SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA
TIERRA
ALBERTO SERNA RAMÍREZ
5º DE PRIMARIA
TEMA 2
EL PLANO
Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan
ubicaciones de una localidad, un lugar de ella, un edificio, una casa, una
sala o un objeto a tamaño reducido tal y como se vería desde arriba. Su
realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la
cartografía.
ELEMENTOS DE UN PLANO
*Las marcas de orientación. Son las líneas que permiten situar el plano
respecto al entorno que produce. Estas marcas indican los puntos
cardinales, que se representan alrededor de una rosa de los vientos o
mediante una flecha que indica dónde esta el norte.
*Los símbolos o signos convencionales. Son dibujos, los números, los textos y
los colores que se emplean en los planos para representar la realidad, es
decir, las distancias, los objetos, los edificios…
*La leyenda. Es la zona del plano en la que se explica el significado de los
símbolos convencionales.
*La escala. Informa cuantas veces se ha reducido la realidad en el plano
*La toponimia. Es el conjunto de nombres de lugares, calles… que parecen en
el plano.
TIPOS DE PLANOS URBANOS
• Plano Ortogonal. En damero se emplea para localidades, normalmente una
ciudad, cuyo trazado de las calles se ha realizado en ángulos rectos. Aparecen
así las manzanas de edificios con una forma mas o menos rectangular.
•
• Plano Lineal. Es un tipo de plano utilizado para representar aquellas localidades
de forma alargada, que van asociadas a una vía de comunicación o una
carretera.
• Plano Radioconcéntrico. Se emplea para aquellas localidades que cuentan con
avenidas circulares y calles o avenidas radioconcéntricas, es decir, desde el
centro de la periferia, o a la inversa.
• Plano Irregular. Sirve para representar localidades, muchas de ellas pueblos, que
carecen de una forma definida. Sus manzanas pueden tener formas y tamaños
muy diferentes entre sí.
EL MAPA
 Un mapa es la representación de un territorio extenso de la superficie de la
tierra o incluso de toda la superficie terrestre, vista desde arriba y realizado
a escala. Nos proporciona información geográfica.
 TIPOS DE MAPAS
 Los mapas físicos. Representan el relieve de una zona o un conjunto de
regiones, con sus valles, ríos, montañas y demás accidentes geográficos.
 Los mapas políticos. Son la representación gráfica que muestra cómo se
dividen los países, las ciudades o las localidades entre sí .
 Los mapas temáticos. Hoy en día gracias a los avances tecnólogicos, es
posible encontrar una gran diversidad de mapas, que representan
información sobre un tema concreto. Por ejemplo
 Los mapas climáticos. Ofrecen información de temperaturas y
precipitaciones o lluvias.
 Los mapas de comunicación. Informan sobre las distintas vías de
comunicación. Carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos…
OTROS MAPAS
 Los mapas demográficos. Indican las características de la demografía de
una población.
 Los mapas geológicos sirven para identificar los manantiales, las rocas, los
volcanes, así como las zonas donde se encentran los minerales, como el
oro, la plata y el cobre, entre todos.
 Los mapas históricos. Representan hechos que han ocurrido a lo largo de
la historia.
 Los mapas de actividades económicas. Reflejan información sobre a qué
se dedica la población de un territorio determinado.
 Los mapas topográficos. Muestran los detalles de la superficie de otra
región, se utilizan las curvas de nivel que representan las irregularidades de
la elevación del terreno.
LA ESCALA DE LOS MAPAS
La escala de un mapa es la relación que existe entre una longitud medida sobre
el se marcan las un mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Es
decir, la escala nos indica cuántas veces es menor la representación en el
mapa que la realidad.
Las escalas pueden ser de dos tipos : gráficas o numéricas.
La escala gráfica. Se indica mediante una pequeña barra o recta dividida en
segmentos de igual longitud. Sobre estos segmentos se marcan las unidades
que corresponden en el mapa(en metros, en kilómetros …)
La escala numérica. Se indica mediante una expresión que señala cuántas
veces se ha reducido la medida real. Un mapa 11. 000.000 significa que un 1
cm del mapa corresponde a 1.000.000 de centímetros (10 km ) en la realidad.
CÓMO SE REPRESENTA LA TIERRA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA.
Para estudiar la superficie de la tierra, utilizamos globos terráqueos que giran sobre un eje
inclinado y los planisferios( mapamundi) que representan el plano de la superficie
terrestre.
Podemos diferenciar:
-Los dos polos, el norte y el sur, entre los dos pasa el eje terrestre.
-El ecuador, es la línea imaginaria que recorre la Tierra por su zona más ancha, y la divide
en dos mitades llamadas hemisferio norte y hemisferio sur.
LA LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
`Se pueden dibujar otras líneas imaginarias que nos sirven para localizar puntos de
superficie terrestre:
-Los paralelos son circunferencias paralelas al ecuador, que marcan la latitud o distancia al
ecuador, de un punto de la superficie de la Tierra.
-Los meridianos son semicircunferencias Greenwich es el meridiano cero.
Cualquier lugar de la superficie terrestre, puede identificarse a partir de sus coordenadas
geográficas. Por ejemplo el Everest esta a 28 º de latitud norte y 87º latitud este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasHeroe_
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003profehycs
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierratronconadia
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
lorquino1982
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
Luis Alan Navarro
 
