SlideShare una empresa de Scribd logo
SEP INSTITUTO TECNOLOGICO  DE TIJUANA TEMA ¨MAPAS CONCEPTUALES¨ NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Enrique González Benitez Curso Propedéutico Semestre Cero Sistemas Computacionales
EQUIPO # 2 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES Flores Lomelí Laura Lorena Lucero Favela Cecilia Villa Bustos Osiris JuarezGarcíaLauraBerenice Quintero Martínez ChristoperRey Esquer LagardaJesus Antonio
MAPAS CONCEPTUALES
Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
CARACTERISTICAS Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y la "simplificación":
Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos.  Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.
Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio de las palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por el alumno.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL:
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta Por ejemplo, agua, casa, silla, lluvia.El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen conceptos que nos definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la realidad . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.  Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.  Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.  Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.  Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
[object Object]
Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada .
Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación .Los Mapas Conceptuales Permiten:
[object Object]
Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
Organizar el pensamiento.
Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico.
Organizar el material de estudio.
Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la capacidad del hombre de recordar imágenes. ,[object Object]
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Maria Jose Guerrero Lopez
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
Juan Miranda
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
EVACAMPO1
 
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
Roberto Betancourth
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
javiercontreras02
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
chrono21
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
juanjo0524
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signif
cebaronva
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
bartterron1971
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Elaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptualElaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptual
UNAM, ENP, [HMS]
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
guestfff150
 
Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
IRMA AZOGUE
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
valeriaquiroz
 
exposicion de mapas conceptuales
exposicion de mapas conceptualesexposicion de mapas conceptuales
exposicion de mapas conceptuales
Rikardo Cruz
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
rkemer_8
 

La actualidad más candente (18)

Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
 
El Mapa Conceptual Explicacion
El Mapa Conceptual   ExplicacionEl Mapa Conceptual   Explicacion
El Mapa Conceptual Explicacion
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
 
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
Mapas CONCEPTUALES Y MENTALES
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
 
El mapa conceptual signif
El mapa conceptual signifEl mapa conceptual signif
El mapa conceptual signif
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Elaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptualElaborar un mapa conceptual
Elaborar un mapa conceptual
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
exposicion de mapas conceptuales
exposicion de mapas conceptualesexposicion de mapas conceptuales
exposicion de mapas conceptuales
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
 

Similar a Mapas Conceptuales

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Carlos Alcala
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
Jazmin Ramirez
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
David Del Castillo
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
Claudina Canosa
 
Qué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa ConceptualQué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa Conceptual
nataly guzman caballero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yofert
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Tavito Mix
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
Ingridh Pamela Flores Piscoya
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
Ingridh Pamela Flores Piscoya
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Tavito Mix
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Mapas
MapasMapas
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 

Similar a Mapas Conceptuales (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
 
Qué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa ConceptualQué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 

Más de Cecilia2931

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Cecilia2931
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Cecilia2931
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Cecilia2931
 
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXIEl Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
Cecilia2931
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Cecilia2931
 
Mapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del AprendizajeMapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del Aprendizaje
Cecilia2931
 
Mapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del AprendizajeMapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del Aprendizaje
Cecilia2931
 
El Arbol De La Vida(Final)
El Arbol De La Vida(Final)El Arbol De La Vida(Final)
El Arbol De La Vida(Final)
Cecilia2931
 

Más de Cecilia2931 (10)

Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXIEl Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
El Perfil Del Alumno Del Siglo XXI
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Mapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del AprendizajeMapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del Aprendizaje
 
Mapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del AprendizajeMapa Mental Del Aprendizaje
Mapa Mental Del Aprendizaje
 
El Arbol De La Vida(Final)
El Arbol De La Vida(Final)El Arbol De La Vida(Final)
El Arbol De La Vida(Final)
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mapas Conceptuales

  • 1. SEP INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA TEMA ¨MAPAS CONCEPTUALES¨ NOMBRE DEL PROFESOR Ing. Enrique González Benitez Curso Propedéutico Semestre Cero Sistemas Computacionales
  • 2. EQUIPO # 2 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES Flores Lomelí Laura Lorena Lucero Favela Cecilia Villa Bustos Osiris JuarezGarcíaLauraBerenice Quintero Martínez ChristoperRey Esquer LagardaJesus Antonio
  • 4. Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
  • 5. CARACTERISTICAS Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto visual" y la "simplificación":
  • 6. Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos. Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los cuadrados.
  • 7. Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir relacionándose por medio de las palabras enlace, se van almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por el alumno.
  • 8. ELEMENTOS QUE COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL:
  • 9.
  • 10. Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista. Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula. Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición. Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes. Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada .
  • 14. Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e interrelación .Los Mapas Conceptuales Permiten:
  • 15.
  • 16. Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
  • 18. Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico.
  • 19. Organizar el material de estudio.
  • 20.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION