SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización y el Medio
Ambiente de Trabajo
Profesor(a):
Licda. Carmen Loero
Bachiller:
Salas Mariannys
C.I: 30.564.355
Enero, 2021
Introducción
El crecimiento de una organización, o la forma en que pueda
desarrollarse depende de muchos factores importantes, las
grandes empresas poseen estructuras sólidas y saben como
enfrentar los distintos problemas que se le presenten, pero el
inicio no siempre es así. Un factor muy importante es la parte
obrera, si bien es correcto que nos encontramos en una era
donde todo es computarizado, muchas cosas se realizan por
maquinas, robots y aparatos que el ser humano ha podido
diseñar, también sabemos que un gran porcentaje de las
actividades se realizan de forma manual, realizadas por
nosotros, personas con diferentes sentimientos, emociones,
actitudes y comportamientos que es necesario saber manejar
para poder conseguir el optimo funcionamiento de la
organización. Es allí donde entra el estudio del ambiente
laboral, que es donde se llevan a cabo todas las actividades.
Relación entre la Organización y el Medio Ambiente
La propuesta de Miles y Snow (1978), señala que lo
mejor para cualquier organización es alinear sus
actividades con las dimensiones clave de su entorno, con
lo que se consigue adaptación.
En la propuesta de Porter (1980), los directivos deben
comprender las fuerzas que operan en el ambiente y
seleccionar aquellos donde tendrán más éxito,
identificando las estrategias más adecuadas a las
condiciones en las que van a actuar.
Importancia del Medio Ambiente Organizacional
Para que las organizaciones funcionen eficientemente, es
de suma importancia que prevalezca un clima laboral de
armonía.
Para ello se debe considerar los aspectos psicológicos que
afectan el desempeño de los trabajadores en su conducta
o comportamiento y está relacionado de manera directa
con las percepciones que el trabajador percibe en su
centro de trabajo, e implica también la relación con su
entorno laboral y con el medio ambiente.
Funciones del Medio Ambiente Organizacional
Lograr que los grupos actúen mecánicamente,
se comprometan de manera informal con las
demás funciones laborales.
Vinculación
Se enfatiza en la humanidad, nobleza y
humildad con que deben ser tratados los
miembros de la organización, de parte de sus
directivos y jefes.
Consideración
Funciones del Medio Ambiente Organizacional
Es el comportamiento a nivel grupal sobre la
realización del buen desarrollo y desempeño de
los miembros de la empresa.
Normas
Son los métodos de discusión que manejan la
organización en cuanto a la solución de
problemas y percances laborales y personales.
Conflictos
Es la manera en la cual se juzga y se reacciona
ante un error de cualquier miembro de la
organización, basada en respeto y solidaridad.
Tolerancia a los errores
Dimensiones del Medio Ambiente Organizacional
Dimensión
Cultural
Internet y las tecnologías de la información,
el aumento de las empresas multinacionales,
las migraciones, etc., explican que el
contexto actual sea multicultural.
Dimensión
Sindical
La posibilidad de des localizar empresas y
llevarlas a países, donde los costes son
menores y los sindicatos tienen poco poder,
explica claramente la importancia de esta
dimensión.
Entre los elementos que definen el ambiente
actual se encuentra la globalización con sus dos
dimensiones
Dimensión económica
Supone que las
empresas pueden actuar
en lugares en los que
las condiciones
económicas son más
favorables.
Dimensión política
Se refiere a los acuerdos
de libre comercio o la
desaparición de los
controles para la
circulación de capitales,
que facilitan la inversión
en otros países.
Necesidades y oportunidades de la gestión ambiental en las organizaciones
La evidencia documentada también necesita
asegurarse de “los riesgos y oportunidades
que necesitan ser tratados”.
La opinión pública demanda un mayor respeto
por el medio ambiente, como consecuencia de
esta demanda se asume la necesidad de un
“desarrollo sostenible”
La norma ISO 14001 2015, establece que la documentación acerca
de los riesgos y oportunidades debe ser conservada por la
organización para asegurar la confianza necesaria de que la
cuestión se ha abordado de manera efectiva.
Metodología Estratégica de la Gestión
Ambiental.
La metodología que se debe seguir para implantar un Sistema de
Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 tiene que seguir
un proceso de mejora continua que se encuentra estructurado en
una serie de fases:
Compromiso por parte de la alta dirección
Es un manifiesto público y formal del
compromiso que adquiere la empresa con el
medio ambiente, y es generada por la alta
dirección de la organización.
1º
Planificar las acciones ambientales
Llevar a cabo un diagnóstico ambiental supone un
estudio de la situación real y actualizada de la
organización con respecto a temas ambientales.2º
Implantación de acciones planificadas
La estructura organizativa de la empresa tiene
que definir, documentar y comunicar las
responsabilidades y las competencias asignadas a
las diferentes personas que hacen posible la
implantación y el mantenimiento del Sistema de
Gestión Ambiental.
3º
Principios Básicos de las Políticas Medio Ambiental en las Organizaciones
La política ambiental que se determinará debe ser consistente con
la actividad de la organización y los bienes y servicios que produce.
Política ambiental
La definición de la autoridad y las responsabilidades del Sistema
de Gestión Ambiental de la organización son los elementos más
importantes que garantizan la efectividad de la gestión ambiental.
Se le debe dar la capacitación necesaria a cada empleado de todas
las situaciones que se puedan presentar.
Aplicaciones y actividades
Principios Básicos de las Políticas Medio Ambiental en las Organizaciones
Las actividades importantes que pueden tener impactos
ambientales deben ser monitoreadas y medidas dentro de las
actividades de la organización.
Comprobando
El sistema debe ser supervisado de manera adecuada y efectiva
por la alta gerencia sobre la base de criterios predeterminados. En
caso de incumplimiento, las actividades deben planificarse para
remediar o mejorar la deficiencia.
Revisión de la gerencia
Incidencias Medio Ambientales de las Actividades del sector Socio
Productivo
La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del
sector productivo a través de varias vertientes, entre otras: falta
de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; mayores
costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de
remediación de ambientes contaminados; y efectos sobre la
productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente.
Esto puede influir en costos adicionales que deben incurrir las
empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios o
generados amigablemente con el medio ambiente.
*
Se basa en la metodología del ciclo PDCA (Planificar-Hacer-
Verificar-Actuar) y utiliza terminología y lenguaje de
gestión. La certificación ISO 14001 permite a las empresas
demostrar el compromiso asumido con la protección del
medio ambiente a través de la gestión de los riesgos
medioambientales asociados a la actividad desarrollada.
Las normas ISO (International Organization for
Standardization) reconocen la necesidad de normalización de
las herramientas de gestión en el dominio ambiental.
Esta norma identifica requisitos para una gestión eficaz del
riesgo, considerando la prevención y la protección del medio
ambiente, la conformidad legal y las necesidades
socioeconómicas.
Conclusión
El crecimiento de las empresas deriva de muchas áreas
importantes, el ambiente laboral, para poder conseguir la
armonía interna de todo el personal; factores económicos,
donde se estudia la posibilidad de crecer estratégicamente,
ubicando los puntos clave para que aumente la producción y
por consecuencia las ganancias. Estos y muchos elementos mas,
se deben estudiar y monitorear constantemente, teniendo
planes preventivos en caso que se presente algún problema en la
línea productiva, y acciones correctivas cuando estos ocurran.
Todo es parte de un ambiente de trabajo, donde influyen
muchas variantes, pero haciendo uso de normas y estrategias se
puede conseguir el desarrollo optimo y eficaz del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G 2 alex leonardo romero cespedes
G 2 alex leonardo romero cespedesG 2 alex leonardo romero cespedes
G 2 alex leonardo romero cespedes
alexromeroc
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRE
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRESISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRE
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRE
JuanPerdomo07
 