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCESUNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
chavesalba
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia
Bryan Medina Cruzado
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Master Wolf
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
María Marcela Dominguez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Reprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierraReprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierracariigarciia
 

La actualidad más candente (18)

U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
 
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
Power sociales ii
Power sociales iiPower sociales ii
Power sociales ii
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
 
Tema 2 de Sociales
Tema 2 de SocialesTema 2 de Sociales
Tema 2 de Sociales
 
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCESUNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia
 
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Reprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierraReprecentaciones geograficas de la tierra
Reprecentaciones geograficas de la tierra
 

Destacado

Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
Pilar Ramirez
 
Tema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaTema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europea
Pilar Ramirez
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Pilar Ramirez
 
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Pilar Ramirez
 
Tema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaTema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españa
Pilar Ramirez
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Pilar Ramirez
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
nerea calonge
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
rafael yuste muñoz
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
nerea calonge
 
Tema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad ContemporáneaTema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad Contemporánea
Pilar Ramirez
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
nerea calonge
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
nerea calonge
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
Pilar Ramirez
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
nerea calonge
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Pilar Ramirez
 
Unit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystemsUnit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystems
Pilar Ramirez
 
Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.
Pilar Ramirez
 
Unit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphereUnit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphere
Pilar Ramirez
 
Unit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the bodyUnit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the body
nerea calonge
 

Destacado (20)

Tema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europaTema 5 la población en españa y en europa
Tema 5 la población en españa y en europa
 
Tema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europeaTema 7 españa y la unión europea
Tema 7 españa y la unión europea
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
 
Tema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españaTema 6 la organización de españa
Tema 6 la organización de españa
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
 
La edad media 5º
La edad media 5ºLa edad media 5º
La edad media 5º
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
 
Tema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad ContemporáneaTema 3 La Edad Contemporánea
Tema 3 La Edad Contemporánea
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
 
Unit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystemsUnit 5 ecosystems
Unit 5 ecosystems
 
Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.Unit 1 the human body and interaction.
Unit 1 the human body and interaction.
 
Unit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphereUnit 6 the biosphere
Unit 6 the biosphere
 
Unit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the bodyUnit 2 interaction and the body
Unit 2 interaction and the body
 

Similar a Tema 2 formas de representación de la tierra

Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
yolandapadreclaret
 
Mapas
MapasMapas
CARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptxCARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptx
JoseNeira40
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
GEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdf
GEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdfGEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdf
GEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdf
BrendaMndez9
 
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
LizMartinez867461
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
Edgar Alfonso Castillo
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
YATSURY23
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapaseliseof
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapaseliseof
 

Similar a Tema 2 formas de representación de la tierra (20)

Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Contenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierraContenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierra
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
CARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptxCARTOGRAFIA.pptx
CARTOGRAFIA.pptx
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
GEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdf
GEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdfGEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdf
GEOGRAFÍA-BLOQUE 1.pdf
 
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
201005302317550.LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA (1).ppt
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
IntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíAIntroduccióN A La CartografíA
IntroduccióN A La CartografíA
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Cartografia modificado
Cartografia modificadoCartografia modificado
Cartografia modificado
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
 
La tierra y los mapas
La tierra y los mapasLa tierra y los mapas
La tierra y los mapas
 

Más de Pilar Ramirez

Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Pilar Ramirez
 
Erasmus +
Erasmus +Erasmus +
Erasmus +
Pilar Ramirez
 
Tema 6 El Dinero y el Consumo.
Tema 6 El Dinero y el Consumo.Tema 6 El Dinero y el Consumo.
Tema 6 El Dinero y el Consumo.
Pilar Ramirez
 
Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.
Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.
Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.
Pilar Ramirez
 
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en FátimaInformación Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
Pilar Ramirez
 
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en FátimaInformación Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
Pilar Ramirez
 
