SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de Chimborazo
Facultad de ciencias de la educación, humanas y tecnologías
Escuela de psicología educativa
Sexto semestre
Nombre: Aurelio Fernando Bejarano Minta
Docente: Patricio Tobar
Tema: reactivos de relación de columnas
Cátedra: evaluación educativa
2015- 2016
Definición de reactivos.
La definición que seleccionamos de la palabra “reactivo” es la siguiente:
Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver,
característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de
evaluación específico; tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún
comportamiento, respuesta o cualidad. Los reactivos seleccionan la información que es
relevante para la evaluación.
“El reactivo requiere que el examinado seleccione o identifique la respuesta correcta entre
un grupo de ellas y, además, sea breve y no necesita de una justificación. Este tipo de
pruebas no exige la habilidad para estructurar la información a su manera. Pero permite
medir conocimientos en diferentes niveles de pensamiento, memorizar, recordar, reconocer,
comprender, relacionar, sintetizar, analizar y evaluar. En general son breves, explícitos y la
calificación está claramente determinada, libre de incertidumbre o error”.
(lope farias & Lopez Farias , (2003) )
Los reactivos de relación de columnas:
Se refieren incluir dos listas de elementos que han de asociarse entre sí conforme a un
criterio que debe especificarse en la base de un ítem, en las opciones de respuestas presentan
distintas combinaciones de relación entre los elementos de la primera y segunda lista.
Desde la perspectiva del alumno, equivale a una pregunta de relacionar columnas. La
diferencia es que las sub-preguntas se extraen aleatoriamente del conjunto de preguntas de
respuesta corta en la categoría actual.
Después de una introducción opcional, se le presentan al alumno varias sub-preguntas y
varias respuestas mezcladas. Hay una respuesta correcta para cada pregunta, el alumno debe
seleccionar una respuesta que corresponda con cada sub-pregunta.
Cada sub-pregunta es ponderada por igual para conseguir la puntuación total de la pregunta
completa.
Las preguntas y respuestas se extraen aleatoriamente de la pila de "Preguntas Cortas" en la
categoría actual. Cada intento de resolver un cuestionario tendrá diferentes preguntas y
respuestas.
Debemos asegurarnos que la categoría contenga bastantes preguntas de respuesta corta
para que en cada intento del estudiante le salgan variadas. De lo contrario, al estudiante le
saldrá un mensaje de error. Cuanto más preguntas de respuesta corta añadamos a la categoría,
será más probable que los alumnos vean nuevas en cada intento.
Debemos contar que las opciones de respuesta se toman de las respuestas correctas de
cada pregunta de respuesta corta. Por esto, si las preguntas de respuesta breve tienen temas
diferentes en esta categoría, este tipo de pregunta no será útil.
Un ejemplo que no funciona - suponiendo que la categoría contiene las dos siguientes
preguntas cortas:
1. ¿Cuál es la capital de Francia?
Respuesta correcta: París
Otras respuestas aceptables: Lyon, Marseilles, *
2. ¿A qué vegetal se le llama 'løk' en Noruega?
Respuesta correcta: Cebolla
Otras respuestas aceptables: Poro,
La pregunta aleatoria de respuesta corta de relacionar columnas aparecerá como sigue:
¿Cuál es la capital de Francia?
- Opciones: París, Cebolla.
¿A qué vegetal se le llama 'løk' en Noruega?
- Opciones: París, Cebolla.
Un ejemplo que si funciona - suponiendo que la categoría contiene las dos siguientes
preguntas cortas:
1. ¿Cuál es la capital de Francia?
Respuesta correcta: París
Otras respuestas aceptables: Lyon, Marseilles, *
2. ¿En qué ciudad está la "Unite d'Habitation" de Le Corbusier?
Respuesta correcta: Marsella
Otras respuestas aceptables: París, Lyon,
La pregunta aleatoria de respuesta corta de relacionar columnas aparecerá como sigue:
¿Cuál es la capital de Francia?
- Opciones: París, Marsella.
¿En qué ciudad está la "Unite d'Habitation" de Le Corbusier?
- Opciones: París, Marsella.
Principios para la elaboración de reactivos
Preguntar por lo que se quiere medir.
Recordar que el examen tiene como propósito conocer cuánto sabe el sustentante y no
demostrar que no sabe.
Corresponder a lo establecido por el perfil referencial de validez y la tabla de
especificaciones. Explorar el desempeño cognitivo óptimo para el contenido evaluado.
Sugerencias:
• Usar los contenidos de un solo tema en cada uno de los ejercicios.
• El número de opciones para la respuesta siempre deber ser mayor al número de preguntas.
• Colocar las respuestas al azar.
• Redactar premisas cortas, concretas y con claridad.
Ventajas
Son una forma eficiente de obtener abundante información.
Son fáciles de construir.
La calificación suele ser rápida y objetiva.
Desventajas
Se centran en reactivos de nivel bajo.
Se requieren temas homogéneos.
Lineamientos para la elaboración de este tipo de reactivos:
 Establezca un criterio de relación claro entre los elementos de las listas.
 Coloque un título a las columnas, a fin de que el sustentante identifique más
fácilmente los elementos por relacionar.
 Puede presentar el mismo número de elementos en las columnas.
 Omita las columnas de más de seis elementos.
 En caso de que las columnas tengan distinto número de elementos, coloque SIEMPRE
el listado más pequeño del lado derecho y el más largo del lado izquierdo.
 Construya columnas en las que los elementos y relaciones sean de la misma
naturaleza.
WEBGRAFÍA
(Anahuac, 2011)
Anahuac, u. d. (2011). manual de examenes escritos . cordinacion y calidad academica , 11.
lope farias , b., & Lopez Farias , B. ((2003) ). Hinojosa Kleen .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsTaller redacción de ítems
Taller redacción de ítems
Nancy Gutièrrez
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
JEDANNIE Apellidos
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
crownred
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
III REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
III REACTIVOS DE OPCION MULTIPLEIII REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
III REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
America Magana
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
maria de lourdes dousdebes
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
Secundaria / ALHER
 
