SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de instrucciones
Separador balístico
STT1500, STT2000, STT2000L, PPK2000
Manual de instrucciones original
Fabricante:
STADLER Anlagenbau GmbH
Robert-Bosch-Straße 4
D-88361 Altshausen
Alemania
Teléfono:
Fax:
Internet:
(+49 – 75 84) 92 26 – 60
(+49 – 75 84) 92 26 – 69
http://www.w-stadler.de
BAL_STT2000_20160129_ES
STT2000
Índice
2
Índice
1 Contenido y objetivo ................................................................................................ 4
1.1 de este documento .................................................................................................. 4
1.2 Grupos destinatarios, ámbitos de tareas y cualificación de personal ....................... 5
1.3 Ámbito de validez .................................................................................................... 9
1.4 Documentos aplicables............................................................................................ 9
1.5 Indicaciones de advertencia .................................................................................... 9
1.5.1 Significado de las palabras de aviso........................................................................ 9
1.5.2 Estructura de las indicaciones de advertencia ......................................................... 9
1.5.3 Etiquetas en la máquina .........................................................................................10
1.6 Derecho de autor....................................................................................................10
2 Seguridad y responsabilidad...................................................................................11
2.1 Utilización conforme al uso.....................................................................................11
2.2 Utilización no conforme al uso ................................................................................11
2.3 Modificaciones en la máquina.................................................................................11
2.4 Zonas de peligro.....................................................................................................12
2.5 Peligros residuales .................................................................................................13
2.6 Indicaciones de seguridad ......................................................................................14
2.7 Equipo de protección personal................................................................................16
2.8 Llevar ropa adecuada.............................................................................................17
2.9 Efectos de drogas y alcohol....................................................................................17
2.10 Control principal......................................................................................................17
2.11 Dispositivos de protección e interruptor de PARADA DE EMERGENCIA ...............17
2.12 Mantenimiento ........................................................................................................17
2.13 Trabajos de soldadura y lijado ................................................................................18
2.14 Piezas de repuesto y desgaste...............................................................................18
3 Descripción de los separadores balísticos ..............................................................18
3.1 Bastidor oscilante ...................................................................................................21
3.2 Eje de accionamiento .............................................................................................22
3.3 Placa de características..........................................................................................23
4 Funcionamiento ......................................................................................................24
5 Transporte y montaje..............................................................................................25
6 Puesta en servicio ..................................................................................................25
7 Funcionamiento ......................................................................................................25
7.1 Armario de control (opcional)..................................................................................26
8 Eliminación de fallos...............................................................................................29
9 Mantenimiento/puesta apunto.................................................................................31
9.1 Tabla de mantenimiento .........................................................................................31
Índice
3
9.2 Engrasar.................................................................................................................36
9.3 Limpiar la consola de cojinete.................................................................................37
9.4 Limpiar y mover paleta............................................................................................38
9.5 Cambiar el revestimiento de la paleta.....................................................................41
9.6 Ajuste de la inclinación de la paleta (sólo en STT1500 y STT2000)........................42
9.7 Criba con tacos dentados en el PPK2000 (opcional) ..............................................45
9.8 Ventiladores (opcional) ...........................................................................................46
9.9 Pedido de piezas de recambio y desgaste..............................................................47
10 Parada de la máquina.............................................................................................48
11 Desmontaje y eliminación.......................................................................................48
12 Datos técnicos........................................................................................................49
12.1 Condiciones del entorno .........................................................................................49
12.2 Materiales de consumo...........................................................................................49
12.2.1 Grasa lubricante del rodamiento con soporte abridado...........................................49
12.2.2 Aceite de cadena....................................................................................................49
12.2.3 Aceite de engranaje................................................................................................50
12.3 Datos de potencia, dimensiones y pesos................................................................50
12.4 Pares de apriete de los tornillos..............................................................................50
13 Notas......................................................................................................................52
Contenido y objetivo
4
1 Contenido y objetivo
1.1 De este documento
Este manual de instrucciones contiene las indicaciones de seguridad, la descripción de los
separadores balísticos, la forma de funcionamiento, la eliminación de fallos, las medidas de
mantenimiento y conservación, así como los datos técnicos.
El manual de instrucciones es parte de la máquina. Los separadores balísticos están
previstos exclusivamente para el uso de conformidad con este manual de instrucciones.
El manual de instrucciones debe conservarse legible y guardarse de forma que quede
accesible para todas las personas que trabajen con la máquina.
Los separadores balísticos descritos en este manual de instrucciones son normalmente
parte de una instalación que se describe en un manual de instrucciones de orden superior.
Contenido y objetivo
5
1.2 Grupos destinatarios, ámbitos de tareas y cualificación de personal
Este manual de instrucciones se dirige a las siguientes personas o a aquellas que
pertenezcan a los siguientes ámbitos de tareas:
− Jefe de fábrica
− Personal de mantenimiento
− Mecánico de fábrica
− Electricista
− Jefe de turno/personal de control
El requisito para trabajar en la máquina es que se haya leído y entendido el manual de
instrucciones.
A continuación, se listan las tareas y responsabilidades concretas:
Persona Tarea/responsabilidad
Jefe de fábrica − Es el responsable de la seguridad de funcionamiento de
la máquina
− Determina la responsabilidad y actividades de las
personas que trabajan con la máquina y transmite dicha
información
− Aplica las normativas de seguridad
− Se asegura del entendimiento entre el personal
responsable y los operarios.
− Es responsable de que se realice la primera formación,
así como de formaciones repetidas
− Se ocupa de que el personal a continuación solo trabaje
en la máquina bajo la continua supervisión de un
especialista:
− personal a formar,
− personal a instruir,
− personal en formación profesional
Personal de
mantenimiento
− Se ocupa de observar la máquina durante su
funcionamiento
− Limpia las suciedades
− Anota las medidas a solventar en la siguiente parada
− Realiza trabajos de mantenimiento
Contenido y objetivo
6
Persona Tarea/responsabilidad
Mecánico de fábrica − Realiza o dirige las reparaciones
− Hace propuestas para almacenar piezas de repuesto y
de desgaste
Electricista − Conecta y desconecta la electricidad de la máquina
− Realiza trabajos en el armario de distribución
− Reconoce defectos eléctricos de la máquina, los elimina
o se ocupa de que se haga
− Comprueba el intercambio de señales eléctricas
Jefe de turno/personal
de control
− Es la persona de contacto para todo del personal que
trabaja en la máquina
− Inicia y para la máquina
− Controla el funcionamiento de la máquina,
generalmente mediante la visualización del control
principal.
− Es el responsable de la seguridad del funcionamiento
de la máquina
− Determina cuándo hay que realizar reparaciones y otras
actuaciones
Contenido y objetivo
7
Cualificación del personal
Cualificación Personal de
mantenimien-
to
Mecánico
de fábrica
Electricista Jefe de
turno/personal
de control
Puede leer y entender el
idioma del país
X X X X
Partiendo del manual
entiende:
- Cómo funciona la
máquina
- Cómo funcionan las
conexiones de la
máquina
- Cómo se aplica el
manual
correctamente
X X X X
Sus movimientos físicos en
la máquina son seguros
X X X --
Reconoce con seguridad
sensorial los síntomas de la
máquina (de forma visual,
acústica, olfativa y táctil)
X X X --
Maneja las herramientas
mecánicas con seguridad
X X -- --
Identifica los componentes
eléctricos con seguridad
X X X --
Distingue las tensiones de la
electrónica de aviso de una
tensión alta
X X X --
Conoce los efectos de la
corriente eléctrica sobre
personas y componentes
X X X --
Puede utilizar controles
sencillos
X X X X
Conoce las zonas de peligro X X X X
Puede avisar y luchar contra
un incendio
X X X X
Utiliza correctamente el
equipamiento de protección
personal
X X X X
Utiliza escaleras, soportes
de ascenso, plataformas de
trabajo, etc., de forma
segura y adecuada
X X X --
Puede leer y entender los
dibujos técnicos
X X -- --
Sabe soldar (certificado de
acuerdo a los exámenes
correspondientes)
-- X -- --
Maneja con seguridad las
herramientas de elevación y
-- X -- --
Contenido y objetivo
8
Cualificación Personal de
mantenimien-
to
Mecánico
de fábrica
Electricista Jefe de
turno/personal
de control
cuenta con permiso
Puede efectuar reparaciones -- X -- --
Tiene el título de
electrotécnico
-- -- X --
Maneja las herramientas
electrotécnicas habituales
-- -- X --
Puede leer y entender
esquemas de conexión con
dibujos y comentarios en
inglés.
-- -- X --
Puede utilizar la
documentación de la toma
de corriente de los
componentes, compararla
con las tomas actuales y
extraer las conclusiones
correspondientes
-- -- X --
Puede dar indicaciones
claras (buena comunicación
oral)
-- -- -- X
Domina el control del
software y sabe manejar el
ordenador
-- -- -- X
Conoce todas las medidas
para la seguridad de
funcionamiento
-- -- -- X
Tiene todos los números de
teléfono de los fabricantes
de los componentes
integrados en la instalación,
así como los de emergencia
(bomberos, médico de
urgencias)
-- -- -- X
Contenido y objetivo
9
1.3 Ámbito de validez
Este manual de instrucciones de uso sirve para los separadores balísticos STT1500,
STT2000 y PPK2000 de la empresa STADLER Anlagenbau GmbH.
En lo que sigue, la empresa STADLER Anlagenbau GmbH se denominará ya solo empresa
STADLER.
1.4 Documentos aplicables
Hay que cumplir adicionalmente los siguientes documentos e impresos:
− Manual de instrucciones de motores trifásicos, Empresa SEW
− Manual de instrucciones y montaje del engranaje, Empresa SEW
− Instrucciones de uso de los componentes incorporados (interruptor de parada de
emergencia, interruptor de seguro de puerta, …) (opcional)
1.5 Indicaciones de advertencia
1.5.1 Significado de las palabras de aviso
La tabla siguiente muestra la clasificación y el significado de las palabras de aviso y las
indicaciones de advertencia.
Nivel de peligro Significado Consecuencias por
incumplimiento
PELIGRO Amenaza de peligro inminente Muerte o lesiones graves
ADVERTENCIA Situación de posible peligro Muerte o lesiones graves
PRECAUCIÓN Situación de posible peligro Lesiones leves
ATENCIÓN Posibles daños en objetos Daños en objetos de la máquina o el
entorno
1.5.2 Estructura de las indicaciones de advertencia
Palabra de aviso
Clase y origen del peligro
Posibles consecuencias por incumplimiento
 Medidas para evitar el peligro
Contenido y objetivo
10
1.5.3 Etiquetas en la máquina
En la máquina están colocadas las siguientes etiquetas:
1.6 Derecho de autor
Los derechos de autor de este manual de instrucciones son propiedad de la empresa
STADLER. Este se pone a disposición para el uso personal del propietario u operador del
separador balístico. No se permite su empleo para fines de la competencia ni su distribución
a terceros.
Seguridad y responsabilidad
11
2 Seguridad y responsabilidad
2.1 Utilización conforme al uso
Los separadores balísticos están previstos para el uso en instalaciones industriales.
El STT1500 y el STT2000 se utilizan para separar mezclas de materiales de embalajes
ligeros, papel mezclado, productos de cartón, hojas y cuerpos huecos.
El PPK2000 se utiliza para separar mezclas de materiales de papel, cartón y productos de
cartón.
El requisito para el funcionamiento de los separadores balísticos es:
− Los separadores balísticos están conectados mecánica y eléctricamente a un control
principal.
− Los separadores balísticos se encuentran en perfecto estado técnico.
− El cumplimiento de las indicaciones de este manual de instrucciones y, si procede, de la
documentación de la instalación en la que viene montado el separador balistico.
− El cumplimiento de los requisitos de mantenimiento y puesta a punto.
2.2 Utilización no conforme al uso
− Los separadores balísticos no deben aplicarse en zonas con peligro de explosión.
− Las personas y los animales vivos no deben acceder a un separador balístico.
− Queda prohibido trepar por un separador balístico, por componentes o por la estructura
de acero del mismo.
2.3 Modificaciones en la máquina
Las modificaciones constructivas de los separadores balísticos pueden mermar la
funcionalidad y seguridad de funcionamiento de la máquina. Ello puede provocar graves
lesiones en personas, e incluso la muerte.
Las modificaciones constructivas solo podrán realizarse con el acuerdo de la empresa
STADLER.
Seguridad y responsabilidad
12
2.4 Zonas de peligro
− En las cercanías del separador balístico puede existir peligro de lesiones a causa de la
proyección de materiales.
− Zona de entrada del material
− Cámara interior del separador balístico
− Zona de expulsión del material
− Los conductos eléctricos defectuosos o no fijados con seguridad pueden causar
descargas eléctricas mortales.
Figura 1: Zonas de peligro vista lateral STT2000
Posición Denominación
1 Entrada del material
2 Expulsión del material
3 Cercanías
4 Cámara interior
1
2
3 3
Seguridad y responsabilidad
13
Figura 2: Zonas de peligro vista superior STT2000
− Encender el separador balístico solo cuando no haya ninguna persona en las zonas de
peligro, tales como la cámara interior (4), la entrada del material (1) y la expulsión del
material (2).
− Antes de cualquier trabajo en la máquina y en las zonas de peligro, tales como la cámara
interior (4), la entrada del material (1) y la expulsión del material (2) del separador
balístico, se debe detener la máquina y asegurarla contra toda reconexión.
2.5 Peligros residuales
− Según como sean los trabajos de mantenimiento a realizar, puede suceder que los
dispositivos de protección no sean efectivos. Tenga en cuenta para ello las indicaciones
de seguridad del capítulo 9Mantenimiento/puesta apunto.
− Los componentes con defectos eléctricos o mecánicos pueden provocar un aumento del
calor. Tomar las medidas técnicas adecuadas para la protección contra incendios.
− Lesiones provocadas por la corra de la transportadora. Tocar el material transportado
solo con el equipo de protección personal (guantes de protección).
− En la zona de peligro del entorno (3) del separador balístico existe peligro de lesiones a
causa del material que cae. La permanencia en estas zonas de peligro está permitida
solo bajo el cumplimiento de las indicaciones de seguridad y advertencia que figuran en
el manual de instrucciones.
4
3 3
3
Seguridad y responsabilidad
14
− Durante trabajos en la máquina puede sufrir caídas, por lo que puede decirse que existe
peligro de caídas. Debe llevarse puesto el equipo de protección contra caídas y fijarlo a
un punto apropiado.
− El material puede adherirse entre las paletas móviles y las paredes laterales fijas. Esto
puede provocar eventualmente un calentamiento fuerte/ignición del material atrapado a
consecuencia de la fricción.
Mantener limpia la ranura de la paleta y prestar atención a decoloraciones en las
paredes exteriores (véase capítulo 9 Mantenimiento/puesta apunto).
2.6 Indicaciones de seguridad
− Prestar atención a que exista suficiente iluminación en el lugar de trabajo.
− Mantener todos los asideros, peldaños, barandillas, suelos, pedestales, tarimas,
escaleras, etc. libres de suciedad, aceite, nieve, hielo, etc.
− Delimitar las zonas de peligro, si no se puede cumplir una distancia necesaria de
