SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS.
TIPOS Y ELEMENTOS
¿CUÁL ES EL
OBJETO DE ESTUDIO
DE LA GEOGRAFÍA?
LA TIERRA
¿Cómo lo hará?
REPRESENTACIONES A ESCALA DE
LA SUPERFICIE TERRESTRE O DE
PARTE DE ESTA SOBRE UN PLANO.
La geografía necesitará representar
este objeto, para explicarlo.
¿SON IGUALES ESTOS
MAPAS?
NO TODOS LOS MAPAS SON IGUALES
ESTO HA SUPUESTO LA
EXISTENCIA DE UNA
TIPOLOGÍA DE MAPAS, SEGÚN
LO QUE REPRESENTEMOS Y
SEGÚN EL TAMAÑO DE LA
ESCALA USADA.
LAS TIPOLOGÍAS MÁS COMUNES
SEGÚN LO REPRESENTADO Y
SU TAMAÑOS SON
TIPOS DE MAPAS SEGÚN TAMAÑO
ESCALA
MAPAS A GRAN ESCALA
SON AQUELLOS QUE
REPRESENTAN ESPACIOS
REDUCIDOS, COMO CIUDADES,
PUEBLOS O REGIONES CON
DETALLES (tienen un
denominador reducido de
10.000 a 100.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA
MAPAS A MEDIANA ESCALA
SON AQUELLOS QUE
REPRESENTAN ESPACIOS
COMO ESTADOS O
REGIONES CON POCO
DETALLE (tienen un
denominador de 100.000 a
500.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA
MAPAS A PEQUEÑA ESCALA
SON AQUELLOS QUE
REPRESENTAN GRANDES
ESPACIOS (continentes o
mapamundis) Y POR LO TANTO
CON MUY ESCASO DETALLE
(tienen un denominador muy
grande, a partir de 500.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA
PLANOS
SON UN CASO APARTE,
AQUELLAS QUE REPRESENTAN
ESPACIOS MUY REDUCIDOS
CON MUCHO DETALLE Y GRAN
ESCALA (tienen un
denominador muy pequeño, no
suele superar los 5.000)
MAPAS SEGÚN TAMAÑO DE SU ESCALA
A PEQUEÑA ESCALA
Representan un área grande
con escaso nivel de detalles
A GRAN ESCALA
Representan un área
pequeña con gran
número de detalles
¿QUÉ TIPO DE MAPA SEGÚN
LA ESCALA SON LOS DE LOS
EXTREMOS?
MAPAS SEGÚN TAMAÑO DE SU ESCALA
A PEQUEÑA ESCALA
Representan un área grande
con escaso nivel de detalles
A GRAN ESCALA
Representan un área
pequeña con gran
número de detalles
TIPOS DE MAPAS SEGÚN LO
REPRESENTADO
Los mapas que representan el relieve
de la superficie terrestre mediante el
uso de curvas de nivel .
MAPAS TOPOGRÁFICOS
MAPAS TEMÁTICOS
Son aquellos que se centran
en la representación, en la
distribución de un aspecto
geográfico concreto en la
superficie terrestre, como los
políticos, físicos,
demográficos…
EJEMPLOS DE MAPAS
TEMÁTICOS
Mapa Temático Demográfico
EJEMPLOS DE MAPAS
TEMÁTICOS
Mapa Temático Político
EJEMPLOS DE MAPAS
TEMÁTICOS
Mapa Temático Político
Mapa Temático Demográfico
MAPA TEMÁTICO
ECONÓMICO
EJEMPLOS DE MAPAS
TEMÁTICOS
MAPA TEMÁTICO
FÍSICO
ELEMENTOS DE
UN MAPA
TÍTULO
Símbolo de
orientación
ESCALA
LEYENDA
RED DE
COORDENADAS
LA LEYENDA NOS MUESTRA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS (colores, signos…) UTILIZADOS
EL SÍMBOLO DE ORIENTACIÓN O ROSA DE LOS VIENTOS NOS INDICA LOS PUNTOS CARDINALES
EN EL MAPA.
SIGNOS CONVENCIONALES Y COLORES son los ELEMENTOS QUE APARECEN EN EL MAPA PARA
REPRESENTAR ASPECTOS DE LA REALIDAD (altitud, profundidad, carreteras, vegetación,…)
LA RED DE COORDENADAS SON LOS PARALELOS Y MERIDIANOS CON SU VALOR (LATITUD Y
LONGITUD)
LA ESCALA ES LA PROPORCIÓN ENTRE EL MAPA Y LA REALIDAD
• Escala: es la relación entre la realidad
y lo representado.
• Red de Coordenadas geográficas: son
la red de paralelos y meridianos.
• Símbolo de orientación o rosa de los
vientos: símbolo que señala los puntos
cardinales.
• Leyenda: Información sobre los
símbolos representados en el mapa.
TÉRMINOS A SABER
• Mapa topográfico: representan el relieve
terrestre mediante curvas de nivel.
• Mapas temáticos: representan un
aspecto concreto, como climáticos
(climas, temperatura, precipitaciones…),
políticos (fronteras, capitales…),
económicos (información de pesca,
agricultura…), demográficos (información
de la población como natalidad…), …
TÉRMINOS A SABER
• Mapa a gran escala: son aquellos que miden
hasta 1/100.000. Un ejemplo sería un mapa
con una escala de 1/10.000, como el mapa de
un pueblo. El mapa presenta detalles de lo
representadado.
• Mapas a mediana escala: son aquellos que
miden más de 1/100.000. Un ejemplo sería un
mapa con una escala de 1/300.000, como el
mapa de un estado como España. Los
detalles del mapa son pocos.
TÉRMINOS A SABER
• Mapas a pequeña escala: son aquellos que
miden más de 1/500.000. Un ejemplo sería un
mapa con una escala de 1/1000.000, como el
mapa de un continente o del mundo. Los
detalles del mapa son muy escasos.
• Planos: son aquellos que miden hasta
1/5.000. Un ejemplo sería un mapa de una
casa con escala de 1/50. Los planos
presentan una gran cantidad de detalles.
TÉRMINOS A SABER
ACTIVIDADES
• ACTIVIDAD 1.
Une las superficies (La Tierra, Europa, Torija,
una casa y la provincia de Guadalajara) con
la escala que mejor se asocia para su
representación y escribe que tipo de mapa
sería según la escala
1:250.000
1:25.000
1:35.000.000
1:100.000.000
1:1.000
ACTIVIDADES
• ACTIVIDAD 2.
Explica la diferencia entre un mapa
topográfico y los temáticos.
• ACTIVIDAD 3.
Busca en el libro un mapa que incluya todos
los elementos de un mapa y señala en que
página esta y los elementos que tiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
geolacri
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
jocdelabolamitja
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
Isaac Buzo
 
