SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
Cuando nos referimos a estándares de un sistema nos
referimosa reglas para
desarrollar archivos, elementos de datos, procedimientos,
diseño y programación de
módulos, etc.; Estos estándares son específicos para cada
instalación y no forman
parte de la metodología para las fases de creación de un
sistema.
TIPOS DE ESTANDARES
-Estándarespara datos: Son los
lineamientos que se deben seguir para
asignar nombre, longitud y tipo a los datos
-Estándaresde codificación: Son las
abreviaturas y designacionesformalespara
describir las actividades.
-Estándaresde codificación: Se refiere a la
creación de instructivos prácticos para el
usuario de un sistema.
-Estándaresde instructivo para
operadores: Se refiere a la creación de
instructivosprácticos para operadores de
un Sistema.
-Estándaresestructurales: Se refiere a los
lineamientos que se deben seguir para
estructurar el software y el sistema.
-Estándaresde documentación: Se refiere
a las características del diseño de sistemas,
y la relación entre componentes.
-Estándaresde proceso: Se refiere a
recursos, tanto de hardware como de
software, que se utilizan y De operan bajo
reglas y normas especificas.
SUBSISTEMA ESTÁNDAR
-Subsistemacentral de control de acceso:
Crea una entrada única para todos los
sistemasdesde la cual se verifique la
autorizacióndel usuario y en caso positivo
se invoque el perfil que tiene este usuario.
-Subsistemacentral de manejo de tablas:
Crea un subsistema único de manejo de
tablas que será utilizado por todas las
aplicaciones.
-Subsistemacentral de manejo de datos:
Crea un subsistema único para almacenar
los registros de entrada a los
procesos desde el cual cada proceso
obtenga los datos de entrada requeridos.
CRITERIOS PARA LA CREACION
DE
ESTANDARES DE SISTEMAS
-Deben ser representados de
forma clara y precisa para un
mejor manejo y
entendimientodel mismo.
-Deben ser útiles, debido a
que si un estándar no es útil,
no tiene porque existir.
-Deben ser establecidos con
prioridad en las áreas donde
los beneficios
potenciales sean mayores.
-Cuando se fija un estándar,
debe existir la posibilidad de
modificarlo y afinarlo.
Luis Armando Prado.
C.I. 19.883.669
Teoría de Sistemas II
Prof. Adriana Barreto
21/11/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMASESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
aquilesch
 
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Ricardo Gomez
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
Alex O'Connor
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
Ricardo Gomez
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasDarleneperalta
 
Estandares en sistemas
Estandares en sistemasEstandares en sistemas
Estandares en sistemas
mariangemat
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasguillermonufio1999
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
yanelkysr
 
Estandares en Sistemas
Estandares en SistemasEstandares en Sistemas
Estandares en Sistemasmariangemat
 
Herramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SIHerramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SIRaul Villarreal A
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
JoseGCordero
 
Roles de los diferentes analistas de información actividad 8
Roles de los diferentes analistas de información actividad 8Roles de los diferentes analistas de información actividad 8
Roles de los diferentes analistas de información actividad 8
carlos189908
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8Yoli
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.jobetson
 
Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2
Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2
Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2Fender Beteta Marroquin
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionJosé Alfonso Mena Adame
 

La actualidad más candente (18)

ESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMASESTÁNDARES DE SISTEMAS
ESTÁNDARES DE SISTEMAS
 
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
 
Fundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemasFundamentos del análisis de sistemas
Fundamentos del análisis de sistemas
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemas
 
Documentacion del sistema
Documentacion del sistemaDocumentacion del sistema
Documentacion del sistema
 
Estandares en sistemas
Estandares en sistemasEstandares en sistemas
Estandares en sistemas
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
 
Estandares en Sistemas
Estandares en SistemasEstandares en Sistemas
Estandares en Sistemas
 
Herramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SIHerramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SI
 
ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema ciclo de desarrollo de un sistema
ciclo de desarrollo de un sistema
 
Roles de los diferentes analistas de información actividad 8
Roles de los diferentes analistas de información actividad 8Roles de los diferentes analistas de información actividad 8
Roles de los diferentes analistas de información actividad 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2
Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2
Analisis de sistema mandarlo a slidershare 2
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
 

Destacado

Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"Enrique Cuervo
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicosEvelyn Trinidad
 
Codificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiCodificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiKarla Rivas
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
Ginnette Reyes
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondenciaguestb250c0
 

Destacado (6)

Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
Ejercicos propuestos estructuras discretas 2 Enrique Rodriguez Saia "A"
 
Codificación de planes médicos
Codificación de planes médicosCodificación de planes médicos
Codificación de planes médicos
 
Codificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npiCodificacion medica cpt-icd-npi
Codificacion medica cpt-icd-npi
 
LEY HIPAA
LEY HIPAALEY HIPAA
LEY HIPAA
 
Carta De Presentacion
Carta De PresentacionCarta De Presentacion
Carta De Presentacion
 
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
 

Similar a Mapa sistemas II Luis Prado SAIA

Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De SistemasMapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
dansua07
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jose Tannous
 
ShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptualShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptual
sid_phillips
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasMario J Arrieta
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasKarenpenr
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.jobetson
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..jobetson
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasEmily Moncada
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de innaviwz
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 

Similar a Mapa sistemas II Luis Prado SAIA (20)

Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De SistemasMapa Conceptual Estandares De Sistemas
Mapa Conceptual Estandares De Sistemas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptualShirleyZabalaMapaConceptual
ShirleyZabalaMapaConceptual
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio.
 
