SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos organizacionales
Valor de las personas
Habilidad Competencias Lealtad
Destrezas Entusiasmo
Resultados Reputacion
Eficiencia Supervivencia
Las políticas de salud ocupacional son fundamentales para la
estructuración de objetivos y programas precisos direccionados a
formar una cultura de la prevención
La cultura de la prevención, de igual modo, incentiva la creación de lugares de
trabajo favorables que se correspondan con los intereses y necesidades
particulares y colectivos
Una cultura de la prevención los empleados pueden trabajar de
manera libre, segura, autónoma y responsable, porque son
conocedores de los peligros y los riegos de su lugar de trabajo y,
así mismo, saben cómo mitigarlos y evitarlos
Para lograr esto es necesario que se busquen disminuir los diversos
elementos que puede afectar su calidad de vida, dentro y fuera del
trabajo
El estudio del ambiente laboral tantos naturales como organizacionales, los cuales
influyen en las actitudes, motivaciones, comunicación, liderazgo, y toma de
decisiones necesarios en el desarrollo tanto individual como grupal en las
organizaciones
fortalecer las condiciones laborales y personales para
integrar al empleado a la organización, abarcando las
características de los trabajadores
Tales como
las cuales influyen sobre los
El talento humano en una empresa desempeña funciones para lograr las metas
deseadas, por lo cual se hace necesario contar con un ambiente de trabajo capaz de
ofrecer condiciones positivas que generen beneficios de forma particular
coadyuvando al desarrollo y progreso organizacional
El factor humano juega un papel importante dentro
de las organizaciones, él se encarga de ejecutar todas
las tareas y/o actividades en función del bienestar y
progreso de la organización
Las empresas se ven comprometidas en proporcionar un
eficiente clima organizacional que permita desarrollar y
aumentar la capacidad social de los empleados
SECTOR SALUD: GESTION ADMINISTRATIVA
La productividad es el resultado de la eficiencia
y que esta última se consigue toda vez la empresa
haga un uso racional
y ordenado de sus recursos.
El sector salud es uno de los más sensibles en temas de consumo energético y por
tanto puede observar un gran beneficio en la aplicación medidas que conduzcan a la
optimización del empleo de combustibles de tipo fósil, es decir el rédito que
generaría una inversión de este tipo puede llegar a ser bastante representativo en el
área financiera.
Las fuentes de mayor consumo energético en estas
instalaciones de salud a nivel global están concentradas
en los temas de climatización e iluminación
Algunas de las estrategias que pueden ser contempladas en las IPS colombianas para
obtener una reducción en los costos de consumo de energía van relacionados con la
mejora de contratos de suministro de energía, y la optimización de las instalaciones
del centro hospitalario
Se reconoce la importancia de identificar los factores
de mayor consumo energético y la forma en la cual
pueden ser intervenidos para obtener una eficiencia
Una buena gestión del talento
humano se caracteriza por potenciar
el capital humano en beneficio de
los objetivos organizacionales, y
visualizar a los empleados como
socios que desarrollan las
estrategias de la empresa por medio
de sus talentos.
La definición de los estilos gerenciales permite a las IPS establecer qué tipo de
estructura organizacional tienen y según esto guiar sus actuaciones. El estilo de un
gerente está directamente relacionado con el tipo de empresa que lidera
Los estilos gerenciales están aunados
a la productividad empresarial en la medida en que
estos afecten
positiva o negativamente a los colaboradores
El estilo gerencial participativo, al estar los empleados
motivados y empoderados en la toma de decisiones,
pueden adquirir sentido de pertenencia por la empresa, lo
cual se verá reflejado en el aumento de su productividad.
Componentes de la gestión
humana empresarial
Talento humano en el sector de
la salud
Tres componentes importantes a la
gestión del talento humano
La visión de la organización
como una estructura
La estrategia radica en la capacidad de
mantener la ventaja competitiva de las
empresas a partir del valor que el
talento humano agrega a la
organización.
La prestación de servicios de salud es una actividad compleja que requiere un alto nivel
de responsabilidad. Para ello se precisa un conjunto de capacidades que van desde las
interpersonales hasta las muy técnicas y especializadas
afectará de manera positiva la prestación de los servicios de salud, brindando al usuario
o paciente final calidez, amabilidad, seguridad y tranquilidad en su proceso de
recuperación de la salud.
tres desafíos estratégicos básicos
El apoyo a los esfuerzos
por mejorar la
productividad y el
desempeño corporativos
Proporcionar a los empleados un
papel más amplio en los esfuerzos por
mejorar el desempeño
La participación de los
recursos humanos en el
diseño del plan estratégico de
la empresa
Los más críticos en materia de
condiciones laborales
Pesadas cargas de trabajo
Falta de autonomía
Supervisión y apoyo deficientes
Prolongados horarios de trabajo
Lugares de trabajo inseguros
Estructuras de carrera profesional
inadecuadas
Escasa remuneración
Suministros, instrumentos e información
insuficientes
El Sector Salud en el departamento del
Atlántico está pasando por un momento
de renovación y cambio, que demanda la
incorporación de nuevas estrategias y
herramientas a nivel organizacional. De
hecho, dentro de las opciones con que se
cuenta, se observan los sistemas de
calidad y acreditación que tanto a nivel
nacional como internacional
promueven
La elevación de los estándares de calidad,
en las actividades de prestación de
servicios
Garantizan que los retos y exigencias de la
actualidad, se asuman con un alto
compromiso y responsabilidad
permite
Maximizar el uso de los recursos Reducir costos
Generar estrategias más
competitivas de fácil acogida
y sostenibilidad en el tiempo
Sistemas de calidad pueden integrarse,
facilitando a las entidades de salud
realizar un esfuerzo inteligente y
completo donde se combinen aspectos
de calidad, medio ambiente y seguridad,
además de salud a nivel ocupacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
Nombre Apellidos
 