Orientación y Localización
Orientación y LocalizaciónOrientación y Localización
Orientación y Localizacióngeolacri
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
Irma Gabriela Beltrán Améstica
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
Luis Burgos Carrazco
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianosErvin Pineda
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
Alicia Molina
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginarias
DianaRGR
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
lyx29
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
sarita colonia
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
kurobamboo
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
 
Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica Sistema de Localización Geográfica
Sistema de Localización Geográfica
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
Orientación y Localización
Orientación y LocalizaciónOrientación y Localización
Orientación y Localización
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
El mapa
El mapaEl mapa
El mapa
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
 
La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginarias
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
CARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdfCARTOGRAFIA pptx.pdf
CARTOGRAFIA pptx.pdf
 
Exposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografiaExposicion de-cartografia
Exposicion de-cartografia
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 

Similar a MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA

MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
Rafael Zafra Fernández
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
Rafael Zafra Fernández
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
yolandapadreclaret
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Pilar Ramirez
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
nerea calonge
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierratronconadia
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasHeroe_
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Yuno Amane Gremori
 
01 representacio terra part 1 power point castellano
01 representacio terra part 1 power point  castellano01 representacio terra part 1 power point  castellano
01 representacio terra part 1 power point castellano
nathalie42
 
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
LizMartinez867461
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficosjlorentemartos
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 

Similar a MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA (20)

MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Power sociales ii
Power sociales iiPower sociales ii
Power sociales ii
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
Contenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierraContenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierra
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
 
01 representacio terra part 1 power point castellano
01 representacio terra part 1 power point  castellano01 representacio terra part 1 power point  castellano
01 representacio terra part 1 power point castellano
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
 
Los documentos geográficos
Los documentos geográficosLos documentos geográficos
Los documentos geográficos
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 

Más de Rafael Zafra Fernández

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Rafael Zafra Fernández
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
Rafael Zafra Fernández
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
Rafael Zafra Fernández
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Rafael Zafra Fernández
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
Rafael Zafra Fernández
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
Rafael Zafra Fernández
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
Rafael Zafra Fernández
 
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
Rafael Zafra Fernández
 

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
FACISMOS
 
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
 
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
FELICES AÑOS 20 Y EL CRACK DEL 29
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS DE UN MAPA