seguridad.
− Antes del inicio de los trabajos se debe asegurar que no se pueda rodar o mover de
forma involuntaria ninguna pieza móvil.
− Si ya se encuentra conectado un separador balístico u otras máquinas en las
inmediaciones al sistema de control de toda la instalación en su conjunto, así como de
forma eléctrica a la alimentación, se debe desconectar el sistema de control y poner
fuera de servicio correctamente el separador balístico y las máquinas de las
inmediaciones antes de la ejecución de los trabajos de mantenimiento/puesta a punto
(véase capítulo 10 Parada de la máquina).
¡El accionamiento de un conmutador que actúe solo sobre el sistema de control de la
instalación o sobre el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA, no constituye ninguna
protección suficiente contra la reconexión!
− Durante los trabajos de montaje/puesta a punto, apretar siempre de nuevo las
conexiones atornilladas flojas.
Seguridad y responsabilidad
15
− En trabajos a gran altura o en la transición a otras máquinas existe peligro de caída.
Para ello, accionar la protección anticaída y fijarla en un lugar adecuado.
La longitud del cable y los elementos de amortiguación a las caídas deben adaptarse a
las dimensiones del separador balístico. Se deben emplear 2 cables, que van fijados a
los tornillos de anillo PSA (véanse Figura 6 y Figura 7 posición 20) en ambas paredes
laterales del separador balístico.
Figura 3: Tornillo de anillo PSA Figura 4: Protección con 2 cables
− El acceso a las zonas de peligro, tales como la cámara interior (4), la entrada del
material (1) y la expulsión del material (2) del separador balístico para trabajos de
mantenimiento/puesta a punto le está permitido solo a personal autorizado con el
correspondiente equipo de protección personal y el separador balístico correctamente
parado y protegido contra toda reconexión.
− La permanencia en la zona de peligro del entorno (3) del separador balístico está
permitida solo bajo el cumplimiento de las indicaciones de seguridad y advertencia que
figuran en el manual de instrucciones.
− Si se requiere el desmontaje de los dispositivos de seguridad, se deben montar de
inmediato tras la terminación de los trabajos los dispositivos de seguridad y comprobar
su funcionamiento.
− Detener el trabajo si las personas, a pesar de la advertencia, no abandonan las zonas de
peligro.
− Durante la manipulación de aceites, grasas y otras sustancias químicas, se deben tener
en cuenta las correspondientes normas de seguridad.
− Procurar la eliminación correcta de las piezas de sustitución, así como de los materiales
de servicio y auxiliares.
Seguridad y responsabilidad
16
2.7 Equipo de protección personal
Llevar el equipo de protección personal es fundamental para la seguridad. El equipo de
protección personal que esté incompleto o sea inadecuado aumenta el riesgo de sufrir
daños en la salud, así como de lesiones físicas.
Hay que utilizar los equipos de protección personal. Estos deben encontrarse en buen
estado, adaptarse a la persona y ofrecer una protección efectiva.
Un equipo de protección personal contiene:
− Calzado de seguridad
− Chaleco reflectante
− Protección auditiva
− Protección ocular
− Casco de protección
− Guantes de protección
− Protección contra caídas (en caso de peligro de caídas, no trabaje nunca solo)
Durante los trabajos de puesta a punto en los cantos de caída del separador balístico se
debe colocar en cualquier caso la protección anticaída.
Seguridad y responsabilidad
17
2.8 Llevar ropa adecuada
La ropa suelta aumenta el peligro de engancharse o enrollarse en piezas giratorias, así de
quedar colgado de piezas sobresalientes. Ello puede provocar graves lesiones en personas,
e incluso la muerte.
− Llevar ropa ajustada
− Quitarse anillos, cadenas u otros adornos.
− Recogerse el cabello largo en una redecilla
2.9 Efectos de drogas y alcohol
Las personas que estén bajo los efectos de alcohol o drogas no pueden entrar ni manejar el
separador balístico ni tampoco las instalaciones donde exista un separador balístico.
2.10 Control principal
Según el concepto del control principal, los elementos de control y manejo eléctrico del
separador balístico pueden tener diversos diseños.
Familiarícese con los elementos de control y manejo integrados en la instalación.
2.11 Dispositivos de protección e interruptor de PARADA DE
EMERGENCIA
Los dispositivos de seguridad solo pueden abrirse o retirarse cuando el separador balístico
esté parado.
Si los dispositivos de protección estuvieran dañados o faltaran, esto podría provocar
lesiones graves en las personas. Por consiguiente:
− Renueve los dispositivos de protección dañados.
− Volver a montar todos los dispositivos de protección y demás piezas desmontadas y
ponerlos en su posición de protección antes de poner la máquina en
servicio/funcionamiento.
− Los interruptores de PARADA DE EMERGENCIA deben funcionar (controles mensuales,
véase capítulo 9.1 Tabla de mantenimiento)
2.12 Mantenimiento
Hay que cumplir todas las actividades de mantenimiento y puesta a punto prescritas en el
manual de instrucciones.
Descripción de los separadores balísticos
18
2.13 Trabajos de soldadura y lijado
En trabajos de soldadura y lijado puede existir peligro de incendio y explosión. Por eso, hay
que tomar las medidas técnicas de protección contra incendios.
2.14 Piezas de repuesto y desgaste
Las piezas de repuesto y desgaste que no se correspondan con las determinaciones del
fabricante pueden perjudicar la seguridad del funcionamiento del separador balístico y
causar accidentes.
Para garantizar la seguridad de funcionamiento, utilizar piezas originales o piezas que se
correspondan con los requisitos del fabricante.
3 Descripción de los separadores balísticos
Los separadores balísticos cuentan en gran medida con la misma estructura. Estas se
diferencian entre sí por su forma exterior, alineación, cantidad y longitud de los chasis
pivotantes. Las piezas sueltas pueden variar un poco entre sí.
En lo que sigue se describe la estructura a través del STT2000.
Descripción de los separadores balísticos
19
Estructura completa
Figura 5: Vista lateral del STT2000
Figura 6: Vista superior del STT2000
2
8
12 11
1
7
10
9
13
0
19
20
10 8
23
Descripción de los separadores balísticos
20
Figura 7: Sección del STT2000
Posición Denominación
0 Placa de características
1 Pared lateral derecha
2 Pared lateral izquierda
3 Pared trasera
4 Pared trasera
5 Pared delantera
6 Paleta
7 Puerta de mantenimiento con mirilla
8 Tapa
9 Cubierta
10 Cubierta
11 Cubierta protectora
12 Puerta de mantenimiento
13 Accionamiento
14 Bastidor oscilante (véase también Figura 8)
15 Chapa conductora
16 Chaveta tamizado plana
3 5
15
16
17
6
4
14
18
20
21 22
7
20
12
Descripción de los separadores balísticos
21
17 Chaveta tamizado rodante
18 Protección de enrollado (véase también Figura 8)
19 Acoplamiento con anillo intermedio
20 Tornillo de anillo PSA
21 Eje de accionamiento
22 Eje conducido
23 Cubierta protectora
3.1 Bastidor oscilante
Figura 8: Bastidor oscilante del STT2000
Posición Denominación
6 Paleta
40 Consola de cojinete exterior (eje conducido)
41 Consola de cojinete del accionamiento (eje de accionamiento)
61 Placa
62 Placa
63 Placa
64 Criba
70 Goma vulcanizada protección de enrollado
71 Protección de enrollado
72 Regleta de bornes de la protección de enrollado
41 61 70 71
62
61
72
63
64
40
6
Descripción de los separadores balísticos
22
3.2 Eje de accionamiento
Figura 9: Eje de accionamiento en el bastidor oscilante con protección de enrollado del STT2000
Posición Denominación
6 Paleta
14 Bastidor oscilante
40 Consola de cojinete exterior
41 Consola de cojinete del accionamiento
42 Consola de cojinete
43 Eje del segmento exterior
44 Eje del segmento interior
45 Tubería de lubricación del rodamiento del eje (véase también Figura 16)
46 Cubierta
47 Placa de sujeción (sujeción del eje)
49 Boquilla de lubricación
50 Cubierta
51 Alojamiento del cojinete
49 45
46 40 42 14 44 42 43 51
43
50
6
47
41
Descripción de los separadores balísticos
23
3.3 Placa de características
Figura 10: Placa de características
Para la posición de la placa de tipo del separador balistico véase Figura 5.
Funcionamiento
24
4 Funcionamiento
Un motorreductor acciona un eje excéntrico. En él vienen fijadas seis paletas. Las paletas
van montadas de forma escalonada en un ángulo de 120° sobre el eje excéntrico. Asimismo,
las paletas se inclinan hacia arriba, hacia el sentido de desplazamiento. Mediante el
movimiento de la paleta se desplaza hacia arriba material plano, ligero, como p. ej. láminas,
papel, cartón, tejidos y materiales fibrosos (denominado también como fracción plana,
ligera o material 2D). Allí, la fracción plana cae en una transportadora próxima.
El material rodante y pesado, tales como envases de plástico, botellas, piedras, madera,
latas y materiales con contenido en hierro (denominado también como fracción rodante,
pesado o material 3D) se desplaza hacia abajo, mediante la inclinación de las paletas, en
dirección opuesta al sentido de desplazamiento. Allí, la fracción rodante cae en una
transportadora, que la desplaza fuera.
El material que cae a través de los revestimientos de las paletas forma la fracción fina. El
tamaño de la fracción fina viene determinado por el modelo de revestimiento de paleta
(diámetro de los orificios de la paleta).
Figura 11: Sección del separador balístico
Posición Denominación
1 Entrada del material
2 Fracción plana, ligera desclasificada; material 2D
3 Fracción rodante y pesada desclasificada; material 3D
4 Fracción fina cribada
1 2
4
3
Transporte y montaje
25
5 Transporte y montaje
El transporte y montaje del separador balístico lo realiza la empresa STADLER.
6 Puesta en servicio
La puesta en servicio del separador balístico la realiza la empresa STADLER.
7 Funcionamiento
Un separador balístico puede controlarse de forma individual o estar integrado en una
secuencia de encendido del control principal.
Hay que seleccionar la secuencia de encendido y apagado de forma que se eviten
aglomeraciones de material. Alimentar el separador balístico solo si está en funcionamiento,
de lo contrario se pueden dañar el accionamiento o el separador balístico.
Antes del encendido o de la puesta en marcha del separador balístico, asegúrese de que
nadie pueda resultar dañado debido al funcionamiento del mismo.
Los equipos de protección deben cumplir su función.
En caso de fallos de funcionamiento, detenga inmediatamente el separador balístico.
ADVERTENCIA
Atrapamiento, aplastamiento
Las personas pueden lesionarse seriamente.
 Preste atención a la señal de advertencia (óptica y acústica) antes del arranque.
 Abandonar las zonas de peligro 1,2 y 4 antes de poner en marcha el separador balístico.
Durante el funcionamiento del separador balístico se puede realizar una inspección visual de
la cámara interior del mismo. Para ello, pulsar y girar la palanca en la mirilla de la puerta de
mantenimiento. De este modo se gira hacia un lado la pantalla protectora interior. Tras la
finalización de la inspección visual, hacer regresar la palanca de nuevo a su posición inicial
hasta que se haya encastrado por completo la pantalla protectora.
Figura 12: Pantalla protectora cerrada Figura 13: Pantalla protectora abierta
Funcionamiento
26
7.1 Armario de control (opcional)
El separador balístico puede suministrarse opcionalmente con un armario de control.
En el armario de control pueden aparecer los siguientes elementos de mando:
Figura 14: Panel de control del armario de distribución
Los elementos del panel de control significan o provocan lo siguiente:
Posición Denominación
Interruptor
Función
70 CONTROL ON
Avisador luminoso
blanco
Tensión de control conectada
Interruptor principal en Conectado y la entrada de
tensión de control funciona correctamente.
El separador balístico está listo para el servicio.
79
76 77 80
78
73
70 71 72 74
81
75
Funcionamiento
27
Posición Denominación
Interruptor
Función
71 Selector del modo de
funcionamiento con tres
posiciones:
A: automático Modo automático: el separador balístico entra bajo el
mando del control de la instalación completa y se
conecta y desconecta desde allí en modo
automático.
0: desconectado No será posible una orden de arranque desde el
control de la instalación completa ni in situ.
(Atención: solo parada mediante el control; ¡no una
detención correcta por tres polos!)
M: manual Modo manual: El separador balístico puede
conectarse y desconectarse in situ con las teclas
correspondientes.
72 ERROR
Avisador luminoso rojo
Mensaje de error
Se ilumina cuando
− se ha accionado la tecla de PARADA DE
EMERGENCIA,
− cuando se abre o no se ha cerrado correctamente
una puerta o una trampilla o el interruptor de
límite final correspondiente
− cuando se ha activado un guardamotor
73 Contador de horas de
servicio
Registra las horas de servicio
74
ON
Tecla luminosa blanca
Separador balístico conectado
Si el selector se encuentra en manual, el separador
balístico arranca al pulsar esta tecla
75
ON
Tecla luminosa blanca
Ventilador conectado (solo si hay montado un
ventilador)
Si el selector se encuentra en manual, el ventilador
arranca al pulsar esta tecla
76 Tecla de PARADA DE
EMERGENCIA
con encastre y
desbloqueo por tracción
Sirve para la desconexión rápida del separador
balístico o de la instalación completa en una
situación de emergencia (no para una detención
correcta por tres polos).
Al accionarla se ilumina en color rojo el avisador
luminoso ERROR RESET.
¡Desbloquearla de nuevo solo tras solucionar la
causa de la activación!
Funcionamiento
28
Posición Denominación
Interruptor
Función
77 ERROR RESET
Tecla luminosa roja
Confirmar PARADA DE EMERGENCIA
Accionar esta tecla tras el desbloqueo de la tecla de
PARADA DE EMERGENCIA, el cierre de una
trampilla o puerta abiertas o la reconexión de un
guardamotor desexcitado (¡solo tras solucionar el
motivo de activación!).
El relé de PARADA DE EMERGENCIA del armario
de distribución se encuentra de nuevo activo.
Solo tras realizar la confirmación se puede arrancar
de nuevo el separador balístico en modo manual o
automático.
78 Interruptor principal Se debe accionar de "Desconectado/OFF" a
"Conectado/ON" para que el separador balístico
funcione en modo manual o automático.
Para la detención correcta se coloca en
"Desconectado/OFF" y se bloquea con un candado.
Esto se requiere antes de cualquier trabajo en el
separador balístico. (Véase capítulo 10 Detención de
la máquina)
79 Reserva
80
OFF
Tecla luminosa roja
Separador balístico desconectado
Si el selector se encuentra en "manual", el separador
balístico se detiene al pulsar esta tecla (no una
detención correcta por tres polos)
81
OFF
Tecla luminosa roja
Ventilador desconectado (solo si hay montado un
ventilador)
Si el selector se encuentra en manual, el ventilador
se detiene al pulsar esta tecla.
Eliminación de fallos
29
8 Eliminación de fallos
Se puede reconocer un fallo en el control o directamente en el separador balístico.
Deberá informarse del fallo al jefe de turno/personal de control.
Detener el separador balístico antes de cualquier medida para la solución del fallo, trabajos
de mantenimiento/puesta a punto. Véase capítulo 10 Parada de la máquina.
Fallo Causa posible Medidas
Después de conectar
el separador balístico,
el accionamiento gira
brevemente y vuelve
a desconectarse
El material se adhiere Retirar el material adherido
Paleta quebrada Solicite reparación a la empresa
STADLER
Defecto mecánico Reparar o llevar a reparar
El accionamiento no
gira
El material se adhiere Retirar el material adherido
Véase Atasco de material
Paleta quebrada Solicite reparación a la empresa
STADLER
Defecto mecánico Reparar o llevar a reparar
Fallo técnico del control Comprobar el estado del control
principal
Fallo eléctrico Comprobar el estado de los
componentes eléctricos
El freno no abre Controlar la conexión del freno
El accionamiento
gira, pero las paletas
no se mueven
Defecto mecánico Reparar o llevar a reparar
Árbol quebrado Solicite reparación a la empresa
STADLER
El acoplamiento se ha
soltado o está
defectuoso
Comprobar el asiento estable del
acoplamiento, mandarlo a la
empresa STADLER en caso
necesario
Atasco de material El material se atasca p.
ej. en las paletas, entre
la paleta y el bastidor,
en los árboles, entre la
caja del cojinete y el
marco,…
Retirar el material adherido
Véase también capítulo 9.4 Limpiar
y mover paleta
En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
Eliminación de fallos
30
Fallo Causa posible Medidas
Ruidos, golpeteos Tornillos flojos (p. ej. en
paredes exteriores,
chasis basculante,
árboles, chapas hacia
la entrada de material,
revestimientos de
paletas,…)
Apretar tornillos (para los pares de
apriete, véase capítulo 12.4 Pares
de apriete de los tornillos)
El anillo intermedio del
acoplamiento está
desgastado
Reemplace el anillo intermedio
Paleta atascada Para limpiar/poner al descubierto la
paleta, véase también capítulo 9.4
Limpiar y mover paleta
Comprobar la alineación recta de
la paleta
Controlar la medida de la ranura
entre las paletas. Véase capítulo
9.4 Limpiar y mover paleta
Eje atascado Limpiar/poner al descubierto el
árbol
Revestimientos de
paletas flojos
Apretar tornillos (para los pares de
apriete, véase capítulo 12.4 Pares
de apriete de los tornillos)
El material de entrada
no se criba
Criba obstruida Limpie la criba. Véase capítulo 9.4
Limpiar y mover paleta
En caso de que la obstrucción
ocurra con mucha frecuencia, se
deberá emplear eventualmente
otra criba.
En caso de preguntas, póngase en
contacto por correo electrónico
con: ersatzteile@w-stadler.de
El resultado de
clasificación no es
satisfactorio
La inclinación de la
paleta para el material
a clasificar no es la
óptima
Ajuste la inclinación de las paletas
(sçolo en el STT)
Véase capítulo 9.6 Ajuste de la
inclinación de la paleta
En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
Mantenimiento/puesta apunto
31
9 Mantenimiento/puesta apunto
Requisito para cualquier tarea de mantenimiento/puesta a punto
− El jefe de turno o el personal de control ha ordenado el mantenimiento o ha sido
informado de él.
− El personal de mantenimiento tiene una linterna o linterna frontal para iluminar todos las
zonas de trabajo.
− Detener el separador balístico antes de cualquier trabajo de mantenimiento/puesta a
punto. Véase capítulo10 Parada de la máquina.
ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento, peligro de atrapamiento durante el trabajo en piezas móviles.
Las personas pueden lesionarse seriamente
 Precaución durante trabajos en piezas móviles
 ¡No trabaje nunca solo!
PRECAUCIÓN
Los motores eléctricos y los engranajes pueden presentar altas temperaturas en su
superficie.
Peligro de quemaduras
 Precaución al trabajar en los aparatos.
9.1 Tabla de mantenimiento
Las tablas de mantenimiento contienen los siguientes tipos de intervalos:
Clase de funcionamiento Tipo de intervalo
Tras la primera puesta en funcionamiento Horas de servicio
Funcionamiento de un turno − diario
− semanal
− mensual
− anual
Funcionamiento de varios turnos Horas de servicio
Con 20 horas tras la primera puesta en funcionamiento
Zona o parte Actividad Personal
Fijaciones de los ejes
(véase Figura 9 posición
47)
Volver a apretar tornillos (para los pares
de apriete, véase capítulo 12.4 Pares de
apriete de los tornillos)
Personal de
mantenimiento
Mantenimiento/puesta apunto
32
Diario (un solo turno) o cada 8 horas de servicio (varios turnos)
Zona o parte Actividad Personal
Paleta y criba Para limpiar, véase capítulo 9.4 Limpiar y
mover paleta
Establecer los intervalos de limpieza de
acuerdo con la aplicación y según el
material transformado
Personal de
mantenimiento
Comprobar visualmente los daños
 Encargar la reparación en caso
necesario
Personal de
mantenimiento
Comprobar la existencia de ruidos
anormales
 Encargar la reparación en caso
necesario
Personal de
mantenimiento
Atornilladuras de paleta Comprobar el asiento estable Personal de
mantenimiento
Limpiar
 Retirar las piezas adheridas,
depósitos, cuerpos extraños,
incrustaciones de material
transportado y piezas bobinadas
Personal de
mantenimiento
Ranura entre las
paletas, y entre las
paletas y las paredes
laterales
Comprobar si existen piezas atrapadas
 Limpiar en caso necesario: véase
capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta
Personal de
mantenimiento
Paredes laterales Comprobar si existen decoloraciones y
abolladuras
 Retirar piezas atrapadas en caso
necesario: véase capítulo 9.4 Limpiar
y mover paleta
Personal de
mantenimiento
Árboles Comprobar si existe una marcha suave
Limpiar en caso necesario
 Retirar las piezas adheridas,
depósitos, cuerpos extraños,
incrustaciones de material
transportado y piezas bobinadas
alrededor de los árboles
Personal de
mantenimiento
Comprobar visualmente el desgaste
 Reparar en caso necesario o llevar a
reparar
Personal de
mantenimiento /
Mecánico de fábrica
con título
Mantenimiento/puesta apunto
33
Piezas giratorias y
móviles
Limpiar
 Retirar las piezas adheridas,
depósitos, cuerpos extraños,
rebobinados, incrustaciones de
material transportado
Personal de
mantenimiento
Comprobación visual en cuanto a
marcha/movilidad correcta y desgaste
 Encargar la reparación en caso
necesario
Personal de
mantenimiento
Accionamiento Limpiar las superficies de refrigeración,
vías de aire y rejillas de ventilación
Establecer los intervalos de limpieza de
acuerdo con el usuario y según el
material transformado
Personal de
mantenimiento
Llevar a cabo los trabajos de puesta a
punto siguiendo el manual de
instrucciones del fabricante y, en caso
necesario, determinar otros intervalos
(véase capítulo 1.4 Documentos
aplicables)
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
Armario de control
(opcional)
Limpiar la rejilla de ventilación del
armario de distribución
Establecer los intervalos de limpieza de
acuerdo con el usuario y según el
material transformado
Personal de
mantenimiento
Semanal (un solo turno) o cada 40 horas de servicio (varios turnos)
Zona o parte Actividad Personal
Rodamientos de los
árboles y consolas de
cojinetes
Engrasar (véase capítulo 9.2 Engrasar) Personal de
mantenimiento
Dispositivos de
protección
Comprobar la integridad, la función y los
daños
 Reponer los dispositivos de
protección que falten
 Reparar o llevar a reparar los
dispositivos de protección
defectuosos
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
Mantenimiento/puesta apunto
34
Mensual (un solo turno) o cada 160 horas de servicio (varios turnos)
Zona o parte Actividad Personal
Consolas de cojinetes
de los ejes
Para limpiar, (véase capítulo9.3 Limpiar la
consola de cojinete)
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
Fijaciones de los ejes Volver a apretar los tornillos (pares de
apriete: 206Nm, véase la tabla en capítulo
12.4 Pares de apriete de los tornillos)
Personal de
mantenimiento
Todas las piezas
móviles
Comprobar el desgaste o los daños, y
sustituir en caso necesario
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
Acoplamiento con
anillo intermedio
Comprobar el desgaste
 Sustituir en caso necesario
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
con título
Tornillos Comprobar su presencia y que estén fijos
 Reponer y apretar los tornillos que
falten.
 Apretar los tornillos flojos.
(Para los pares de apriete, véase la
tabla en capítulo 12.4 Pares de apriete
de los tornillos)
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
Interruptor de PARADA
DE EMERGENCIA
Comprobar la función Personal de
mantenimiento
Cable (eléctrico y de
control)
Comprobar visualmente los daños
 Pedir al electricista que elimine los
daños
Personal de
mantenimiento/
Electricista
En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
Mantenimiento/puesta apunto
35
Semestral (un solo turno) o cada 3000 horas de servicio (varios turnos)
Zona o parte Actividad Personal
Accionamiento Realizar los trabajos de mantenimiento
según el manual de instrucciones del
fabricante (véase capítulo 1.4
Documentos aplicables)
Electricista
Eje de
accionamiento,
Eje conducido
Cambiar (según la carga, establecer el
intervalo de acuerdo con la aplicación)
Empresa STADLER
Revestimientos de
paletas
Cambiar (según la carga, establecer el
intervalo de acuerdo con la aplicación)
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
Goma vulcanizada
protección de
enrollado
Inspección visual
 Sustituir en caso de desgaste
Personal de
mantenimiento/
Mecánico de fábrica
En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
Mantenimiento/puesta apunto
36
9.2 Engrasar
Por cada eje hay que lubricar 6 rodamientos del alojamiento del cojinete (véase también
Figura 9 la posición 51) de los segmentos del eje y 4 rodamientos de las consolas de
cojinete (véanse Figura 9 las posiciones 40, 41 y 42).
Material necesario: Grasa lubricante (véase capítulo12.2.1 Grasa lubricante del rodamiento
con soporte abridado)
Los puntos de engrase están señalizados con el siguiente adhesivo:
Figura 15: Adhesivo para la señalización del punto de engrase para la grasa lubricante
Figura 16: Puntos de engrase del alojamiento de cojinete (51) y la consola de cojinete (42)
Figura 17: Puntos de engrase del árbol
51 42
51
41
51 51 51 51 51
40 42
42
Mantenimiento/puesta apunto
37
1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina.
ATENCIÓN
Lubrique de nuevo el rodamiento hermético con presión en aumento.
Las juntas de estanqueidad en el anillo exterior se presionan mediante el anclaje.
(Rodamiento roto)
 Presionar lentamente la grasa lubricante en la boquilla de lubricación.
2. Presione cuidadosamente de 8 a 10 g de grasa lubricante por rodamiento despacio y
homogéneamente dentro de la boquilla de lubricación.
3. Abandonar la zona de peligro de la cámara interior.
4. Volver a poner en marcha la máquina.
9.3 Limpiar la consola de cojinete
1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina.
2. Retirar la cobertura (posición 50 Figura 9).
3. Limpiar a mano el rodamiento de los enrolladores y las acumulaciones de suciedad (no
con aire comprimido ni limpiador a vapor).
Figura 18: Consola de cojinete: una cobertura desmontada
4. Volver a montar las coberturas.
5. Volver a poner en marcha la máquina.
Mantenimiento/puesta apunto
38
9.4 Limpiar y mover paleta
El intervalo para la limpieza se debe establecer de acuerdo con la aplicación, según el
material a transformar.
1. Para detener la máquina, véase capítulo10 Parada de la máquina.
2. Retirar las piezas adheridas, depósitos, cuerpos extraños e incrustaciones de material
entre las paletas y entre las paredes laterales y las paletas.
Figura 19: Limpiar con herramientas de limpieza especiales
3. Comprobar visualmente los daños. Encargar la reparación en caso necesario.
Figura 20: Medida ranura y criba
4. Comprobar la distancia homogénea de la medida existente de la ranura a. Si no existe
ninguna ranura, se debe contactar con la empresa STADLER: ersatzteile@w-stadler.de
5. Se deben haber concluido posibles trabajos de mantenimiento.
Mantenimiento/puesta apunto
39
6. Comprobar la marcha libre de la paleta:
PRECAUCIÓN
Peligro de aplastamiento, peligro de caída
Lesiones leves
 ¡No trabaje nunca solo!
7. Una persona está de pie en la cámara interior del separador balístico sobre las paletas.
8. Hay que asegurarse de que no se encuentre ninguna persona más en la cámara interior
del separador balístico.
9. Una persona se encuentra donde el freno del accionamiento.
10. Debe quedar garantizado el contacto visual entre ambas personas.
11. Para poder desplazar las paletas, se debe purgar el freno del accionamiento:
Figura 21: Palanca de freno del accionamiento
12. Retirar la palanca de freno del accionamiento. Esta se encuentra encastrada con muelles
en el accionamiento.
Figura 22: Atornillar la palanca de freno
13. Atornillar la palanca de freno en la rosca del freno del accionamiento.
14. Antes de accionar la palanca, informar a la persona situada en la cámara interior del
separador balístico que se va a soltar el freno.
Mantenimiento/puesta apunto
40
Figura 23: Purgar el freno
15. Tirar de la palanca y mantenerla en el mismo sentido de la flecha (en dirección a la
tapadera del ventilador). De este modo se suelta el freno.
16. Ahora pueden moverse las paletas.
Figura 24: Desplazar la paleta con su peso propio
17. Tras finalizar la prueba de libre marcha, devolver la palanca de freno de nuevo a la
posición inicial. Las paletas vuelven a estar fijas.
Abandonar la zona de peligro de la cámara interior.
18.
Volver a poner en marcha la máquina.
19.
Comprobar la existencia de ruidos anormales. Encargar la reparación en caso necesario.
20.
Figura 25: Sujeción de la palanca de freno
21. Una vez concluidos los trabajos, desatornillar la palanca y encastrarla de nuevo en el
accionamiento.
Mantenimiento/puesta apunto
41
9.5 Cambiar el revestimiento de la paleta
1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina.
Figura 26: Soltar los tornillos de la paleta
2. Soltar los tornillos.
3. Sustituir el revestimiento.
4. Apretar los tornillos.
5. Abandonar la zona de peligro de la cámara interior.
6. Volver a poner en marcha la máquina.
Mantenimiento/puesta apunto
42
9.6 Ajuste de la inclinación de la paleta (sólo en STT1500 y STT2000)
Para optimizar el resultado de clasificación se puede ajustar la inclinación de la paleta.
1. Para detener la máquina, véase capítulo10 Parada de la máquina.
Figura 27: Elevador de cadena enganchado - eje conducido
2. Fije dos elevadores de cadena apropiados (cada uno con una fuerza portante de 2t) en
las placas (posición 61) y cáncamos (posición 80) a ambos lados del separador balistico.
3. Ponga los elevadores de cadena ligeramente en tensión.
4. Retire la protección de contacto (posición 11 y 23).
5. Retire el número de coberturas que desee (posición 10).
Figura 28: Eje conducido
6. Retirar los tornillos (posición 81).
61
80
10
83
23
11
81
Mantenimiento/puesta apunto
43
Figura 29: Eje de accionamiento
7. Retire la cobertura del eje de accionamiento (posición 9).
8. Desenroscar los tornillos posición 82.
Posición Denominación
9 Cubierta
10 Cubierta
11 Cubierta protectora
23 Cubierta protectora
61 Placa
80 Argolla
81 Tornillo
82 Tornillo
83 Tapón
9. Levante o baje los elevadores de cadena hasta alcanzar la inclinación de las paletas que
desee. Tenga cuidado para no chocar con la chapa de guía ni la chaveta de tamizado
(véanse Figura 30 las posiciones 15 y 16). Si es necesario, retire la chapa de guía y/o la
chaveta.
Un salto de agujero significa un cambio de inclinación del 2,5°.
10. Apriete los tornillos posiciones 81 y 82.
11. Monte de nuevo las coberturas del eje de accionamiento (posición 9).
12. Coloque las coberturas del eje conducido (posición 10). (las cubiertas se pueden montar
de nuevo giradas en 180°).
13. Coloque de nuevo la protección de contacto (posiciones 11 y 23).
9
82
Mantenimiento/puesta apunto
44
Figura 30: Sección parcial STT2000
Posición Denominación
15 Chapa conductora
16 Chaveta tamizado plana
84 Taladro
14. Dependiendo de la inclinación de la chapa guía de la paleta y/o de la chaveta de
tamizado, vuelva a montarlas en el lugar adecuado.
15. Tapar todos los orificios abiertos con tapones (posición 83).
16. Volver a poner en marcha la máquina.
15
84
16
Mantenimiento/puesta apunto
45
9.7 Criba con tacos dentados en el PPK2000 (opcional)
Al montar la criba con tacos dentados, antes de efectuarse los trabajos de puesta a punto en
el separador balístico PPK2000 hay que colocar cubiertas en los tacos.
1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina.
Figura 31: Cubierta para taco dentado figura 32: Cubierta para taco dentado
2. Coloque las cubiertas sobre los tacos dentados.
3. Realice los trabajos de puesta a punto.
4. Retire las cubiertas.
Figura 33: Soporte de cubiertas
5. Coloque las cubiertas en el soporte.
6. Volver a poner en marcha la máquina.
Mantenimiento/puesta apunto
46
9.8 Ventiladores (opcional)
De forma opcional pueden estar montados los ventiladores en la pared trasera del separador
balístico.
Figura 34: Pared trasera con 2 ventiladores
Figura 35: Pared trasera: vista desde el interior
Posición Denominación
90 Pared trasera
91 Campana
92 Ventilador
93 Pieza insertada
94 Bastidor de la rejilla del ventilador
95 Tornillo
96 Asidero
97 Transformador
92
90
93
94
91
95
97
96
Mantenimiento/puesta apunto
47
Véase para ello también capítulo 1.4 Documentos aplicables
La inclinación de los ventiladores se puede establecer según el material a transformar.
1. Para detener la máquina, véase capítulo10 Parada de la máquina.
PRECAUCIÓN
Caída de los ventiladores
Lesiones leves
 Aflojar solo los tornillos, no retirarlos por completo.
 Al soltar los tornillos, sujetar el ventilador.
2. Soltar los tornillos, posición 95.
3. Mediante los asideros (posición 96), ajustar la inclinación del ventilador.
4. Apretar de nuevo los tornillos.
5. Volver a poner en marcha la máquina.
El caudal de aire de los ventiladores se puede ajustar en el transformador.
9.9 Pedido de piezas de recambio y desgaste
Para pedir piezas de recambio y desgaste son necesarios los datos de la placa de
características.
En caso necesario puede solicitar las listas de piezas de recambio y desgaste actuales a la
empresa STADLER.
 Anotar los datos de la placa de características.
 Póngase en contacto con la empresa STADLER: Correo electrónico:
ersatzteile@w-stadler.de
Parada de la máquina
48
10 Parada de la máquina
ADVERTENCIA
Conexión accidental de la máquina
Muerte o lesiones graves
 Colocar el interruptor de mantenimiento en 0/OFF y bloquear.
Desconecte todos los polos de la red de la máquina:
- Colocar el interruptor de mantenimiento en 0 / OFF.
- Desbloquear el interruptor de mantenimiento y llevarse la llave.
Figura 36: Ejemplo de un interruptor de mantenimiento en posición 0 / OFF con un bloqueo por candado
11 Desmontaje y eliminación
El desmontaje y la eliminación de la máquina requieren conocimientos especializados.
 En caso necesario, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
Datos técnicos
49
12 Datos técnicos
12.1 Condiciones del entorno
Las condiciones de funcionamiento de la máquina son:
Ambiente de la industria Clase de corrosión C3m
según DIN EN ISO 12944
(Carga moderada de SO2)
Lugar de colocación Bajo techo
Temperatura ambiental de -10 hasta +35°C
Humedad del aire: máx. 65%
Altura de colocación ≤ 1000m sobre el nivel del mar
Presión acústica (marcha en vacío,
terreno abierto)
Máx. 84,6 dB(A)
12.2 Materiales de consumo
12.2.1 Grasa lubricante del rodamiento con soporte abridado
Grasa de jabón de complejo de litio
Propiedades del producto Unidad Norma
Clase NLGI 2 DIN 51 818
Rango de temperatura de
aplicación
°C de - 35 hasta + 150
Viscosidad del aceite básico/40 ºC mm²/s 100 DIN 51 562
Espesante Jabón de complejo
de litio
Ejemplo Fabricante
− CHEMASOL PREMIUM BLAU − Chemasol
12.2.2 Aceite de cadena
Propiedades del producto Unidad Norma
Temperatura inferior de uso °C/°F -10/14
Temperatura superior de uso °C/°F 120 / 248
Densidad a 20 °C g/cm3
aprox. 0,89 DIN 51 757
Viscosidad cinemática a 40 °C mm2
/s aprox. 68 DIN 51 562
Datos técnicos
50
Ejemplo Fabricante
− STRUCTOVIS GHD
− OKS 450
− Klüber
− OKS
12.2.3 Aceite de engranaje
véase 1.4 Documentos aplicables Manual de instrucciones y montaje del engranaje SEW
12.3 Datos de potencia, dimensiones y pesos
Los separadores balísticos pueden variar en la anchura y en el aspecto externo según las
condiciones de montaje.
Los parámetros de cálculo específicos figuran en la ficha técnica de la documentación de las
instalaciones o se pueden solicitar a la empresa STADLER. Para ello se requieren los datos
de la placa de características.
En caso necesario, póngase en contacto por correo electrónico con:
ersatzteile@w-stadler.de
12.4 Pares de apriete de los tornillos
Precargas y pares de apriete para tornillos de vástago con rosca normal métrica, sin tratar,
lubricados (µges = 0,12).
Dimensiones Precarga [kN] Par de apriete [Nm]
Resistencia
mecánica
8.8 10.9 12.9 8.8 10.9 12.9
M 6 x 1,00 10,2 14,9 17,5 10,1 14,9 17,4
M8 x 1,25 18,6 27,3 32,0 24,6 36,1 42,2
M10 x 1,50 29,6 43,4 50,8 48,0 71,0 83,0
M12 x 1,75 43,0 63,2 74,0 84,0 123,0 144,0
M16 x 2,00 80,9 118,8 139,0 206,0 302,0 354,0
M20 x 2,50 130,0 186,0 217,0 415,0 592,0 692,0
M24 x 3,00 188,0 267,0 313,0 714,0 1017,0 1190,0
Datos técnicos
51
Dimensiones Precarga [kN] Par de apriete [Nm]
M30 x 3,50 300,0 427,0 499,0 1248,0 2033,0 2380,0
M36 x 4,00 438,0 623,0 729,0 2482,0 3535,0 4136,0
Notas
52
13 Notas
STADLER Anlagenbau GmbH
Robert-Bosch-Straße 4
D-88361 Altshausen
Alemania
Teléfono:
Fax:
Internet:
(+49 – 75 84) 92 26 – 60
(+49 – 75 84) 92 26 – 69
http://www.w-stadler.de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase4
Clase4Clase4
Clase4
jesusmo75
 
