SlideShare una empresa de Scribd logo
Geología Histórica
Unidad 6. Desarrollo Geotécnico de la CortezaTerrestre
6.1. Las formaciones de los Geosinclinales
6.2. formaciones de las plataformas
6.3. Formaciones de las Antefosas
Desarrollo Geotécnico de la CortezaTerrestre
• Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero
continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta
Tierra, originando la llaman "tectónica de placas", una teoría que
complementa y explica la deriva continental.
• Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se
levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma
muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea
nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras
oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el
relieve.
6.1. Las formaciones de los Geosinclinales
• El término geosinclinal
Ha sido usado principalmente para un concepto geológico ahora obsoleto que
intentaba explicar el movimiento vertical de la corteza terrestre y otras
observaciones geológicas. Este concepto fue superado al aceptarse la Teoría
deTectónica de Placas.
• Las bases de la Teoría Geosinclinal
fueron establecidas en la segunda mitad del sigloXIX
por el geólogo neoyorquino James Hall, en un trabajo famoso acerca de las
formaciones paleozoicas de los Apalaches. Según él, los geosinclinales
corresponderían a extensas zonas de sedimentación marina de poca
profundidad, en las que ocurriría subsidencia lenta y cuya profundidad máxima
corresponde a una línea central que es el eje de la depresión.
• Posteriormente se notó que la historia geológica de los geosinclinales era
bastante más complicada, pues comprendía fases diversas, condicionadas a
la actividad tectónica.
Como subraya Clarke Jr. (1973), "la tectónica de placas permite explicar los
geosinclinales y la complejidad de los procesos que los transforman en cade
nas montañosas"
6.2. Formaciones de las plataformas
• La correspondencia entre el dominio continental y el marino no se da de
manera brusca, pues va aumentando poco a poco la pendiente de descenso
hasta llegar a las profundidades del océano
• La plataforma continental es la primera provincia del borde externo del margen
continental y se encuentra después de la zona costera, hacia el mar. Con el avance
y retroceso de la línea de costa, las características de las plataformas han
cambiado; unas son de tipo continental y otras totalmente submarinas.
• Estas plataformas que son muy diversas, resultan más irregulares en las regiones
tropicales que en las zonas frías. Están conformadas por procesos de
sedimentación y por la actividad de organismos sedentarios como los corales. En la
costa del Océano Pacífico de América del Norte, la plataforma es reducida, puesto
que allí existen fuertes corrientes. En la Sonda de Campeche, situada en el Golfo de
México y en donde el movimiento de las aguas oceánicas es mínimo, se encuentra
muy extendida. En la desembocadura de los grandes ríos, que son áreas de
sedimentación, alcanzan grandes dimensiones. Se considera que la plataforma
más ancha del mundo es la del Mar de Barents en el Océano Artico, que tiene 1 000
kilómetros de longitud.
• A raíz de esos estudios se encontró que el fondo oceánico está dominado
por cadenas montañosas volcánicas que forman los grandes dorsales o
elevaciones, los cuales alcanzan miles de kilómetros de largo, con decenas
de kilómetros de ancho y crestas que se levantan de dos a tres kilómetros
por encima de las planicies abisales. Además se descubrieron otros tipos de
formaciones topográficas, como fallas, fosas marginales, arcos
insulares, trincheras, cañones submarinos, montañas, islas y el piso abisal.
6.3. Formaciones de las Antefosas
• Son grandes depresiones que se han formado como resultado de
movimientos convergentes de las placas tectónicas (el encuentro entre los
diferentes platos). En estas regiones existe una alta presión
atmosférica, pequeñas cantidades de vegetales, ausencia total de luz y
temperaturas bajas.
• Estas características propias impiden el desarrollo y la presencia de especies
marinas. Bacterias heterótrofas, esponjas, anémonas, peces ciegos y los seres
necrófagos (especies que se alimentan de restos orgánicos) son los únicos
habitantes de las fosas oceánicas.
• Con 11.516 metros de profundidad, la Fosa de las Marianas, situada en el Océano
Pacífico es considerada la fosa oceánica más profunda. Otras fosas destacadas son:
la Fosa de Kermadec (10.047 metros), la Fosa de Puerto Rico (8.648 metros), la
Fosa de Java (7.725 metros) y la Fosa de las Sandwich del Sur (7.235 metros).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
eileem de bracho
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
28052809
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Relieve, formacion
Relieve, formacionRelieve, formacion
Relieve, formacion
Matildemclin
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
iesfraypedro
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
Robert Eduardo Leon Baez
 
Clase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosferaClase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosfera
7y8_2011sscc
 
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismoPlacas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
sergiofloresg
 
Dinamica de la litosfera
Dinamica de la litosferaDinamica de la litosfera
Dinamica de la litosfera
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
Rodolfo A
 
Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
Susy Baca
 
las capas
las capaslas capas
las capas
ANDRES9902
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
insucoppt
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La génesis de las cordilleras
La génesis de las cordillerasLa génesis de las cordilleras
La génesis de las cordilleras
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
P L A C A S T E C T O N I C A S
P L A C A S  T E C T O N I C A SP L A C A S  T E C T O N I C A S
P L A C A S T E C T O N I C A S
randubar
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
mori123
 

La actualidad más candente (20)

Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Relieve, formacion
Relieve, formacionRelieve, formacion
Relieve, formacion
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
 
Clase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosferaClase 2 la dinámica de la litosfera
Clase 2 la dinámica de la litosfera
 
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismoPlacas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
Placas tectónicas, vulcanismo, diastrofismo
 
Dinamica de la litosfera
Dinamica de la litosferaDinamica de la litosfera
Dinamica de la litosfera
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
 
las capas
las capaslas capas
las capas
 
2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo2.2 diastrofismo y vulcanismo
2.2 diastrofismo y vulcanismo
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
La génesis de las cordilleras
La génesis de las cordillerasLa génesis de las cordilleras
La génesis de las cordilleras
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
P L A C A S T E C T O N I C A S
P L A C A S  T E C T O N I C A SP L A C A S  T E C T O N I C A S
P L A C A S T E C T O N I C A S
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 

Destacado

Colegio nicolas esguerra (2)
Colegio nicolas esguerra (2)Colegio nicolas esguerra (2)
Colegio nicolas esguerra (2)
Jefferson Steven Guzman Morales
 
Transacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreasTransacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreas
Miriam Navarro
 
Normas educativas
Normas educativasNormas educativas
Feyce en Castilla y León Económica
Feyce en Castilla y León EconómicaFeyce en Castilla y León Económica
Feyce en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Diego núñez cadavid 7c
Diego núñez cadavid 7cDiego núñez cadavid 7c
Diego núñez cadavid 7c
harrypoker
 
Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)
Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)
Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)
jose jerez jerez
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
andresgz21
 
"Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás""Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás"
Daniela Luiselli
 
Grandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgmGrandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgm
marhoz
 
Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01
Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01
Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01
VicNoee
 
Vocabulario de la revolución francesa
Vocabulario de la revolución francesaVocabulario de la revolución francesa
Vocabulario de la revolución francesa
sacgdoc
 
Dunia bennasar 1_
Dunia bennasar 1_Dunia bennasar 1_
Dunia bennasar 1_
dunnia14
 
Cancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 años
Cancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 añosCancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 años
Cancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 años
Eulogio Acarapi Rodriguez
 
Emprendimiento 2 periodo 2
Emprendimiento 2 periodo 2Emprendimiento 2 periodo 2
Emprendimiento 2 periodo 2
Sebastianreyesh
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
xoxx
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
ricardoesteban750
 
Herramientas para la educación
Herramientas para la educaciónHerramientas para la educación
Herramientas para la educación
Ángela Bazurto
 
Informatica skate
Informatica skateInformatica skate
Informatica skate
Mateo Betancur
 
Danza de los payasos
Danza de los payasosDanza de los payasos
Danza de los payasos
marianginer
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
Castr1
 

Destacado (20)

Colegio nicolas esguerra (2)
Colegio nicolas esguerra (2)Colegio nicolas esguerra (2)
Colegio nicolas esguerra (2)
 
Transacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreasTransacción traumática de páncreas
Transacción traumática de páncreas
 
Normas educativas
Normas educativasNormas educativas
Normas educativas
 
Feyce en Castilla y León Económica
Feyce en Castilla y León EconómicaFeyce en Castilla y León Económica
Feyce en Castilla y León Económica
 
Diego núñez cadavid 7c
Diego núñez cadavid 7cDiego núñez cadavid 7c
Diego núñez cadavid 7c
 
Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)
Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)
Cuentas claras y semantica espesa (1) (1)
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
"Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás""Zapata… con el corazón nomás"
"Zapata… con el corazón nomás"
 
Grandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgmGrandes protagonistas de la sgm
Grandes protagonistas de la sgm
 
Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01
Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01
Normal5ejemplos 120319025218-phpapp01
 
Vocabulario de la revolución francesa
Vocabulario de la revolución francesaVocabulario de la revolución francesa
Vocabulario de la revolución francesa
 
Dunia bennasar 1_
Dunia bennasar 1_Dunia bennasar 1_
Dunia bennasar 1_
 
Cancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 años
Cancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 añosCancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 años
Cancer gástrico temprano. Revision de casos de 20 años
 
Emprendimiento 2 periodo 2
Emprendimiento 2 periodo 2Emprendimiento 2 periodo 2
Emprendimiento 2 periodo 2
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Herramientas para la educación
Herramientas para la educaciónHerramientas para la educación
Herramientas para la educación
 
Informatica skate
Informatica skateInformatica skate
Informatica skate
 
Danza de los payasos
Danza de los payasosDanza de los payasos
Danza de los payasos
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 

