SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS.
TIPOS Y ELEMENTOS
¿Cuál es el objeto
de estudio de la
GEOGRAFÍA?
¿Cómo lo hará?
REPRESENTACIONES A ESCALA DE
LA SUPERFICIE TERRESTRE O DE
PARTE DE ESTA SOBRE UN PLANO.
La geografía necesitará representar
este objeto, para explicarlo.
¿Cuál es el objeto de estudio de la
GEOGRAFÍA?
• La geografía necesitará representar este
objeto, para explicarlo. ¿Cómo lo hará?
¿SON IGUALES ESTOS
MAPAS?
NO TODOS LOS MAPAS SON IGUALES
ESTO HA SUPUESTO LA
EXISTENCIA DE UNA
TIPOLOGÍA DE MAPAS, SEGÚN
LO QUE REPRESENTEMOS Y
SEGÚN EL TAMAÑO DE LA
ESCALA USADA.
LAS TIPOLOGÍAS MÁS COMUNES
SEGÚN LO REPRESENTADO Y
SU TAMAÑOS SON
TIPOS DE MAPAS SEGÚN TAMAÑO
ESCALA
MAPAS A GRAN ESCALA
SON AQUELLOS QUE
REPRESENTAN ESPACIOS
REDUCIDOS, COMO CIUDADES,
PUEBLOS O REGIONES CON
DETALLES (tienen un
denominador reducido de
10.000 a 100.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA
MAPAS A MEDIANA ESCALA
SON AQUELLOS QUE
REPRESENTAN ESPACIOS
COMO ESTADOS O
REGIONES CON POCO
DETALLE (tienen un
denominador de 100.000 a
500.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA
MAPAS A PEQUEÑA ESCALA
SON AQUELLOS QUE
REPRESENTAN GRANDES
ESPACIOS (continentes o
mapamundis) Y POR LO TANTO
CON MUY ESCASO DETALLE
(tienen un denominador muy
grande, a partir de 500.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA
PLANOS
SON UN CASO APARTE,
AQUELLAS QUE REPRESENTAN
ESPACIOS MUY REDUCIDOS
CON MUCHO DETALLE Y GRAN
ESCALA (tienen un
denominador muy pequeño, no
suele superar los 5.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO DE SU ESCALA
A PEQUEÑA ESCALA
Representan un área grande
con escaso nivel de detalles
A GRAN ESCALA
Representan un área
pequeña con gran
número de detalles
TIPOS DE MAPAS SEGÚN LO
REPRESENTADO
Los mapas que representan el relieve
de la superficie terrestre mediante el
uso de curvas de nivel .
MAPAS TOPOGRÁFICOS
MAPAS TEMÁTICOS
Son aquellos que se centran
en la representación, en la
distribución de un aspecto
geográfico concreto en la
superficie terrestre, como los
políticos, físicos,
demográficos…
MAPAS TEMÁTICOS
• Se centra en la
representación en la
distribución de un aspecto
geográfico en la superficie
terrestre
Mapa Temático Político
Mapa Temático Demográfico
MAPA TEMÁTICO
ECONÓMICO
MAPAS TEMÁTICOS
ELEMENTOS DE
UN MAPA
TÍTULO
Símbolo de
orientación
ESCALA
LEYENDA
RED DE
COORDENADAS
LA LEYENDA NOS MUESTRA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS (colores, signos…) UTILIZADOS
EL SÍMBOLO DE ORIENTACIÓN O ROSA DE LOS VIENTOS NOS INDICA LOS PUNTOS CARDINALES
EN EL MAPA.
SIGNOS CONVENCIONALES Y COLORES son los ELEMENTOS QUE APARECEN EN EL MAPA PARA
REPRESENTAR ASPECTOS DE LA REALIDAD (altitud, profundidad, carreteras, vegetación,…)
LA RED DE COORDENADAS SON LOS PARALELOS Y MERIDIANOS CON SU VALOR (LATITUD Y
LONGITUD)
LA ESCALA ES LA PROPORCIÓN ENTRE EL MAPA Y LA REALIDAD
• Escala: es la relación entre la realidad
y lo representado.
• Red de Coordenadas geográficas: son
la red de paralelos y meridianos.
• Símbolo de orientación o rosa de los
vientos: símbolo que señala los puntos
cardinales.
• Leyenda: Información sobre los
símbolos representados en el mapa.
TÉRMINOS A SABER
• Mapa topográfico: representan el relieve
terrestre mediante curvas de nivel.
• Mapas temáticos: representan un
aspecto concreto, como climáticos
(climas, temperatura, precipitaciones…),
políticos (fronteras, capitales…),
económicos (información de pesca,
agricultura…), demográficos (información
de la población como natalidad…), …
TÉRMINOS A SABER
• Mapa a gran escala: son aquellos que miden
hasta 1/100.000. Un ejemplo sería un mapa
con una escala de 1/10.000, como el mapa de
un pueblo. El mapa presenta detalles de lo
representadado.
• Mapas a mediana escala: son aquellos que
miden más de 1/100.000. Un ejemplo sería un
mapa con una escala de 1/300.000, como el
mapa de un estado como España. Los
detalles del mapa son pocos.
TÉRMINOS A SABER
• Mapas a pequeña escala: son aquellos que
miden más de 1/500.000. Un ejemplo sería un
mapa con una escala de 1/1000.000, como el
mapa de un continente o del mundo. Los
detalles del mapa son muy escasos.
• Planos: son aquellos que miden hasta
1/5.000. Un ejemplo sería un mapa de una
casa con escala de 1/50. Los planos
presentan una gran cantidad de detalles.
TÉRMINOS A SABER
ACTIVIDADES
• ACTIVIDAD 1.
Une las superficies (La Tierra, Europa, Torija,
una casa y la provincia de Guadalajara) con
la escala que mejor se asocia para su
representación y escribe que tipo de mapa
sería según la escala
1:250.000
1:25.000
1:35.000.000
1:100.000.000
1:1.000
ACTIVIDADES
• ACTIVIDAD 2.
Explica la diferencia entre un mapa
topográfico y los temáticos.
• ACTIVIDAD 3.
Busca en el libro un mapa que incluya todos
los elementos de un mapa y señala en que
página esta y los elementos que tiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fuerza quinto
La fuerza quintoLa fuerza quinto
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Secuencia de clase
Secuencia de claseSecuencia de clase
Secuencia de clase
nemego
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Tono Canosa
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
Rosa de los vientos
Rosa  de los vientosRosa  de los vientos
Rosa de los vientosCarlos Sazo
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
Fuerza y movimiento[1]aylin
Fuerza y movimiento[1]aylinFuerza y movimiento[1]aylin
Fuerza y movimiento[1]aylinterego33
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
carlosalbertbecerrao
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónPropiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónLogos Academy
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energíajosemati1980
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La fuerza quinto
La fuerza quintoLa fuerza quinto
La fuerza quinto
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Geografia del planeta tierra
Geografia del planeta tierraGeografia del planeta tierra
Geografia del planeta tierra
 