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
AIC CONSULTORES SAC
 
Catalogo2018
Catalogo2018Catalogo2018
Catalogo2018
WilfredoAlvarez12
 
Gestion ambiental corobo
Gestion ambiental coroboGestion ambiental corobo
Gestion ambiental corobo
jmca712
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Etica3
Etica3Etica3
Etica3
ana rosa
 
Sga
SgaSga
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
diplomados2
 
Resumen de temas sobre compromiso de la ética
Resumen de temas sobre compromiso de la éticaResumen de temas sobre compromiso de la ética
Resumen de temas sobre compromiso de la ética
JOe Torres Palomino
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
Resumen RSE
Resumen RSEResumen RSE
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
Leidy Barbosa
 
Tema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacional
Tema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacionalTema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacional
Tema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacional
Jorge Rocxo Martinez Diaz
 
Aspectos éticos de la empresa mishel
Aspectos  éticos de la empresa mishelAspectos  éticos de la empresa mishel
Aspectos éticos de la empresa mishel
machelo5
 
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
Jennifer Sandoval
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
Carlos Garcia Garcia
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
Lau Contreras
 

La actualidad más candente (20)

G 2 alex leonardo romero cespedes
G 2 alex leonardo romero cespedesG 2 alex leonardo romero cespedes
G 2 alex leonardo romero cespedes
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRE
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRESISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRE
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION UNILIBRE
 
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
Iso 26000. responsabilidad social corporativa. sinergias con los sistemas de ...
 
Catalogo2018
Catalogo2018Catalogo2018
Catalogo2018
 
Gestion ambiental corobo
Gestion ambiental coroboGestion ambiental corobo
Gestion ambiental corobo
 
Administracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docxAdministracion de Ventas ARMS.docx
Administracion de Ventas ARMS.docx
 
Etica3
Etica3Etica3
Etica3
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Resumen de temas sobre compromiso de la ética
Resumen de temas sobre compromiso de la éticaResumen de temas sobre compromiso de la ética
Resumen de temas sobre compromiso de la ética
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Resumen RSE
Resumen RSEResumen RSE
Resumen RSE
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
Tes sga
Tes sgaTes sga
Tes sga
 
Tema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacional
Tema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacionalTema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacional
Tema 9 la administracion del talento humano como ventaja organizacional
 
Aspectos éticos de la empresa mishel
Aspectos  éticos de la empresa mishelAspectos  éticos de la empresa mishel
Aspectos éticos de la empresa mishel
 
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....
5 y 6 abril JT Estrategias de cambio cultural desde la PRL ISO 45001 calidad....
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
 
Ensayo upslp
Ensayo upslpEnsayo upslp
Ensayo upslp
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 

Similar a Salas mariannys 30.564.355 (electiva)

La organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajoLa organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajo
orianaRamrez
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsableempresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
Enrique Guillen
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
Jose Ortiz
 
5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables
peternor
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
Margoth CR
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
ninoskatv97
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
MelinaZS
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
CarlosSanchez671920
 
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptxresponsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
CarlosQuirogaJulca1
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf
Marco222899
 
Principios RSE
Principios RSEPrincipios RSE
Principios RSE
Docente Contaduría
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
JorgeLuisMartnezMaca
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
marcobecerra
 
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
MarielysSalas1
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Camilo Araujo
 

Similar a Salas mariannys 30.564.355 (electiva) (20)

La organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajoLa organización y el medio ambiente del trabajo
La organización y el medio ambiente del trabajo
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsableempresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
 
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdfUC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
UC_Analizar_Gestion_Ambiental_Conocer_Norma_ISO_14001.pdf
 
5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables5 claves en lugares de trabajo saludables
5 claves en lugares de trabajo saludables
 
121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental121 sistemas de_gestion_ambiental
121 sistemas de_gestion_ambiental
 
12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient12 sistemas de_gestion_ambient
12 sistemas de_gestion_ambient
 
