SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Econ. José Edmundo Torres Miranda
TEMA: MODELOS ECONÓMICOS
INTEGRANTES:
 AGUIAR NÚÑEZ ELIZABETH
 AGUILAR PEÑAFIEL MICHELLE
 ÁLVAREZ MARTÍNEZ KEYLA
 CHÁVEZ TOALA ADRIANA
 GARCÍA ANDRADE STEVEN
Introducción
El modelo económico es una representación simplificada de la realidad,
en la que se ponen de manifiesto las interrelaciones entre las variables
relevantes. Los modelos económicos pueden ser verbales, gráficos o
matemáticos, según el lenguaje formal utilizado para presentarlos.
La utilidad de los modelos consiste en su capacidad para explicar
relaciones causales respecto a los problemas económicos relevantes y
responder a preguntas como, por ejemplo, ¿De qué depende el
crecimiento económico? ¿Qué variables explican la distribución de la
renta? ¿Cuáles son las causas que están detrás de un proceso de
inflación?. Al aislar las variables relevantes que inciden sobre un
determinado hecho económico, es posible identificar y medir la
intensidad de las distintas relaciones causales.
MODELOS
ECONOMICOS
Este se basa en el comportamiento de los individuos el cual
debe ser racional en el sentido de que se tomen las mejores
decisiones.
La medición de las variables son las siguientes:
Variable exógena
y endógena
Variable de stocky
y variable de flujo
Flujo circular
Mercado
Empresas producen
y venden
Mercados de factores
de producción
Hogares compran y
consumen
MODELO DE LAS FRONTERA
DE POSIBILIDADES
La frontera de posibilidades de producción es un gráfico
que muestra las distintas combinaciones de productos
que pueden producirse posiblemente en la economía
La frontera de
posibilidades de
producción
Desplazamiento de las
fronteras de
posibilidades de
producción
Resulta complejo elaborar un modelo
económico perfecto, pero más allá deeso,
el objetivo de todo modelo ecnómico es
buscar un acercamiento a la realidad
tomando en cuenta los aspectos más
importantes que realiza cada modelo.
Los modelos buscan comparar el
comportamiento de la economia durante
varios periodos detiempo, hay modelos
que han tenido errores debido a que no se
puede predecir con exactitud el
comportamiento de la variables
económicas,pero entre las posibilidades,
se recomienda elegir el más volatil.
*Modelo IS-LM
*Modelo de sustitución deimportación *Competencia perfecta *Modelo Keinisiano
*Modelo de Salow *Oferta y Demanda
MODELOS ECONÓMICOS Y SU VARIACIÓN
MODELOS ECONÓMICOS A NIVEL
MUNDIAL DE LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS
La economía domestica
Economía del sub-
desarrollado
La economía del
mercado libre
La economía
centralizada
La economía mixta
El cuidado del hogar ha ido incrementando a medida de que la
población ha ido evolucionando, para esto está la economía domestica
Las familias y los individuos de un estado producen solo para cubrir sus
necesidades
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA ACTUALIDAD
Este tipo de economía es manejada por el gobiernos, se basa principalmente
en la ley de que los ricos más ricos y los pobres más pobres
La producción que se ha realizado ha sido definida solo por el
estado
Es la intervención directa relativa a precios, salarios, dirección
de la producción, manejada por el estado y el mercado

Más contenido relacionado

Destacado (7)

2016ESWA
2016ESWA2016ESWA
2016ESWA
 
2016ESWA
2016ESWA2016ESWA
2016ESWA
 
2016ESWA
2016ESWA2016ESWA
2016ESWA
 
Bornstein_Alexander_Diss2016
Bornstein_Alexander_Diss2016Bornstein_Alexander_Diss2016
Bornstein_Alexander_Diss2016
 
Narzędzia projektowe
Narzędzia projektoweNarzędzia projektowe
Narzędzia projektowe
 
MODY UNIVERSITY
MODY UNIVERSITYMODY UNIVERSITY
MODY UNIVERSITY
 
Trabajo final de TICS
Trabajo final de TICSTrabajo final de TICS
Trabajo final de TICS
 

Similar a Mapa conceptual-word

Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economiaCesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
caltamiranoa
 
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economiaCesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
caltamiranoa
 

Similar a Mapa conceptual-word (20)

Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
Mapas conceptuales sobre Modelos Económicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
modelos económicos
modelos económicos modelos económicos
modelos económicos
 
Economia viviana rosado
Economia viviana rosadoEconomia viviana rosado
Economia viviana rosado
 
Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1Cap 1 Semestre 2010 1
Cap 1 Semestre 2010 1
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Conceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomiaConceptos generales de macroeconomia
Conceptos generales de macroeconomia
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Modelos económicos
Modelos económicos  Modelos económicos
Modelos económicos
 
División y problema económico
División y problema económicoDivisión y problema económico
División y problema económico
 
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptxIF , RS 2DA UNIDAD.pptx
IF , RS 2DA UNIDAD.pptx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Introduccion a la economía
Introduccion a la economíaIntroduccion a la economía
Introduccion a la economía
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economiaCesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
 
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economiaCesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
Cesar altamirano astudillo ramiro (3er semestre diurno cpa) economia
 
DCSM_U1_A2_JOMC
DCSM_U1_A2_JOMCDCSM_U1_A2_JOMC
DCSM_U1_A2_JOMC
 
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Mapa conceptual-word

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Econ. José Edmundo Torres Miranda TEMA: MODELOS ECONÓMICOS INTEGRANTES:  AGUIAR NÚÑEZ ELIZABETH  AGUILAR PEÑAFIEL MICHELLE  ÁLVAREZ MARTÍNEZ KEYLA  CHÁVEZ TOALA ADRIANA  GARCÍA ANDRADE STEVEN
  • 2. Introducción El modelo económico es una representación simplificada de la realidad, en la que se ponen de manifiesto las interrelaciones entre las variables relevantes. Los modelos económicos pueden ser verbales, gráficos o matemáticos, según el lenguaje formal utilizado para presentarlos. La utilidad de los modelos consiste en su capacidad para explicar relaciones causales respecto a los problemas económicos relevantes y responder a preguntas como, por ejemplo, ¿De qué depende el crecimiento económico? ¿Qué variables explican la distribución de la renta? ¿Cuáles son las causas que están detrás de un proceso de inflación?. Al aislar las variables relevantes que inciden sobre un determinado hecho económico, es posible identificar y medir la intensidad de las distintas relaciones causales.
  • 3. MODELOS ECONOMICOS Este se basa en el comportamiento de los individuos el cual debe ser racional en el sentido de que se tomen las mejores decisiones. La medición de las variables son las siguientes: Variable exógena y endógena Variable de stocky y variable de flujo Flujo circular Mercado Empresas producen y venden Mercados de factores de producción Hogares compran y consumen
  • 4. MODELO DE LAS FRONTERA DE POSIBILIDADES La frontera de posibilidades de producción es un gráfico que muestra las distintas combinaciones de productos que pueden producirse posiblemente en la economía La frontera de posibilidades de producción Desplazamiento de las fronteras de posibilidades de producción
  • 5. Resulta complejo elaborar un modelo económico perfecto, pero más allá deeso, el objetivo de todo modelo ecnómico es buscar un acercamiento a la realidad tomando en cuenta los aspectos más importantes que realiza cada modelo. Los modelos buscan comparar el comportamiento de la economia durante varios periodos detiempo, hay modelos que han tenido errores debido a que no se puede predecir con exactitud el comportamiento de la variables económicas,pero entre las posibilidades, se recomienda elegir el más volatil. *Modelo IS-LM *Modelo de sustitución deimportación *Competencia perfecta *Modelo Keinisiano *Modelo de Salow *Oferta y Demanda MODELOS ECONÓMICOS Y SU VARIACIÓN
  • 6. MODELOS ECONÓMICOS A NIVEL MUNDIAL DE LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS La economía domestica Economía del sub- desarrollado La economía del mercado libre La economía centralizada La economía mixta El cuidado del hogar ha ido incrementando a medida de que la población ha ido evolucionando, para esto está la economía domestica Las familias y los individuos de un estado producen solo para cubrir sus necesidades LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA ACTUALIDAD Este tipo de economía es manejada por el gobiernos, se basa principalmente en la ley de que los ricos más ricos y los pobres más pobres La producción que se ha realizado ha sido definida solo por el estado Es la intervención directa relativa a precios, salarios, dirección de la producción, manejada por el estado y el mercado