SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS CONCEPTUALES<br /> son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad<br />Usos:<br />Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.<br />Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.<br />Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.<br />Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.<br />Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.<br />Los elementos <br />Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.<br />- Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.<br />- Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.<br />Características de un Mapa Conceptual.<br />Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.<br />Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos.<br />Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.<br />Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.<br />Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición. <br />Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.<br />Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.<br />Un mapa conceptual es una forma breve de representar información<br />
Andrea  Angarita Castrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas concectuales
Mapas concectualesMapas concectuales
Mapas concectuales
natali morante arevalo
 
elemento smapa conceptual
elemento smapa conceptual elemento smapa conceptual
elemento smapa conceptual Edgar Ochoa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Héctor Aceves
 
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativoMapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Rosalía Cuenca
 
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoEl mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoClaudia Margarita Salcedo Camelo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karlos Rivero
 
Fase3 mapas mod
Fase3 mapas modFase3 mapas mod
Fase3 mapas mod
German Ruiz
 
Técnicas para resumir
Técnicas para resumirTécnicas para resumir
Técnicas para resumirgnidya79
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
David Del Castillo
 
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasExposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasanymera
 

La actualidad más candente (15)

Deysi 20pppppppppppppppppppppp
Deysi 20ppppppppppppppppppppppDeysi 20pppppppppppppppppppppp
Deysi 20pppppppppppppppppppppp
 
Mapas concectuales
Mapas concectualesMapas concectuales
Mapas concectuales
 
elemento smapa conceptual
elemento smapa conceptual elemento smapa conceptual
elemento smapa conceptual
 
Los Mapas Conceptuales Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
Los  Mapas  Conceptuales  Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...Los  Mapas  Conceptuales  Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
Los Mapas Conceptuales Es Una Herramienta De Estrategias De Aprendizajes Q...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativoMapas conceptuales para el aprendizaje significativo
Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo
 
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimientoEl mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
El mapa conceptual como técnica de construcción de conocimiento
 
Dony
DonyDony
Dony
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fase3 mapas mod
Fase3 mapas modFase3 mapas mod
Fase3 mapas mod
 
Técnicas para resumir
Técnicas para resumirTécnicas para resumir
Técnicas para resumir
 
Mic tarea mapas conceptuales
Mic tarea   mapas conceptualesMic tarea   mapas conceptuales
Mic tarea mapas conceptuales
 
Redes conceptuales
Redes conceptualesRedes conceptuales
Redes conceptuales
 
Exposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicasExposicion mapa conceptual tecnicas
Exposicion mapa conceptual tecnicas
 

Destacado

Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
guest2a489
 
Pao naty y_sabri[1][1]
Pao naty y_sabri[1][1]Pao naty y_sabri[1][1]
Pao naty y_sabri[1][1]Paola Peralta
 
Comunicado cisneros.2012
Comunicado cisneros.2012Comunicado cisneros.2012
Comunicado cisneros.2012
canteravractk
 
Tríptico vrac
Tríptico vracTríptico vrac
Tríptico vrac
canteravractk
 
Newsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdfNewsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdfCarrie
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
recusosdeaprendisaje
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Luis Maravi Ruiz
 
Ass hbpe 2203 pjk (recovered)
Ass hbpe 2203 pjk (recovered)Ass hbpe 2203 pjk (recovered)
Ass hbpe 2203 pjk (recovered)Lianah77
 
vietnam
vietnamvietnam
vietnam
cacerespower
 
Superheros bugs4 4th c
Superheros bugs4 4th cSuperheros bugs4 4th c
Superheros bugs4 4th cchusmix
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
davidmorales123
 
Torneo invierno el salvador 2012 benjamin
Torneo invierno el salvador 2012 benjaminTorneo invierno el salvador 2012 benjamin
Torneo invierno el salvador 2012 benjamincanteravractk
 
problem+%c3%a7%c3%b6zme
problem+%c3%a7%c3%b6zmeproblem+%c3%a7%c3%b6zme
problem+%c3%a7%c3%b6zmebakcora
 
Newsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdfNewsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdfCarrie
 
Cartel A3 STOP Desahucios Lucena
Cartel A3 STOP Desahucios LucenaCartel A3 STOP Desahucios Lucena
Cartel A3 STOP Desahucios Lucena
Francisco Trujillo
 

Destacado (20)

Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Pao naty y_sabri[1][1]
Pao naty y_sabri[1][1]Pao naty y_sabri[1][1]
Pao naty y_sabri[1][1]
 
Comunicado cisneros.2012
Comunicado cisneros.2012Comunicado cisneros.2012
Comunicado cisneros.2012
 
