SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A MENORES Y LA
RESPUESTA EDUCATIVA.
Autor: Rosario del Moral Jurado
ÍNDICE
 1 ¿Qué consideramos maltrato?
 2 Tipos de maltrato
 3 Legislación
 4 El papel de la escuela
 5 ¿Qué debemos observar?
 6 Otras señales
 7 Procedimiento de actuación
1 ¿QUÉ CONSIDERAMOS MALTRATO?
 Toda acción, omisión o trato negligente, no
accidental, que priva al niño de sus
derechos y su bienestar, que amenaza o
interfiere en su desarrollo físico, psíquico o
social y cuyos autores son personas del
ámbito familiar.
2 TIPOS DE MALTRATO:
 Maltrato físico
 Negligencia
 Abuso sexual
 Maltrato emocional
MALTRATO FÍSICO
Toda acción voluntariamente realizada que
provoque o pueda provocar lesiones:
 Golpear a un niño
 Golpear a un niño con un objeto, como un
cinturón o una vara
 Patear a un niño
 Quemar a un niño con agua caliente, un
cigarro o una plancha
 Sujetar a un niño bajo el agua
 Amarrar a un niño
NEGLIGENCIA
La omisión de una acción necesaria para atender el
desarrollo y el bienestar físico y psicológico de un menor:
 No se proporciona al menor la alimentación adecuada a su edad.
 Se descuidan sus necesidades en el vestido y en el calzado.
 No se atienden sus necesidades sanitarias (no tener las vacunaciones
al día, no proporcionar la medicación a su tiempo y con las dosis
indicadas, no visitar al médico cuando se muestren estados de salud
deficientes…).
 Se descuidan las necesidades educativas. Todo lo que implique
absentismo escolar se considera negligencia.
 Descuido en la higiene.
 Largos periodos sin supervisión del menor por los padres o tutores.
 Repetidos accidentes domésticos.
ABUSO SEXUAL
Cualquier comportamiento en el que un menor es
utilizado por un adulto u otro menor como medio para
obtener estimulación o gratificación sexual:
 Las mutilaciones o daños físicos en órganos de
claro significado sexual.
 Los matrimonios concertados de menores o
adolescentes por parte de personas adultas.
 Abusar sexualmente de una persona menor que no
puede consentir, dada su edad .
 Las diferentes formas de explotación sexual
comercial de menores.
 La no aceptación de la identidad sexual, incluidas
la transexualidad y transgénero de un niño o una
niña.
 La no aceptación de la homosexualidad o la
bisexualidad en la infancia o la adolescencia.
 La negación a las personas con discapacidad de la
educación sexual.
MALTRATO EMOCIONAL
Acción, actitud o incapacidad de proporcionar un
ambiente emocional propicio para el desarrollo
psicológico, físico que permita lograr independencia y
seguridad:
 Conductas de ignorar al menor.
 Actitudes de distanciamiento, de desapego, o la
privación de afectos y de seguridad (maltrato
emocional pasivo).
 Conductas como gritar al menor, enfurecerse con él,
regañarles violentamente, amenazarlos (maltrato
emocional activo).
 Inducción en los menores de comportamientos
antisociales mediante la realización de actividades
inadecuadas en presencia de los niños
(emborracharse, drogarse, el menor es testigo de
conductas violentas).
3 LEGISLACIÓN
 Convención sobre los Derechos del Niño.
 La Constitución Española
 Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del
Menor y su reforma en 2015.
 El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981 y 2007
 Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor de
Andalucía.
Convención de los Derechos del Niño 1989
 Todos los derechos de los niños están recogidos
en un tratado internacional que obliga a los
gobiernos a cumplirlos y los 195 Estados que la
han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su
cumplimiento.
 Los 54 artículos que componen la Convención
recogen los derechos económicos, sociales,
culturales, civiles y políticos de todos los niños.
 La Constitución española en su
artículo 39.
Los poderes públicos, han de asegurar la
protección integral de los hijos, que son
iguales ante la Ley con independencia de
su filiación. Los padres deben prestar
asistencia de todo orden a sus hijos
mientras son menores de edad y en los
demás casos en que lo establezca la ley.
 Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de
Protección Jurídica del Menor y su
reforma en 2015.
La ley recoge los derechos del menor, junto
con una serie de medidas encaminadas a su
efectividad, y la ordenación de las actuaciones
que deben desarrollar los poderes públicos en
los supuestos de desprotección.
 El Estatuto de Autonomía de
Andalucía de 1981 y 2007
 El Estatuto de Autonomía para Andalucía en el Título I,
“Derechos sociales, deberes y políticas públicas” recoge en el
Capítulo II la protección de la familia (artículo 17) y derechos del
menor (artículo 18). En lo relativo a los derechos del menor el
Estatuto señala:
 “1. Las personas menores de edad tienen derecho a recibir de
los poderes públicos de Andalucía la protección y la atención
integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y para
su bienestar en el ámbito familiar, escolar y social, así como a
percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes.
 2. El beneficio de las personas menores de edad primará en la
interpretación y aplicación de la legislación dirigida a éstos”.
 Ley 1/1998, de 20 de abril, de los
Derechos y la Atención al Menor de
Andalucía.
Concreta y actualiza el ejercicio de las
competencias respecto de la protección de los
derechos de los menores, y los
procedimientos necesarios para la aplicación
de las medidas adecuadas, con el objetivo
final de proteger a los menores dada su
vulnerabilidad, así como para el logro de un
mayor nivel de bienestar de éstos en
Andalucía.
4 EL PAPEL DE LA ESCUELA
 Los niños y adolescentes pasan una parte
muy importante de su tiempo dentro del