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloModelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloYorjalis Cabello
 
Relaciones Humanas - Administración de Empresas
Relaciones Humanas - Administración de EmpresasRelaciones Humanas - Administración de Empresas
Relaciones Humanas - Administración de Empresas
CRISTINA SALCEDO ORELLANA
 
Empresa socialmente responsable ESR cartel
Empresa socialmente responsable ESR cartel Empresa socialmente responsable ESR cartel
Empresa socialmente responsable ESR cartel
Jennifer Sandoval
 
Principios empresa saludable
Principios empresa saludablePrincipios empresa saludable
Principios empresa saludable
Prevencionar
 
Bienestar del Personal
Bienestar del PersonalBienestar del Personal
Bienestar del Personal
Camilo Andrés Berrios Terreros
 
Presentacion gerencia industrial, fabiana valles
Presentacion gerencia industrial, fabiana vallesPresentacion gerencia industrial, fabiana valles
Presentacion gerencia industrial, fabiana vallesfabiana_valles
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cultura y cambio
Cultura y cambioCultura y cambio
Cultura y cambio
auximarbelt
 
Organización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajoOrganización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajo
JavierBrito22
 
Administración de Personal
Administración de PersonalAdministración de Personal
Administración de Personal
Bernardo Saavedra
 
Actividad no.10
Actividad no.10Actividad no.10
Actividad no.10
Victoria Morga
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Roberto Espinoza
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalgerardo788
 

La actualidad más candente (18)

Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabelloModelos administrativos lic.yorjalis cabello
Modelos administrativos lic.yorjalis cabello
 
Relaciones Humanas - Administración de Empresas
Relaciones Humanas - Administración de EmpresasRelaciones Humanas - Administración de Empresas
Relaciones Humanas - Administración de Empresas
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Empresa socialmente responsable ESR cartel
Empresa socialmente responsable ESR cartel Empresa socialmente responsable ESR cartel
Empresa socialmente responsable ESR cartel
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Principios empresa saludable
Principios empresa saludablePrincipios empresa saludable
Principios empresa saludable
 
Bienestar del Personal
Bienestar del PersonalBienestar del Personal
Bienestar del Personal
 