EPAV - Ranurado Transversal en Aeropuertos
EPAV - Ranurado Transversal en AeropuertosEPAV - Ranurado Transversal en Aeropuertos
EPAV - Ranurado Transversal en Aeropuertos
EPAV S.A.
 
N cmt-4-04-08
N cmt-4-04-08N cmt-4-04-08
N cmt-4-04-08
Mauricio Morales
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
Cesar Simon
 
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Edgar Ramos
 
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
02 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93
Paola Valenzuela
 
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdfTecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Willian Fredy Peñasco
 
7.Placas planas delgadas - Campus.pdf
7.Placas planas delgadas - Campus.pdf7.Placas planas delgadas - Campus.pdf
7.Placas planas delgadas - Campus.pdf
GretaGimenez1
 
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willyhexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
mkferre
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
alcaldia
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
Maryori Carrión Silva
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Ing. Electromecanica
 
Freno teorico practico
Freno teorico practicoFreno teorico practico
Freno teorico practico
Paralafakyou Mens
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
adrian fernandez
 
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
unam
 
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_enModulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
benedicto requez sanchez
 
Cuchilla recta
Cuchilla rectaCuchilla recta
Cuchilla recta
Alfredo Pari Huaira
 
Ficha Tecnica E001.pdf
Ficha Tecnica E001.pdfFicha Tecnica E001.pdf
Ficha Tecnica E001.pdf
YOHANACASTROHERNANDE1
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
NICOVCV
 

La actualidad más candente (20)

Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
EPAV - Ranurado Transversal en Aeropuertos
EPAV - Ranurado Transversal en AeropuertosEPAV - Ranurado Transversal en Aeropuertos
EPAV - Ranurado Transversal en Aeropuertos
 
N cmt-4-04-08
N cmt-4-04-08N cmt-4-04-08
N cmt-4-04-08
 
fallas en los pavimentos
fallas en los pavimentosfallas en los pavimentos
fallas en los pavimentos
 
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
Unidad 1 parte 3 b de matemáticas ii v3
 
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
Modulo I: Tecnología del concreto - 2015
 
02 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93
 
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdfTecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
 
7.Placas planas delgadas - Campus.pdf
7.Placas planas delgadas - Campus.pdf7.Placas planas delgadas - Campus.pdf
7.Placas planas delgadas - Campus.pdf
 
