SlideShare una empresa de Scribd logo
que es las funciones del ciclo de 
vida de desarrollo de sistemas 
Se puede decir que el ciclo de vida es una herramienta 
de gestión de proyectos empleada para planificar 
,elaborar y controlar el proyecto de desarrollo de un 
sistemas
PLANEACION 
El objetivo de esta fase consiste en la elaborar junto con 
el equipo humano de la organización donde de va a 
implementar el sistema, los objetivos generales, 
específicos y los esquemas generales de la manera más 
clara y precisa.
ANALISIS 
 El Analista de Sistemas es imprescindible en cualquier 
organización, debido al abanico de destrezas que éste 
posee y los beneficios que le produce. Se encarga no 
sólo estudiar la organización y desarrollar 
un sistema automatizado, es más que eso, la labor del 
analista de sistemas es también la de asesorar, 
supervisar, recomendar y modificar procesos internos 
y algunas veces de modificar la estructura misma de la 
empresa, con el propósito de lograr los objetivos que se 
proponen.
DISEÑO 
 El aspecto del sistema se crea también en esta fase. 
Además, se determina lo que podrá hacer el usuario 
final con el sistema terminado, aprovechando la 
oportunidad de cambiar el proceso de negocio si es 
necesario para crear un sistema en funcionamiento. 
Este paso trata del diseño del sistema a alto nivel y se 
debe realizar con cuidado, ya que los errores aquí 
pueden ser un alto coste de cambio más adelante.
DESARROLLO 
 En esta etapa el programador instala el software y se 
hace responsable de la documentación de los 
programas y de proporcionar una explicación de cómo 
y porque ciertos procedimientos se codifican de 
determinada manera. La documentación es esencial 
para probar el programa y dar mantenimiento a la 
aplicación instalada.
PRUEBA 
 A través de esta fase se conoce en realidad los 
resultados del sistema. Los criterios de evaluación son 
la precisión, la calidad y los productos esperados. Las 
pruebas son un proceso cíclico que debe dar como 
resultado el cumplimiento de los objetivos propuestos.
IMPLANTACION 
 Es la construcción del nuevo sistema y el paso de dicho 
sistema a “producción” (funcionamiento diario)”. 
 Se le conoce también como desarrollo pero se confunde con 
el ciclo de vida completo del sistema de información. 
 Fases de Implantación: 
 -. Probar las redes y las bases de datos 
 .-Construcción y prueba de las aplicaciones 
 .- Instalación y prueba del nuevo sistema 
 .- Entrega del sistema para puesta en funcionamiento
MANTENIMIENTOY 
ADMINISTRACION 
 Es el soporte “continuado de un sistema después de 
que se ha puesto en funcionamiento. Incluye el 
mantenimiento de aplicaciones y mejoras al sistema”. 
 Pero muchos sistemas modernos requieren una 
flexibilidad que la adherencia estricta a la cascada no 
permite. Para estos proyectos, el modelo en cascada 
SDLC funciona como una guía, un punto de partida 
desde el que ocurren pasos simultáneamente o que 
pueden dividirse en pasos menores o ser saltados por 
completo conforme sea necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Phillisdejesus
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
Didier Alexander
 
Team de trabajo con estructura dc
Team de trabajo con estructura dcTeam de trabajo con estructura dc
Team de trabajo con estructura dc
PdMontoyaC
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
IUTA
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de informaciónCiclo de vida de los sistemas de información
Ciclo de vida de los sistemas de información
 
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del softwareSw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
 
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. MoprosoftNormas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
Normas para la Calidad en Ingeniería de Software. Moprosoft
 
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
 
Manteniminto correctivo de software
Manteniminto correctivo de softwareManteniminto correctivo de software
Manteniminto correctivo de software
 
Team de trabajo con estructura dc
Team de trabajo con estructura dcTeam de trabajo con estructura dc
Team de trabajo con estructura dc
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Destacado (12)

El ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de losEl ciclo de vida del desarrollo de los
El ciclo de vida del desarrollo de los
 
