SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Desafíos en la formación de los RRHH en el SNIS” Introducción a la Gestión Sanitaria Gestión Clínica Escuela Universitaria de Tecnología Médica UdelaR Licenciatura en Registros Médicos   Junio 2011
DESAFIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES ASILOS HOSPITALES ASISTENCIALISTAS  REGISTRO, ADMINISTRACION GESTION ADMINISTRATIVA GERENCIA ADMINISTRATIVA GESTION CLINICA GERENCIA MEDICA 1800 - 1900 1940  - 1950 1960 - 1980 1990 - 2011
“… . las relaciones entre las mutualistas, sociedades asistenciales y los médicos con los pacientes constituyen verdaderas  relaciones de consumo ” Dr. J. Rosembaum (SAQ 2005) “… .  las relaciones  entre las empresas de producción asistencial con los consumidores constituyen verdaderas  relaciones de consumo ”
NECESIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  PRODUCTOS  Y SERVICIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GESTION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GESTION EN LA SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GESTION EN LA SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETO DE LA GESTIÓN EN SALUD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADMINISTRACION  CLINICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GESTION CLINICA Acciones coordinadas orientadas al logro de los objetivos asistenciales (eficacia) con el menor uso de recursos posible (eficiencia). Unidad Docente de Administración de Servicios de Salud Prof. Adj. Dra. Ana Sollazzo, Asist. Dr. Gustavo Mieres Administración de recursos orientados hacia el desarrollo de procesos asistenciales integrados. Incrementar la eficiencia y la calidad de las prestaciones en salud dispensadas por las unidades asistenciales Dr. Luis de la Merced (adaptado)
GESTION CLINICA:  MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVELES DE GESTION CLINICA
PROCESOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROCESO ASISTENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EFICIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
EFICACIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
EFECTIVIDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS DE GESTION y DIRECCION
GUIAS DE PRACTICA CLINICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En suma: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación estratégica Valores M y V GENTE Cultura Stakeholders Procesos inicio resultados estrategias Horario: diagnóstico Antihorario: diseño
Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Costo / Beneficio  Costo / Eficiencia Gasto / Inversión
Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de Información ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión del Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESISTENCIA  AL CAMBIO
Gestión del Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión del Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión del Cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión del Cambio ,[object Object],[object Object]
Trabajo en equipo ,[object Object]
Trabajo en equipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo en equipo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo en equipo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo en equipo Para tareas y rendimiento Para sobrevivir emocionalmente + - E N E R G I A Amenazador  Adverso  Neutral  Cooperativo  Apoyo
Liderazgo ,[object Object]
Liderazgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Liderazgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Liderazgo ,[object Object]
Liderazgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Liderazgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Auditoria Hospitales Norteamericanos  (1917 -1918) Acreditación de hospitales / universidades Colegio Americano de cirujanos Énfasis en perfeccionamiento de las HC
Auditoria en Salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GESTION DE AUDITORIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO DE AUDITORIAS Línea de base
TIPOS DE AUDITORIAS CLINICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comité de Historias Clínicas Cuantitativo. Identificar quien y porque no existe consignación en el documento. Informe oportuno a las autoridades (Metas). Tomar medidas correctivas oportunamente.  Diseño de nuevos formularios. Elección de material.
HISTORIAS  CLINICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de gestión Deben necesariamente  alinearse con: visión misión  metas objetivos  estratégicos MAPA  ESTRATÉGICO
Hoja de ruta de indicadores (características) Nombre:  identificación  concreta. Fecha de construcción Fórmulas de cálculo:  fórmula matemática. Unidades:  como se expresará el valor. Frecuencia de medida:  diario, mensual, trimestral. Glosario:   términos que especifican de manera exacta los factores que se relacionaran en el cálculo del indicador. Responsable
¿Para que  indicadores? Sistema temprano de alertas/alarmas. Determinar  las tendencias. Oportunidad  en la toma de decisiones. Establecer políticas visionarias. Aporte a la organización de un camino correcto para alcanzar  las  metas establecidas.
Finalidad indicadores Conocer  eficacia, eficiencia y productividad  de los servicios sanitarios  para la toma de decisiones. Planificación futura o re planificación actual. Analizar la tendencia histórica  y apreciar productividad en el tiempo. Proporcionar bases de desarrollo estratégico y mejora focalizada. Se deben seleccionar: Indicadores  “económicos”, “utilizables”  para una gestión eficiente. Gestionar internamente la organización  de un modo más  eficiente.
Cuadro de mando integral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuadro de mando integral ,[object Object],[object Object]
5 Medidas de Desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuadro de mando integral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTANGIBLES   activo identificable no monetario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO DE MANDO INTEGRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO DE MANDO INTEGRAL Definir en cada etapa que se quiere lograr y como se va a medir: 1.  Perspectiva Financiera  ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas? ¿Qué objetivos financieros debemos lograr para ser exitosos? 2.  Perspectiva del Usuario ¿Cómo nos ven? ¿Qué necesidades de los usuarios  debemos atender para tener éxito?
CUADRO DE MANDO INTEGRAL 3.  Procesos Internos ¿En qué debemos sobresalir? ¿En qué procesos debemos ser excelentes?  ¿Qué proceso debemos mejorar? 4.  Aprendizaje y crecimiento ¿Podemos continuar mejorando y creando valor? ¿Cómo debe nuestra organización aprender e innovar  para  alcanzar sus objetivos?
Valor del CMI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
C M I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
 