2 ficha de m
2 ficha de m2 ficha de m
2 ficha de m
 
Leitura zé carioca
Leitura zé cariocaLeitura zé carioca
Leitura zé carioca
 
Trabajoyy
TrabajoyyTrabajoyy
Trabajoyy
 
Tríptico vrac
Tríptico vracTríptico vrac
Tríptico vrac
 
Newsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdfNewsletter, week 24 pdf
Newsletter, week 24 pdf
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Ass hbpe 2203 pjk (recovered)
Ass hbpe 2203 pjk (recovered)Ass hbpe 2203 pjk (recovered)
Ass hbpe 2203 pjk (recovered)
 
vietnam
vietnamvietnam
vietnam
 
Superheros bugs4 4th c
Superheros bugs4 4th cSuperheros bugs4 4th c
Superheros bugs4 4th c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Torneo invierno el salvador 2012 benjamin
Torneo invierno el salvador 2012 benjaminTorneo invierno el salvador 2012 benjamin
Torneo invierno el salvador 2012 benjamin
 
problem+%c3%a7%c3%b6zme
problem+%c3%a7%c3%b6zmeproblem+%c3%a7%c3%b6zme
problem+%c3%a7%c3%b6zme
 
Juegos populares
Juegos popularesJuegos populares
Juegos populares
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Newsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdfNewsletter, week 23 pdf
Newsletter, week 23 pdf
 
Cartel A3 STOP Desahucios Lucena
Cartel A3 STOP Desahucios LucenaCartel A3 STOP Desahucios Lucena
Cartel A3 STOP Desahucios Lucena
 

Similar a Andrea Angarita Castrillo

Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesJazmin Ramirez
 
Pawer point de isela
Pawer point de iselaPawer point de isela
Pawer point de isela
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
elena valiente
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptualesdamaris
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesClaudina Canosa
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
URIELZRATEJIMNEZ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualyofert
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptualesFelix Luque
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesProyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesRosana Sanchez
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdfArt.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
LuisHuancaAstoquillc1
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales

Similar a Andrea Angarita Castrillo (20)

Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Pawer point de isela
Pawer point de iselaPawer point de isela
Pawer point de isela
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Metodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptualesMetodología de los mapas conceptuales
Metodología de los mapas conceptuales
 
Qué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa ConceptualQué Es Mapa Conceptual
Qué Es Mapa Conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptxMAPA CONCEPTUAL.pptx
MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
 
Unidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptualUnidad 3: Mapa conceptual
Unidad 3: Mapa conceptual
 
Proyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptualesProyecto mapas conceptuales
Proyecto mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdfArt.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 

Más de andrea paola angarita castrillo

Andrea 2
Andrea 2Andrea 2

Más de andrea paola angarita castrillo (20)

Dolors reig
Dolors reigDolors reig
Dolors reig
 
Andrea paola
Andrea paolaAndrea paola
Andrea paola
 
Qué es un podcast
Qué es un podcastQué es un podcast
Qué es un podcast
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Guia academica
Guia academicaGuia academica
Guia academica
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
La calle 84
La calle 84La calle 84
La calle 84
 
Impacto de las ticen la educación
Impacto de las ticen la educaciónImpacto de las ticen la educación
Impacto de las ticen la educación
 
Impacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educaciónImpacto de las tic en la educación
Impacto de las tic en la educación
 
Herramientas de excel andrea
Herramientas de excel andreaHerramientas de excel andrea
Herramientas de excel andrea
 
Herramientas de excel andrea
Herramientas de excel andreaHerramientas de excel andrea
Herramientas de excel andrea
 
Herramientas de excel
Herramientas de excelHerramientas de excel
Herramientas de excel
 
Manual básico de word andrea
Manual básico de word andreaManual básico de word andrea
Manual básico de word andrea
 
Manual básico de word andrea
Manual básico de word andreaManual básico de word andrea
Manual básico de word andrea
 
El blog como herramienta pedagógica
El blog como herramienta pedagógicaEl blog como herramienta pedagógica
El blog como herramienta pedagógica
 
El blog c..
El blog c..El blog c..
El blog c..
 
El Blog C
El Blog CEl Blog C
El Blog C
 
Andrea 2
Andrea 2Andrea 2
Andrea 2
 
A N D R E A 2
A N D R E A 2A N D R E A 2
A N D R E A 2
 

Andrea Angarita Castrillo

  • 1. MAPAS CONCEPTUALES<br /> son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad<br />Usos:<br />Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.<br />Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.<br />Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.<br />Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.<br />Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.<br />Los elementos <br />Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.<br />- Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero no idénticas.<br />- Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos de proposiciones.<br />Características de un Mapa Conceptual.<br />Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones.<br />Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Aún cuando muchos autores abogan porque estos no tienen que ser necesariamente simétricos.<br />Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de visualización a estudiantes con problemas de la atención.<br />Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos y la palabras enlace se ubican cerca de las líneas de relación.<br />Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se mantenga el significado de la proposición. <br />Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa hasta para personas que no conozcan mucho del tema.<br />Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma línea o altura.<br />Un mapa conceptual es una forma breve de representar información<br />