Las fases del ciclo de la vida
Las fases del ciclo de la vidaLas fases del ciclo de la vida
Las fases del ciclo de la vida
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Mdb 05
Mdb 05Mdb 05
Mdb 05
 
Las 7 fases delo ciclo de vida de
Las 7 fases delo ciclo de vida deLas 7 fases delo ciclo de vida de
Las 7 fases delo ciclo de vida de
 
modelos de base de datos
modelos de base de datosmodelos de base de datos
modelos de base de datos
 
Oracle Application Express
Oracle Application ExpressOracle Application Express
Oracle Application Express
 
Modelado De Datos
Modelado De  DatosModelado De  Datos
Modelado De Datos
 
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
 
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v081040031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 

Similar a Las fases del ciclo de vida de desarrollo

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
FSILSCA
 
Definición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del softwareDefinición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del software
hdfkjshdkf
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
Ahiezer Apostol
 

Similar a Las fases del ciclo de vida de desarrollo (20)

Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
metodologia
metodologia metodologia
metodologia
 
Definición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del softwareDefinición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del software
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
 
rup
ruprup
rup
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Las fases del ciclo de vida de desarrollo

  • 1.
  • 2. que es las funciones del ciclo de vida de desarrollo de sistemas Se puede decir que el ciclo de vida es una herramienta de gestión de proyectos empleada para planificar ,elaborar y controlar el proyecto de desarrollo de un sistemas
  • 3. PLANEACION El objetivo de esta fase consiste en la elaborar junto con el equipo humano de la organización donde de va a implementar el sistema, los objetivos generales, específicos y los esquemas generales de la manera más clara y precisa.
  • 4. ANALISIS  El Analista de Sistemas es imprescindible en cualquier organización, debido al abanico de destrezas que éste posee y los beneficios que le produce. Se encarga no sólo estudiar la organización y desarrollar un sistema automatizado, es más que eso, la labor del analista de sistemas es también la de asesorar, supervisar, recomendar y modificar procesos internos y algunas veces de modificar la estructura misma de la empresa, con el propósito de lograr los objetivos que se proponen.
  • 5. DISEÑO  El aspecto del sistema se crea también en esta fase. Además, se determina lo que podrá hacer el usuario final con el sistema terminado, aprovechando la oportunidad de cambiar el proceso de negocio si es necesario para crear un sistema en funcionamiento. Este paso trata del diseño del sistema a alto nivel y se debe realizar con cuidado, ya que los errores aquí pueden ser un alto coste de cambio más adelante.
  • 6. DESARROLLO  En esta etapa el programador instala el software y se hace responsable de la documentación de los programas y de proporcionar una explicación de cómo y porque ciertos procedimientos se codifican de determinada manera. La documentación es esencial para probar el programa y dar mantenimiento a la aplicación instalada.
  • 7. PRUEBA  A través de esta fase se conoce en realidad los resultados del sistema. Los criterios de evaluación son la precisión, la calidad y los productos esperados. Las pruebas son un proceso cíclico que debe dar como resultado el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • 8. IMPLANTACION  Es la construcción del nuevo sistema y el paso de dicho sistema a “producción” (funcionamiento diario)”.  Se le conoce también como desarrollo pero se confunde con el ciclo de vida completo del sistema de información.  Fases de Implantación:  -. Probar las redes y las bases de datos  .-Construcción y prueba de las aplicaciones  .- Instalación y prueba del nuevo sistema  .- Entrega del sistema para puesta en funcionamiento
  • 9. MANTENIMIENTOY ADMINISTRACION  Es el soporte “continuado de un sistema después de que se ha puesto en funcionamiento. Incluye el mantenimiento de aplicaciones y mejoras al sistema”.  Pero muchos sistemas modernos requieren una flexibilidad que la adherencia estricta a la cascada no permite. Para estos proyectos, el modelo en cascada SDLC funciona como una guía, un punto de partida desde el que ocurren pasos simultáneamente o que pueden dividirse en pasos menores o ser saltados por completo conforme sea necesario.