Las Características del Texto Teatral
Las Características del Texto TeatralLas Características del Texto Teatral
Las Características del Texto Teatral
Pilar Ramirez
 
Recursos Literarios
Recursos LiterariosRecursos Literarios
Recursos Literarios
Pilar Ramirez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Pilar Ramirez
 
My Product Description
My Product DescriptionMy Product Description
My Product Description
Pilar Ramirez
 
Tema 5 Los Sectores Económicos
Tema 5 Los Sectores EconómicosTema 5 Los Sectores Económicos
Tema 5 Los Sectores Económicos
Pilar Ramirez
 
Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Tema 4 Nuestra Historia RecienteTema 4 Nuestra Historia Reciente
Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Pilar Ramirez
 
Unit 6 Matter and Changes.
Unit 6 Matter and Changes.Unit 6 Matter and Changes.
Unit 6 Matter and Changes.
Pilar Ramirez
 
Unit 5 Matter and Materials.
Unit 5 Matter and Materials.Unit 5 Matter and Materials.
Unit 5 Matter and Materials.
Pilar Ramirez
 
Unit 4 Health, It´s Good for All.
Unit 4 Health, It´s Good for All.Unit 4 Health, It´s Good for All.
Unit 4 Health, It´s Good for All.
Pilar Ramirez
 
Unit 3 The Human Body and Reproduction.
Unit 3 The Human Body and Reproduction.Unit 3 The Human Body and Reproduction.
Unit 3 The Human Body and Reproduction.
Pilar Ramirez
 
Juegos Populares
Juegos PopularesJuegos Populares
Juegos Populares
Pilar Ramirez
 
Carta Inglés
Carta InglésCarta Inglés
Carta Inglés
Pilar Ramirez
 
Esquema Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Esquema Tema 4 Nuestra Historia RecienteEsquema Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Esquema Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Pilar Ramirez
 
Verbos.
Verbos.Verbos.
Verbos.
Pilar Ramirez
 

Más de Pilar Ramirez (20)

Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Erasmus +
Erasmus +Erasmus +
Erasmus +
 
Tema 6 El Dinero y el Consumo.
Tema 6 El Dinero y el Consumo.Tema 6 El Dinero y el Consumo.
Tema 6 El Dinero y el Consumo.
 
Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.
Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.
Unit 7 Magnetims and Electromagnetims.
 
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en FátimaInformación Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
 
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en FátimaInformación Sobre el Papa Francisco en Fátima
Información Sobre el Papa Francisco en Fátima
 
Las Características del Texto Teatral
Las Características del Texto TeatralLas Características del Texto Teatral
Las Características del Texto Teatral
 
Recursos Literarios
Recursos LiterariosRecursos Literarios
Recursos Literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
My Product Description
My Product DescriptionMy Product Description
My Product Description
 
Tema 5 Los Sectores Económicos
Tema 5 Los Sectores EconómicosTema 5 Los Sectores Económicos
Tema 5 Los Sectores Económicos
 
Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Tema 4 Nuestra Historia RecienteTema 4 Nuestra Historia Reciente
Tema 4 Nuestra Historia Reciente
 
Unit 6 Matter and Changes.
Unit 6 Matter and Changes.Unit 6 Matter and Changes.
Unit 6 Matter and Changes.
 
Unit 5 Matter and Materials.
Unit 5 Matter and Materials.Unit 5 Matter and Materials.
Unit 5 Matter and Materials.
 
Unit 4 Health, It´s Good for All.
Unit 4 Health, It´s Good for All.Unit 4 Health, It´s Good for All.
Unit 4 Health, It´s Good for All.
 
Unit 3 The Human Body and Reproduction.
Unit 3 The Human Body and Reproduction.Unit 3 The Human Body and Reproduction.
Unit 3 The Human Body and Reproduction.
 
Juegos Populares
Juegos PopularesJuegos Populares
Juegos Populares
 
Carta Inglés
Carta InglésCarta Inglés
Carta Inglés
 
Esquema Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Esquema Tema 4 Nuestra Historia RecienteEsquema Tema 4 Nuestra Historia Reciente
Esquema Tema 4 Nuestra Historia Reciente
 
Verbos.
Verbos.Verbos.
Verbos.
 

