SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro
Vicerrectorado AcadémicoVicerrectorado Académico
Decanato de Investigación y Post gradoDecanato de Investigación y Post grado
Maestría en Gerencia EmpresarialMaestría en Gerencia Empresarial
Autores:
Lismar Delgado C.I. 17.776.051
Valmore Rodríguez C.I. 7.047.855
Grupo: 15B
Asignatura: IGA
Profesora: Marialbert Medina
Gerencia Venezolana
Agosto, 2014
Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana
Gerencia
Un ámbito de las ciencias de la administración que consiste en dirigir y proponer líneas
de trabajo dentro de una empresa u organización para lograr el máximo rendimiento y
calidad total
Clasifica
Publica Privada
Enfoca en el mejoramiento de capacidad de
gobierno e incrementar la gobernabilidad,
mejorando los procesos administrativos
Enfoca en la coordinación de recursos
humanos y materiales con la finalidad de
lograr cumplir con los objetivos y metas
Gerente
Publico
Gerente
Privado
•Cumplir lineamientos del estado.
•No maximiza la productividad
•Nombrado políticamente mas no por sus capacidades
•Cumple objetivos organizacionales
•Productividad en función de maximizar los beneficios económicos
•Obtiene jerarquía por el grado de estudios o ascensos
Es
se
enen
Se Se
A través del
A través del
Se caracteriza porSe caracteriza por
Ámbito de las Ciencias de la Administración
Gerencia Pública
Sector Público
Gerencia Privada
Sector Privado
Diferencias en las prácticas gerenciales
Se constituye en torno a ambiciones políticas
La actividad es el resultado de una producción
social original de sus dirigente, que se puede
redefinir parcial, incluso total la actividad de su
empresa
Se constituye en torno a ambiciones políticas
La actividad es el resultado de una producción
social original de sus dirigente, que se puede
redefinir parcial, incluso total la actividad de su
empresa
Se constituye en torno a ambiciones económicas
En lo esencial es impuesta por textos y no puede ser
redefinida sino marginal y progresivamente por sus
dirigentes.
Se constituye en torno a ambiciones económicas
En lo esencial es impuesta por textos y no puede ser
redefinida sino marginal y progresivamente por sus
dirigentes.
Características  Características 
•Su capital pertenece al Estado.
•Buscan satisfacer una necesidad de carácter social.
•Es un medio usado por el Estado para intervenir en la
economía.
•Su poder económico es grande, no solo en lo monetario,
sino que promueve mayor participación del estado en la
generación del producto interno bruto (PIB).
•Genera mayor número de puestos de trabajos directos.
•El capital es propiedad de inversionistas.
•Buscan un beneficio económico a través de la
satisfacción de alguna necesidad.
•Asume los riesgos que puedan ocurrir dentro de
alguna actividad económica.
•Pertenecen a individuos particulares.
•Pueden vender acciones en bolsa.
•Maximiza los beneficios que obtiene de la venta.
Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana
Gerencia
venezolana
Publica
Lentitud de los
procesos
administrativos
Alta
centralización
Técnico-
político
Movilizar el
potencial y
negociar
Gestionar la
complejidad
Objetivos
DebilidadesProblemasObjetivos
Privada
Ausencia de
seguimiento
de gestión
Incrementar
la producción
a cuesta de
todo
Tomar
decisiones y
lograr metas
Inadecuadas
estructuras
Ausencia de
mecanismos
Para la
planificación
Optimizar y
maximizar
recursos
Limitadas
capacidades y
habilidades de
liderazgo
Carencia de
experiencia y
formación
profesional
Temor a la
delegación de
autoridad
tiene
Capacidad de
tienetiene
como
como
por como
por
por Capacidad de
Capacidad de
Capacidad de
tiene
Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana
Gerencia venezolana
Evolucionado
Gerencia Publica
•Enorme poder económico
•Generador de mayor puestos de trabajos
directos
•Dirigido por personas ineficaces e
ineficientes
Gerencia Privada
•Beneficios en seguridad social y laboral
•Manejo de gran cantidad de recursos
•Poco sentimiento de servicio a la comunidad
•Reconocimiento publico
•Mal salario
Siglo XX a través de la explotación petrolera y la
inversión de capital privado extranjero y local
•Mejor salario
•Altos niveles de crecimiento profesional
•Pocos beneficios de seguridad social y
laboral
•Principal participación en las decisiones
del gobierno
a
tiene
Tiene
A partir
Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana
Gerencia venezolana
Evolucionado
Gerencia Publica
•Enorme poder económico
•Generador de mayor puestos de trabajos
directos
•Dirigido por personas ineficaces e
ineficientes
Gerencia Privada
•Beneficios en seguridad social y laboral
•Manejo de gran cantidad de recursos
•Poco sentimiento de servicio a la comunidad
•Reconocimiento publico
•Mal salario
Siglo XX a través de la explotación petrolera y la
inversión de capital privado extranjero y local
•Mejor salario
•Altos niveles de crecimiento profesional
•Pocos beneficios de seguridad social y
laboral
•Principal participación en las decisiones
del gobierno
a
tiene
Tiene
A partir