contexto escolar de forma que, quienes en el
trabajan pueden observar situaciones socio
familiares en las que no se están cubriendo
adecuadamente sus necesidades básicas o,
en algunos casos, se esta atentando contra
su integridad física o psíquica.
5 ¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR?
A los maestros nos toca tener una relación de cariño y respeto con
nuestros alumnos y es muy probable que ellos nos tomen tal grado
de confianza que nos convirtamos en soportes estratégicos de sus
vidas.
De ahí que necesitas ser como una antena que detecta cuando uno
de ellos está siendo maltratado en casa. Las señales van desde las
más sutiles hasta las explícitas. El niño que no la está pasando bien
en casa, tendrá indicadores de inestabilidad emocional como son:
 Agresividad con sus compañeros
 Incapacidad para aprender
 Bajo rendimiento en sus tareas escolares
 Una introversión exagerada
 Conductas sexuales inapropiadas
 Robo de material o de objetos personales de
sus compañeros (o maestro)
 Falta de concentración
6 OTRAS SEÑALES
 Señales de abandono, negligencia o maltrato, como lo son que
siempre llegue desarreglado, sucio o mal atendido, va sin
desayunar y sin un refrigerio adecuado (a veces sin nada para el
recreo) y es recurrente que lleguen tarde a recogerle o a veces
se olviden.
 El niño que se expresa con tristeza de su casa y que prefiere
quedarse en la escuela hasta más tarde, o que insinúa que
preferiría vivir con su maestra.
 Golpes, quemaduras o cicatrices recurrentes. Antes de tacharlo
de mal estudiante o de un flojo, pregúntate qué estará pasando
con él para que se porte así. Los alumnos difíciles siempre son
los que necesitan más nuestra ayuda.
 Todos podemos crear espacios de diálogo con nuestros alumnos
con la finalidad de que puedan desarrollarse plenamente en el
aula.
7 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
 La notificación es una obligación legal y profesional y una
condición necesaria para posibilitar la intervención en casos
de maltrato infantil.
 La función del profesor no es investigar o demostrar el
maltrato.
 La función del profesor es contactar con los Servicios de
Protección del Menor y notificar la sospecha.
 Además debemos cumplimentar unos documentos en los
que se recogen las observaciones y sospechas (SIMIA)
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE RIESGO Y
DESAMPARO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ANDALUCÍA
(SIMIA).
 El procedimiento SIMIA, regulado mediante Decreto
210/2018, de 20 de noviembre, recoge pautas de
actuación unificadas para la detección,
notificación, valoración y registro de casos en los
que se tenga constancia o se sospeche la existencia
de situaciones de riesgo o desamparo vinculadas al
ejercicio de los deberes de protección de los y las
menores por parte de sus padres, madres, personas
tutoras o guardadoras.
 ÁMBITO DE APLICACIÓN
El procedimiento SIMIA se aplica en las situaciones de
maltrato imputables a los propios progenitores o
personas encargadas del cuidado del menor o la menor
en el ámbito familiar, debiéndose utilizar para otras
formas de maltrato (violencia entre iguales, acoso
escolar, ciberacoso, violencia de género a menores de
edad, violencia ejercida sobre el alumnado no conforme
con su identidad de género, etc.) lo dispuesto en los
protocolos de actuación establecidos por las Consejerías
competentes
 PERSONAS USUARIAS DE LA APLICACIÓN
 El procedimiento SIMIA es de obligado cumplimiento
para la totalidad de profesionales que trabajan
con la infancia y adolescencia en Andalucía,
tanto desde servicios públicos como privados,
especialmente de los ámbitos educativo, sanitario,
social, policial y judicial, cuando detecten posibles
situaciones de riesgo o desamparo. Con este
procedimiento se intenta facilitar el entendimiento y
la colaboración entre profesionales y agilizar las
actuaciones mediante el uso de un lenguaje común,
asegurando las intervenciones más adecuadas para
el buen trato y bienestar de la infancia y
adolescencia en Andalucía.
 HOJA DE NOTIFICACIÓN
La hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo, regulada mediante
la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba el formulario normalizado de la hoja de
notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia, tiene
como finalidad facilitar a las personas profesionales la comunicación de las posibles situaciones
de riesgo y desamparo a los órganos competentes, de modo que se inicien las actuaciones
oportunas para la valoración del caso y la aplicación de las medidas necesarias que garanticen
el bienestar del niño, niña o adolescente.
La hoja recoge 4 tipologías básicas de maltrato (maltrato físico, emocional, negligencia y
violencia sexual) y distingue entre dos niveles de gravedad: “leve/moderado” y “grave”. En
función de lo valorado, la hoja se notifica a los Servicios Sociales Comunitarios de las Entidades
Locales (leve/moderado), o bien al Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía
(grave).
Con el fin de contribuir a una mejor investigación y valoración de los hechos, se ha de adjuntar
a la hoja documentación complementaria en la que se informe sobre la situación actual,
entorno sociofamiliar y educativo, circunstancias en las que se ha detectado el caso,
actuaciones realizadas, así como cualquier otro dato que se estime de interés.
En caso de no disponer de los medios electrónicos necesarios, puede acceder a la versión pdf
rellenable de la hoja de Notificación pinchando aquí, debiendo proceder a su impresión y
envío por correo ordinario al organismo competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
ricarm5
 
Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7pmur2
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Alfredo Navarro
 
Trabajo social adiestramiento
Trabajo social    adiestramientoTrabajo social    adiestramiento
Trabajo social adiestramiento
Departamento de Educación
 
Diapositivas SesióN 4
Diapositivas SesióN 4Diapositivas SesióN 4
Diapositivas SesióN 4HelmerChavez
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
JessicaLorena17
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
Ari Pena
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niñoTony Hotter
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Dorcas Montalvo Rojas
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOMärgìí Güzmän
 
Lineamientos maltrato y agresión jul 2016
Lineamientos maltrato y agresión jul 2016Lineamientos maltrato y agresión jul 2016
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
LisethSisalima
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexualProtocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexualAlvaro Poblete
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Gem
 

La actualidad más candente (20)

Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7
 
Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177Presentacion base legal de la ley 177
Presentacion base legal de la ley 177
 
Trabajo social adiestramiento
Trabajo social    adiestramientoTrabajo social    adiestramiento
Trabajo social adiestramiento
 
Diapositivas SesióN 4
Diapositivas SesióN 4Diapositivas SesióN 4
Diapositivas SesióN 4
 
Ley 1098 + salud
Ley 1098 + saludLey 1098 + salud
Ley 1098 + salud
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
31314
3131431314
31314
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
 
Lineamientos maltrato y agresión jul 2016
Lineamientos maltrato y agresión jul 2016Lineamientos maltrato y agresión jul 2016
Lineamientos maltrato y agresión jul 2016
 