Redacción de los ítems
Redacción de los ítemsRedacción de los ítems
Redacción de los ítems
Videoconferencias UTPL
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
Bienve84
 

La actualidad más candente (9)

Taller redacción de ítems
Taller redacción de ítemsTaller redacción de ítems
Taller redacción de ítems
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
III REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
III REACTIVOS DE OPCION MULTIPLEIII REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
III REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
 
Redacción de los ítems
Redacción de los ítemsRedacción de los ítems
Redacción de los ítems
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 

Destacado

Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Contenidos conceptuales grupo 6
Contenidos conceptuales  grupo 6Contenidos conceptuales  grupo 6
Contenidos conceptuales grupo 6
WalterAlexander93
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
WalterAlexander93
 
Evaluacion final grupo n 5
Evaluacion final grupo n 5Evaluacion final grupo n 5
Evaluacion final grupo n 5
WalterAlexander93
 
Evaluacion formativas de procesos grupo 4
Evaluacion formativas de procesos grupo 4Evaluacion formativas de procesos grupo 4
Evaluacion formativas de procesos grupo 4
WalterAlexander93
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
WalterAlexander93
 
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad Sirkanungo
 
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayoAspectos principales-al-escribir-un-ensayo
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo
WalterAlexander93
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
WalterAlexander93
 
Reporte
ReporteReporte
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-wordEvaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
WalterAlexander93
 
Redes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silvaRedes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silva
nancysilva01
 
Lis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentationLis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentation
monroekp
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
WalterAlexander93
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
WalterAlexander93
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
WalterAlexander93
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
WalterAlexander93
 

Destacado (20)

Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
 
Contenidos conceptuales grupo 6
Contenidos conceptuales  grupo 6Contenidos conceptuales  grupo 6
Contenidos conceptuales grupo 6
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Evaluacion final grupo n 5
Evaluacion final grupo n 5Evaluacion final grupo n 5
Evaluacion final grupo n 5
 
