SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIOS DE MEDIO ORIENTE
LIC. .SANTIAGO CHANGO JAYA
SOCIEDADES CADA VEZ MAS COMPLEJAS
• Las HORDAS primitivas de cazadores,
eran compuestas de decenas de
personas
• No había diferencia entre sus
miembros
• En las tribus algunos pocos se
distinguían por ser magos ,chamanes
,brujos o hechiceros
• Predominaba entre las tribus mitos,
miedos y supersticiones ante lo
desconocido.
• EN OTRAS EL JEFE GUERRERO ERA
TAMBIÉN EL SACERDOTE.
• La agricultura y la ganadería crearon el
ambiente necesario para que las
sociedades se hicieran mas complejas.
• Aparece la primera división del trabajo:
alfareros, herreros, joyeros etc.
• Aparece el comercio, los mercados y los
mercaderes. TRUEQUE DIRECTO.
• EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y
TECNOLÓGICO MAS EL ÉXITO EN LA
PRODUCCIÓN SE TRADUJO EN LA
ESCLAVITUD.
• Los jefes se reservaron el monopolio
de la fuerza y de la información.
• Centralizaron la resolución de
conflictos, la toma de decisiones , la
organización del trabajo, el control
de tierra y la posesión de artículos de
lujo.
LOS ESTADOS Y LOS IMPERIOS
• LOS ESTADOS ERAN ORGANIZACIONES
POLÍTICAS Y DE PODER QUE
CONTROLABAN UN TERRITORIO Y UNA
POBLACIÓN DETERMINADA. (
SUBORDINADOS)
• La feroz competencia entre tribus
guerreras dio lugar a la formación de
estados más grandes y centralizados que
conquistaban pueblos vecinos.
• Aparecen los estados hacia el 4000 y
3000 a.C en la actual Irán.
• Mesopotamia ( ríos Tigris y Éufrates )
• También en Egipto a orillas del rio Nilo
• 3000 – 2000 a. C surgieron estados
en la India y en la costa central del
Perú .
• Y el finalizar este milenio y
comenzar el siguiente en China.
• Los gobernantes asumieron la
sucesión del poder.
• Es decir sus hijos ya tenían seguro
el puesto frente al imperio.
• En el segundo milenio emergieron
civilizaciones en Creta , Turquía .
• Civilizaciones Maya. Moche y Nazca
,Perú
MESOPOTAMIA Y LOS SUMERIOS
UBICACIÓN.- Mesopotamia significa entre ríos,
se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates que
desembocan en el golfo pérsico, territorio donde
actualmente se sienta Irak en la parte del
territorio una pequeña parte siria.
• llanura muy fértil por lo que varios pueblos
compartieron este territorios que estuvieron
organizados en ciudades estado (ciudades
independientes con sus propias leyes), estos
pueblos fueron Sumerio, Babilonia, Acadio y
• DE ESTOS EL QUE MÁS SURGIÓ LOS
BABILONIOS BAJO EL MANDO DEL REY
HAMURABI, GRACIAS A SUS DONES DE
CONQUISTADOR Y LEGISLADOR,
UNIFICÓ LAS LEYES DE TODOS LOS
PUEBLOS EN UN SOLO CÓDIGO
LLAMADO CÓDIGO DE HAMURABI,
QUE FUE LA BASE PARA EL CÓDIGO
DEL DERECHO ROMANO LA CIUDAD
DE BABILONIA (BABEL) QUE SE
CONVIRTIÓ EN EL CENTRO DEL
IMPERIO.
• Organización
• Política.- su gobierno fue monárquico
absolutista (el rey ejerce los 3
poderes del estado, ejecutivo,
legislativo y judicial es decir tiene el
poder total que se sintetiza en la
frase “la palabra del rey es ley”.
• Económica.- la base la economía en
Mesopotamia era la agricultura, y en
segundo lugar comercio.
• la cebada, el trigo, las legumbres, los
olivos, las palmeras y la vid (uva)
constituían los elementos principales
de la dieta de los babilonios.
• Los babilonios acopiaban excedentes de
sus cosechas
• Abundante lana debido al pastoreo.
• La abundancia de productos ganaderos y
agrícolas hizo que los babilonios
desarrollaran un activo comercio con otras
regiones,
• Intercambio con productos que escaseaban
en Mesopotamia, como metales y maderas.
• La construcción de obras civiles como
diques, presas, canales de regadío, todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Edith Elejalde
 
Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.
samada1802
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islamasmerro
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
Ximena Tarquino
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
Edith Elejalde
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesIsabella Sofia
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Santigallo-14
 
Mapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasBayron Oyarzun
 

La actualidad más candente (20)

LA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETOLA CULTURA CHINA COMPLETO
LA CULTURA CHINA COMPLETO
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.Civilizaciones de Oriente.
Civilizaciones de Oriente.
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islam
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
 
LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
 
Mapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguas
 

Similar a Imperios de medio oriente

Primeras civilizaciones. 3° medio
Primeras civilizaciones. 3° medioPrimeras civilizaciones. 3° medio
Primeras civilizaciones. 3° medioMateo Morales
 
Historia de la_administracion
Historia de la_administracionHistoria de la_administracion
Historia de la_administracion
Alvaro Gomez
 
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptxDOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DanielFranco596055
 
Tema 10 CCSS 1º ESO
Tema 10 CCSS 1º ESOTema 10 CCSS 1º ESO
Tema 10 CCSS 1º ESOAtham
 
Trabajo Bimestral Historia Yulissa 3° C
Trabajo Bimestral Historia Yulissa 3° CTrabajo Bimestral Historia Yulissa 3° C
Trabajo Bimestral Historia Yulissa 3° Cmirivelazquez11
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasProfesandi
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiamirivelazquez11
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011profedehistoria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Historias del Barri
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
giorgionapolitano23
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
ppt maya.pptx
ppt maya.pptxppt maya.pptx
ppt maya.pptx
carolinareyes544838
 

Similar a Imperios de medio oriente (20)

Primeras civilizaciones. 3° medio
Primeras civilizaciones. 3° medioPrimeras civilizaciones. 3° medio
Primeras civilizaciones. 3° medio
 
Historia de la_administracion
Historia de la_administracionHistoria de la_administracion
Historia de la_administracion
 
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptxDOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
 
Tema 10 CCSS 1º ESO
Tema 10 CCSS 1º ESOTema 10 CCSS 1º ESO
Tema 10 CCSS 1º ESO
 
Trabajo Bimestral Historia Yulissa 3° C
Trabajo Bimestral Historia Yulissa 3° CTrabajo Bimestral Historia Yulissa 3° C
Trabajo Bimestral Historia Yulissa 3° C
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
 
Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011Grandes civilizaciones 2011
Grandes civilizaciones 2011
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
ppt maya.pptx
ppt maya.pptxppt maya.pptx
ppt maya.pptx
 
Cultura muisca
Cultura muiscaCultura muisca
Cultura muisca
 

Más de Santiago Chango

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
Santiago Chango
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
Santiago Chango
 
China
ChinaChina
Egipto
EgiptoEgipto
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
Santiago Chango
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
Santiago Chango
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
Santiago Chango
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidadOrigen de la humanidad
Origen de la humanidad
Santiago Chango
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
Santiago Chango
 
Oceania
OceaniaOceania
Asia
AsiaAsia
Europa
EuropaEuropa
Africa
AfricaAfrica
Perspectiva general
Perspectiva generalPerspectiva general
Perspectiva general
Santiago Chango
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
Santiago Chango
 
Climas de-la-tierra
Climas de-la-tierraClimas de-la-tierra
Climas de-la-tierra
Santiago Chango
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
Santiago Chango
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
Santiago Chango
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Santiago Chango
 

Más de Santiago Chango (20)

Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
Talleres estudios sociales
Talleres estudios socialesTalleres estudios sociales
Talleres estudios sociales
 
China
ChinaChina
China
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
 
Espacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la repúblicaEspacio y población al iniciar la república
Espacio y población al iniciar la república
 
Antes de la primera republica
Antes de la primera republicaAntes de la primera republica
Antes de la primera republica
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidadOrigen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Perspectiva general
Perspectiva generalPerspectiva general
Perspectiva general
 
Uso mapas
Uso mapasUso mapas
Uso mapas
 
Climas de-la-tierra
Climas de-la-tierraClimas de-la-tierra
Climas de-la-tierra
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
 
Biografia de la tierra
Biografia de la tierraBiografia de la tierra
Biografia de la tierra
 