Comunicación efectiva “ La verdadera comunicación  no está dada  por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas  que  intercambian y comparten  experiencias, conocimientos y sentimientos ”.   Mario Kaplún  Una pedagogía de la comunicación. 1998
Comunicación efectiva Una comunicación será eficiente  cuando se logre trasmitir hacia  todos los niveles, las necesidades, metas y objetivos de la organización.  Comunicación Descendente Comunicación Ascendente  Comunicación Horizontal / Lateral Comunicación Oblicua Comunicación Formal (canales concebidos) Comunicación Informal (rumores, chismes, radiopasillo) alto nivel de credibilidad
Comunicación efectiva ¿Qué? ¿Quién? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuando? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Porqué?
Comunicación efectiva Informar es trasmitir ideas en un solo sentido, unilateralmente, sin esperar reacción o respuesta. Comunicar proceso mediante el cual dos  o más personas se ponen en contacto. Intercambio de ideas bilateralmente, se recibe respuesta. Intercambio constate de papeles emisor y receptor. La comunicación es lo que el receptor entiende, no lo que el emisor dice
Comunicación efectiva Escucha activa = saber escuchar Esfuerzo superior al de hablar Oír:  percibir vibraciones de sonido, identificar palabras, brindar respuesta superflua.  Oímos pero no escuchamos . Escuchar:  detenerse,   observar y atender, sentido que subyace  a las palabras
Comunicación efectiva Escucha empática:  Stephen Covey la mayor parte de las personas  no escuchan con la intención de comprender sino para contestar. Lo filtran todo a través de sus propios paradigmas, leen su autobiografía en las vidas de las otras personas. Para comprender hay que escuchar primero. Escuchamos en 4 niveles: Ignorando: No escuchar nada Fingir:  si, correcto. Selectiva:  oír solo ciertas parte de la conversación. Atenta:  atención y comprensión. 5to. Nivel:  Escucha  empática Basada en habilidades.  Es escuchar con la intención de comprender No consiste en estar de acuerdo con la otra persona,  sino comprender profunda y completamente a la otra persona tanto emocional como intelectualmente. Entra en el marco de referencia de la otra persona. Ve las cosas a través de ese marco. Ve el mundo como lo ve esa persona, comprende su paradigma, comprende lo que siente.
Comunicación efectiva Impacta de manera relevante en el clima laboral En  las metas y objetivos Se pierde estabilidad y equilibrio Desconfianza
Comunicación efectiva No distraernos No interrumpir No juzgar Aceptar las diferencias de opiniones No ofrecer ayuda prematuramente No rechazar lo que el otro esta sintiendo No contar la propia historia No contraargumentar Evitar el síndrome del experto  Hablar de lo que se hace, no de lo que se es Voluntad de mostrarse abierto al diálogo. Ofrecer oportunidad de comentar.
Comunicación Corporativa “ C orporativa” o “Corporación”  Del latín corpus:  relacionado al todo Es  el conjunto de mensajes que una organización proyecta a un público determinado a fin de dar a conocer su misión y visión,  logrando  empatía entre ambos. Dinámica, planificada y concreta, basada  en una retroalimentación constante. Se debe diferenciar aquí:  comunicación, relaciones públicas, marketing  y publicidad .
Comunicación Corporativa Comunicación:  Acción y efecto de comunicar o comunicarse  entre dos o más personas. Existe un emisor y un receptor.  Relaciones públicas:   Gestión de la comunicación  entre la organización  y los públicos para conseguir  una aceptación pública. prestigiarlas y de captar voluntades a su favor.   Marketing:  Estudia los mercados  para crear productos y servicios. Publicidad:  Conjunto de medios utilizados para divulgar  la noticia y atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.  Actividad  paga por el emplazamiento de un mensaje en algún  medio de comunicación y persuadir una audiencia determinada.  Forman parte de la comunicación corporativa
Comunicación Corporativa ,[object Object],[object Object]
Comunicación Corporativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexión Final ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaCesar Iglesias
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
Angelica Chulim
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludRuth Vargas Gonzales
 