Evaluacion formativas de procesos grupo 4
Evaluacion formativas de procesos grupo 4Evaluacion formativas de procesos grupo 4
Evaluacion formativas de procesos grupo 4
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
 
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayoAspectos principales-al-escribir-un-ensayo
Aspectos principales-al-escribir-un-ensayo
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-wordEvaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
Evaluacion educativa rubrica-de-evaluacion.-voluntario-2-word
 
Redes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silvaRedes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silva
 
Lis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentationLis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentation
 
Cuadro de-participacion
Cuadro de-participacionCuadro de-participacion
Cuadro de-participacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Similar a reactivos de relación de columna

Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
Ines Elida Carrascal Lopez
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
ManuelAntonioEspinoz3
 
Eiwa
EiwaEiwa
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Enrique Espino Soria
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CLAUDIA ARIAS
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
ALBERTOMARIO15
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
elenacorona10
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
guest7f737265
 
Redacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunesRedacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunes
marlene chuc
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
mcuello01
 
Creacion de item's
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item's
Juan Serrano
 
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion MultipleDiseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Superefra
 
Archivo
ArchivoArchivo
Instrumentos Semper
Instrumentos SemperInstrumentos Semper
Instrumentos Semper
Deborah Garcia
 
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
saliradu
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PRUEBAS  ESTRUCTURADASPRUEBAS  ESTRUCTURADAS
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
Robinson Aquieta Llumigusin
 
54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items
Claudio Andrés Cerón Urzúa
 

Similar a reactivos de relación de columna (20)

Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
 
Eiwa
EiwaEiwa
Eiwa
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonarioElaboracion de reactivos en un cuestonario
Elaboracion de reactivos en un cuestonario
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptxConstrucción de reactivos de opción múltiple.pptx
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
 
10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones10 Tabla De Especificaciones
10 Tabla De Especificaciones
 
Redacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunesRedacción de ítems comunes
Redacción de ítems comunes
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
 
Creacion de item's
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item's
 
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion MultipleDiseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
Diseno Instrumentos Unidad 2 01 Itemes De Opcion Multiple
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Instrumentos Semper
Instrumentos SemperInstrumentos Semper
Instrumentos Semper
 
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PRUEBAS  ESTRUCTURADASPRUEBAS  ESTRUCTURADAS
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