Legislacion educativa
Legislacion educativa Legislacion educativa
Legislacion educativa
 
Que es opd iglesia
Que es opd iglesiaQue es opd iglesia
Que es opd iglesia
 
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexualProtocolo accion prevencion_abuso_sexual
Protocolo accion prevencion_abuso_sexual
 
Ley 246 de 2011
Ley 246 de 2011Ley 246 de 2011
Ley 246 de 2011
 
Adolecentes
AdolecentesAdolecentes
Adolecentes
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 

Similar a El maltrato a menores y la respuesta educativa

El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
Maria Angélica Carrascal Figueroa
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Rocio Fdez
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
Natalia Chañe Tamayo
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
Andres ibague Andrade Walteros
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
SergioIsraelRojasRos
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
Protección del menor
Protección del menorProtección del menor
Protección del menor
Borja Puertas Aguilera
 
Actividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglzActividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglz
rgarroyo79
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
Carmen de la Hera
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
Diego Hidalgo Murillo
 
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltratoPp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
irisalonsomartin
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
Gem
 
Pechacucha bernardo
Pechacucha bernardoPechacucha bernardo
Pechacucha bernardo
ssuser6bc3e61
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
MFatimaGS
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
SandraHerradon
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
YOLANDABARROSOMACARR
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]holman951
 

Similar a El maltrato a menores y la respuesta educativa (20)

El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
10 nuestro power
10 nuestro power10 nuestro power
10 nuestro power
 
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
0 actividad 1 diseño de un protocolo de identificación violencia familiar andres
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
Protección del menor
Protección del menorProtección del menor
Protección del menor
 
Actividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglzActividad1.3 raulglz
Actividad1.3 raulglz
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltratoPp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
Pp el niño. su centralidad y sus derechos. el maltrato
 
El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.El niño, su centralidad y sus derechos.
El niño, su centralidad y sus derechos.
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
 
Pechacucha bernardo
Pechacucha bernardoPechacucha bernardo
Pechacucha bernardo
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]Maltrato infantil [recuperado]
Maltrato infantil [recuperado]
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El maltrato a menores y la respuesta educativa

