SlideShare una empresa de Scribd logo
participante.
William Aparicio
CI:19799425
Criterios para crear estándares de sistema.
Se representan de forma clara precisa para un mejor manejo y entendimiento del
mismo deben existir la posibilidad de modificarlo
Estándares de sistemas.
Es una norma, a un modelo o a un tipo es decir una regla establecida para caracterizar un
producto o un método de trabajo en sistemas, a las reglas para desarrollar archivos,
programas, etc.
Tipos.
Existen muchos tipos de estándares que
son específicos para cada instalación
Subsistemas estándar.
Existen en toda instalación es un grupo de funciones
que se repiten de una aplicación a otra como lo es el
caso de la entrada de datos y manejo de tablas
1)Estandares para datos
2)Estandares de codificacion
3)Estandar instructivo para
operadores
4)Estandar estructurales
5)Estandar de documentacion
6)Estandar de procesos
7)Estandar instructivo para usuario
1)Subsistema central de manejo de tablas.
Crea un subsistema unico de manejo de tablas que
será utilizado por todas las aplicaciones
2)Subsistema central de datos.
Crea un subsistema único para almacenar los registros
De entrada
3)Subsistema central de control de acceso.
Crea una entrada única para todos los sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
Mirna Lozano
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
Ricardo Gomez
 
Las fases del ciclo de vida
Las fases del ciclo de vida Las fases del ciclo de vida
Las fases del ciclo de vida
Brandon Montejo Lsa
 
Deyson steven buitrago
Deyson steven buitragoDeyson steven buitrago
Deyson steven buitrago
DeysonBuitragoRamirez
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
JoseGCordero
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sonia Santiago
 
Mapa conceptual sistema
Mapa conceptual sistema Mapa conceptual sistema
Mapa conceptual sistema
Walmore Colmenarez
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
pedro amezquita
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Yoli
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
luispaucar28
 
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de softwareCiclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
alexisarenasleon
 
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrolloLas fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
ozita_23
 
Ciclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCFCiclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCF
Cristian Agüero
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Carlos Santaella'
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Phillisdejesus
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
jgja
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
MaraGabrielaAtonaida
 
ESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.OESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.O
darioj92
 
Juan jordan14
Juan jordan14Juan jordan14
Juan jordan14
jgja
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
 
Las fases del ciclo de vida
Las fases del ciclo de vida Las fases del ciclo de vida
Las fases del ciclo de vida
 
Deyson steven buitrago
Deyson steven buitragoDeyson steven buitrago
Deyson steven buitrago
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Mapa conceptual sistema
Mapa conceptual sistema Mapa conceptual sistema
Mapa conceptual sistema
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
 
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de softwareCiclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
Ciclo de vida de la metodologia para el desarrollo de software
 
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrolloLas fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
 
Ciclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCFCiclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCF
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Carlos medina lagarto
Carlos medina lagartoCarlos medina lagarto
Carlos medina lagarto
 
Laboratorio #1
Laboratorio #1Laboratorio #1
Laboratorio #1
 
ESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.OESTRUCTURA MODULAR S.O
ESTRUCTURA MODULAR S.O
 
Juan jordan14
Juan jordan14Juan jordan14
Juan jordan14
 

Similar a Mapa conceptual teoria de sistema entrega

Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De SistemasMapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
dansua07
 
Mapa sistemas II Luis Prado SAIA
Mapa sistemas II Luis Prado SAIAMapa sistemas II Luis Prado SAIA
Mapa sistemas II Luis Prado SAIA
lpgraterol
 
Estandares de Sistemas
Estandares de SistemasEstandares de Sistemas
Estandares de Sistemas
andresquerales13
 
ShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptualShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptual
sid_phillips
 
Estandares de sistemas
Estandares de sistemasEstandares de sistemas
Estandares de sistemas
Isangel Ballester Figueroa
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jose Tannous
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Estandares de sistemas
Estandares de sistemasEstandares de sistemas
Estandares de sistemas
Ronald Gimenez Vargas
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
Carlos Ortega
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
yanelkysr
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
msc080277
 
Manual de sistema
Manual de sistemaManual de sistema
Manual de sistema
Monica Pinette
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de in
lizethromerob
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de in
naviwz
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Emily Moncada
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Darleneperalta
 

Similar a Mapa conceptual teoria de sistema entrega (20)

Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De SistemasMapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
 
Mapa sistemas II Luis Prado SAIA
Mapa sistemas II Luis Prado SAIAMapa sistemas II Luis Prado SAIA
Mapa sistemas II Luis Prado SAIA
 
Estandares de Sistemas
Estandares de SistemasEstandares de Sistemas
Estandares de Sistemas
 
ShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptualShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptual
 
Estandares de sistemas
Estandares de sistemasEstandares de sistemas
Estandares de sistemas
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Estandares de sistemas
Estandares de sistemasEstandares de sistemas
Estandares de sistemas
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 
Manual de sistema
Manual de sistemaManual de sistema
Manual de sistema
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de in
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de in
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemas
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemas
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Mapa conceptual teoria de sistema entrega

  • 2. Criterios para crear estándares de sistema. Se representan de forma clara precisa para un mejor manejo y entendimiento del mismo deben existir la posibilidad de modificarlo Estándares de sistemas. Es una norma, a un modelo o a un tipo es decir una regla establecida para caracterizar un producto o un método de trabajo en sistemas, a las reglas para desarrollar archivos, programas, etc. Tipos. Existen muchos tipos de estándares que son específicos para cada instalación Subsistemas estándar. Existen en toda instalación es un grupo de funciones que se repiten de una aplicación a otra como lo es el caso de la entrada de datos y manejo de tablas 1)Estandares para datos 2)Estandares de codificacion 3)Estandar instructivo para operadores 4)Estandar estructurales 5)Estandar de documentacion 6)Estandar de procesos 7)Estandar instructivo para usuario 1)Subsistema central de manejo de tablas. Crea un subsistema unico de manejo de tablas que será utilizado por todas las aplicaciones 2)Subsistema central de datos. Crea un subsistema único para almacenar los registros De entrada 3)Subsistema central de control de acceso. Crea una entrada única para todos los sistemas