SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GRUPO 4
MAPA CONCEPTUAL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PRESENTADO POR:
MELISSA MARIA BARRIOS DE LA CRUZ
MARIA PAULA LUNA
PRESENTADO A:
HUGO HERNÁNDEZ PALMA
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
SEPTIEMBRE 2 DE 2020
El sistema de gestión en el área de la salud va más allá de la atención básica del paciente. Este lleva consigo una serie de procesos investigativos y
administrativos que influyen grandemente en su gestión.
Tales como:
Solución planteada
✓ Eficiencia
✓ Mayor sostenibilidad
✓ Amigable con el medio ambiente
La gestión energética se constituye en una
herramienta para conseguir la máxima
eficiencia en el suministro, conversión y
utilización de los recursos naturales.
Esta se conforma por una serie de fases:
SECTOR SALUD EN COLOMBIA
Gestión
Energética
Energía sostenible
Emprendimiento
competitivo y
productivo
El emprendimiento surge como una
alternativa para hacer frente a las distintas
problemáticas, a partir del mismo pueden
analizar costo-beneficio de sus procesos,
generando valor agregado.
Existen diversas teorías que
describen la importancia del
emprendimiento, pero de manera
general plasman que para emprender
se necesita iniciativa.
Para el emprendimiento en el
sector salud es importante la
interdisciplinariedad, existen cuatro
perspectivas de pensamiento:
Entrenamiento de recursos
humanos
La mejora continua de los
procesos debe ir acompañado
de estrategias encaminadas a
aumentar el rendimiento de
los recursos humanos.
Los procesos gestionados bajo el
enfoque de calidad buscan
desarrollarse con el objetivo
de aumentar la competitividad
organizacional.
Algunas características de estos
procesos basados en calidad son:
El sector salud es uno de los más
sensibles en temas de consumo
energético.
Existen cinco puntos
indispensables para configurar
redes de innovación y
emprendimiento:
✓ Capital de riesgo
✓ Redes
✓ Infraestructura
✓ Actores
✓ Investigación
Estos puntos contribuyen a que
los procesos de emprendimiento
sean llevados de manera eficiente.
✓ Trabajo en equipo.
✓ Educación y entrenamiento.
✓ Enfocarse en el cliente.
✓ Bases de la estrategia.
✓ Mejoramiento continuo.
La implementación de los
sistemas de calidad genera un
importante apoyo en los
procesos de formación y
entrenamiento de los
trabajadores; los cuales son
fundamentales para que las
organizaciones sean capaces de
cumplir sus metas de manera
más efectiva.
✓ comportamental
✓ Psicológica
✓ Económica
✓ De procesos
✓ Planificación de gestión.
✓ Diagnóstico energético
✓ Plan de actuación
✓ Implantación de las medidas
✓ Seguimiento, ajuste y evaluación.
Para poder determinar la
eficiencia de un programa
de ahorro energético, es
necesaria la aplicación de
indicadores de gestión
Estrategias motivacionales
política de salud
ocupacional
Gestión administrativa
sustentable de los sistemas
integrados de gestión
El clima organizacional, puede
determinar y condicionar el
comportamiento de los individuos en la
organización.
El ambiente laboral se presenta como un
agente mediador entre la empresa y los
trabajadores.
La ejecución de estrategias permite a las
organizaciones ajustarse a las necesidades del
entorno, generando procesos competitivos y amplios.
Se pueden diseñar y aplicar estrategias:
✓ De motivación
✓ De capacitación
✓ De supervisión
✓ De incentivos socioeconómicos
✓
A partir de la creación de una cultura de la
prevención los empleados pueden trabajar de
manera libre, segura, responsable y autónoma.
Las políticas de salud ocupacional reafirman la
posición de la empresa para controlar las
condiciones de trabajo y el entorno donde los
empleados realizan sus labores.
para que esta política sea efectiva debe cumplir con cinco
aspectos básicos:
✓ Establecer el compromiso de la empresa hacia la
implementación del plan la gestión de los riesgos
laborales.
✓ Ser específica para la empresa y apropiada para la
naturaleza de sus peligros y el tamaño de la
organización.
✓ Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada
y firmada por el representante legal de la
empresa.
✓ Debe ser difundida a todos los niveles de la
organización y estar accesible a todos los
trabajadores y demás partes interesadas, en el
lugar de trabajo.
✓ Ser revisada como mínimo una vez al año.
Los Sistemas Integrados de Gestión
(SIG), responden a la necesidad de estas
entidades, de armonizar sus esfuerzos,
procesos y equipos de trabajo.
✓ ISO 9001
✓ ISO 14001
✓ OHSAS 18001
El propósito esencial de la
administración de servicios de
salud es la integración eficiente
y efectiva de los recursos
humanos, físicos y económicos,
para lograr una atención
óptima de servicios de salud al
paciente, con el menor impacto
en su entorno o ambiente.
REFERENCIAS
Martínez-Sierra, D. y otros tres autores (2019). Gestión Energética en el Sector Salud en Colombia: Un Caso de Desarrollo Limpio y Sostenible.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500047
PACHECO, Carlos M. y otros cuatro autores (2020). Estrategias motivacionales para caracterizar el clima organizacional en el sector salud.
http://ww.revistaespacios.com/a20v41n29/a20v41n29p30.pdf
PITRE-REDONDO Remedios y otros tres autores (2017). Emprendimiento competitivo y productivo como renovador del sector salud en la Región Caribe.
https://www.revistaespacios.com/a17v38n42/a17v38n42p07.pdf
Pitre, R. Brito, J. y Hernández, H. (2020). Entrenamiento de recursos humanos para la gerencia de calidad en el sector de la salud. Cultura, Educación y Sociedad,
11(2). 285-302. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.18
Hernández Palma, H. y otros dos autores (2020) política de salud ocupacional para la creación de una cultura de la prevención de seguridad y la salud en el
trabajo en las instituciones prestadoras de servicios de salud. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/445/419
ROJAS Martínez, Claudia Patricia. Y otros dos autores (2020). Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud.
http://www.revistaespacios.com/a20v41n01/a20v41n01p06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector salud en colombia trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUAL
Sector salud en colombia   trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUALSector salud en colombia   trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUAL
Sector salud en colombia trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUAL
LuisAlexisGarca1
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
mariannyssalas
 
Mapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castro
Mapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castroMapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castro
Mapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castro
Ivan J. Baños Arteaga
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
CRISTIANRICARDOROJAS
 
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
JhonatanPiedrahita
 
Boletín marzo 2012
Boletín marzo 2012Boletín marzo 2012
Boletín marzo 2012pedrosanudoh
 
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...AIC CONSULTORES SAC
 
Joselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambientalJoselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambiental
Eduardo Hurtado Pulido
 

La actualidad más candente (8)

Sector salud en colombia trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUAL
Sector salud en colombia   trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUALSector salud en colombia   trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUAL
Sector salud en colombia trabajo de evaluacion - MAPA CONCEPTUAL
 
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
Salas mariannys 30.564.355 (electiva)
 
Mapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castro
Mapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castroMapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castro
Mapa conceptual - Ivan banos & Jhurishaday castro
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)Bryan sanchez eguis  jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
Bryan sanchez eguis jhonatan piedrahita mapa conceptual (1)
 
Boletín marzo 2012
Boletín marzo 2012Boletín marzo 2012
Boletín marzo 2012
 
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
 
Joselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambientalJoselin -sistema de gestion ambiental
Joselin -sistema de gestion ambiental
 

Similar a Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria

Trabajo final de evaluacion de proyectos
Trabajo final de evaluacion de proyectosTrabajo final de evaluacion de proyectos
Trabajo final de evaluacion de proyectos
LeandroMelendezReyes
 