Similar a Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
Mónica
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
jose855104
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Julio Sanchez
 
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
Ciencias Bolgar
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
Sonsoles Herrero Sancho
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
Sonsoles Herrero Sancho
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii
Juan Soto
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
Ud2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosféricaUd2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosférica
martabiogeo
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
anagmateosr
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
arenal
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
MirkaCBauer
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Belén Ruiz González
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
victorgonzalezyustos
 
1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................
tror0000
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
emilyloor4
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Similar a Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre (20)

Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii16va clase geol_10-ii
16va clase geol_10-ii
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
Ud2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosféricaUd2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosférica
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre

  • 1. Geología Histórica Unidad 6. Desarrollo Geotécnico de la CortezaTerrestre 6.1. Las formaciones de los Geosinclinales 6.2. formaciones de las plataformas 6.3. Formaciones de las Antefosas
  • 2. Desarrollo Geotécnico de la CortezaTerrestre • Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llaman "tectónica de placas", una teoría que complementa y explica la deriva continental.
  • 3.
  • 4. • Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.
  • 5. 6.1. Las formaciones de los Geosinclinales • El término geosinclinal Ha sido usado principalmente para un concepto geológico ahora obsoleto que intentaba explicar el movimiento vertical de la corteza terrestre y otras observaciones geológicas. Este concepto fue superado al aceptarse la Teoría deTectónica de Placas.
  • 6. • Las bases de la Teoría Geosinclinal fueron establecidas en la segunda mitad del sigloXIX por el geólogo neoyorquino James Hall, en un trabajo famoso acerca de las formaciones paleozoicas de los Apalaches. Según él, los geosinclinales corresponderían a extensas zonas de sedimentación marina de poca profundidad, en las que ocurriría subsidencia lenta y cuya profundidad máxima corresponde a una línea central que es el eje de la depresión.
  • 7. • Posteriormente se notó que la historia geológica de los geosinclinales era bastante más complicada, pues comprendía fases diversas, condicionadas a la actividad tectónica. Como subraya Clarke Jr. (1973), "la tectónica de placas permite explicar los geosinclinales y la complejidad de los procesos que los transforman en cade nas montañosas"
  • 8. 6.2. Formaciones de las plataformas • La correspondencia entre el dominio continental y el marino no se da de manera brusca, pues va aumentando poco a poco la pendiente de descenso hasta llegar a las profundidades del océano
  • 9. • La plataforma continental es la primera provincia del borde externo del margen continental y se encuentra después de la zona costera, hacia el mar. Con el avance y retroceso de la línea de costa, las características de las plataformas han cambiado; unas son de tipo continental y otras totalmente submarinas. • Estas plataformas que son muy diversas, resultan más irregulares en las regiones tropicales que en las zonas frías. Están conformadas por procesos de sedimentación y por la actividad de organismos sedentarios como los corales. En la costa del Océano Pacífico de América del Norte, la plataforma es reducida, puesto que allí existen fuertes corrientes. En la Sonda de Campeche, situada en el Golfo de México y en donde el movimiento de las aguas oceánicas es mínimo, se encuentra muy extendida. En la desembocadura de los grandes ríos, que son áreas de sedimentación, alcanzan grandes dimensiones. Se considera que la plataforma más ancha del mundo es la del Mar de Barents en el Océano Artico, que tiene 1 000 kilómetros de longitud.
  • 10.
  • 11. • A raíz de esos estudios se encontró que el fondo oceánico está dominado por cadenas montañosas volcánicas que forman los grandes dorsales o elevaciones, los cuales alcanzan miles de kilómetros de largo, con decenas de kilómetros de ancho y crestas que se levantan de dos a tres kilómetros por encima de las planicies abisales. Además se descubrieron otros tipos de formaciones topográficas, como fallas, fosas marginales, arcos insulares, trincheras, cañones submarinos, montañas, islas y el piso abisal.
  • 12. 6.3. Formaciones de las Antefosas • Son grandes depresiones que se han formado como resultado de movimientos convergentes de las placas tectónicas (el encuentro entre los diferentes platos). En estas regiones existe una alta presión atmosférica, pequeñas cantidades de vegetales, ausencia total de luz y temperaturas bajas.
  • 13.
  • 14. • Estas características propias impiden el desarrollo y la presencia de especies marinas. Bacterias heterótrofas, esponjas, anémonas, peces ciegos y los seres necrófagos (especies que se alimentan de restos orgánicos) son los únicos habitantes de las fosas oceánicas. • Con 11.516 metros de profundidad, la Fosa de las Marianas, situada en el Océano Pacífico es considerada la fosa oceánica más profunda. Otras fosas destacadas son: la Fosa de Kermadec (10.047 metros), la Fosa de Puerto Rico (8.648 metros), la Fosa de Java (7.725 metros) y la Fosa de las Sandwich del Sur (7.235 metros).