Tema 2 formas de representación de la tierra

  • 1. LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA ALBERTO SERNA RAMÍREZ 5º DE PRIMARIA TEMA 2
  • 2. EL PLANO Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad, un lugar de ella, un edificio, una casa, una sala o un objeto a tamaño reducido tal y como se vería desde arriba. Su realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía. ELEMENTOS DE UN PLANO *Las marcas de orientación. Son las líneas que permiten situar el plano respecto al entorno que produce. Estas marcas indican los puntos cardinales, que se representan alrededor de una rosa de los vientos o mediante una flecha que indica dónde esta el norte. *Los símbolos o signos convencionales. Son dibujos, los números, los textos y los colores que se emplean en los planos para representar la realidad, es decir, las distancias, los objetos, los edificios… *La leyenda. Es la zona del plano en la que se explica el significado de los símbolos convencionales. *La escala. Informa cuantas veces se ha reducido la realidad en el plano *La toponimia. Es el conjunto de nombres de lugares, calles… que parecen en el plano.
  • 3. TIPOS DE PLANOS URBANOS • Plano Ortogonal. En damero se emplea para localidades, normalmente una ciudad, cuyo trazado de las calles se ha realizado en ángulos rectos. Aparecen así las manzanas de edificios con una forma mas o menos rectangular. • • Plano Lineal. Es un tipo de plano utilizado para representar aquellas localidades de forma alargada, que van asociadas a una vía de comunicación o una carretera. • Plano Radioconcéntrico. Se emplea para aquellas localidades que cuentan con avenidas circulares y calles o avenidas radioconcéntricas, es decir, desde el centro de la periferia, o a la inversa. • Plano Irregular. Sirve para representar localidades, muchas de ellas pueblos, que carecen de una forma definida. Sus manzanas pueden tener formas y tamaños muy diferentes entre sí.
  • 4. EL MAPA  Un mapa es la representación de un territorio extenso de la superficie de la tierra o incluso de toda la superficie terrestre, vista desde arriba y realizado a escala. Nos proporciona información geográfica.  TIPOS DE MAPAS  Los mapas físicos. Representan el relieve de una zona o un conjunto de regiones, con sus valles, ríos, montañas y demás accidentes geográficos.  Los mapas políticos. Son la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, las ciudades o las localidades entre sí .  Los mapas temáticos. Hoy en día gracias a los avances tecnólogicos, es posible encontrar una gran diversidad de mapas, que representan información sobre un tema concreto. Por ejemplo  Los mapas climáticos. Ofrecen información de temperaturas y precipitaciones o lluvias.  Los mapas de comunicación. Informan sobre las distintas vías de comunicación. Carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos…
  • 5. OTROS MAPAS  Los mapas demográficos. Indican las características de la demografía de una población.  Los mapas geológicos sirven para identificar los manantiales, las rocas, los volcanes, así como las zonas donde se encentran los minerales, como el oro, la plata y el cobre, entre todos.  Los mapas históricos. Representan hechos que han ocurrido a lo largo de la historia.  Los mapas de actividades económicas. Reflejan información sobre a qué se dedica la población de un territorio determinado.  Los mapas topográficos. Muestran los detalles de la superficie de otra región, se utilizan las curvas de nivel que representan las irregularidades de la elevación del terreno.
  • 6. LA ESCALA DE LOS MAPAS La escala de un mapa es la relación que existe entre una longitud medida sobre el se marcan las un mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Es decir, la escala nos indica cuántas veces es menor la representación en el mapa que la realidad. Las escalas pueden ser de dos tipos : gráficas o numéricas. La escala gráfica. Se indica mediante una pequeña barra o recta dividida en segmentos de igual longitud. Sobre estos segmentos se marcan las unidades que corresponden en el mapa(en metros, en kilómetros …) La escala numérica. Se indica mediante una expresión que señala cuántas veces se ha reducido la medida real. Un mapa 11. 000.000 significa que un 1 cm del mapa corresponde a 1.000.000 de centímetros (10 km ) en la realidad.
  • 7. CÓMO SE REPRESENTA LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. Para estudiar la superficie de la tierra, utilizamos globos terráqueos que giran sobre un eje inclinado y los planisferios( mapamundi) que representan el plano de la superficie terrestre. Podemos diferenciar: -Los dos polos, el norte y el sur, entre los dos pasa el eje terrestre. -El ecuador, es la línea imaginaria que recorre la Tierra por su zona más ancha, y la divide en dos mitades llamadas hemisferio norte y hemisferio sur. LA LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE `Se pueden dibujar otras líneas imaginarias que nos sirven para localizar puntos de superficie terrestre: -Los paralelos son circunferencias paralelas al ecuador, que marcan la latitud o distancia al ecuador, de un punto de la superficie de la Tierra. -Los meridianos son semicircunferencias Greenwich es el meridiano cero. Cualquier lugar de la superficie terrestre, puede identificarse a partir de sus coordenadas geográficas. Por ejemplo el Everest esta a 28 º de latitud norte y 87º latitud este.