Presentacion gerencia industrial, fabiana valles
Presentacion gerencia industrial, fabiana vallesPresentacion gerencia industrial, fabiana valles
Presentacion gerencia industrial, fabiana valles
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cultura y cambio
Cultura y cambioCultura y cambio
Cultura y cambio
 
Organización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajoOrganización y el medio ambiente del trabajo
Organización y el medio ambiente del trabajo
 
Administración de Personal
Administración de PersonalAdministración de Personal
Administración de Personal
 
Plantilla Focus
Plantilla FocusPlantilla Focus
Plantilla Focus
 
Actividad no.10
Actividad no.10Actividad no.10
Actividad no.10
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 

Similar a Gestión Administrativa: Sector Salud

Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
IsaacArroyo5
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
PedroMorales194
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
LisethMercadoLpez
 
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz MariaCamacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
AdrianaCamacho56
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
MaraJosRealesRuiz
 
Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria
Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna MariaMapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria
Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria
mlunad
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
ALFM7
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
TATIANAVELASQUEZBOLA
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
CRISTIANRICARDOROJAS
 
Mejora continua sho
Mejora continua shoMejora continua sho
Mejora continua sho
Edmundo García Vite
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
OscarJuniorRodriguez
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
OscarJuniorRodriguez
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
ISABEL_NAVARRO
 
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector saludMapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
AudoAngelPalmaNatera
 
Presentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptx
Presentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptxPresentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptx
Presentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptx
marimarmolina1
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94ISABEL_NAVARRO
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Resume nmary
Resume nmaryResume nmary
Resume nmarymaricela
 

Similar a Gestión Administrativa: Sector Salud (20)

Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11Luis narvaez   isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
Luis narvaez isaac arroyo - pedro morales - grupo 11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz MariaCamacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
Camacho Leon Adriana y Reales Ruiz Maria
 
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz mariaCamacho leon adriana y reales ruiz maria
Camacho leon adriana y reales ruiz maria
 
Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria
Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna MariaMapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria
Mapa conceptual - Barrios Melissa - Luna Maria
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquezMapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
Mapa conceptual trabajo final cristian echeverria tatiana velasquez
 
Mejora continua sho
Mejora continua shoMejora continua sho
Mejora continua sho
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
 
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguezMapa conceptual trabajo final danna barranco   oscar rodriguez
Mapa conceptual trabajo final danna barranco oscar rodriguez
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94Producto final 40% grupo 94
Producto final 40% grupo 94
 
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector saludMapa conceptual gestion empresarial sector salud
Mapa conceptual gestion empresarial sector salud
 
Presentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptx
Presentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptxPresentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptx
Presentación-Admnistración de Enfermería (3) (1).pptx
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Resume nmary
Resume nmaryResume nmary
Resume nmary
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Gestión Administrativa: Sector Salud