  • 1. EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA. Autor: Rosario del Moral Jurado
  • 2. ÍNDICE  1 ¿Qué consideramos maltrato?  2 Tipos de maltrato  3 Legislación  4 El papel de la escuela  5 ¿Qué debemos observar?  6 Otras señales  7 Procedimiento de actuación
  • 3. 1 ¿QUÉ CONSIDERAMOS MALTRATO?  Toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores son personas del ámbito familiar.
  • 4. 2 TIPOS DE MALTRATO:  Maltrato físico  Negligencia  Abuso sexual  Maltrato emocional
  • 5. MALTRATO FÍSICO Toda acción voluntariamente realizada que provoque o pueda provocar lesiones:  Golpear a un niño  Golpear a un niño con un objeto, como un cinturón o una vara  Patear a un niño  Quemar a un niño con agua caliente, un cigarro o una plancha  Sujetar a un niño bajo el agua  Amarrar a un niño
  • 6. NEGLIGENCIA La omisión de una acción necesaria para atender el desarrollo y el bienestar físico y psicológico de un menor:  No se proporciona al menor la alimentación adecuada a su edad.  Se descuidan sus necesidades en el vestido y en el calzado.  No se atienden sus necesidades sanitarias (no tener las vacunaciones al día, no proporcionar la medicación a su tiempo y con las dosis indicadas, no visitar al médico cuando se muestren estados de salud deficientes…).  Se descuidan las necesidades educativas. Todo lo que implique absentismo escolar se considera negligencia.  Descuido en la higiene.  Largos periodos sin supervisión del menor por los padres o tutores.  Repetidos accidentes domésticos.
  • 7. ABUSO SEXUAL Cualquier comportamiento en el que un menor es utilizado por un adulto u otro menor como medio para obtener estimulación o gratificación sexual:  Las mutilaciones o daños físicos en órganos de claro significado sexual.  Los matrimonios concertados de menores o adolescentes por parte de personas adultas.  Abusar sexualmente de una persona menor que no puede consentir, dada su edad .  Las diferentes formas de explotación sexual comercial de menores.  La no aceptación de la identidad sexual, incluidas la transexualidad y transgénero de un niño o una niña.  La no aceptación de la homosexualidad o la bisexualidad en la infancia o la adolescencia.  La negación a las personas con discapacidad de la educación sexual.
  • 8. MALTRATO EMOCIONAL Acción, actitud o incapacidad de proporcionar un ambiente emocional propicio para el desarrollo psicológico, físico que permita lograr independencia y seguridad:  Conductas de ignorar al menor.  Actitudes de distanciamiento, de desapego, o la privación de afectos y de seguridad (maltrato emocional pasivo).  Conductas como gritar al menor, enfurecerse con él, regañarles violentamente, amenazarlos (maltrato emocional activo).  Inducción en los menores de comportamientos antisociales mediante la realización de actividades inadecuadas en presencia de los niños (emborracharse, drogarse, el menor es testigo de conductas violentas).
  • 9. 3 LEGISLACIÓN  Convención sobre los Derechos del Niño.  La Constitución Española  Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y su reforma en 2015.  El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981 y 2007  Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor de Andalucía.
  • 10. Convención de los Derechos del Niño 1989  Todos los derechos de los niños están recogidos en un tratado internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos y los 195 Estados que la han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento.  Los 54 artículos que componen la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños.
  • 11.  La Constitución española en su artículo 39. Los poderes públicos, han de asegurar la protección integral de los hijos, que son iguales ante la Ley con independencia de su filiación. Los padres deben prestar asistencia de todo orden a sus hijos mientras son menores de edad y en los demás casos en que lo establezca la ley.
  • 12.  Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y su reforma en 2015. La ley recoge los derechos del menor, junto con una serie de medidas encaminadas a su efectividad, y la ordenación de las actuaciones que deben desarrollar los poderes públicos en los supuestos de desprotección.
  • 13.  El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981 y 2007  El Estatuto de Autonomía para Andalucía en el Título I, “Derechos sociales, deberes y políticas públicas” recoge en el Capítulo II la protección de la familia (artículo 17) y derechos del menor (artículo 18). En lo relativo a los derechos del menor el Estatuto señala:  “1. Las personas menores de edad tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía la protección y la atención integral necesarias para el desarrollo de su personalidad y para su bienestar en el ámbito familiar, escolar y social, así como a percibir las prestaciones sociales que establezcan las leyes.  2. El beneficio de las personas menores de edad primará en la interpretación y aplicación de la legislación dirigida a éstos”.
  • 14.  Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor de Andalucía. Concreta y actualiza el ejercicio de las competencias respecto de la protección de los derechos de los menores, y los procedimientos necesarios para la aplicación de las medidas adecuadas, con el objetivo final de proteger a los menores dada su vulnerabilidad, así como para el logro de un mayor nivel de bienestar de éstos en Andalucía.