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalariaModelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalariaLuis Solis Hernández
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
informaticacra
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
CECY50
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalariaEduardo R
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
Ariel Mario Goldman
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
AMNTONY
 
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
Paco Rodilla
 
Secretariado médico
Secretariado médicoSecretariado médico
Secretariado médico
CenproexFormacion
 
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración HospitalariaGeneralidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Othoniel Hernandez Ovando
 
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
VilmaLlantoCuenca
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
CECY50
 
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
IMF Business School
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
eliseo membreño
 
Documentos jm puccio
Documentos jm puccioDocumentos jm puccio
Documentos jm puccio
Christian Monzón
 

La actualidad más candente (20)

Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
 
La Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En SaludLa Importancia De La Administracion En Salud
La Importancia De La Administracion En Salud
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
 
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalariaModelos aplicados en la gestión hospitalaria
Modelos aplicados en la gestión hospitalaria
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 
Administracion hospitalaria
Administracion hospitalariaAdministracion hospitalaria
Administracion hospitalaria
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
 
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN ENFERMERÍA
 
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
Proyecto de Gestión Servicio de Hematología Dr JA García Erce 191213
 
Secretariado médico
Secretariado médicoSecretariado médico
Secretariado médico
 
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración HospitalariaGeneralidades Sobre Administración Hospitalaria
Generalidades Sobre Administración Hospitalaria
 
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN APLICADO A LA DISCI...
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
 
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
Oportunidad laboral en Sector de Gestión Sanitaria
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
 
Documentos jm puccio
Documentos jm puccioDocumentos jm puccio
Documentos jm puccio
 

Destacado

GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...
GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...
GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...Graciela Balbin
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
ugcandalucia
 
IV Congreso Gestión Clínica
IV Congreso Gestión ClínicaIV Congreso Gestión Clínica
IV Congreso Gestión Clínica
Rafael Bravo Toledo
 
Tablero de control
Tablero de controlTablero de control
Tablero de controlKarvira
 
Normalizaión de base de datos (bdd)
Normalizaión de base de datos (bdd)Normalizaión de base de datos (bdd)
Normalizaión de base de datos (bdd)Celia Castillo Flores
 
Daniel bernal giles
Daniel bernal gilesDaniel bernal giles
Daniel bernal gilesgiles_
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
Instituto Sudamericano
 