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectosTrabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
JimmyEsteban6
 
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectosTrabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
AnglicaSantiagoCaden
 
Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13
Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13
Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13
Jeronimo Junior Yaya Bolivar
 
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector saludMapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
AudoAngelPalmaNatera
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
TATIANAVELASQUEZBOLA
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
MaraJosRealesRuiz
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
OscarJuniorRodriguez
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
OscarJuniorRodriguez
 
Gestión Administrativa: Sector Salud
Gestión Administrativa: Sector SaludGestión Administrativa: Sector Salud
Gestión Administrativa: Sector Salud
BryanSnchez16
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Club Asturiano de Calidad
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
IsaacArroyo5
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
PedroMorales194
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis Javier Narvaez
 
Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos
Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos
Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos
ManuelAcevedo46
 
Taller mapa conceptual
Taller mapa conceptualTaller mapa conceptual
Taller mapa conceptual
AurelioVarona
 
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
AMAURYDAVID
 
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Angel Hoyos
 
Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
Masgly Perez
 
CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4
Cesar Antunez
 

Similar a Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria (20)

Trabajo final de evaluacion de proyectos
Trabajo final de evaluacion de proyectosTrabajo final de evaluacion de proyectos
Trabajo final de evaluacion de proyectos
 
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectosTrabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
 
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectosTrabajo final de_evaluacion_de_proyectos
Trabajo final de_evaluacion_de_proyectos
 
Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13
Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13
Jerónimo Yaya_Miguel Giraldo_G13
 
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector saludMapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
 
Gestión Administrativa: Sector Salud
Gestión Administrativa: Sector SaludGestión Administrativa: Sector Salud
Gestión Administrativa: Sector Salud
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos
Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos
Mapa conceptual: Evaluacion de Proyectos
 
Taller mapa conceptual
Taller mapa conceptualTaller mapa conceptual
Taller mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA SUSTENTABLE DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS...
 
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
Mapa conceptual sector salud en colombia.xlsx 7753
 
Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
 
CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4CCC Conferencia 4
CCC Conferencia 4
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria

  • 1. EVALUACIÓN DE PROYECTOS GRUPO 4 MAPA CONCEPTUAL SECTOR SALUD EN COLOMBIA PRESENTADO POR: MELISSA MARIA BARRIOS DE LA CRUZ MARIA PAULA LUNA PRESENTADO A: HUGO HERNÁNDEZ PALMA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS SEPTIEMBRE 2 DE 2020
  • 2. El sistema de gestión en el área de la salud va más allá de la atención básica del paciente. Este lleva consigo una serie de procesos investigativos y administrativos que influyen grandemente en su gestión. Tales como: Solución planteada ✓ Eficiencia ✓ Mayor sostenibilidad ✓ Amigable con el medio ambiente La gestión energética se constituye en una herramienta para conseguir la máxima eficiencia en el suministro, conversión y utilización de los recursos naturales. Esta se conforma por una serie de fases: SECTOR SALUD EN COLOMBIA Gestión Energética Energía sostenible Emprendimiento competitivo y productivo El emprendimiento surge como una alternativa para hacer frente a las distintas problemáticas, a partir del mismo pueden analizar costo-beneficio de sus procesos, generando valor agregado. Existen diversas teorías que describen la importancia del emprendimiento, pero de manera general plasman que para emprender se necesita iniciativa. Para el emprendimiento en el sector salud es importante la interdisciplinariedad, existen cuatro perspectivas de pensamiento: Entrenamiento de recursos humanos La mejora continua de los procesos debe ir acompañado de estrategias encaminadas a aumentar el rendimiento de los recursos humanos. Los procesos gestionados bajo el enfoque de calidad buscan desarrollarse con el objetivo de aumentar la competitividad organizacional. Algunas características de estos procesos basados en calidad son: El sector salud es uno de los más sensibles en temas de consumo energético.
  • 3. Existen cinco puntos indispensables para configurar redes de innovación y emprendimiento: ✓ Capital de riesgo ✓ Redes ✓ Infraestructura ✓ Actores ✓ Investigación Estos puntos contribuyen a que los procesos de emprendimiento sean llevados de manera eficiente. ✓ Trabajo en equipo. ✓ Educación y entrenamiento. ✓ Enfocarse en el cliente. ✓ Bases de la estrategia. ✓ Mejoramiento continuo. La implementación de los sistemas de calidad genera un importante apoyo en los procesos de formación y entrenamiento de los trabajadores; los cuales son fundamentales para que las organizaciones sean capaces de cumplir sus metas de manera más efectiva. ✓ comportamental ✓ Psicológica ✓ Económica ✓ De procesos ✓ Planificación de gestión. ✓ Diagnóstico energético ✓ Plan de actuación ✓ Implantación de las medidas ✓ Seguimiento, ajuste y evaluación. Para poder determinar la eficiencia de un programa de ahorro energético, es necesaria la aplicación de indicadores de gestión Estrategias motivacionales política de salud ocupacional Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión
  • 4. El clima organizacional, puede determinar y condicionar el comportamiento de los individuos en la organización. El ambiente laboral se presenta como un agente mediador entre la empresa y los trabajadores. La ejecución de estrategias permite a las organizaciones ajustarse a las necesidades del entorno, generando procesos competitivos y amplios. Se pueden diseñar y aplicar estrategias: ✓ De motivación ✓ De capacitación ✓ De supervisión ✓ De incentivos socioeconómicos ✓ A partir de la creación de una cultura de la prevención los empleados pueden trabajar de manera libre, segura, responsable y autónoma. Las políticas de salud ocupacional reafirman la posición de la empresa para controlar las condiciones de trabajo y el entorno donde los empleados realizan sus labores. para que esta política sea efectiva debe cumplir con cinco aspectos básicos: ✓ Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación del plan la gestión de los riesgos laborales. ✓ Ser específica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el tamaño de la organización. ✓ Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el representante legal de la empresa. ✓ Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores y demás partes interesadas, en el lugar de trabajo. ✓ Ser revisada como mínimo una vez al año. Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG), responden a la necesidad de estas entidades, de armonizar sus esfuerzos, procesos y equipos de trabajo. ✓ ISO 9001 ✓ ISO 14001 ✓ OHSAS 18001 El propósito esencial de la administración de servicios de salud es la integración eficiente y efectiva de los recursos humanos, físicos y económicos, para lograr una atención óptima de servicios de salud al paciente, con el menor impacto en su entorno o ambiente.
  • 5. REFERENCIAS Martínez-Sierra, D. y otros tres autores (2019). Gestión Energética en el Sector Salud en Colombia: Un Caso de Desarrollo Limpio y Sostenible. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000500047 PACHECO, Carlos M. y otros cuatro autores (2020). Estrategias motivacionales para caracterizar el clima organizacional en el sector salud. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n29/a20v41n29p30.pdf PITRE-REDONDO Remedios y otros tres autores (2017). Emprendimiento competitivo y productivo como renovador del sector salud en la Región Caribe. https://www.revistaespacios.com/a17v38n42/a17v38n42p07.pdf Pitre, R. Brito, J. y Hernández, H. (2020). Entrenamiento de recursos humanos para la gerencia de calidad en el sector de la salud. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 285-302. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.18 Hernández Palma, H. y otros dos autores (2020) política de salud ocupacional para la creación de una cultura de la prevención de seguridad y la salud en el trabajo en las instituciones prestadoras de servicios de salud. http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/445/419 ROJAS Martínez, Claudia Patricia. Y otros dos autores (2020). Gestión administrativa sustentable de los sistemas integrados de gestión en los servicios de salud. http://www.revistaespacios.com/a20v41n01/a20v41n01p06.pdf