Secuencia de clase
Secuencia de claseSecuencia de clase
Secuencia de clase
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Rosa de los vientos
Rosa  de los vientosRosa  de los vientos
Rosa de los vientos
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Fuerza y movimiento[1]aylin
Fuerza y movimiento[1]aylinFuerza y movimiento[1]aylin
Fuerza y movimiento[1]aylin
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicaciónPropiedades de la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
Tema 7 la energía
Tema 7 la energíaTema 7 la energía
Tema 7 la energía
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Similar a MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS

MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA
MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPAMAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA
MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA
Rafael Zafra Fernández
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
Rafael Zafra Fernández
 
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
LizMartinez867461
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
yolandapadreclaret
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Pilar Ramirez
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
nerea calonge
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.smerino
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierratronconadia
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasHeroe_
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Yuno Amane Gremori
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 
Orientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza IIOrientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza II
Serafín Cabañas de Miguel
 
01 representacio terra part 1 power point castellano
01 representacio terra part 1 power point  castellano01 representacio terra part 1 power point  castellano
01 representacio terra part 1 power point castellano
nathalie42
 

Similar a MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS (20)

MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA
MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPAMAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA
MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
 
Contenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierraContenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Power sociales ii
Power sociales iiPower sociales ii
Power sociales ii
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Orientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza IIOrientación un deporte en la naturaleza II
Orientación un deporte en la naturaleza II
 
01 representacio terra part 1 power point castellano
01 representacio terra part 1 power point  castellano01 representacio terra part 1 power point  castellano
01 representacio terra part 1 power point castellano
 

Más de Rafael Zafra Fernández

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Rafael Zafra Fernández
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
Rafael Zafra Fernández
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
Rafael Zafra Fernández
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Rafael Zafra Fernández
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
Rafael Zafra Fernández
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
Rafael Zafra Fernández
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
Rafael Zafra Fernández
 