U3 parte 2
U3 parte 2U3 parte 2
U3 parte 2
Raul Barroso
 
U3 - TOMA DE DECISIONES
U3 - TOMA DE DECISIONESU3 - TOMA DE DECISIONES
U3 - TOMA DE DECISIONES
Raul Barroso
 
5. material e instrumental sanitario
5. material e instrumental sanitario5. material e instrumental sanitario
5. material e instrumental sanitario
caedhmh
 
Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...
Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...
Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...EUROsociAL II
 
CCC conferencia 6
CCC conferencia 6CCC conferencia 6
CCC conferencia 6
Cesar Antunez
 
Gestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración AsistencialGestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración Asistencial
Rafa Cofiño
 
EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...
EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...
EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...
Victor Manuel Agullo Boix
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
Paulina Lopez Teran
 

Destacado (15)

GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...
GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...
GUIA DE PRÁCTICA CLíNICA DE HIPERTENSiÓN ARTERIAL EN ADULTOS PARA EL PRIMER N...
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
 
IV Congreso Gestión Clínica
IV Congreso Gestión ClínicaIV Congreso Gestión Clínica
IV Congreso Gestión Clínica
 
Tablero de control
Tablero de controlTablero de control
Tablero de control
 
Normalizaión de base de datos (bdd)
Normalizaión de base de datos (bdd)Normalizaión de base de datos (bdd)
Normalizaión de base de datos (bdd)
 
Daniel bernal giles
Daniel bernal gilesDaniel bernal giles
Daniel bernal giles
 
Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)Unidades de Gestión (3)
Unidades de Gestión (3)
 
U3 parte 2
U3 parte 2U3 parte 2
U3 parte 2
 
U3 - TOMA DE DECISIONES
U3 - TOMA DE DECISIONESU3 - TOMA DE DECISIONES
U3 - TOMA DE DECISIONES
 
5. material e instrumental sanitario
5. material e instrumental sanitario5. material e instrumental sanitario
5. material e instrumental sanitario
 
Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...
Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...
Hacia un cuadro de mando integral (CMI) en la DGI - Curso de formación sobre ...
 
CCC conferencia 6
CCC conferencia 6CCC conferencia 6
CCC conferencia 6
 
Gestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración AsistencialGestión clínica e Integración Asistencial
Gestión clínica e Integración Asistencial
 
EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...
EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...
EL CUADRO DE MANDO COMO HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ES...
 
Hcl Presentación
Hcl PresentaciónHcl Presentación
Hcl Presentación
 

Similar a CCC Conferencia 4

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
Danilo Baltazar Chacon
 
Manual muestra
Manual muestraManual muestra
Manual muestra
DavidAntonioValenzue
 
Medición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermeríaMedición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermería
FranzWolf3
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
AC Consultores Business Management
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidadsolracgb
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidadsolracgb
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
everis/ ehCOS
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
El Área 9
El Área 9El Área 9
El Área 9area9
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Julio Nuñez
 
PRESENTACIÓN MI2022-26.pdf
PRESENTACIÓN MI2022-26.pdfPRESENTACIÓN MI2022-26.pdf
PRESENTACIÓN MI2022-26.pdf
Carlos Núñez Ortiz
 
CCC conferencia 5
CCC conferencia 5CCC conferencia 5
CCC conferencia 5
Cesar Antunez
 
Sra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano Salud
Sra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano SaludSra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano Salud
Sra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano Salud
INACAP
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
SERGIORENEACOSTACAST
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadochelo
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010albertososa
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Inesem Instituto Europeo
 
Ds01 04 M1 T1 R30 Sgi Crisis
Ds01 04 M1 T1 R30 Sgi CrisisDs01 04 M1 T1 R30 Sgi Crisis
Ds01 04 M1 T1 R30 Sgi Crisisdiplomatura
 
Dossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion ClinicaDossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion Clinica
AC Consultores Business Management
 

Similar a CCC Conferencia 4 (20)

Gerencia clase 3
Gerencia clase 3Gerencia clase 3
Gerencia clase 3
 
Manual muestra
Manual muestraManual muestra
Manual muestra
 
Medición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermeríaMedición de los procesos de calidad en enfermería
Medición de los procesos de calidad en enfermería
 
Talleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión ClínicaTalleres de Gestión Clínica
Talleres de Gestión Clínica
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidad
 
Power Calidad
Power CalidadPower Calidad
Power Calidad
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
 
El Área 9
El Área 9El Área 9
El Área 9
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
PRESENTACIÓN MI2022-26.pdf
PRESENTACIÓN MI2022-26.pdfPRESENTACIÓN MI2022-26.pdf
PRESENTACIÓN MI2022-26.pdf
 
CCC conferencia 5
CCC conferencia 5CCC conferencia 5
CCC conferencia 5
 
Sra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano Salud
Sra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano SaludSra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano Salud
Sra. Marlova Silva, Conferencia Capital Humano Salud
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
 
Ds01 04 M1 T1 R30 Sgi Crisis
Ds01 04 M1 T1 R30 Sgi CrisisDs01 04 M1 T1 R30 Sgi Crisis
Ds01 04 M1 T1 R30 Sgi Crisis
 
Dossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion ClinicaDossier Talleres de Gestion Clinica
Dossier Talleres de Gestion Clinica
 

Más de Cesar Antunez

Americamamaintroduccion
AmericamamaintroduccionAmericamamaintroduccion
AmericamamaintroduccionCesar Antunez
 
Aperturajornadas
AperturajornadasAperturajornadas
Aperturajornadas
Cesar Antunez
 
Carrera de técnico en anatomía patológica curso i
Carrera de técnico en anatomía patológica curso iCarrera de técnico en anatomía patológica curso i
Carrera de técnico en anatomía patológica curso i
Cesar Antunez
 
Eutmjornadaextension2011
Eutmjornadaextension2011Eutmjornadaextension2011
Eutmjornadaextension2011Cesar Antunez
 
Taller Intergeneracional Agosto 2011
Taller Intergeneracional Agosto 2011Taller Intergeneracional Agosto 2011
Taller Intergeneracional Agosto 2011
Cesar Antunez
 
Presentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmedPresentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmed
Cesar Antunez
 
Eutm visita sedepaysandu
Eutm visita sedepaysanduEutm visita sedepaysandu
Eutm visita sedepaysanduCesar Antunez
 
Ccc conferenciaq 7
Ccc conferenciaq 7Ccc conferenciaq 7
Ccc conferenciaq 7
Cesar Antunez
 
CCC conferencia 1
CCC conferencia 1CCC conferencia 1
CCC conferencia 1
Cesar Antunez
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
Cesar Antunez
 
Saadiaz
SaadiazSaadiaz
Saadiaz
Cesar Antunez
 

Más de Cesar Antunez (11)

Americamamaintroduccion
AmericamamaintroduccionAmericamamaintroduccion
Americamamaintroduccion
 
Aperturajornadas
AperturajornadasAperturajornadas
Aperturajornadas
 
Carrera de técnico en anatomía patológica curso i
Carrera de técnico en anatomía patológica curso iCarrera de técnico en anatomía patológica curso i
Carrera de técnico en anatomía patológica curso i
 
Eutmjornadaextension2011
Eutmjornadaextension2011Eutmjornadaextension2011
Eutmjornadaextension2011
 
Taller Intergeneracional Agosto 2011
Taller Intergeneracional Agosto 2011Taller Intergeneracional Agosto 2011
Taller Intergeneracional Agosto 2011
 
Presentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmedPresentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmed
 
Eutm visita sedepaysandu
Eutm visita sedepaysanduEutm visita sedepaysandu
Eutm visita sedepaysandu
 
Ccc conferenciaq 7
Ccc conferenciaq 7Ccc conferenciaq 7
Ccc conferenciaq 7
 
CCC conferencia 1
CCC conferencia 1CCC conferencia 1
CCC conferencia 1
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
 
Saadiaz
SaadiazSaadiaz
Saadiaz
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