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
Analista de sistemas. adsi 01. grupo capricornio..
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de in
 
Unidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemasUnidad # 11 documentacion de sistemas
Unidad # 11 documentacion de sistemas
 
Ralleres de in
Ralleres de inRalleres de in
Ralleres de in
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 

Más de lpgraterol

Ejercicios Automatas SAIA UFT
Ejercicios Automatas SAIA UFTEjercicios Automatas SAIA UFT
Ejercicios Automatas SAIA UFT
lpgraterol
 
Mandala Diseño de Software
Mandala Diseño de SoftwareMandala Diseño de Software
Mandala Diseño de Software
lpgraterol
 
Pruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemasPruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemas
lpgraterol
 
Ensayo Tipos de Software
Ensayo Tipos de Software Ensayo Tipos de Software
Ensayo Tipos de Software
lpgraterol
 
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
lpgraterol
 
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saiaPropuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
lpgraterol
 
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saiaPropuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saialpgraterol
 
Ejecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis Prado
Ejecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis PradoEjecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis Prado
Ejecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis Prado
lpgraterol
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
lpgraterol
 
Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1
lpgraterol
 

Más de lpgraterol (10)

Ejercicios Automatas SAIA UFT
Ejercicios Automatas SAIA UFTEjercicios Automatas SAIA UFT
Ejercicios Automatas SAIA UFT
 
Mandala Diseño de Software
Mandala Diseño de SoftwareMandala Diseño de Software
Mandala Diseño de Software
 
Pruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemasPruebas y mantenimientos de sistemas
Pruebas y mantenimientos de sistemas
 
Ensayo Tipos de Software
Ensayo Tipos de Software Ensayo Tipos de Software
Ensayo Tipos de Software
 
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
Estandare de sistemas (TEORIA DE SISTEMAS II)
 
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saiaPropuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
 
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saiaPropuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
Propuesta de proyecto para la asignatura teoria de sistemas ii saia
 
Ejecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis Prado
Ejecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis PradoEjecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis Prado
Ejecicios Automatas Unidad 2 SAIA UFT Luis Prado
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
 
Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Mapa sistemas II Luis Prado SAIA

  • 1. ESTÁNDARES DE SISTEMAS Cuando nos referimos a estándares de un sistema nos referimosa reglas para desarrollar archivos, elementos de datos, procedimientos, diseño y programación de módulos, etc.; Estos estándares son específicos para cada instalación y no forman parte de la metodología para las fases de creación de un sistema. TIPOS DE ESTANDARES -Estándarespara datos: Son los lineamientos que se deben seguir para asignar nombre, longitud y tipo a los datos -Estándaresde codificación: Son las abreviaturas y designacionesformalespara describir las actividades. -Estándaresde codificación: Se refiere a la creación de instructivos prácticos para el usuario de un sistema. -Estándaresde instructivo para operadores: Se refiere a la creación de instructivosprácticos para operadores de un Sistema. -Estándaresestructurales: Se refiere a los lineamientos que se deben seguir para estructurar el software y el sistema. -Estándaresde documentación: Se refiere a las características del diseño de sistemas, y la relación entre componentes. -Estándaresde proceso: Se refiere a recursos, tanto de hardware como de software, que se utilizan y De operan bajo reglas y normas especificas. SUBSISTEMA ESTÁNDAR -Subsistemacentral de control de acceso: Crea una entrada única para todos los sistemasdesde la cual se verifique la autorizacióndel usuario y en caso positivo se invoque el perfil que tiene este usuario. -Subsistemacentral de manejo de tablas: Crea un subsistema único de manejo de tablas que será utilizado por todas las aplicaciones. -Subsistemacentral de manejo de datos: Crea un subsistema único para almacenar los registros de entrada a los procesos desde el cual cada proceso obtenga los datos de entrada requeridos. CRITERIOS PARA LA CREACION DE ESTANDARES DE SISTEMAS -Deben ser representados de forma clara y precisa para un mejor manejo y entendimientodel mismo. -Deben ser útiles, debido a que si un estándar no es útil, no tiene porque existir. -Deben ser establecidos con prioridad en las áreas donde los beneficios potenciales sean mayores. -Cuando se fija un estándar, debe existir la posibilidad de modificarlo y afinarlo. Luis Armando Prado. C.I. 19.883.669 Teoría de Sistemas II Prof. Adriana Barreto 21/11/2013