  • 1. Objetivos organizacionales Valor de las personas Habilidad Competencias Lealtad Destrezas Entusiasmo Resultados Reputacion Eficiencia Supervivencia Las políticas de salud ocupacional son fundamentales para la estructuración de objetivos y programas precisos direccionados a formar una cultura de la prevención La cultura de la prevención, de igual modo, incentiva la creación de lugares de trabajo favorables que se correspondan con los intereses y necesidades particulares y colectivos Una cultura de la prevención los empleados pueden trabajar de manera libre, segura, autónoma y responsable, porque son conocedores de los peligros y los riegos de su lugar de trabajo y, así mismo, saben cómo mitigarlos y evitarlos Para lograr esto es necesario que se busquen disminuir los diversos elementos que puede afectar su calidad de vida, dentro y fuera del trabajo El estudio del ambiente laboral tantos naturales como organizacionales, los cuales influyen en las actitudes, motivaciones, comunicación, liderazgo, y toma de decisiones necesarios en el desarrollo tanto individual como grupal en las organizaciones fortalecer las condiciones laborales y personales para integrar al empleado a la organización, abarcando las características de los trabajadores Tales como las cuales influyen sobre los El talento humano en una empresa desempeña funciones para lograr las metas deseadas, por lo cual se hace necesario contar con un ambiente de trabajo capaz de ofrecer condiciones positivas que generen beneficios de forma particular coadyuvando al desarrollo y progreso organizacional El factor humano juega un papel importante dentro de las organizaciones, él se encarga de ejecutar todas las tareas y/o actividades en función del bienestar y progreso de la organización Las empresas se ven comprometidas en proporcionar un eficiente clima organizacional que permita desarrollar y aumentar la capacidad social de los empleados SECTOR SALUD: GESTION ADMINISTRATIVA La productividad es el resultado de la eficiencia y que esta última se consigue toda vez la empresa haga un uso racional y ordenado de sus recursos. El sector salud es uno de los más sensibles en temas de consumo energético y por tanto puede observar un gran beneficio en la aplicación medidas que conduzcan a la optimización del empleo de combustibles de tipo fósil, es decir el rédito que generaría una inversión de este tipo puede llegar a ser bastante representativo en el área financiera. Las fuentes de mayor consumo energético en estas instalaciones de salud a nivel global están concentradas en los temas de climatización e iluminación Algunas de las estrategias que pueden ser contempladas en las IPS colombianas para obtener una reducción en los costos de consumo de energía van relacionados con la mejora de contratos de suministro de energía, y la optimización de las instalaciones del centro hospitalario Se reconoce la importancia de identificar los factores de mayor consumo energético y la forma en la cual pueden ser intervenidos para obtener una eficiencia Una buena gestión del talento humano se caracteriza por potenciar el capital humano en beneficio de los objetivos organizacionales, y visualizar a los empleados como socios que desarrollan las estrategias de la empresa por medio de sus talentos. La definición de los estilos gerenciales permite a las IPS establecer qué tipo de estructura organizacional tienen y según esto guiar sus actuaciones. El estilo de un gerente está directamente relacionado con el tipo de empresa que lidera Los estilos gerenciales están aunados a la productividad empresarial en la medida en que estos afecten positiva o negativamente a los colaboradores El estilo gerencial participativo, al estar los empleados motivados y empoderados en la toma de decisiones, pueden adquirir sentido de pertenencia por la empresa, lo cual se verá reflejado en el aumento de su productividad. Componentes de la gestión humana empresarial Talento humano en el sector de la salud Tres componentes importantes a la gestión del talento humano La visión de la organización como una estructura La estrategia radica en la capacidad de mantener la ventaja competitiva de las empresas a partir del valor que el talento humano agrega a la organización. La prestación de servicios de salud es una actividad compleja que requiere un alto nivel de responsabilidad. Para ello se precisa un conjunto de capacidades que van desde las interpersonales hasta las muy técnicas y especializadas afectará de manera positiva la prestación de los servicios de salud, brindando al usuario o paciente final calidez, amabilidad, seguridad y tranquilidad en su proceso de recuperación de la salud. tres desafíos estratégicos básicos El apoyo a los esfuerzos por mejorar la productividad y el desempeño corporativos Proporcionar a los empleados un papel más amplio en los esfuerzos por mejorar el desempeño La participación de los recursos humanos en el diseño del plan estratégico de la empresa Los más críticos en materia de condiciones laborales Pesadas cargas de trabajo Falta de autonomía Supervisión y apoyo deficientes Prolongados horarios de trabajo Lugares de trabajo inseguros Estructuras de carrera profesional inadecuadas Escasa remuneración Suministros, instrumentos e información insuficientes El Sector Salud en el departamento del Atlántico está pasando por un momento de renovación y cambio, que demanda la incorporación de nuevas estrategias y herramientas a nivel organizacional. De hecho, dentro de las opciones con que se cuenta, se observan los sistemas de calidad y acreditación que tanto a nivel nacional como internacional promueven La elevación de los estándares de calidad, en las actividades de prestación de servicios Garantizan que los retos y exigencias de la actualidad, se asuman con un alto compromiso y responsabilidad permite Maximizar el uso de los recursos Reducir costos Generar estrategias más competitivas de fácil acogida y sostenibilidad en el tiempo Sistemas de calidad pueden integrarse, facilitando a las entidades de salud realizar un esfuerzo inteligente y completo donde se combinen aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad, además de salud a nivel ocupacional.