CCC Conferencia 4

  • 1. “ Desafíos en la formación de los RRHH en el SNIS” Introducción a la Gestión Sanitaria Gestión Clínica Escuela Universitaria de Tecnología Médica UdelaR Licenciatura en Registros Médicos Junio 2011
  • 2.
  • 3. HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES ASILOS HOSPITALES ASISTENCIALISTAS REGISTRO, ADMINISTRACION GESTION ADMINISTRATIVA GERENCIA ADMINISTRATIVA GESTION CLINICA GERENCIA MEDICA 1800 - 1900 1940 - 1950 1960 - 1980 1990 - 2011
  • 4. “… . las relaciones entre las mutualistas, sociedades asistenciales y los médicos con los pacientes constituyen verdaderas relaciones de consumo ” Dr. J. Rosembaum (SAQ 2005) “… . las relaciones entre las empresas de producción asistencial con los consumidores constituyen verdaderas relaciones de consumo ”
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. GESTION CLINICA Acciones coordinadas orientadas al logro de los objetivos asistenciales (eficacia) con el menor uso de recursos posible (eficiencia). Unidad Docente de Administración de Servicios de Salud Prof. Adj. Dra. Ana Sollazzo, Asist. Dr. Gustavo Mieres Administración de recursos orientados hacia el desarrollo de procesos asistenciales integrados. Incrementar la eficiencia y la calidad de las prestaciones en salud dispensadas por las unidades asistenciales Dr. Luis de la Merced (adaptado)
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Planificación estratégica Valores M y V GENTE Cultura Stakeholders Procesos inicio resultados estrategias Horario: diagnóstico Antihorario: diseño
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Trabajo en equipo Para tareas y rendimiento Para sobrevivir emocionalmente + - E N E R G I A Amenazador Adverso Neutral Cooperativo Apoyo
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Auditoria Hospitales Norteamericanos (1917 -1918) Acreditación de hospitales / universidades Colegio Americano de cirujanos Énfasis en perfeccionamiento de las HC
  • 54.
  • 55.
  • 56. CICLO DE AUDITORIAS Línea de base
  • 57.
  • 58. Comité de Historias Clínicas Cuantitativo. Identificar quien y porque no existe consignación en el documento. Informe oportuno a las autoridades (Metas). Tomar medidas correctivas oportunamente. Diseño de nuevos formularios. Elección de material.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Indicadores de gestión Deben necesariamente alinearse con: visión misión metas objetivos estratégicos MAPA ESTRATÉGICO
  • 62. Hoja de ruta de indicadores (características) Nombre: identificación concreta. Fecha de construcción Fórmulas de cálculo: fórmula matemática. Unidades: como se expresará el valor. Frecuencia de medida: diario, mensual, trimestral. Glosario: términos que especifican de manera exacta los factores que se relacionaran en el cálculo del indicador. Responsable
  • 63. ¿Para que indicadores? Sistema temprano de alertas/alarmas. Determinar las tendencias. Oportunidad en la toma de decisiones. Establecer políticas visionarias. Aporte a la organización de un camino correcto para alcanzar las metas establecidas.
  • 64. Finalidad indicadores Conocer eficacia, eficiencia y productividad de los servicios sanitarios para la toma de decisiones. Planificación futura o re planificación actual. Analizar la tendencia histórica y apreciar productividad en el tiempo. Proporcionar bases de desarrollo estratégico y mejora focalizada. Se deben seleccionar: Indicadores “económicos”, “utilizables” para una gestión eficiente. Gestionar internamente la organización de un modo más eficiente.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. CUADRO DE MANDO INTEGRAL Definir en cada etapa que se quiere lograr y como se va a medir: 1. Perspectiva Financiera ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas? ¿Qué objetivos financieros debemos lograr para ser exitosos? 2. Perspectiva del Usuario ¿Cómo nos ven? ¿Qué necesidades de los usuarios debemos atender para tener éxito?
  • 72. CUADRO DE MANDO INTEGRAL 3. Procesos Internos ¿En qué debemos sobresalir? ¿En qué procesos debemos ser excelentes? ¿Qué proceso debemos mejorar? 4. Aprendizaje y crecimiento ¿Podemos continuar mejorando y creando valor? ¿Cómo debe nuestra organización aprender e innovar para alcanzar sus objetivos?
