas al publico por medio de folletos, carteles etc. Al resultado final de un diseño grafico se le llama grafismo y que al ser bien combinados por una cantidad de elementos nos dará un exelente resultado
  • 5. ELEMENTOS VISUALES La composición grafica se basa en el mensaje que se quiere dar a conocer al usuario y se pueden representar por medio de muchos elementos como puntos, líneas que pueden ser quebradas o curvas, polígonos círculos, diferentes tipos de letras, fotografías logotipos, iconos etc. cuando uno dibuja una línea en un papel a simple vista es una línea pero este tiene largo, ancho, textura que se ven según los materiales utilizados. Que tienen una forma la cual es la identificación del objeto una medida, color ya que los colores blancos negros y grises también cuentan , una textura que puede atraer tanto el sentido tacto como el visual
  • 6. ELEMENTOS DE RELACION Se refiere a la ubicación y a la interrelación de las formas de un diseño y para esto se necesita tener en cuenta la dirección ya que de esta depende como van unidas a las formas cercanas, la posición para la cual hay que tener en cuenta la estructura que lo contiene, unespacioya que por mas pequeñas que sean las cosas ocupan un lugar este puede ser visible o ilusorio, gravedadya que podemos atribuirle estabilidad o inestabilidad.
  • 7. ELEMENTOS PRACTICOS Este va mas allá del diseño este quiere saber por que fue hecho, su función que son conceptos abstractos como por ejemplo la representación la cual se refiere a la forma de realizar el diseño que puede ser realista, estilizada o semi-abstractas, un significado el por que del diseño o que quiere dar a conocer y una funcion para que fue creado el diseño
  • 8. N O R M A S D E EST I LO A la hora de redactar se debe tener en cuenta la ortografía del idioma español, así como el uso correcto de los signos ortográficos, la gramáticapara este se requiere tener conocimiento y practica tanto de la lectura como de la escritura,la semántica se necesita revisar con atencion las expresiones que podrían dar lugar a malinterpretaciones, la estructura en la mayoría de los casos va así...
  • 9. Introducción de la idea Desarrollo de los diferentes aspectos Conclusión Otra de las nomas a tener en cuenta es la idea centralque debe ir en cada párrafo, oraciones cortas separadas por puntos y redactándolas teniendo en cuenta el orden lógicopor lo general va sujeto, verbo y complemento, no abusar de los enlaces coordinados y subordinadosya que hacerlo causaría que se pierda la idea principal,
  • 10. También se debe evitar los circunloquioses decir no excederse en palabras al explicar algo que podía expresar fácilmente, se debe evitar el uso de paréntesis ya que hacerlo significaría complicar la lectura claro que tales incisos pueden ir entre comillas
  • 11. clasificaciónde productos 1.PRODUTOS DE CONSUMO Bienes de consumo según su duración -bienes de consumo duradero -bienes de consumo destructivo Bienes de consumo según su proceso de compra -bienes de convivencia -bienes de compra esporádica -bienes de especialidad Bienes de preferencia Bienes no buscados
  • 12. 2.PRODUCTOS INDUSTRIALES productos según sus características y usos - MATERIAS PRIMAS estas pueden ser de equipo pesado como maquinas y grandes herramientas de producción equipo auxiliar como maquinas de mano o maquinaria de oficina, pueden ser productos que forman parte de otra como bujías o faros de los carros. materiales que forman parte de algo pero no son visibles como el alcohol de un limpiador, servicios industriales que son intangibles como servicios financieros o investigaciones
  • 13. color Este es producido por los rayos luminosos es un fenómeno fisico-quimico asociado a las infinitas combinaciones de la luz que perciben las personas a través de los órganos de la visión, la luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores por medio del prisma en la naturaleza esta descomposición da lugar a un arcoíris, los Colores nos permiten ver e estado de animo de las personas pueden ser colores análogos que producen una sensación de armonía, colores complementarios que dan un efecto agresivo, colores monocromáticos producen una sensación de estabilidad y unidad.
  • 14. LATIPOGRAFIA El termino tipografía se emplea para designar al estudio diseño y clasificación de los tipos para esto el diseñador utiliza letras e imágenes y así transmitir un mensaje concreto ya que los textos en una composición grafica son muy importantes tanto para comunicar ideas como para configurar el aspecto visual y también se necesita conocer a fondo los tipos existentes que se agrupan en la ciencia de la tipografía
  • 15. F u e n t e s b i b l i o g ra f i cas Fuentes bibliográficas son distintos elementos que sin haber sido realizados con miras a suministrar información pueden, en un determinado momento, nos puedan servir para responder a una consulta como libros, monografías, artículos de revistas bases de datos, , datos legibles por computadoras, personas ya sea de dentro o fuera de la Biblioteca
  • 16. Fernanda MartinezJairo inagan10 computación lunes 26 de enero de 2009
  • 17. FUENTES BIBLIOGRAFICASmicrosoft PowerPointinternet Explorergooglemicrosoft Word 2007