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual gerencia venezola publica vs privada

Gerencias de información
Gerencias de informaciónGerencias de información
Gerencias de información
jonathan padilla
 
La OrIentacion Administrativa
La OrIentacion AdministrativaLa OrIentacion Administrativa
La OrIentacion Administrativa
rosirisc
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
CarlosAugustoMarinGr
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
patriciamucci
 
PresentacióN Jenny
PresentacióN JennyPresentacióN Jenny
PresentacióN Jenny
I.U.T Rufino Blanco Fombona
 
Organizaciòn1
Organizaciòn1Organizaciòn1
Organizaciòn1
Julian Vargas
 
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdfUCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
davidsksr
 
Tarea liderazgo cl
Tarea liderazgo   clTarea liderazgo   cl
Tarea liderazgo cl
Carlos Lozano
 
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
CRISEL BY AEFOL
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Ing. Rubilet Alvarez
 
Mapa conceptual!! gabriela Perez Marchese
Mapa conceptual!! gabriela Perez MarcheseMapa conceptual!! gabriela Perez Marchese
Mapa conceptual!! gabriela Perez Marchese
GABRIELAMARCHESE2
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
Sol Martin
 
Webinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel bWebinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel b
Miguel Ángel Buitrago
 
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptxPresentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
ssuser80b0691
 
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
juandediosf761
 
Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuela
caryldiaz
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
Lacrimosa Nyappy
 
La administración, tipos de gerentes, gerencia en salud
La administración, tipos de gerentes, gerencia en saludLa administración, tipos de gerentes, gerencia en salud
La administración, tipos de gerentes, gerencia en salud
Claudio Ramirez
 

Similar a Mapa conceptual gerencia venezola publica vs privada (20)

Gerencias de información
Gerencias de informaciónGerencias de información
Gerencias de información
 
La OrIentacion Administrativa
La OrIentacion AdministrativaLa OrIentacion Administrativa
La OrIentacion Administrativa
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
 
PresentacióN Jenny
PresentacióN JennyPresentacióN Jenny
PresentacióN Jenny
 
Organizaciòn1
Organizaciòn1Organizaciòn1
Organizaciòn1
 
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdfUCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
 
Tarea liderazgo cl
Tarea liderazgo   clTarea liderazgo   cl
Tarea liderazgo cl
 
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
Mesa Redonda: "La dimensión de la Empresa de Familia y el Gobierno Corporativ...
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Mapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privadaMapa conceptual gerencia publica y privada
Mapa conceptual gerencia publica y privada
 
Mapa conceptual!! gabriela Perez Marchese
Mapa conceptual!! gabriela Perez MarcheseMapa conceptual!! gabriela Perez Marchese
Mapa conceptual!! gabriela Perez Marchese
 
Tipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracionTipos de gerencia administracion
Tipos de gerencia administracion
 
Webinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel bWebinar unidad3-miguel b
Webinar unidad3-miguel b
 
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptxPresentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
Presentacion Tadeo Delgado UNERSR.pptx
 
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
 
Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuela
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
La administración, tipos de gerentes, gerencia en salud
La administración, tipos de gerentes, gerencia en saludLa administración, tipos de gerentes, gerencia en salud
La administración, tipos de gerentes, gerencia en salud
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Mapa conceptual gerencia venezola publica vs privada