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
Ute chango santiago_dr.g.remache_cultura_organizacional_emprendimientos_socia...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Imperios de medio oriente

  • 1. IMPERIOS DE MEDIO ORIENTE LIC. .SANTIAGO CHANGO JAYA
  • 2. SOCIEDADES CADA VEZ MAS COMPLEJAS • Las HORDAS primitivas de cazadores, eran compuestas de decenas de personas • No había diferencia entre sus miembros • En las tribus algunos pocos se distinguían por ser magos ,chamanes ,brujos o hechiceros • Predominaba entre las tribus mitos, miedos y supersticiones ante lo desconocido.
  • 3. • EN OTRAS EL JEFE GUERRERO ERA TAMBIÉN EL SACERDOTE. • La agricultura y la ganadería crearon el ambiente necesario para que las sociedades se hicieran mas complejas. • Aparece la primera división del trabajo: alfareros, herreros, joyeros etc. • Aparece el comercio, los mercados y los mercaderes. TRUEQUE DIRECTO.
  • 4. • EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y TECNOLÓGICO MAS EL ÉXITO EN LA PRODUCCIÓN SE TRADUJO EN LA ESCLAVITUD. • Los jefes se reservaron el monopolio de la fuerza y de la información. • Centralizaron la resolución de conflictos, la toma de decisiones , la organización del trabajo, el control de tierra y la posesión de artículos de lujo.
  • 5. LOS ESTADOS Y LOS IMPERIOS • LOS ESTADOS ERAN ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y DE PODER QUE CONTROLABAN UN TERRITORIO Y UNA POBLACIÓN DETERMINADA. ( SUBORDINADOS) • La feroz competencia entre tribus guerreras dio lugar a la formación de estados más grandes y centralizados que conquistaban pueblos vecinos. • Aparecen los estados hacia el 4000 y 3000 a.C en la actual Irán. • Mesopotamia ( ríos Tigris y Éufrates ) • También en Egipto a orillas del rio Nilo
  • 6. • 3000 – 2000 a. C surgieron estados en la India y en la costa central del Perú . • Y el finalizar este milenio y comenzar el siguiente en China. • Los gobernantes asumieron la sucesión del poder. • Es decir sus hijos ya tenían seguro el puesto frente al imperio. • En el segundo milenio emergieron civilizaciones en Creta , Turquía . • Civilizaciones Maya. Moche y Nazca ,Perú
  • 7. MESOPOTAMIA Y LOS SUMERIOS UBICACIÓN.- Mesopotamia significa entre ríos, se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates que desembocan en el golfo pérsico, territorio donde actualmente se sienta Irak en la parte del territorio una pequeña parte siria. • llanura muy fértil por lo que varios pueblos compartieron este territorios que estuvieron organizados en ciudades estado (ciudades independientes con sus propias leyes), estos pueblos fueron Sumerio, Babilonia, Acadio y
  • 8. • DE ESTOS EL QUE MÁS SURGIÓ LOS BABILONIOS BAJO EL MANDO DEL REY HAMURABI, GRACIAS A SUS DONES DE CONQUISTADOR Y LEGISLADOR, UNIFICÓ LAS LEYES DE TODOS LOS PUEBLOS EN UN SOLO CÓDIGO LLAMADO CÓDIGO DE HAMURABI, QUE FUE LA BASE PARA EL CÓDIGO DEL DERECHO ROMANO LA CIUDAD DE BABILONIA (BABEL) QUE SE CONVIRTIÓ EN EL CENTRO DEL IMPERIO.
  • 9. • Organización • Política.- su gobierno fue monárquico absolutista (el rey ejerce los 3 poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial es decir tiene el poder total que se sintetiza en la frase “la palabra del rey es ley”. • Económica.- la base la economía en Mesopotamia era la agricultura, y en segundo lugar comercio. • la cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras y la vid (uva) constituían los elementos principales de la dieta de los babilonios.
  • 10. • Los babilonios acopiaban excedentes de sus cosechas • Abundante lana debido al pastoreo. • La abundancia de productos ganaderos y agrícolas hizo que los babilonios desarrollaran un activo comercio con otras regiones, • Intercambio con productos que escaseaban en Mesopotamia, como metales y maderas. • La construcción de obras civiles como diques, presas, canales de regadío, todos