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willyhexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Cono de arena MTC
Cono de arena MTCCono de arena MTC
Cono de arena MTC
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
 
Freno teorico practico
Freno teorico practicoFreno teorico practico
Freno teorico practico
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
 
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
38696744 mecanica-de-medios-continuos-para-ingenieros.pdf
 
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_enModulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
Modulo i -ii_-_introducci_n_y_concreto_fresco_y_en
 
Cuchilla recta
Cuchilla rectaCuchilla recta
Cuchilla recta
 
Ficha Tecnica E001.pdf
Ficha Tecnica E001.pdfFicha Tecnica E001.pdf
Ficha Tecnica E001.pdf
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
 

Similar a manual_instrucciones_sep_balistico.pdf

Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560
Andrés Dante Podestá
 
Wabco abs & ebs
Wabco abs & ebsWabco abs & ebs
Anti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobuses
Anti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobusesAnti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobuses
Anti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobuses
Juan Carlos Jimenez Perez
 
Miller xmt 350
Miller xmt 350Miller xmt 350
22_B.PDF
22_B.PDF22_B.PDF
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
DanielMecatec1
 
Manual impacta espanhol
Manual impacta espanholManual impacta espanhol
Manual impacta espanhol
Ricardo Alfonso Fernandez Henriquez
 
Bobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operadorBobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operador
Moises Frias
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
scrip22
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
scrip22
 
Manual 1832 1864 dsc
Manual 1832 1864 dscManual 1832 1864 dsc
Manual 1832 1864 dsc
Cristhian Gomez Lopez
 
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Ricardo Alexi Villegas Villegas
 
Compresor schneider tornillo
Compresor schneider tornilloCompresor schneider tornillo
Compresor schneider tornillo
CARLOS_RINCON
 
109813 Spare
109813 Spare109813 Spare
109813 Spare
guest854ea5
 
Vegapuls62
Vegapuls62Vegapuls62
Vegapuls62
steve19766
 
Weg cfw08
Weg cfw08Weg cfw08
Weg cfw08
vegus
 
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
Carlos Rocke
 
1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf
1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf
1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf
Luis Alberto Montesinos Guillen
 
Futaba 8j manual español
Futaba 8j manual españolFutaba 8j manual español
Futaba 8j manual español
danisenra_34
 
sb210.pptx
sb210.pptxsb210.pptx
sb210.pptx
JohnCruz694949
 

Similar a manual_instrucciones_sep_balistico.pdf (20)

Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560
 
Wabco abs & ebs
Wabco abs & ebsWabco abs & ebs
Wabco abs & ebs
 
Anti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobuses
Anti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobusesAnti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobuses
Anti bloqueo (abs) para camiones, tractores y autobuses
 
Miller xmt 350
Miller xmt 350Miller xmt 350
Miller xmt 350
 
22_B.PDF
22_B.PDF22_B.PDF
22_B.PDF
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
 
Manual impacta espanhol
Manual impacta espanholManual impacta espanhol
Manual impacta espanhol
 
Bobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operadorBobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operador
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
 
Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2Vehículo pila combustible 2
Vehículo pila combustible 2
 
Manual 1832 1864 dsc
Manual 1832 1864 dscManual 1832 1864 dsc
Manual 1832 1864 dsc
 
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
 
Compresor schneider tornillo
Compresor schneider tornilloCompresor schneider tornillo
Compresor schneider tornillo
 
109813 Spare
109813 Spare109813 Spare
109813 Spare
 
Vegapuls62
Vegapuls62Vegapuls62
Vegapuls62
 
Weg cfw08
Weg cfw08Weg cfw08
Weg cfw08
 
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
Fs 1035 mfp-1135mfpspog.2011.12
 
1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf
1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf
1600185-09-021-05 MANUAL DE OPERACIÓN Y SERVICIO .pdf
 
Futaba 8j manual español
Futaba 8j manual españolFutaba 8j manual español
Futaba 8j manual español
 
sb210.pptx
sb210.pptxsb210.pptx
sb210.pptx
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