  • 2. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA? LA TIERRA ¿Cómo lo hará? REPRESENTACIONES A ESCALA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE O DE PARTE DE ESTA SOBRE UN PLANO. La geografía necesitará representar este objeto, para explicarlo.
  • 4. NO TODOS LOS MAPAS SON IGUALES ESTO HA SUPUESTO LA EXISTENCIA DE UNA TIPOLOGÍA DE MAPAS, SEGÚN LO QUE REPRESENTEMOS Y SEGÚN EL TAMAÑO DE LA ESCALA USADA. LAS TIPOLOGÍAS MÁS COMUNES SEGÚN LO REPRESENTADO Y SU TAMAÑOS SON
  • 5. TIPOS DE MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA MAPAS A GRAN ESCALA SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN ESPACIOS REDUCIDOS, COMO CIUDADES, PUEBLOS O REGIONES CON DETALLES (tienen un denominador reducido de 10.000 a 100.000)
  • 6. MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA MAPAS A MEDIANA ESCALA SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN ESPACIOS COMO ESTADOS O REGIONES CON POCO DETALLE (tienen un denominador de 100.000 a 500.000)
  • 7. MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA MAPAS A PEQUEÑA ESCALA SON AQUELLOS QUE REPRESENTAN GRANDES ESPACIOS (continentes o mapamundis) Y POR LO TANTO CON MUY ESCASO DETALLE (tienen un denominador muy grande, a partir de 500.000)
  • 8. MAPAS SEGÚN TAMAÑO ESCALA PLANOS SON UN CASO APARTE, AQUELLAS QUE REPRESENTAN ESPACIOS MUY REDUCIDOS CON MUCHO DETALLE Y GRAN ESCALA (tienen un denominador muy pequeño, no suele superar los 5.000)
  • 9. MAPAS SEGÚN TAMAÑO DE SU ESCALA A PEQUEÑA ESCALA Representan un área grande con escaso nivel de detalles A GRAN ESCALA Representan un área pequeña con gran número de detalles ¿QUÉ TIPO DE MAPA SEGÚN LA ESCALA SON LOS DE LOS EXTREMOS?
  • 10. MAPAS SEGÚN TAMAÑO DE SU ESCALA A PEQUEÑA ESCALA Representan un área grande con escaso nivel de detalles A GRAN ESCALA Representan un área pequeña con gran número de detalles
  • 11. TIPOS DE MAPAS SEGÚN LO REPRESENTADO
  • 12. Los mapas que representan el relieve de la superficie terrestre mediante el uso de curvas de nivel . MAPAS TOPOGRÁFICOS
  • 13. MAPAS TEMÁTICOS Son aquellos que se centran en la representación, en la distribución de un aspecto geográfico concreto en la superficie terrestre, como los políticos, físicos, demográficos…
  • 14. EJEMPLOS DE MAPAS TEMÁTICOS Mapa Temático Demográfico
  • 15. EJEMPLOS DE MAPAS TEMÁTICOS Mapa Temático Político
  • 16. EJEMPLOS DE MAPAS TEMÁTICOS Mapa Temático Político Mapa Temático Demográfico MAPA TEMÁTICO ECONÓMICO
  • 18. ELEMENTOS DE UN MAPA TÍTULO Símbolo de orientación ESCALA LEYENDA RED DE COORDENADAS LA LEYENDA NOS MUESTRA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS (colores, signos…) UTILIZADOS EL SÍMBOLO DE ORIENTACIÓN O ROSA DE LOS VIENTOS NOS INDICA LOS PUNTOS CARDINALES EN EL MAPA. SIGNOS CONVENCIONALES Y COLORES son los ELEMENTOS QUE APARECEN EN EL MAPA PARA REPRESENTAR ASPECTOS DE LA REALIDAD (altitud, profundidad, carreteras, vegetación,…) LA RED DE COORDENADAS SON LOS PARALELOS Y MERIDIANOS CON SU VALOR (LATITUD Y LONGITUD) LA ESCALA ES LA PROPORCIÓN ENTRE EL MAPA Y LA REALIDAD
  • 19. • Escala: es la relación entre la realidad y lo representado. • Red de Coordenadas geográficas: son la red de paralelos y meridianos. • Símbolo de orientación o rosa de los vientos: símbolo que señala los puntos cardinales. • Leyenda: Información sobre los símbolos representados en el mapa. TÉRMINOS A SABER
  • 20. • Mapa topográfico: representan el relieve terrestre mediante curvas de nivel. • Mapas temáticos: representan un aspecto concreto, como climáticos (climas, temperatura, precipitaciones…), políticos (fronteras, capitales…), económicos (información de pesca, agricultura…), demográficos (información de la población como natalidad…), … TÉRMINOS A SABER
  • 21. • Mapa a gran escala: son aquellos que miden hasta 1/100.000. Un ejemplo sería un mapa con una escala de 1/10.000, como el mapa de un pueblo. El mapa presenta detalles de lo representadado. • Mapas a mediana escala: son aquellos que miden más de 1/100.000. Un ejemplo sería un mapa con una escala de 1/300.000, como el mapa de un estado como España. Los detalles del mapa son pocos. TÉRMINOS A SABER
  • 22. • Mapas a pequeña escala: son aquellos que miden más de 1/500.000. Un ejemplo sería un mapa con una escala de 1/1000.000, como el mapa de un continente o del mundo. Los detalles del mapa son muy escasos. • Planos: son aquellos que miden hasta 1/5.000. Un ejemplo sería un mapa de una casa con escala de 1/50. Los planos presentan una gran cantidad de detalles. TÉRMINOS A SABER
  • 23. ACTIVIDADES • ACTIVIDAD 1. Une las superficies (La Tierra, Europa, Torija, una casa y la provincia de Guadalajara) con la escala que mejor se asocia para su representación y escribe que tipo de mapa sería según la escala 1:250.000 1:25.000 1:35.000.000 1:100.000.000 1:1.000
  • 24. ACTIVIDADES • ACTIVIDAD 2. Explica la diferencia entre un mapa topográfico y los temáticos. • ACTIVIDAD 3. Busca en el libro un mapa que incluya todos los elementos de un mapa y señala en que página esta y los elementos que tiene.