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESAGESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA EMPRESA
 
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambientalISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
ISO 14001 INTRODUCCION al sistema de gestion ambiental
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
 
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptxresponsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
responsabilidadsocialempresarial-170614062934.pptx
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf1189-1-10-20180524.pdf
1189-1-10-20180524.pdf
 
Principios RSE
Principios RSEPrincipios RSE
Principios RSE
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.pptSISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
SISTEMA_INTEGRAL_DE_GESTION.ppt
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
Diapositiva electiva. salas marielys 25.781.262
 
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la EmpresaGestion Medio Ambiental en la Empresa
Gestion Medio Ambiental en la Empresa
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Salas mariannys 30.564.355 (electiva)

  • 1. La Organización y el Medio Ambiente de Trabajo Profesor(a): Licda. Carmen Loero Bachiller: Salas Mariannys C.I: 30.564.355 Enero, 2021
  • 2. Introducción El crecimiento de una organización, o la forma en que pueda desarrollarse depende de muchos factores importantes, las grandes empresas poseen estructuras sólidas y saben como enfrentar los distintos problemas que se le presenten, pero el inicio no siempre es así. Un factor muy importante es la parte obrera, si bien es correcto que nos encontramos en una era donde todo es computarizado, muchas cosas se realizan por maquinas, robots y aparatos que el ser humano ha podido diseñar, también sabemos que un gran porcentaje de las actividades se realizan de forma manual, realizadas por nosotros, personas con diferentes sentimientos, emociones, actitudes y comportamientos que es necesario saber manejar para poder conseguir el optimo funcionamiento de la organización. Es allí donde entra el estudio del ambiente laboral, que es donde se llevan a cabo todas las actividades.
  • 3. Relación entre la Organización y el Medio Ambiente La propuesta de Miles y Snow (1978), señala que lo mejor para cualquier organización es alinear sus actividades con las dimensiones clave de su entorno, con lo que se consigue adaptación. En la propuesta de Porter (1980), los directivos deben comprender las fuerzas que operan en el ambiente y seleccionar aquellos donde tendrán más éxito, identificando las estrategias más adecuadas a las condiciones en las que van a actuar.
  • 4. Importancia del Medio Ambiente Organizacional Para que las organizaciones funcionen eficientemente, es de suma importancia que prevalezca un clima laboral de armonía. Para ello se debe considerar los aspectos psicológicos que afectan el desempeño de los trabajadores en su conducta o comportamiento y está relacionado de manera directa con las percepciones que el trabajador percibe en su centro de trabajo, e implica también la relación con su entorno laboral y con el medio ambiente.
  • 5. Funciones del Medio Ambiente Organizacional Lograr que los grupos actúen mecánicamente, se comprometan de manera informal con las demás funciones laborales. Vinculación Se enfatiza en la humanidad, nobleza y humildad con que deben ser tratados los miembros de la organización, de parte de sus directivos y jefes. Consideración
  • 6. Funciones del Medio Ambiente Organizacional Es el comportamiento a nivel grupal sobre la realización del buen desarrollo y desempeño de los miembros de la empresa. Normas Son los métodos de discusión que manejan la organización en cuanto a la solución de problemas y percances laborales y personales. Conflictos Es la manera en la cual se juzga y se reacciona ante un error de cualquier miembro de la organización, basada en respeto y solidaridad. Tolerancia a los errores
  • 7. Dimensiones del Medio Ambiente Organizacional Dimensión Cultural Internet y las tecnologías de la información, el aumento de las empresas multinacionales, las migraciones, etc., explican que el contexto actual sea multicultural. Dimensión Sindical La posibilidad de des localizar empresas y llevarlas a países, donde los costes son menores y los sindicatos tienen poco poder, explica claramente la importancia de esta dimensión. Entre los elementos que definen el ambiente actual se encuentra la globalización con sus dos dimensiones Dimensión económica Supone que las empresas pueden actuar en lugares en los que las condiciones económicas son más favorables. Dimensión política Se refiere a los acuerdos de libre comercio o la desaparición de los controles para la circulación de capitales, que facilitan la inversión en otros países.