manual_instrucciones_sep_balistico.pdf

  • 1. Manual de instrucciones Separador balístico STT1500, STT2000, STT2000L, PPK2000 Manual de instrucciones original Fabricante: STADLER Anlagenbau GmbH Robert-Bosch-Straße 4 D-88361 Altshausen Alemania Teléfono: Fax: Internet: (+49 – 75 84) 92 26 – 60 (+49 – 75 84) 92 26 – 69 http://www.w-stadler.de BAL_STT2000_20160129_ES STT2000
  • 2. Índice 2 Índice 1 Contenido y objetivo ................................................................................................ 4 1.1 de este documento .................................................................................................. 4 1.2 Grupos destinatarios, ámbitos de tareas y cualificación de personal ....................... 5 1.3 Ámbito de validez .................................................................................................... 9 1.4 Documentos aplicables............................................................................................ 9 1.5 Indicaciones de advertencia .................................................................................... 9 1.5.1 Significado de las palabras de aviso........................................................................ 9 1.5.2 Estructura de las indicaciones de advertencia ......................................................... 9 1.5.3 Etiquetas en la máquina .........................................................................................10 1.6 Derecho de autor....................................................................................................10 2 Seguridad y responsabilidad...................................................................................11 2.1 Utilización conforme al uso.....................................................................................11 2.2 Utilización no conforme al uso ................................................................................11 2.3 Modificaciones en la máquina.................................................................................11 2.4 Zonas de peligro.....................................................................................................12 2.5 Peligros residuales .................................................................................................13 2.6 Indicaciones de seguridad ......................................................................................14 2.7 Equipo de protección personal................................................................................16 2.8 Llevar ropa adecuada.............................................................................................17 2.9 Efectos de drogas y alcohol....................................................................................17 2.10 Control principal......................................................................................................17 2.11 Dispositivos de protección e interruptor de PARADA DE EMERGENCIA ...............17 2.12 Mantenimiento ........................................................................................................17 2.13 Trabajos de soldadura y lijado ................................................................................18 2.14 Piezas de repuesto y desgaste...............................................................................18 3 Descripción de los separadores balísticos ..............................................................18 3.1 Bastidor oscilante ...................................................................................................21 3.2 Eje de accionamiento .............................................................................................22 3.3 Placa de características..........................................................................................23 4 Funcionamiento ......................................................................................................24 5 Transporte y montaje..............................................................................................25 6 Puesta en servicio ..................................................................................................25 7 Funcionamiento ......................................................................................................25 7.1 Armario de control (opcional)..................................................................................26 8 Eliminación de fallos...............................................................................................29 9 Mantenimiento/puesta apunto.................................................................................31 9.1 Tabla de mantenimiento .........................................................................................31
  • 3. Índice 3 9.2 Engrasar.................................................................................................................36 9.3 Limpiar la consola de cojinete.................................................................................37 9.4 Limpiar y mover paleta............................................................................................38 9.5 Cambiar el revestimiento de la paleta.....................................................................41 9.6 Ajuste de la inclinación de la paleta (sólo en STT1500 y STT2000)........................42 9.7 Criba con tacos dentados en el PPK2000 (opcional) ..............................................45 9.8 Ventiladores (opcional) ...........................................................................................46 9.9 Pedido de piezas de recambio y desgaste..............................................................47 10 Parada de la máquina.............................................................................................48 11 Desmontaje y eliminación.......................................................................................48 12 Datos técnicos........................................................................................................49 12.1 Condiciones del entorno .........................................................................................49 12.2 Materiales de consumo...........................................................................................49 12.2.1 Grasa lubricante del rodamiento con soporte abridado...........................................49 12.2.2 Aceite de cadena....................................................................................................49 12.2.3 Aceite de engranaje................................................................................................50 12.3 Datos de potencia, dimensiones y pesos................................................................50 12.4 Pares de apriete de los tornillos..............................................................................50 13 Notas......................................................................................................................52
  • 4. Contenido y objetivo 4 1 Contenido y objetivo 1.1 De este documento Este manual de instrucciones contiene las indicaciones de seguridad, la descripción de los separadores balísticos, la forma de funcionamiento, la eliminación de fallos, las medidas de mantenimiento y conservación, así como los datos técnicos. El manual de instrucciones es parte de la máquina. Los separadores balísticos están previstos exclusivamente para el uso de conformidad con este manual de instrucciones. El manual de instrucciones debe conservarse legible y guardarse de forma que quede accesible para todas las personas que trabajen con la máquina. Los separadores balísticos descritos en este manual de instrucciones son normalmente parte de una instalación que se describe en un manual de instrucciones de orden superior.
  • 5. Contenido y objetivo 5 1.2 Grupos destinatarios, ámbitos de tareas y cualificación de personal Este manual de instrucciones se dirige a las siguientes personas o a aquellas que pertenezcan a los siguientes ámbitos de tareas: − Jefe de fábrica − Personal de mantenimiento − Mecánico de fábrica − Electricista − Jefe de turno/personal de control El requisito para trabajar en la máquina es que se haya leído y entendido el manual de instrucciones. A continuación, se listan las tareas y responsabilidades concretas: Persona Tarea/responsabilidad Jefe de fábrica − Es el responsable de la seguridad de funcionamiento de la máquina − Determina la responsabilidad y actividades de las personas que trabajan con la máquina y transmite dicha información − Aplica las normativas de seguridad − Se asegura del entendimiento entre el personal responsable y los operarios. − Es responsable de que se realice la primera formación, así como de formaciones repetidas − Se ocupa de que el personal a continuación solo trabaje en la máquina bajo la continua supervisión de un especialista: − personal a formar, − personal a instruir, − personal en formación profesional Personal de mantenimiento − Se ocupa de observar la máquina durante su funcionamiento − Limpia las suciedades − Anota las medidas a solventar en la siguiente parada − Realiza trabajos de mantenimiento
  • 6. Contenido y objetivo 6 Persona Tarea/responsabilidad Mecánico de fábrica − Realiza o dirige las reparaciones − Hace propuestas para almacenar piezas de repuesto y de desgaste Electricista − Conecta y desconecta la electricidad de la máquina − Realiza trabajos en el armario de distribución − Reconoce defectos eléctricos de la máquina, los elimina o se ocupa de que se haga − Comprueba el intercambio de señales eléctricas Jefe de turno/personal de control − Es la persona de contacto para todo del personal que trabaja en la máquina − Inicia y para la máquina − Controla el funcionamiento de la máquina, generalmente mediante la visualización del control principal. − Es el responsable de la seguridad del funcionamiento de la máquina − Determina cuándo hay que realizar reparaciones y otras actuaciones
  • 7. Contenido y objetivo 7 Cualificación del personal Cualificación Personal de mantenimien- to Mecánico de fábrica Electricista Jefe de turno/personal de control Puede leer y entender el idioma del país X X X X Partiendo del manual entiende: - Cómo funciona la máquina - Cómo funcionan las conexiones de la máquina - Cómo se aplica el manual correctamente X X X X Sus movimientos físicos en la máquina son seguros X X X -- Reconoce con seguridad sensorial los síntomas de la máquina (de forma visual, acústica, olfativa y táctil) X X X -- Maneja las herramientas mecánicas con seguridad X X -- -- Identifica los componentes eléctricos con seguridad X X X -- Distingue las tensiones de la electrónica de aviso de una tensión alta X X X -- Conoce los efectos de la corriente eléctrica sobre personas y componentes X X X -- Puede utilizar controles sencillos X X X X Conoce las zonas de peligro X X X X Puede avisar y luchar contra un incendio X X X X Utiliza correctamente el equipamiento de protección personal X X X X Utiliza escaleras, soportes de ascenso, plataformas de trabajo, etc., de forma segura y adecuada X X X -- Puede leer y entender los dibujos técnicos X X -- -- Sabe soldar (certificado de acuerdo a los exámenes correspondientes) -- X -- -- Maneja con seguridad las herramientas de elevación y -- X -- --
  • 8. Contenido y objetivo 8 Cualificación Personal de mantenimien- to Mecánico de fábrica Electricista Jefe de turno/personal de control cuenta con permiso Puede efectuar reparaciones -- X -- -- Tiene el título de electrotécnico -- -- X -- Maneja las herramientas electrotécnicas habituales -- -- X -- Puede leer y entender esquemas de conexión con dibujos y comentarios en inglés. -- -- X -- Puede utilizar la documentación de la toma de corriente de los componentes, compararla con las tomas actuales y extraer las conclusiones correspondientes -- -- X -- Puede dar indicaciones claras (buena comunicación oral) -- -- -- X Domina el control del software y sabe manejar el ordenador -- -- -- X Conoce todas las medidas para la seguridad de funcionamiento -- -- -- X Tiene todos los números de teléfono de los fabricantes de los componentes integrados en la instalación, así como los de emergencia (bomberos, médico de urgencias) -- -- -- X
  • 9. Contenido y objetivo 9 1.3 Ámbito de validez Este manual de instrucciones de uso sirve para los separadores balísticos STT1500, STT2000 y PPK2000 de la empresa STADLER Anlagenbau GmbH. En lo que sigue, la empresa STADLER Anlagenbau GmbH se denominará ya solo empresa STADLER. 1.4 Documentos aplicables Hay que cumplir adicionalmente los siguientes documentos e impresos: − Manual de instrucciones de motores trifásicos, Empresa SEW − Manual de instrucciones y montaje del engranaje, Empresa SEW − Instrucciones de uso de los componentes incorporados (interruptor de parada de emergencia, interruptor de seguro de puerta, …) (opcional) 1.5 Indicaciones de advertencia 1.5.1 Significado de las palabras de aviso La tabla siguiente muestra la clasificación y el significado de las palabras de aviso y las indicaciones de advertencia. Nivel de peligro Significado Consecuencias por incumplimiento PELIGRO Amenaza de peligro inminente Muerte o lesiones graves ADVERTENCIA Situación de posible peligro Muerte o lesiones graves PRECAUCIÓN Situación de posible peligro Lesiones leves ATENCIÓN Posibles daños en objetos Daños en objetos de la máquina o el entorno 1.5.2 Estructura de las indicaciones de advertencia Palabra de aviso Clase y origen del peligro Posibles consecuencias por incumplimiento  Medidas para evitar el peligro
  • 10. Contenido y objetivo 10 1.5.3 Etiquetas en la máquina En la máquina están colocadas las siguientes etiquetas: 1.6 Derecho de autor Los derechos de autor de este manual de instrucciones son propiedad de la empresa STADLER. Este se pone a disposición para el uso personal del propietario u operador del separador balístico. No se permite su empleo para fines de la competencia ni su distribución a terceros.
  • 11. Seguridad y responsabilidad 11 2 Seguridad y responsabilidad 2.1 Utilización conforme al uso Los separadores balísticos están previstos para el uso en instalaciones industriales. El STT1500 y el STT2000 se utilizan para separar mezclas de materiales de embalajes ligeros, papel mezclado, productos de cartón, hojas y cuerpos huecos. El PPK2000 se utiliza para separar mezclas de materiales de papel, cartón y productos de cartón. El requisito para el funcionamiento de los separadores balísticos es: − Los separadores balísticos están conectados mecánica y eléctricamente a un control principal. − Los separadores balísticos se encuentran en perfecto estado técnico. − El cumplimiento de las indicaciones de este manual de instrucciones y, si procede, de la documentación de la instalación en la que viene montado el separador balistico. − El cumplimiento de los requisitos de mantenimiento y puesta a punto. 2.2 Utilización no conforme al uso − Los separadores balísticos no deben aplicarse en zonas con peligro de explosión. − Las personas y los animales vivos no deben acceder a un separador balístico. − Queda prohibido trepar por un separador balístico, por componentes o por la estructura de acero del mismo. 2.3 Modificaciones en la máquina Las modificaciones constructivas de los separadores balísticos pueden mermar la funcionalidad y seguridad de funcionamiento de la máquina. Ello puede provocar graves lesiones en personas, e incluso la muerte. Las modificaciones constructivas solo podrán realizarse con el acuerdo de la empresa STADLER.
  • 12. Seguridad y responsabilidad 12 2.4 Zonas de peligro − En las cercanías del separador balístico puede existir peligro de lesiones a causa de la proyección de materiales. − Zona de entrada del material − Cámara interior del separador balístico − Zona de expulsión del material − Los conductos eléctricos defectuosos o no fijados con seguridad pueden causar descargas eléctricas mortales. Figura 1: Zonas de peligro vista lateral STT2000 Posición Denominación 1 Entrada del material 2 Expulsión del material 3 Cercanías 4 Cámara interior 1 2 3 3
  • 13. Seguridad y responsabilidad 13 Figura 2: Zonas de peligro vista superior STT2000 − Encender el separador balístico solo cuando no haya ninguna persona en las zonas de peligro, tales como la cámara interior (4), la entrada del material (1) y la expulsión del material (2). − Antes de cualquier trabajo en la máquina y en las zonas de peligro, tales como la cámara interior (4), la entrada del material (1) y la expulsión del material (2) del separador balístico, se debe detener la máquina y asegurarla contra toda reconexión. 2.5 Peligros residuales − Según como sean los trabajos de mantenimiento a realizar, puede suceder que los dispositivos de protección no sean efectivos. Tenga en cuenta para ello las indicaciones de seguridad del capítulo 9Mantenimiento/puesta apunto. − Los componentes con defectos eléctricos o mecánicos pueden provocar un aumento del calor. Tomar las medidas técnicas adecuadas para la protección contra incendios. − Lesiones provocadas por la corra de la transportadora. Tocar el material transportado solo con el equipo de protección personal (guantes de protección). − En la zona de peligro del entorno (3) del separador balístico existe peligro de lesiones a causa del material que cae. La permanencia en estas zonas de peligro está permitida solo bajo el cumplimiento de las indicaciones de seguridad y advertencia que figuran en el manual de instrucciones. 4 3 3 3
  • 14. Seguridad y responsabilidad 14 − Durante trabajos en la máquina puede sufrir caídas, por lo que puede decirse que existe peligro de caídas. Debe llevarse puesto el equipo de protección contra caídas y fijarlo a un punto apropiado. − El material puede adherirse entre las paletas móviles y las paredes laterales fijas. Esto puede provocar eventualmente un calentamiento fuerte/ignición del material atrapado a consecuencia de la fricción. Mantener limpia la ranura de la paleta y prestar atención a decoloraciones en las paredes exteriores (véase capítulo 9 Mantenimiento/puesta apunto). 2.6 Indicaciones de seguridad − Prestar atención a que exista suficiente iluminación en el lugar de trabajo. − Mantener todos los asideros, peldaños, barandillas, suelos, pedestales, tarimas, escaleras, etc. libres de suciedad, aceite, nieve, hielo, etc. − Delimitar las zonas de peligro, si no se puede cumplir una distancia necesaria de seguridad. − Antes del inicio de los trabajos se debe asegurar que no se pueda rodar o mover de forma involuntaria ninguna pieza móvil. − Si ya se encuentra conectado un separador balístico u otras máquinas en las inmediaciones al sistema de control de toda la instalación en su conjunto, así como de forma eléctrica a la alimentación, se debe desconectar el sistema de control y poner fuera de servicio correctamente el separador balístico y las máquinas de las inmediaciones antes de la ejecución de los trabajos de mantenimiento/puesta a punto (véase capítulo 10 Parada de la máquina). ¡El accionamiento de un conmutador que actúe solo sobre el sistema de control de la instalación o sobre el interruptor de PARADA DE EMERGENCIA, no constituye ninguna protección suficiente contra la reconexión! − Durante los trabajos de montaje/puesta a punto, apretar siempre de nuevo las conexiones atornilladas flojas.