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
Rafael Zafra Fernández
 

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
FACISMOS
 
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
 
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS

  • 2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la GEOGRAFÍA? ¿Cómo lo hará? REPRESENTACIONES A ESCALA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE O DE PARTE DE ESTA SOBRE UN PLANO. La geografía necesitará representar este objeto, para explicarlo.
  • 3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la GEOGRAFÍA? • La geografía necesitará representar este objeto, para explicarlo. ¿Cómo lo hará? ¿SON IGUALES ESTOS MAPAS?
  • 4. NO TODOS LOS MAPAS SON IGUALES ESTO HA SUPUESTO LA EXISTENCIA DE UNA TIPOLOGÍA DE MAPAS, SEGÚN LO QUE REPRESENTEMOS Y SEGÚN EL TAMAÑO DE LA ESCALA USADA. LAS TIPOLOGÍAS MÁS COMUNES SEGÚN LO REPRESENTADO Y SU TAMAÑOS SON
  • 5. TIPOS DE MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA MAPAS A GRAN ESCALA SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN ESPACIOS REDUCIDOS, COMO CIUDADES, PUEBLOS O REGIONES CON DETALLES (tienen un denominador reducido de 10.000 a 100.000)
  • 6. MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA MAPAS A MEDIANA ESCALA SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN ESPACIOS COMO ESTADOS O REGIONES CON POCO DETALLE (tienen un denominador de 100.000 a 500.000)
  • 7. MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA MAPAS A PEQUEÑA ESCALA SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN GRANDES ESPACIOS (continentes o mapamundis) Y POR LO TANTO CON MUY ESCASO DETALLE (tienen un denominador muy grande, a partir de 500.000)
  • 8. MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA PLANOS SON UN CASO APARTE, AQUELLAS QUE REPRESENTAN ESPACIOS MUY REDUCIDOS CON MUCHO DETALLE Y GRAN ESCALA (tienen un denominador muy pequeño, no suele superar los 5.000)
  • 9. MAPAS SEGÚN TAMAÑO DE SU ESCALA A PEQUEÑA ESCALA Representan un área grande con escaso nivel de detalles A GRAN ESCALA Representan un área pequeña con gran número de detalles
  • 10. TIPOS DE MAPAS SEGÚN LO REPRESENTADO
  • 11. Los mapas que representan el relieve de la superficie terrestre mediante el uso de curvas de nivel . MAPAS TOPOGRÁFICOS
  • 12. MAPAS TEMÁTICOS Son aquellos que se centran en la representación, en la distribución de un aspecto geográfico concreto en la superficie terrestre, como los políticos, físicos, demográficos…
  • 13. MAPAS TEMÁTICOS • Se centra en la representación en la distribución de un aspecto geográfico en la superficie terrestre Mapa Temático Político Mapa Temático Demográfico MAPA TEMÁTICO ECONÓMICO
  • 15. ELEMENTOS DE UN MAPA TÍTULO Símbolo de orientación ESCALA LEYENDA RED DE COORDENADAS LA LEYENDA NOS MUESTRA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS (colores, signos…) UTILIZADOS EL SÍMBOLO DE ORIENTACIÓN O ROSA DE LOS VIENTOS NOS INDICA LOS PUNTOS CARDINALES EN EL MAPA. SIGNOS CONVENCIONALES Y COLORES son los ELEMENTOS QUE APARECEN EN EL MAPA PARA REPRESENTAR ASPECTOS DE LA REALIDAD (altitud, profundidad, carreteras, vegetación,…) LA RED DE COORDENADAS SON LOS PARALELOS Y MERIDIANOS CON SU VALOR (LATITUD Y LONGITUD) LA ESCALA ES LA PROPORCIÓN ENTRE EL MAPA Y LA REALIDAD
  • 16. • Escala: es la relación entre la realidad y lo representado. • Red de Coordenadas geográficas: son la red de paralelos y meridianos. • Símbolo de orientación o rosa de los vientos: símbolo que señala los puntos cardinales. • Leyenda: Información sobre los símbolos representados en el mapa. TÉRMINOS A SABER
  • 17. • Mapa topográfico: representan el relieve terrestre mediante curvas de nivel. • Mapas temáticos: representan un aspecto concreto, como climáticos (climas, temperatura, precipitaciones…), políticos (fronteras, capitales…), económicos (información de pesca, agricultura…), demográficos (información de la población como natalidad…), … TÉRMINOS A SABER
  • 18. • Mapa a gran escala: son aquellos que miden hasta 1/100.000. Un ejemplo sería un mapa con una escala de 1/10.000, como el mapa de un pueblo. El mapa presenta detalles de lo representadado. • Mapas a mediana escala: son aquellos que miden más de 1/100.000. Un ejemplo sería un mapa con una escala de 1/300.000, como el mapa de un estado como España. Los detalles del mapa son pocos. TÉRMINOS A SABER
  • 19. • Mapas a pequeña escala: son aquellos que miden más de 1/500.000. Un ejemplo sería un mapa con una escala de 1/1000.000, como el mapa de un continente o del mundo. Los detalles del mapa son muy escasos. • Planos: son aquellos que miden hasta 1/5.000. Un ejemplo sería un mapa de una casa con escala de 1/50. Los planos presentan una gran cantidad de detalles. TÉRMINOS A SABER
  • 20. ACTIVIDADES • ACTIVIDAD 1. Une las superficies (La Tierra, Europa, Torija, una casa y la provincia de Guadalajara) con la escala que mejor se asocia para su representación y escribe que tipo de mapa sería según la escala 1:250.000 1:25.000 1:35.000.000 1:100.000.000 1:1.000
  • 21. ACTIVIDADES • ACTIVIDAD 2. Explica la diferencia entre un mapa topográfico y los temáticos. • ACTIVIDAD 3. Busca en el libro un mapa que incluya todos los elementos de un mapa y señala en que página esta y los elementos que tiene.