  • 1. Universidad Fermín ToroUniversidad Fermín Toro Vicerrectorado AcadémicoVicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Post gradoDecanato de Investigación y Post grado Maestría en Gerencia EmpresarialMaestría en Gerencia Empresarial Autores: Lismar Delgado C.I. 17.776.051 Valmore Rodríguez C.I. 7.047.855 Grupo: 15B Asignatura: IGA Profesora: Marialbert Medina Gerencia Venezolana Agosto, 2014
  • 2. Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana Gerencia Un ámbito de las ciencias de la administración que consiste en dirigir y proponer líneas de trabajo dentro de una empresa u organización para lograr el máximo rendimiento y calidad total Clasifica Publica Privada Enfoca en el mejoramiento de capacidad de gobierno e incrementar la gobernabilidad, mejorando los procesos administrativos Enfoca en la coordinación de recursos humanos y materiales con la finalidad de lograr cumplir con los objetivos y metas Gerente Publico Gerente Privado •Cumplir lineamientos del estado. •No maximiza la productividad •Nombrado políticamente mas no por sus capacidades •Cumple objetivos organizacionales •Productividad en función de maximizar los beneficios económicos •Obtiene jerarquía por el grado de estudios o ascensos Es se enen Se Se A través del A través del Se caracteriza porSe caracteriza por
  • 3. Ámbito de las Ciencias de la Administración Gerencia Pública Sector Público Gerencia Privada Sector Privado Diferencias en las prácticas gerenciales Se constituye en torno a ambiciones políticas La actividad es el resultado de una producción social original de sus dirigente, que se puede redefinir parcial, incluso total la actividad de su empresa Se constituye en torno a ambiciones políticas La actividad es el resultado de una producción social original de sus dirigente, que se puede redefinir parcial, incluso total la actividad de su empresa Se constituye en torno a ambiciones económicas En lo esencial es impuesta por textos y no puede ser redefinida sino marginal y progresivamente por sus dirigentes. Se constituye en torno a ambiciones económicas En lo esencial es impuesta por textos y no puede ser redefinida sino marginal y progresivamente por sus dirigentes. Características  Características  •Su capital pertenece al Estado. •Buscan satisfacer una necesidad de carácter social. •Es un medio usado por el Estado para intervenir en la economía. •Su poder económico es grande, no solo en lo monetario, sino que promueve mayor participación del estado en la generación del producto interno bruto (PIB). •Genera mayor número de puestos de trabajos directos. •El capital es propiedad de inversionistas. •Buscan un beneficio económico a través de la satisfacción de alguna necesidad. •Asume los riesgos que puedan ocurrir dentro de alguna actividad económica. •Pertenecen a individuos particulares. •Pueden vender acciones en bolsa. •Maximiza los beneficios que obtiene de la venta.
  • 4. Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana Gerencia venezolana Publica Lentitud de los procesos administrativos Alta centralización Técnico- político Movilizar el potencial y negociar Gestionar la complejidad Objetivos DebilidadesProblemasObjetivos Privada Ausencia de seguimiento de gestión Incrementar la producción a cuesta de todo Tomar decisiones y lograr metas Inadecuadas estructuras Ausencia de mecanismos Para la planificación Optimizar y maximizar recursos Limitadas capacidades y habilidades de liderazgo Carencia de experiencia y formación profesional Temor a la delegación de autoridad tiene Capacidad de tienetiene como como por como por por Capacidad de Capacidad de Capacidad de tiene
  • 5. Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana Gerencia venezolana Evolucionado Gerencia Publica •Enorme poder económico •Generador de mayor puestos de trabajos directos •Dirigido por personas ineficaces e ineficientes Gerencia Privada •Beneficios en seguridad social y laboral •Manejo de gran cantidad de recursos •Poco sentimiento de servicio a la comunidad •Reconocimiento publico •Mal salario Siglo XX a través de la explotación petrolera y la inversión de capital privado extranjero y local •Mejor salario •Altos niveles de crecimiento profesional •Pocos beneficios de seguridad social y laboral •Principal participación en las decisiones del gobierno a tiene Tiene A partir
  • 6. Gerencia VenezolanaGerencia Venezolana Gerencia venezolana Evolucionado Gerencia Publica •Enorme poder económico •Generador de mayor puestos de trabajos directos •Dirigido por personas ineficaces e ineficientes Gerencia Privada •Beneficios en seguridad social y laboral •Manejo de gran cantidad de recursos •Poco sentimiento de servicio a la comunidad •Reconocimiento publico •Mal salario Siglo XX a través de la explotación petrolera y la inversión de capital privado extranjero y local •Mejor salario •Altos niveles de crecimiento profesional •Pocos beneficios de seguridad social y laboral •Principal participación en las decisiones del gobierno a tiene Tiene A partir