  • 15. Seguridad y responsabilidad 15 − En trabajos a gran altura o en la transición a otras máquinas existe peligro de caída. Para ello, accionar la protección anticaída y fijarla en un lugar adecuado. La longitud del cable y los elementos de amortiguación a las caídas deben adaptarse a las dimensiones del separador balístico. Se deben emplear 2 cables, que van fijados a los tornillos de anillo PSA (véanse Figura 6 y Figura 7 posición 20) en ambas paredes laterales del separador balístico. Figura 3: Tornillo de anillo PSA Figura 4: Protección con 2 cables − El acceso a las zonas de peligro, tales como la cámara interior (4), la entrada del material (1) y la expulsión del material (2) del separador balístico para trabajos de mantenimiento/puesta a punto le está permitido solo a personal autorizado con el correspondiente equipo de protección personal y el separador balístico correctamente parado y protegido contra toda reconexión. − La permanencia en la zona de peligro del entorno (3) del separador balístico está permitida solo bajo el cumplimiento de las indicaciones de seguridad y advertencia que figuran en el manual de instrucciones. − Si se requiere el desmontaje de los dispositivos de seguridad, se deben montar de inmediato tras la terminación de los trabajos los dispositivos de seguridad y comprobar su funcionamiento. − Detener el trabajo si las personas, a pesar de la advertencia, no abandonan las zonas de peligro. − Durante la manipulación de aceites, grasas y otras sustancias químicas, se deben tener en cuenta las correspondientes normas de seguridad. − Procurar la eliminación correcta de las piezas de sustitución, así como de los materiales de servicio y auxiliares.
  • 16. Seguridad y responsabilidad 16 2.7 Equipo de protección personal Llevar el equipo de protección personal es fundamental para la seguridad. El equipo de protección personal que esté incompleto o sea inadecuado aumenta el riesgo de sufrir daños en la salud, así como de lesiones físicas. Hay que utilizar los equipos de protección personal. Estos deben encontrarse en buen estado, adaptarse a la persona y ofrecer una protección efectiva. Un equipo de protección personal contiene: − Calzado de seguridad − Chaleco reflectante − Protección auditiva − Protección ocular − Casco de protección − Guantes de protección − Protección contra caídas (en caso de peligro de caídas, no trabaje nunca solo) Durante los trabajos de puesta a punto en los cantos de caída del separador balístico se debe colocar en cualquier caso la protección anticaída.
  • 17. Seguridad y responsabilidad 17 2.8 Llevar ropa adecuada La ropa suelta aumenta el peligro de engancharse o enrollarse en piezas giratorias, así de quedar colgado de piezas sobresalientes. Ello puede provocar graves lesiones en personas, e incluso la muerte. − Llevar ropa ajustada − Quitarse anillos, cadenas u otros adornos. − Recogerse el cabello largo en una redecilla 2.9 Efectos de drogas y alcohol Las personas que estén bajo los efectos de alcohol o drogas no pueden entrar ni manejar el separador balístico ni tampoco las instalaciones donde exista un separador balístico. 2.10 Control principal Según el concepto del control principal, los elementos de control y manejo eléctrico del separador balístico pueden tener diversos diseños. Familiarícese con los elementos de control y manejo integrados en la instalación. 2.11 Dispositivos de protección e interruptor de PARADA DE EMERGENCIA Los dispositivos de seguridad solo pueden abrirse o retirarse cuando el separador balístico esté parado. Si los dispositivos de protección estuvieran dañados o faltaran, esto podría provocar lesiones graves en las personas. Por consiguiente: − Renueve los dispositivos de protección dañados. − Volver a montar todos los dispositivos de protección y demás piezas desmontadas y ponerlos en su posición de protección antes de poner la máquina en servicio/funcionamiento. − Los interruptores de PARADA DE EMERGENCIA deben funcionar (controles mensuales, véase capítulo 9.1 Tabla de mantenimiento) 2.12 Mantenimiento Hay que cumplir todas las actividades de mantenimiento y puesta a punto prescritas en el manual de instrucciones.
  • 18. Descripción de los separadores balísticos 18 2.13 Trabajos de soldadura y lijado En trabajos de soldadura y lijado puede existir peligro de incendio y explosión. Por eso, hay que tomar las medidas técnicas de protección contra incendios. 2.14 Piezas de repuesto y desgaste Las piezas de repuesto y desgaste que no se correspondan con las determinaciones del fabricante pueden perjudicar la seguridad del funcionamiento del separador balístico y causar accidentes. Para garantizar la seguridad de funcionamiento, utilizar piezas originales o piezas que se correspondan con los requisitos del fabricante. 3 Descripción de los separadores balísticos Los separadores balísticos cuentan en gran medida con la misma estructura. Estas se diferencian entre sí por su forma exterior, alineación, cantidad y longitud de los chasis pivotantes. Las piezas sueltas pueden variar un poco entre sí. En lo que sigue se describe la estructura a través del STT2000.
  • 19. Descripción de los separadores balísticos 19 Estructura completa Figura 5: Vista lateral del STT2000 Figura 6: Vista superior del STT2000 2 8 12 11 1 7 10 9 13 0 19 20 10 8 23
  • 20. Descripción de los separadores balísticos 20 Figura 7: Sección del STT2000 Posición Denominación 0 Placa de características 1 Pared lateral derecha 2 Pared lateral izquierda 3 Pared trasera 4 Pared trasera 5 Pared delantera 6 Paleta 7 Puerta de mantenimiento con mirilla 8 Tapa 9 Cubierta 10 Cubierta 11 Cubierta protectora 12 Puerta de mantenimiento 13 Accionamiento 14 Bastidor oscilante (véase también Figura 8) 15 Chapa conductora 16 Chaveta tamizado plana 3 5 15 16 17 6 4 14 18 20 21 22 7 20 12
  • 21. Descripción de los separadores balísticos 21 17 Chaveta tamizado rodante 18 Protección de enrollado (véase también Figura 8) 19 Acoplamiento con anillo intermedio 20 Tornillo de anillo PSA 21 Eje de accionamiento 22 Eje conducido 23 Cubierta protectora 3.1 Bastidor oscilante Figura 8: Bastidor oscilante del STT2000 Posición Denominación 6 Paleta 40 Consola de cojinete exterior (eje conducido) 41 Consola de cojinete del accionamiento (eje de accionamiento) 61 Placa 62 Placa 63 Placa 64 Criba 70 Goma vulcanizada protección de enrollado 71 Protección de enrollado 72 Regleta de bornes de la protección de enrollado 41 61 70 71 62 61 72 63 64 40 6
  • 22. Descripción de los separadores balísticos 22 3.2 Eje de accionamiento Figura 9: Eje de accionamiento en el bastidor oscilante con protección de enrollado del STT2000 Posición Denominación 6 Paleta 14 Bastidor oscilante 40 Consola de cojinete exterior 41 Consola de cojinete del accionamiento 42 Consola de cojinete 43 Eje del segmento exterior 44 Eje del segmento interior 45 Tubería de lubricación del rodamiento del eje (véase también Figura 16) 46 Cubierta 47 Placa de sujeción (sujeción del eje) 49 Boquilla de lubricación 50 Cubierta 51 Alojamiento del cojinete 49 45 46 40 42 14 44 42 43 51 43 50 6 47 41
  • 23. Descripción de los separadores balísticos 23 3.3 Placa de características Figura 10: Placa de características Para la posición de la placa de tipo del separador balistico véase Figura 5.
  • 24. Funcionamiento 24 4 Funcionamiento Un motorreductor acciona un eje excéntrico. En él vienen fijadas seis paletas. Las paletas van montadas de forma escalonada en un ángulo de 120° sobre el eje excéntrico. Asimismo, las paletas se inclinan hacia arriba, hacia el sentido de desplazamiento. Mediante el movimiento de la paleta se desplaza hacia arriba material plano, ligero, como p. ej. láminas, papel, cartón, tejidos y materiales fibrosos (denominado también como fracción plana, ligera o material 2D). Allí, la fracción plana cae en una transportadora próxima. El material rodante y pesado, tales como envases de plástico, botellas, piedras, madera, latas y materiales con contenido en hierro (denominado también como fracción rodante, pesado o material 3D) se desplaza hacia abajo, mediante la inclinación de las paletas, en dirección opuesta al sentido de desplazamiento. Allí, la fracción rodante cae en una transportadora, que la desplaza fuera. El material que cae a través de los revestimientos de las paletas forma la fracción fina. El tamaño de la fracción fina viene determinado por el modelo de revestimiento de paleta (diámetro de los orificios de la paleta). Figura 11: Sección del separador balístico Posición Denominación 1 Entrada del material 2 Fracción plana, ligera desclasificada; material 2D 3 Fracción rodante y pesada desclasificada; material 3D 4 Fracción fina cribada 1 2 4 3
  • 25. Transporte y montaje 25 5 Transporte y montaje El transporte y montaje del separador balístico lo realiza la empresa STADLER. 6 Puesta en servicio La puesta en servicio del separador balístico la realiza la empresa STADLER. 7 Funcionamiento Un separador balístico puede controlarse de forma individual o estar integrado en una secuencia de encendido del control principal. Hay que seleccionar la secuencia de encendido y apagado de forma que se eviten aglomeraciones de material. Alimentar el separador balístico solo si está en funcionamiento, de lo contrario se pueden dañar el accionamiento o el separador balístico. Antes del encendido o de la puesta en marcha del separador balístico, asegúrese de que nadie pueda resultar dañado debido al funcionamiento del mismo. Los equipos de protección deben cumplir su función. En caso de fallos de funcionamiento, detenga inmediatamente el separador balístico. ADVERTENCIA Atrapamiento, aplastamiento Las personas pueden lesionarse seriamente.  Preste atención a la señal de advertencia (óptica y acústica) antes del arranque.  Abandonar las zonas de peligro 1,2 y 4 antes de poner en marcha el separador balístico. Durante el funcionamiento del separador balístico se puede realizar una inspección visual de la cámara interior del mismo. Para ello, pulsar y girar la palanca en la mirilla de la puerta de mantenimiento. De este modo se gira hacia un lado la pantalla protectora interior. Tras la finalización de la inspección visual, hacer regresar la palanca de nuevo a su posición inicial hasta que se haya encastrado por completo la pantalla protectora. Figura 12: Pantalla protectora cerrada Figura 13: Pantalla protectora abierta
  • 26. Funcionamiento 26 7.1 Armario de control (opcional) El separador balístico puede suministrarse opcionalmente con un armario de control. En el armario de control pueden aparecer los siguientes elementos de mando: Figura 14: Panel de control del armario de distribución Los elementos del panel de control significan o provocan lo siguiente: Posición Denominación Interruptor Función 70 CONTROL ON Avisador luminoso blanco Tensión de control conectada Interruptor principal en Conectado y la entrada de tensión de control funciona correctamente. El separador balístico está listo para el servicio. 79 76 77 80 78 73 70 71 72 74 81 75
  • 27. Funcionamiento 27 Posición Denominación Interruptor Función 71 Selector del modo de funcionamiento con tres posiciones: A: automático Modo automático: el separador balístico entra bajo el mando del control de la instalación completa y se conecta y desconecta desde allí en modo automático. 0: desconectado No será posible una orden de arranque desde el control de la instalación completa ni in situ. (Atención: solo parada mediante el control; ¡no una detención correcta por tres polos!) M: manual Modo manual: El separador balístico puede conectarse y desconectarse in situ con las teclas correspondientes. 72 ERROR Avisador luminoso rojo Mensaje de error Se ilumina cuando − se ha accionado la tecla de PARADA DE EMERGENCIA, − cuando se abre o no se ha cerrado correctamente una puerta o una trampilla o el interruptor de límite final correspondiente − cuando se ha activado un guardamotor 73 Contador de horas de servicio Registra las horas de servicio 74 ON Tecla luminosa blanca Separador balístico conectado Si el selector se encuentra en manual, el separador balístico arranca al pulsar esta tecla 75 ON Tecla luminosa blanca Ventilador conectado (solo si hay montado un ventilador) Si el selector se encuentra en manual, el ventilador arranca al pulsar esta tecla 76 Tecla de PARADA DE EMERGENCIA con encastre y desbloqueo por tracción Sirve para la desconexión rápida del separador balístico o de la instalación completa en una situación de emergencia (no para una detención correcta por tres polos). Al accionarla se ilumina en color rojo el avisador luminoso ERROR RESET. ¡Desbloquearla de nuevo solo tras solucionar la causa de la activación!
  • 28. Funcionamiento 28 Posición Denominación Interruptor Función 77 ERROR RESET Tecla luminosa roja Confirmar PARADA DE EMERGENCIA Accionar esta tecla tras el desbloqueo de la tecla de PARADA DE EMERGENCIA, el cierre de una trampilla o puerta abiertas o la reconexión de un guardamotor desexcitado (¡solo tras solucionar el motivo de activación!). El relé de PARADA DE EMERGENCIA del armario de distribución se encuentra de nuevo activo. Solo tras realizar la confirmación se puede arrancar de nuevo el separador balístico en modo manual o automático. 78 Interruptor principal Se debe accionar de "Desconectado/OFF" a "Conectado/ON" para que el separador balístico funcione en modo manual o automático. Para la detención correcta se coloca en "Desconectado/OFF" y se bloquea con un candado. Esto se requiere antes de cualquier trabajo en el separador balístico. (Véase capítulo 10 Detención de la máquina) 79 Reserva 80 OFF Tecla luminosa roja Separador balístico desconectado Si el selector se encuentra en "manual", el separador balístico se detiene al pulsar esta tecla (no una detención correcta por tres polos) 81 OFF Tecla luminosa roja Ventilador desconectado (solo si hay montado un ventilador) Si el selector se encuentra en manual, el ventilador se detiene al pulsar esta tecla.
  • 29. Eliminación de fallos 29 8 Eliminación de fallos Se puede reconocer un fallo en el control o directamente en el separador balístico. Deberá informarse del fallo al jefe de turno/personal de control. Detener el separador balístico antes de cualquier medida para la solución del fallo, trabajos de mantenimiento/puesta a punto. Véase capítulo 10 Parada de la máquina. Fallo Causa posible Medidas Después de conectar el separador balístico, el accionamiento gira brevemente y vuelve a desconectarse El material se adhiere Retirar el material adherido Paleta quebrada Solicite reparación a la empresa STADLER Defecto mecánico Reparar o llevar a reparar El accionamiento no gira El material se adhiere Retirar el material adherido Véase Atasco de material Paleta quebrada Solicite reparación a la empresa STADLER Defecto mecánico Reparar o llevar a reparar Fallo técnico del control Comprobar el estado del control principal Fallo eléctrico Comprobar el estado de los componentes eléctricos El freno no abre Controlar la conexión del freno El accionamiento gira, pero las paletas no se mueven Defecto mecánico Reparar o llevar a reparar Árbol quebrado Solicite reparación a la empresa STADLER El acoplamiento se ha soltado o está defectuoso Comprobar el asiento estable del acoplamiento, mandarlo a la empresa STADLER en caso necesario Atasco de material El material se atasca p. ej. en las paletas, entre la paleta y el bastidor, en los árboles, entre la caja del cojinete y el marco,… Retirar el material adherido Véase también capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de
  • 30. Eliminación de fallos 30 Fallo Causa posible Medidas Ruidos, golpeteos Tornillos flojos (p. ej. en paredes exteriores, chasis basculante, árboles, chapas hacia la entrada de material, revestimientos de paletas,…) Apretar tornillos (para los pares de apriete, véase capítulo 12.4 Pares de apriete de los tornillos) El anillo intermedio del acoplamiento está desgastado Reemplace el anillo intermedio Paleta atascada Para limpiar/poner al descubierto la paleta, véase también capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta Comprobar la alineación recta de la paleta Controlar la medida de la ranura entre las paletas. Véase capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta Eje atascado Limpiar/poner al descubierto el árbol Revestimientos de paletas flojos Apretar tornillos (para los pares de apriete, véase capítulo 12.4 Pares de apriete de los tornillos) El material de entrada no se criba Criba obstruida Limpie la criba. Véase capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta En caso de que la obstrucción ocurra con mucha frecuencia, se deberá emplear eventualmente otra criba. En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de El resultado de clasificación no es satisfactorio La inclinación de la paleta para el material a clasificar no es la óptima Ajuste la inclinación de las paletas (sçolo en el STT) Véase capítulo 9.6 Ajuste de la inclinación de la paleta En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de
