SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y FAMILIAR
EVALUACION EDUCATIVA
Datos Personales:
Erika Fernanda Mancero Urgiles
INDICADORES DE EVALUACION
Semestre: Sexto “A”
Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una
medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una
magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el
porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo,
la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos.
Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan
un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque
permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un
objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación.
Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de
modo creciente, se usan indicadores cualitativos.
Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la
disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un
menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las
dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto
intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían
describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad.
¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué?
Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina
una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se
pueden definir indicadores.
¿Qué son indicadores cuantitativos?
Los indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad, por
ejemplo la cantidad de usuarias mujeres de un telecentro o la cantidad de
mujeres capacitadas en computación o el número de mujeres que tienen acceso
a internet en comparación con los hombres.
Lo que sigue son dos ejemplos de indicadores cuantitativos utilizados por
usuarias de GEM: La Red de Mujeres Alcaldesas y la Red de Mujeres de
Uganda (WOUGNET).
¿Qué son indicadores cualitativos?
Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de
la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí
mismas experimentado porquienes cuentan conconocimientos de computación
en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o un acceso a internet que
les permita mejores oportunidades decomercialización y venta. Los indicadores
cualitativos de género comprenden la recolección de datos de las percepciones
de las mujeres sobre el impacto de un proyecto para descubrir cómo una
intervención cambió las condiciones de igualdad de género. [ Guide to Gender-
Sensitive Indicators

Más contenido relacionado

Destacado

Encuesta
EncuestaEncuesta
RELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNASRELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNAS
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
reactivos de relación de columna
reactivos de relación de columna reactivos de relación de columna
reactivos de relación de columna
WalterAlexander93
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
WalterAlexander93
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
WalterAlexander93
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
WalterAlexander93
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Lis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentationLis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentation
monroekp
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
WalterAlexander93
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
WalterAlexander93
 
Reporte
ReporteReporte
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
WalterAlexander93
 
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-wordEvaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
WalterAlexander93
 
Redes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silvaRedes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silva
nancysilva01
 

Destacado (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
RELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNASRELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNAS
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
reactivos de relación de columna
reactivos de relación de columna reactivos de relación de columna
reactivos de relación de columna
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
 
Lis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentationLis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentation
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
 
Glosario de Términos
Glosario de TérminosGlosario de Términos
Glosario de Términos
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
 
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-wordEvaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
 
Redes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silvaRedes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silva
 

Similar a Mapa mental

Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
MarciaGisselaOrdonez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Jessy Cepeda
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Sandy Morales Alarcón
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Verito Robalino
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
VivianaGuadalupe1794
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
luis henrry gusqui cayo
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
14DAVICHO
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Soledad Flores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
neyman bejarano
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
barrenocarla
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
LPALACIOS10
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
mariagabrielaviteri
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Banesa Ruiz
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
estefi1993chalita
 
Los indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluaciónLos indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación
JAZMINDUCHI
 
Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
tatiana torres
 
Indicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluaciónIndicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluación
IvanaRodriguezRosero
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
PedroDaz59
 

Similar a Mapa mental (20)

Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Los indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluaciónLos indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación
 
Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
 
Indicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluaciónIndicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluación
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Mapa mental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACION EDUCATIVA Datos Personales: Erika Fernanda Mancero Urgiles INDICADORES DE EVALUACION Semestre: Sexto “A” Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
  • 2. Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos. Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación. Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de modo creciente, se usan indicadores cualitativos. Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad. ¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué? Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se pueden definir indicadores. ¿Qué son indicadores cuantitativos?
  • 3. Los indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad, por ejemplo la cantidad de usuarias mujeres de un telecentro o la cantidad de mujeres capacitadas en computación o el número de mujeres que tienen acceso a internet en comparación con los hombres. Lo que sigue son dos ejemplos de indicadores cuantitativos utilizados por usuarias de GEM: La Red de Mujeres Alcaldesas y la Red de Mujeres de Uganda (WOUGNET). ¿Qué son indicadores cualitativos? Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí mismas experimentado porquienes cuentan conconocimientos de computación en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o un acceso a internet que les permita mejores oportunidades decomercialización y venta. Los indicadores cualitativos de género comprenden la recolección de datos de las percepciones de las mujeres sobre el impacto de un proyecto para descubrir cómo una intervención cambió las condiciones de igualdad de género. [ Guide to Gender- Sensitive Indicators