  • 15. 4 EL PAPEL DE LA ESCUELA  Los niños y adolescentes pasan una parte muy importante de su tiempo dentro del contexto escolar de forma que, quienes en el trabajan pueden observar situaciones socio familiares en las que no se están cubriendo adecuadamente sus necesidades básicas o, en algunos casos, se esta atentando contra su integridad física o psíquica.
  • 16. 5 ¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR? A los maestros nos toca tener una relación de cariño y respeto con nuestros alumnos y es muy probable que ellos nos tomen tal grado de confianza que nos convirtamos en soportes estratégicos de sus vidas. De ahí que necesitas ser como una antena que detecta cuando uno de ellos está siendo maltratado en casa. Las señales van desde las más sutiles hasta las explícitas. El niño que no la está pasando bien en casa, tendrá indicadores de inestabilidad emocional como son:  Agresividad con sus compañeros  Incapacidad para aprender  Bajo rendimiento en sus tareas escolares  Una introversión exagerada  Conductas sexuales inapropiadas  Robo de material o de objetos personales de sus compañeros (o maestro)  Falta de concentración
  • 17. 6 OTRAS SEÑALES  Señales de abandono, negligencia o maltrato, como lo son que siempre llegue desarreglado, sucio o mal atendido, va sin desayunar y sin un refrigerio adecuado (a veces sin nada para el recreo) y es recurrente que lleguen tarde a recogerle o a veces se olviden.  El niño que se expresa con tristeza de su casa y que prefiere quedarse en la escuela hasta más tarde, o que insinúa que preferiría vivir con su maestra.  Golpes, quemaduras o cicatrices recurrentes. Antes de tacharlo de mal estudiante o de un flojo, pregúntate qué estará pasando con él para que se porte así. Los alumnos difíciles siempre son los que necesitan más nuestra ayuda.  Todos podemos crear espacios de diálogo con nuestros alumnos con la finalidad de que puedan desarrollarse plenamente en el aula.
  • 18. 7 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN  La notificación es una obligación legal y profesional y una condición necesaria para posibilitar la intervención en casos de maltrato infantil.  La función del profesor no es investigar o demostrar el maltrato.  La función del profesor es contactar con los Servicios de Protección del Menor y notificar la sospecha.  Además debemos cumplimentar unos documentos en los que se recogen las observaciones y sospechas (SIMIA)
  • 19. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE RIESGO Y DESAMPARO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ANDALUCÍA (SIMIA).  El procedimiento SIMIA, regulado mediante Decreto 210/2018, de 20 de noviembre, recoge pautas de actuación unificadas para la detección, notificación, valoración y registro de casos en los que se tenga constancia o se sospeche la existencia de situaciones de riesgo o desamparo vinculadas al ejercicio de los deberes de protección de los y las menores por parte de sus padres, madres, personas tutoras o guardadoras.
  • 20.  ÁMBITO DE APLICACIÓN El procedimiento SIMIA se aplica en las situaciones de maltrato imputables a los propios progenitores o personas encargadas del cuidado del menor o la menor en el ámbito familiar, debiéndose utilizar para otras formas de maltrato (violencia entre iguales, acoso escolar, ciberacoso, violencia de género a menores de edad, violencia ejercida sobre el alumnado no conforme con su identidad de género, etc.) lo dispuesto en los protocolos de actuación establecidos por las Consejerías competentes
  • 21.  PERSONAS USUARIAS DE LA APLICACIÓN  El procedimiento SIMIA es de obligado cumplimiento para la totalidad de profesionales que trabajan con la infancia y adolescencia en Andalucía, tanto desde servicios públicos como privados, especialmente de los ámbitos educativo, sanitario, social, policial y judicial, cuando detecten posibles situaciones de riesgo o desamparo. Con este procedimiento se intenta facilitar el entendimiento y la colaboración entre profesionales y agilizar las actuaciones mediante el uso de un lenguaje común, asegurando las intervenciones más adecuadas para el buen trato y bienestar de la infancia y adolescencia en Andalucía.
  • 22.  HOJA DE NOTIFICACIÓN La hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo, regulada mediante la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba el formulario normalizado de la hoja de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia, tiene como finalidad facilitar a las personas profesionales la comunicación de las posibles situaciones de riesgo y desamparo a los órganos competentes, de modo que se inicien las actuaciones oportunas para la valoración del caso y la aplicación de las medidas necesarias que garanticen el bienestar del niño, niña o adolescente. La hoja recoge 4 tipologías básicas de maltrato (maltrato físico, emocional, negligencia y violencia sexual) y distingue entre dos niveles de gravedad: “leve/moderado” y “grave”. En función de lo valorado, la hoja se notifica a los Servicios Sociales Comunitarios de las Entidades Locales (leve/moderado), o bien al Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía (grave). Con el fin de contribuir a una mejor investigación y valoración de los hechos, se ha de adjuntar a la hoja documentación complementaria en la que se informe sobre la situación actual, entorno sociofamiliar y educativo, circunstancias en las que se ha detectado el caso, actuaciones realizadas, así como cualquier otro dato que se estime de interés. En caso de no disponer de los medios electrónicos necesarios, puede acceder a la versión pdf rellenable de la hoja de Notificación pinchando aquí, debiendo proceder a su impresión y envío por correo ordinario al organismo competente.