  • 31. Mantenimiento/puesta apunto 31 9 Mantenimiento/puesta apunto Requisito para cualquier tarea de mantenimiento/puesta a punto − El jefe de turno o el personal de control ha ordenado el mantenimiento o ha sido informado de él. − El personal de mantenimiento tiene una linterna o linterna frontal para iluminar todos las zonas de trabajo. − Detener el separador balístico antes de cualquier trabajo de mantenimiento/puesta a punto. Véase capítulo10 Parada de la máquina. ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, peligro de atrapamiento durante el trabajo en piezas móviles. Las personas pueden lesionarse seriamente  Precaución durante trabajos en piezas móviles  ¡No trabaje nunca solo! PRECAUCIÓN Los motores eléctricos y los engranajes pueden presentar altas temperaturas en su superficie. Peligro de quemaduras  Precaución al trabajar en los aparatos. 9.1 Tabla de mantenimiento Las tablas de mantenimiento contienen los siguientes tipos de intervalos: Clase de funcionamiento Tipo de intervalo Tras la primera puesta en funcionamiento Horas de servicio Funcionamiento de un turno − diario − semanal − mensual − anual Funcionamiento de varios turnos Horas de servicio Con 20 horas tras la primera puesta en funcionamiento Zona o parte Actividad Personal Fijaciones de los ejes (véase Figura 9 posición 47) Volver a apretar tornillos (para los pares de apriete, véase capítulo 12.4 Pares de apriete de los tornillos) Personal de mantenimiento
  • 32. Mantenimiento/puesta apunto 32 Diario (un solo turno) o cada 8 horas de servicio (varios turnos) Zona o parte Actividad Personal Paleta y criba Para limpiar, véase capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta Establecer los intervalos de limpieza de acuerdo con la aplicación y según el material transformado Personal de mantenimiento Comprobar visualmente los daños  Encargar la reparación en caso necesario Personal de mantenimiento Comprobar la existencia de ruidos anormales  Encargar la reparación en caso necesario Personal de mantenimiento Atornilladuras de paleta Comprobar el asiento estable Personal de mantenimiento Limpiar  Retirar las piezas adheridas, depósitos, cuerpos extraños, incrustaciones de material transportado y piezas bobinadas Personal de mantenimiento Ranura entre las paletas, y entre las paletas y las paredes laterales Comprobar si existen piezas atrapadas  Limpiar en caso necesario: véase capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta Personal de mantenimiento Paredes laterales Comprobar si existen decoloraciones y abolladuras  Retirar piezas atrapadas en caso necesario: véase capítulo 9.4 Limpiar y mover paleta Personal de mantenimiento Árboles Comprobar si existe una marcha suave Limpiar en caso necesario  Retirar las piezas adheridas, depósitos, cuerpos extraños, incrustaciones de material transportado y piezas bobinadas alrededor de los árboles Personal de mantenimiento Comprobar visualmente el desgaste  Reparar en caso necesario o llevar a reparar Personal de mantenimiento / Mecánico de fábrica con título
  • 33. Mantenimiento/puesta apunto 33 Piezas giratorias y móviles Limpiar  Retirar las piezas adheridas, depósitos, cuerpos extraños, rebobinados, incrustaciones de material transportado Personal de mantenimiento Comprobación visual en cuanto a marcha/movilidad correcta y desgaste  Encargar la reparación en caso necesario Personal de mantenimiento Accionamiento Limpiar las superficies de refrigeración, vías de aire y rejillas de ventilación Establecer los intervalos de limpieza de acuerdo con el usuario y según el material transformado Personal de mantenimiento Llevar a cabo los trabajos de puesta a punto siguiendo el manual de instrucciones del fabricante y, en caso necesario, determinar otros intervalos (véase capítulo 1.4 Documentos aplicables) Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica Armario de control (opcional) Limpiar la rejilla de ventilación del armario de distribución Establecer los intervalos de limpieza de acuerdo con el usuario y según el material transformado Personal de mantenimiento Semanal (un solo turno) o cada 40 horas de servicio (varios turnos) Zona o parte Actividad Personal Rodamientos de los árboles y consolas de cojinetes Engrasar (véase capítulo 9.2 Engrasar) Personal de mantenimiento Dispositivos de protección Comprobar la integridad, la función y los daños  Reponer los dispositivos de protección que falten  Reparar o llevar a reparar los dispositivos de protección defectuosos Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de
  • 34. Mantenimiento/puesta apunto 34 Mensual (un solo turno) o cada 160 horas de servicio (varios turnos) Zona o parte Actividad Personal Consolas de cojinetes de los ejes Para limpiar, (véase capítulo9.3 Limpiar la consola de cojinete) Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica Fijaciones de los ejes Volver a apretar los tornillos (pares de apriete: 206Nm, véase la tabla en capítulo 12.4 Pares de apriete de los tornillos) Personal de mantenimiento Todas las piezas móviles Comprobar el desgaste o los daños, y sustituir en caso necesario Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica Acoplamiento con anillo intermedio Comprobar el desgaste  Sustituir en caso necesario Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica con título Tornillos Comprobar su presencia y que estén fijos  Reponer y apretar los tornillos que falten.  Apretar los tornillos flojos. (Para los pares de apriete, véase la tabla en capítulo 12.4 Pares de apriete de los tornillos) Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica Interruptor de PARADA DE EMERGENCIA Comprobar la función Personal de mantenimiento Cable (eléctrico y de control) Comprobar visualmente los daños  Pedir al electricista que elimine los daños Personal de mantenimiento/ Electricista En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de
  • 35. Mantenimiento/puesta apunto 35 Semestral (un solo turno) o cada 3000 horas de servicio (varios turnos) Zona o parte Actividad Personal Accionamiento Realizar los trabajos de mantenimiento según el manual de instrucciones del fabricante (véase capítulo 1.4 Documentos aplicables) Electricista Eje de accionamiento, Eje conducido Cambiar (según la carga, establecer el intervalo de acuerdo con la aplicación) Empresa STADLER Revestimientos de paletas Cambiar (según la carga, establecer el intervalo de acuerdo con la aplicación) Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica Goma vulcanizada protección de enrollado Inspección visual  Sustituir en caso de desgaste Personal de mantenimiento/ Mecánico de fábrica En caso de preguntas, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de
  • 36. Mantenimiento/puesta apunto 36 9.2 Engrasar Por cada eje hay que lubricar 6 rodamientos del alojamiento del cojinete (véase también Figura 9 la posición 51) de los segmentos del eje y 4 rodamientos de las consolas de cojinete (véanse Figura 9 las posiciones 40, 41 y 42). Material necesario: Grasa lubricante (véase capítulo12.2.1 Grasa lubricante del rodamiento con soporte abridado) Los puntos de engrase están señalizados con el siguiente adhesivo: Figura 15: Adhesivo para la señalización del punto de engrase para la grasa lubricante Figura 16: Puntos de engrase del alojamiento de cojinete (51) y la consola de cojinete (42) Figura 17: Puntos de engrase del árbol 51 42 51 41 51 51 51 51 51 40 42 42
  • 37. Mantenimiento/puesta apunto 37 1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina. ATENCIÓN Lubrique de nuevo el rodamiento hermético con presión en aumento. Las juntas de estanqueidad en el anillo exterior se presionan mediante el anclaje. (Rodamiento roto)  Presionar lentamente la grasa lubricante en la boquilla de lubricación. 2. Presione cuidadosamente de 8 a 10 g de grasa lubricante por rodamiento despacio y homogéneamente dentro de la boquilla de lubricación. 3. Abandonar la zona de peligro de la cámara interior. 4. Volver a poner en marcha la máquina. 9.3 Limpiar la consola de cojinete 1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina. 2. Retirar la cobertura (posición 50 Figura 9). 3. Limpiar a mano el rodamiento de los enrolladores y las acumulaciones de suciedad (no con aire comprimido ni limpiador a vapor). Figura 18: Consola de cojinete: una cobertura desmontada 4. Volver a montar las coberturas. 5. Volver a poner en marcha la máquina.
  • 38. Mantenimiento/puesta apunto 38 9.4 Limpiar y mover paleta El intervalo para la limpieza se debe establecer de acuerdo con la aplicación, según el material a transformar. 1. Para detener la máquina, véase capítulo10 Parada de la máquina. 2. Retirar las piezas adheridas, depósitos, cuerpos extraños e incrustaciones de material entre las paletas y entre las paredes laterales y las paletas. Figura 19: Limpiar con herramientas de limpieza especiales 3. Comprobar visualmente los daños. Encargar la reparación en caso necesario. Figura 20: Medida ranura y criba 4. Comprobar la distancia homogénea de la medida existente de la ranura a. Si no existe ninguna ranura, se debe contactar con la empresa STADLER: ersatzteile@w-stadler.de 5. Se deben haber concluido posibles trabajos de mantenimiento.
  • 39. Mantenimiento/puesta apunto 39 6. Comprobar la marcha libre de la paleta: PRECAUCIÓN Peligro de aplastamiento, peligro de caída Lesiones leves  ¡No trabaje nunca solo! 7. Una persona está de pie en la cámara interior del separador balístico sobre las paletas. 8. Hay que asegurarse de que no se encuentre ninguna persona más en la cámara interior del separador balístico. 9. Una persona se encuentra donde el freno del accionamiento. 10. Debe quedar garantizado el contacto visual entre ambas personas. 11. Para poder desplazar las paletas, se debe purgar el freno del accionamiento: Figura 21: Palanca de freno del accionamiento 12. Retirar la palanca de freno del accionamiento. Esta se encuentra encastrada con muelles en el accionamiento. Figura 22: Atornillar la palanca de freno 13. Atornillar la palanca de freno en la rosca del freno del accionamiento. 14. Antes de accionar la palanca, informar a la persona situada en la cámara interior del separador balístico que se va a soltar el freno.
  • 40. Mantenimiento/puesta apunto 40 Figura 23: Purgar el freno 15. Tirar de la palanca y mantenerla en el mismo sentido de la flecha (en dirección a la tapadera del ventilador). De este modo se suelta el freno. 16. Ahora pueden moverse las paletas. Figura 24: Desplazar la paleta con su peso propio 17. Tras finalizar la prueba de libre marcha, devolver la palanca de freno de nuevo a la posición inicial. Las paletas vuelven a estar fijas. Abandonar la zona de peligro de la cámara interior. 18. Volver a poner en marcha la máquina. 19. Comprobar la existencia de ruidos anormales. Encargar la reparación en caso necesario. 20. Figura 25: Sujeción de la palanca de freno 21. Una vez concluidos los trabajos, desatornillar la palanca y encastrarla de nuevo en el accionamiento.
  • 41. Mantenimiento/puesta apunto 41 9.5 Cambiar el revestimiento de la paleta 1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina. Figura 26: Soltar los tornillos de la paleta 2. Soltar los tornillos. 3. Sustituir el revestimiento. 4. Apretar los tornillos. 5. Abandonar la zona de peligro de la cámara interior. 6. Volver a poner en marcha la máquina.
  • 42. Mantenimiento/puesta apunto 42 9.6 Ajuste de la inclinación de la paleta (sólo en STT1500 y STT2000) Para optimizar el resultado de clasificación se puede ajustar la inclinación de la paleta. 1. Para detener la máquina, véase capítulo10 Parada de la máquina. Figura 27: Elevador de cadena enganchado - eje conducido 2. Fije dos elevadores de cadena apropiados (cada uno con una fuerza portante de 2t) en las placas (posición 61) y cáncamos (posición 80) a ambos lados del separador balistico. 3. Ponga los elevadores de cadena ligeramente en tensión. 4. Retire la protección de contacto (posición 11 y 23). 5. Retire el número de coberturas que desee (posición 10). Figura 28: Eje conducido 6. Retirar los tornillos (posición 81). 61 80 10 83 23 11 81
  • 43. Mantenimiento/puesta apunto 43 Figura 29: Eje de accionamiento 7. Retire la cobertura del eje de accionamiento (posición 9). 8. Desenroscar los tornillos posición 82. Posición Denominación 9 Cubierta 10 Cubierta 11 Cubierta protectora 23 Cubierta protectora 61 Placa 80 Argolla 81 Tornillo 82 Tornillo 83 Tapón 9. Levante o baje los elevadores de cadena hasta alcanzar la inclinación de las paletas que desee. Tenga cuidado para no chocar con la chapa de guía ni la chaveta de tamizado (véanse Figura 30 las posiciones 15 y 16). Si es necesario, retire la chapa de guía y/o la chaveta. Un salto de agujero significa un cambio de inclinación del 2,5°. 10. Apriete los tornillos posiciones 81 y 82. 11. Monte de nuevo las coberturas del eje de accionamiento (posición 9). 12. Coloque las coberturas del eje conducido (posición 10). (las cubiertas se pueden montar de nuevo giradas en 180°). 13. Coloque de nuevo la protección de contacto (posiciones 11 y 23). 9 82
  • 44. Mantenimiento/puesta apunto 44 Figura 30: Sección parcial STT2000 Posición Denominación 15 Chapa conductora 16 Chaveta tamizado plana 84 Taladro 14. Dependiendo de la inclinación de la chapa guía de la paleta y/o de la chaveta de tamizado, vuelva a montarlas en el lugar adecuado. 15. Tapar todos los orificios abiertos con tapones (posición 83). 16. Volver a poner en marcha la máquina. 15 84 16
  • 45. Mantenimiento/puesta apunto 45 9.7 Criba con tacos dentados en el PPK2000 (opcional) Al montar la criba con tacos dentados, antes de efectuarse los trabajos de puesta a punto en el separador balístico PPK2000 hay que colocar cubiertas en los tacos. 1. Para detener la máquina, véase capítulo 10 Parada de la máquina. Figura 31: Cubierta para taco dentado figura 32: Cubierta para taco dentado 2. Coloque las cubiertas sobre los tacos dentados. 3. Realice los trabajos de puesta a punto. 4. Retire las cubiertas. Figura 33: Soporte de cubiertas 5. Coloque las cubiertas en el soporte. 6. Volver a poner en marcha la máquina.
  • 46. Mantenimiento/puesta apunto 46 9.8 Ventiladores (opcional) De forma opcional pueden estar montados los ventiladores en la pared trasera del separador balístico. Figura 34: Pared trasera con 2 ventiladores Figura 35: Pared trasera: vista desde el interior Posición Denominación 90 Pared trasera 91 Campana 92 Ventilador 93 Pieza insertada 94 Bastidor de la rejilla del ventilador 95 Tornillo 96 Asidero 97 Transformador 92 90 93 94 91 95 97 96
  • 47. Mantenimiento/puesta apunto 47 Véase para ello también capítulo 1.4 Documentos aplicables La inclinación de los ventiladores se puede establecer según el material a transformar. 1. Para detener la máquina, véase capítulo10 Parada de la máquina. PRECAUCIÓN Caída de los ventiladores Lesiones leves  Aflojar solo los tornillos, no retirarlos por completo.  Al soltar los tornillos, sujetar el ventilador. 2. Soltar los tornillos, posición 95. 3. Mediante los asideros (posición 96), ajustar la inclinación del ventilador. 4. Apretar de nuevo los tornillos. 5. Volver a poner en marcha la máquina. El caudal de aire de los ventiladores se puede ajustar en el transformador. 9.9 Pedido de piezas de recambio y desgaste Para pedir piezas de recambio y desgaste son necesarios los datos de la placa de características. En caso necesario puede solicitar las listas de piezas de recambio y desgaste actuales a la empresa STADLER.  Anotar los datos de la placa de características.  Póngase en contacto con la empresa STADLER: Correo electrónico: ersatzteile@w-stadler.de
  • 48. Parada de la máquina 48 10 Parada de la máquina ADVERTENCIA Conexión accidental de la máquina Muerte o lesiones graves  Colocar el interruptor de mantenimiento en 0/OFF y bloquear. Desconecte todos los polos de la red de la máquina: - Colocar el interruptor de mantenimiento en 0 / OFF. - Desbloquear el interruptor de mantenimiento y llevarse la llave. Figura 36: Ejemplo de un interruptor de mantenimiento en posición 0 / OFF con un bloqueo por candado 11 Desmontaje y eliminación El desmontaje y la eliminación de la máquina requieren conocimientos especializados.  En caso necesario, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de
  • 49. Datos técnicos 49 12 Datos técnicos 12.1 Condiciones del entorno Las condiciones de funcionamiento de la máquina son: Ambiente de la industria Clase de corrosión C3m según DIN EN ISO 12944 (Carga moderada de SO2) Lugar de colocación Bajo techo Temperatura ambiental de -10 hasta +35°C Humedad del aire: máx. 65% Altura de colocación ≤ 1000m sobre el nivel del mar Presión acústica (marcha en vacío, terreno abierto) Máx. 84,6 dB(A) 12.2 Materiales de consumo 12.2.1 Grasa lubricante del rodamiento con soporte abridado Grasa de jabón de complejo de litio Propiedades del producto Unidad Norma Clase NLGI 2 DIN 51 818 Rango de temperatura de aplicación °C de - 35 hasta + 150 Viscosidad del aceite básico/40 ºC mm²/s 100 DIN 51 562 Espesante Jabón de complejo de litio Ejemplo Fabricante − CHEMASOL PREMIUM BLAU − Chemasol 12.2.2 Aceite de cadena Propiedades del producto Unidad Norma Temperatura inferior de uso °C/°F -10/14 Temperatura superior de uso °C/°F 120 / 248 Densidad a 20 °C g/cm3 aprox. 0,89 DIN 51 757 Viscosidad cinemática a 40 °C mm2 /s aprox. 68 DIN 51 562
  • 50. Datos técnicos 50 Ejemplo Fabricante − STRUCTOVIS GHD − OKS 450 − Klüber − OKS 12.2.3 Aceite de engranaje véase 1.4 Documentos aplicables Manual de instrucciones y montaje del engranaje SEW 12.3 Datos de potencia, dimensiones y pesos Los separadores balísticos pueden variar en la anchura y en el aspecto externo según las condiciones de montaje. Los parámetros de cálculo específicos figuran en la ficha técnica de la documentación de las instalaciones o se pueden solicitar a la empresa STADLER. Para ello se requieren los datos de la placa de características. En caso necesario, póngase en contacto por correo electrónico con: ersatzteile@w-stadler.de 12.4 Pares de apriete de los tornillos Precargas y pares de apriete para tornillos de vástago con rosca normal métrica, sin tratar, lubricados (µges = 0,12). Dimensiones Precarga [kN] Par de apriete [Nm] Resistencia mecánica 8.8 10.9 12.9 8.8 10.9 12.9 M 6 x 1,00 10,2 14,9 17,5 10,1 14,9 17,4 M8 x 1,25 18,6 27,3 32,0 24,6 36,1 42,2 M10 x 1,50 29,6 43,4 50,8 48,0 71,0 83,0 M12 x 1,75 43,0 63,2 74,0 84,0 123,0 144,0 M16 x 2,00 80,9 118,8 139,0 206,0 302,0 354,0 M20 x 2,50 130,0 186,0 217,0 415,0 592,0 692,0 M24 x 3,00 188,0 267,0 313,0 714,0 1017,0 1190,0
  • 51. Datos técnicos 51 Dimensiones Precarga [kN] Par de apriete [Nm] M30 x 3,50 300,0 427,0 499,0 1248,0 2033,0 2380,0 M36 x 4,00 438,0 623,0 729,0 2482,0 3535,0 4136,0
  • 53. STADLER Anlagenbau GmbH Robert-Bosch-Straße 4 D-88361 Altshausen Alemania Teléfono: Fax: Internet: (+49 – 75 84) 92 26 – 60 (+49 – 75 84) 92 26 – 69 http://www.w-stadler.de