  • 73.
  • 74.
  • 75. CUADRO DE MANDO INTEGRAL
  • 76.  
  • 77. Comunicación efectiva “ La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos y sentimientos ”. Mario Kaplún Una pedagogía de la comunicación. 1998
  • 78. Comunicación efectiva Una comunicación será eficiente cuando se logre trasmitir hacia todos los niveles, las necesidades, metas y objetivos de la organización. Comunicación Descendente Comunicación Ascendente Comunicación Horizontal / Lateral Comunicación Oblicua Comunicación Formal (canales concebidos) Comunicación Informal (rumores, chismes, radiopasillo) alto nivel de credibilidad
  • 79. Comunicación efectiva ¿Qué? ¿Quién? ¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuando? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Porqué?
  • 80. Comunicación efectiva Informar es trasmitir ideas en un solo sentido, unilateralmente, sin esperar reacción o respuesta. Comunicar proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto. Intercambio de ideas bilateralmente, se recibe respuesta. Intercambio constate de papeles emisor y receptor. La comunicación es lo que el receptor entiende, no lo que el emisor dice
  • 81. Comunicación efectiva Escucha activa = saber escuchar Esfuerzo superior al de hablar Oír: percibir vibraciones de sonido, identificar palabras, brindar respuesta superflua. Oímos pero no escuchamos . Escuchar: detenerse, observar y atender, sentido que subyace a las palabras
  • 82. Comunicación efectiva Escucha empática: Stephen Covey la mayor parte de las personas no escuchan con la intención de comprender sino para contestar. Lo filtran todo a través de sus propios paradigmas, leen su autobiografía en las vidas de las otras personas. Para comprender hay que escuchar primero. Escuchamos en 4 niveles: Ignorando: No escuchar nada Fingir: si, correcto. Selectiva: oír solo ciertas parte de la conversación. Atenta: atención y comprensión. 5to. Nivel: Escucha empática Basada en habilidades. Es escuchar con la intención de comprender No consiste en estar de acuerdo con la otra persona, sino comprender profunda y completamente a la otra persona tanto emocional como intelectualmente. Entra en el marco de referencia de la otra persona. Ve las cosas a través de ese marco. Ve el mundo como lo ve esa persona, comprende su paradigma, comprende lo que siente.
  • 83. Comunicación efectiva Impacta de manera relevante en el clima laboral En las metas y objetivos Se pierde estabilidad y equilibrio Desconfianza
  • 84. Comunicación efectiva No distraernos No interrumpir No juzgar Aceptar las diferencias de opiniones No ofrecer ayuda prematuramente No rechazar lo que el otro esta sintiendo No contar la propia historia No contraargumentar Evitar el síndrome del experto Hablar de lo que se hace, no de lo que se es Voluntad de mostrarse abierto al diálogo. Ofrecer oportunidad de comentar.
  • 85. Comunicación Corporativa “ C orporativa” o “Corporación” Del latín corpus: relacionado al todo Es el conjunto de mensajes que una organización proyecta a un público determinado a fin de dar a conocer su misión y visión, logrando empatía entre ambos. Dinámica, planificada y concreta, basada en una retroalimentación constante. Se debe diferenciar aquí: comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad .
  • 86. Comunicación Corporativa Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse entre dos o más personas. Existe un emisor y un receptor. Relaciones públicas: Gestión de la comunicación entre la organización y los públicos para conseguir una aceptación pública. prestigiarlas y de captar voluntades a su favor. Marketing: Estudia los mercados para crear productos y servicios. Publicidad: Conjunto de medios utilizados para divulgar la noticia y atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. Actividad paga por el emplazamiento de un mensaje en algún medio de comunicación y persuadir una audiencia determinada. Forman parte de la comunicación corporativa
  • 87.
  • 88.
  • 89.