  • 8. Necesidades y oportunidades de la gestión ambiental en las organizaciones La evidencia documentada también necesita asegurarse de “los riesgos y oportunidades que necesitan ser tratados”. La opinión pública demanda un mayor respeto por el medio ambiente, como consecuencia de esta demanda se asume la necesidad de un “desarrollo sostenible” La norma ISO 14001 2015, establece que la documentación acerca de los riesgos y oportunidades debe ser conservada por la organización para asegurar la confianza necesaria de que la cuestión se ha abordado de manera efectiva.
  • 9. Metodología Estratégica de la Gestión Ambiental. La metodología que se debe seguir para implantar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 tiene que seguir un proceso de mejora continua que se encuentra estructurado en una serie de fases: Compromiso por parte de la alta dirección Es un manifiesto público y formal del compromiso que adquiere la empresa con el medio ambiente, y es generada por la alta dirección de la organización. 1º Planificar las acciones ambientales Llevar a cabo un diagnóstico ambiental supone un estudio de la situación real y actualizada de la organización con respecto a temas ambientales.2º Implantación de acciones planificadas La estructura organizativa de la empresa tiene que definir, documentar y comunicar las responsabilidades y las competencias asignadas a las diferentes personas que hacen posible la implantación y el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental. 3º
  • 10. Principios Básicos de las Políticas Medio Ambiental en las Organizaciones La política ambiental que se determinará debe ser consistente con la actividad de la organización y los bienes y servicios que produce. Política ambiental La definición de la autoridad y las responsabilidades del Sistema de Gestión Ambiental de la organización son los elementos más importantes que garantizan la efectividad de la gestión ambiental. Se le debe dar la capacitación necesaria a cada empleado de todas las situaciones que se puedan presentar. Aplicaciones y actividades
  • 11. Principios Básicos de las Políticas Medio Ambiental en las Organizaciones Las actividades importantes que pueden tener impactos ambientales deben ser monitoreadas y medidas dentro de las actividades de la organización. Comprobando El sistema debe ser supervisado de manera adecuada y efectiva por la alta gerencia sobre la base de criterios predeterminados. En caso de incumplimiento, las actividades deben planificarse para remediar o mejorar la deficiencia. Revisión de la gerencia
  • 12. Incidencias Medio Ambientales de las Actividades del sector Socio Productivo La degradación del medio ambiente incide en la competitividad del sector productivo a través de varias vertientes, entre otras: falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente. Esto puede influir en costos adicionales que deben incurrir las empresas para demostrar que los productos o servicios son limpios o generados amigablemente con el medio ambiente.
  • 13. * Se basa en la metodología del ciclo PDCA (Planificar-Hacer- Verificar-Actuar) y utiliza terminología y lenguaje de gestión. La certificación ISO 14001 permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada. Las normas ISO (International Organization for Standardization) reconocen la necesidad de normalización de las herramientas de gestión en el dominio ambiental. Esta norma identifica requisitos para una gestión eficaz del riesgo, considerando la prevención y la protección del medio ambiente, la conformidad legal y las necesidades socioeconómicas.
  • 14. Conclusión El crecimiento de las empresas deriva de muchas áreas importantes, el ambiente laboral, para poder conseguir la armonía interna de todo el personal; factores económicos, donde se estudia la posibilidad de crecer estratégicamente, ubicando los puntos clave para que aumente la producción y por consecuencia las ganancias. Estos y muchos elementos mas, se deben estudiar y monitorear constantemente, teniendo planes preventivos en caso que se presente algún problema en la línea productiva, y acciones correctivas cuando estos ocurran. Todo es parte de un ambiente de trabajo, donde influyen muchas variantes, pero haciendo uso de normas y estrategias se puede conseguir el desarrollo optimo y eficaz del mismo.