reactivos de relación de columna

  • 1. Universidad nacional de Chimborazo Facultad de ciencias de la educación, humanas y tecnologías Escuela de psicología educativa Sexto semestre Nombre: Aurelio Fernando Bejarano Minta Docente: Patricio Tobar Tema: reactivos de relación de columnas Cátedra: evaluación educativa 2015- 2016
  • 2. Definición de reactivos. La definición que seleccionamos de la palabra “reactivo” es la siguiente: Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico; tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún comportamiento, respuesta o cualidad. Los reactivos seleccionan la información que es relevante para la evaluación. “El reactivo requiere que el examinado seleccione o identifique la respuesta correcta entre un grupo de ellas y, además, sea breve y no necesita de una justificación. Este tipo de pruebas no exige la habilidad para estructurar la información a su manera. Pero permite medir conocimientos en diferentes niveles de pensamiento, memorizar, recordar, reconocer, comprender, relacionar, sintetizar, analizar y evaluar. En general son breves, explícitos y la calificación está claramente determinada, libre de incertidumbre o error”. (lope farias & Lopez Farias , (2003) ) Los reactivos de relación de columnas: Se refieren incluir dos listas de elementos que han de asociarse entre sí conforme a un criterio que debe especificarse en la base de un ítem, en las opciones de respuestas presentan distintas combinaciones de relación entre los elementos de la primera y segunda lista. Desde la perspectiva del alumno, equivale a una pregunta de relacionar columnas. La diferencia es que las sub-preguntas se extraen aleatoriamente del conjunto de preguntas de respuesta corta en la categoría actual. Después de una introducción opcional, se le presentan al alumno varias sub-preguntas y varias respuestas mezcladas. Hay una respuesta correcta para cada pregunta, el alumno debe seleccionar una respuesta que corresponda con cada sub-pregunta.
  • 3. Cada sub-pregunta es ponderada por igual para conseguir la puntuación total de la pregunta completa. Las preguntas y respuestas se extraen aleatoriamente de la pila de "Preguntas Cortas" en la categoría actual. Cada intento de resolver un cuestionario tendrá diferentes preguntas y respuestas. Debemos asegurarnos que la categoría contenga bastantes preguntas de respuesta corta para que en cada intento del estudiante le salgan variadas. De lo contrario, al estudiante le saldrá un mensaje de error. Cuanto más preguntas de respuesta corta añadamos a la categoría, será más probable que los alumnos vean nuevas en cada intento. Debemos contar que las opciones de respuesta se toman de las respuestas correctas de cada pregunta de respuesta corta. Por esto, si las preguntas de respuesta breve tienen temas diferentes en esta categoría, este tipo de pregunta no será útil. Un ejemplo que no funciona - suponiendo que la categoría contiene las dos siguientes preguntas cortas: 1. ¿Cuál es la capital de Francia? Respuesta correcta: París Otras respuestas aceptables: Lyon, Marseilles, * 2. ¿A qué vegetal se le llama 'løk' en Noruega? Respuesta correcta: Cebolla Otras respuestas aceptables: Poro, La pregunta aleatoria de respuesta corta de relacionar columnas aparecerá como sigue: ¿Cuál es la capital de Francia? - Opciones: París, Cebolla. ¿A qué vegetal se le llama 'løk' en Noruega? - Opciones: París, Cebolla.
  • 4. Un ejemplo que si funciona - suponiendo que la categoría contiene las dos siguientes preguntas cortas: 1. ¿Cuál es la capital de Francia? Respuesta correcta: París Otras respuestas aceptables: Lyon, Marseilles, * 2. ¿En qué ciudad está la "Unite d'Habitation" de Le Corbusier? Respuesta correcta: Marsella Otras respuestas aceptables: París, Lyon, La pregunta aleatoria de respuesta corta de relacionar columnas aparecerá como sigue: ¿Cuál es la capital de Francia? - Opciones: París, Marsella. ¿En qué ciudad está la "Unite d'Habitation" de Le Corbusier? - Opciones: París, Marsella. Principios para la elaboración de reactivos Preguntar por lo que se quiere medir. Recordar que el examen tiene como propósito conocer cuánto sabe el sustentante y no demostrar que no sabe. Corresponder a lo establecido por el perfil referencial de validez y la tabla de especificaciones. Explorar el desempeño cognitivo óptimo para el contenido evaluado. Sugerencias: • Usar los contenidos de un solo tema en cada uno de los ejercicios. • El número de opciones para la respuesta siempre deber ser mayor al número de preguntas. • Colocar las respuestas al azar. • Redactar premisas cortas, concretas y con claridad.
  • 5. Ventajas Son una forma eficiente de obtener abundante información. Son fáciles de construir. La calificación suele ser rápida y objetiva. Desventajas Se centran en reactivos de nivel bajo. Se requieren temas homogéneos. Lineamientos para la elaboración de este tipo de reactivos:  Establezca un criterio de relación claro entre los elementos de las listas.  Coloque un título a las columnas, a fin de que el sustentante identifique más fácilmente los elementos por relacionar.  Puede presentar el mismo número de elementos en las columnas.  Omita las columnas de más de seis elementos.  En caso de que las columnas tengan distinto número de elementos, coloque SIEMPRE el listado más pequeño del lado derecho y el más largo del lado izquierdo.  Construya columnas en las que los elementos y relaciones sean de la misma naturaleza. WEBGRAFÍA (Anahuac, 2011) Anahuac, u. d. (2011). manual de examenes escritos . cordinacion y calidad academica , 11. lope farias , b., & Lopez Farias , B. ((2003) ). Hinojosa Kleen .