SlideShare una empresa de Scribd logo
20
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS y
PROCESOS
- MAPRO -
Elaborado: C.D. Zulema Minaya Tena
(Directora Ejecutiva)
Aprobado: C.D. Gilmer N. Mata Palma
(Gerente General)
Huaraz, febrero del 2017.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS y
PROCESOS ODONTOLOGICOS
Huaraz, febrero del 2017.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
.............................................................................................................................................................
4
Capítulo I: GENERALIDADES
1. Objetivos Del Manual
.............................................................................................................................................................
5
2. Alcance ……………………………………………………………….……… 05
3. Base Legal …………………………………………………….……………... 05
4. Tipos De Servicios Odontológicos ………………...……….………...… 06
5. Normas Odontológicas …………………………………………….……....... 07
6.Revisión y Actualización del Manual ………………………………..…….. 07
Capítulo II: PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS
.............................................................................................................................................................
08
1. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS …………………………………… 08
A. Profilaxis ………………………………………………………..…………... 08
B. Aplicación de Sellantes de Fosas y Fisuras……………………………… 09
C. Aplicaciones Tópicas de Flúor……………………………………………... 11
2. PROCEDIMIENTOS CURATIVOS
........................................................................................................................................................
11
A. Obturación Dental …………………………………………………...………..11
B. Pulpotomia ………………………………………………………….......... 13
C. Exodoncia ……………………………………………………………….. 13
D. Detartraje……………………….………………………………….………. 14
E. Curetaje y Alisado Radicular…………………….………………....….….16
F. Operculectomia ………….……………………………………….….. 16
G. Ferulizacion…………………….…………………………………..……. 17
H. Pulpectomia ………………………….…………………………………… 18
I. Ortodoncia …………………………………………… ………………….. 18
ANEXOS
.............................................................................................................................................................
19
Consentimiento Informado para la exodoncia simple ………...…………… 20
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
Consentimiento Informado para Ortodoncia ……………………………….. 22
Consentimiento Informado para Implantes Dentales …............................. 24
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Procedimientos del Centro Odontológico Nuevo Horizonte se
ha elaborado en cumplimiento a la normatividad y metodología establecida por el Ministerio
de Salud.
Según lo dispuesto en el marco normativo, los Procesos y Subprocesos de ámbito
sectorial establecido en el Reglamento de la Ley 27657 – Ley del Ministerio de Salud, el
Manual de Organización y Funciones de la empresa, se han identificado y estructurado los
Procesos y Subprocesos organizacionales de ámbito institucional, necesarios para lograr los
objetivos funcionales asignados, enfocándose en los usuarios internos y externos
El presente Manual de Procedimientos comprende el objetivo, alcance, base legal, la
estructura de Procesos y Subprocesos, la relación de Procedimientos, las disposiciones
para la Mejora continua de los Procesos y las Fichas descriptivas de cada Procedimiento.
En cumplimiento a las normas vigentes y según la metodología utilizada, los
Procedimientos descritos tienen carácter y alcance institucional y para la ejecución de sus
actividades o tareas, se establece la asignación de Recursos humanos que pueden
pertenecer a una o más unidades orgánicas. Según lo expuesto no se establecen los
procedimientos en base a la estructura orgánica o funcional; teniendo en cuenta además
que en la práctica los procedimientos son realizados por equipos de personas con diferentes
profesiones y de diferentes unidades orgánicas trabajando en conjunto para el objetivo
funcional de cada Proceso, Subproceso y Actividad institucional.
Este documento de gestión debe ser utilizado como un instrumento para la
sistematización de los flujos de servicio del Centro Odontológico.
La Gerencia General
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES
1. OBJETIVOS DEL MANUAL
A. General
Normar, unificar los procedimientos y procesos odontológicos para la prevención y manejo adecuado
de las enfermedades bucales, que deban realizarse de manera sistemática y estandarizada así
como la mejora continua de los mismos.
B. Específicos
a. Describir la secuencia de los procedimientos de las atenciones odontológicas
preventiva y curativa para facilitar la ejecución de los mismos.
b. Establecer el fin terapéutico de los diferentes procedimientos odontológicos que se
realizan en el Centro Odontológico.
c. Apoyar al personal técnico y operativo en la capacitación y realización de los
diferentes procedimientos de la atención odontológica.
2. ALCANCE
El presente Manual de Procedimientos, en adelante MAPRO, alcanza en su cumplimiento a todo el
personal del Centro Odontológico Nuevo Horizonte.
3. BASE LEGAL
La aplicación del presente Manual se sujeta a lo prescrito en las siguientes normas:
1. Ley General de Salud, Nº 26842.
2. Ley del Ministerio de Salud Nº 27657 y su Reglamento; D. S. 014-2002 –SA.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
3. Resolución Ministerial N° 753-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Prevención y
Control de Infecciones Intrahospitalarias.
4. Resolución Ministerial N° 179-2005/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Vigilancia
Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias.
5. Resolución Ministerial N° 217-2004 SA, que aprueba la Norma Técnica del Manejo de
Residuos Sólidos Hospitalarios.
6. Resolución Ministerial No.050-MINSA/DGSP que aprueba la Norma Técnica de Acreditación
de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo.
7. Manual de Organización y Funciones del Centro Odontológico.
4. TIPOS DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS:
El presente manual tiene por objetivo regular la prestación de los servicios del Centro Odontológico
Nuevo Horizonte que brinda atención odontológica en los siguientes servicios:
Odontología Preventiva:
- Actividades de promoción, educación y prevención de forma grupal, o individual,
durante la atención en el consultorio dental.
- Cita de Primer Ingreso: se realiza consulta odontológica, anamnesis, examen clínico,
diagnóstico procedimientos preventivos, elaboración y programación del plan de
tratamiento a seguir.
Odontología Restauradora y Rehabilitadora:
- Cita de continuidad del plan de tratamiento pres- citados): Utilizadas para realizar
procedimientos curativos y procedimiento de limitación de daños.
Urgencias Odontológicas ambulatorias:
- Citas de Urgencias: el paciente requiere de atención instantánea por lo que se dará
prioridad del mismo.
- Observación: Una urgencia odontológica ocurre cuando inesperada o repentinamente
se presenta una situación de dolor, trauma que puede ser causado por varios aspectos y
que requiere de atención inmediata impostergable.
• Solicitud y Control de Insumos Odontológicos:
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
5. NORMAS ODONTOLÓGICAS
Normas de atención odontológica vigentes para el Centro Odontológico Nuevo Horizonte
 Dos paciente por hora y dar atención por cuadrante realizado seis actividades por
hora (cuatro (4) curativos y dos (2) preventivos con el objetivo de lograr un paciente
terminado en un periodo de seis citas.
 El odontólogo puede distribuir el tiempo contratado en actividades administrativas, de
promoción, prevención y atención clínica.
 La relación odontólogo-asistente dental deberá ser un asistente dental por odontólogo (1:1).
 El profesional de la odontología brindará el servicio al paciente con eficiencia, eficacia,
calidad y sensibilidad humana.
 El odontólogo debe cumplir con las normas de bioseguridad vigentes las cuales deben
actualizarse periódicamente por la entidad estatal correspondiente.
 La carié dental deberá ser tratada basados en el fundamentos de que es una enfermedad
infecciosa.
 El profesional debe estar capacitado para clasificar y efectuar procedimientos no
invasivos e invasivos dándole prioridad a los primeros.
 Las preparaciones cavitarías deben realizarse basados en los nuevos principios
biomecánicos.
 La restauración se considera terminada una vez que cumpla con los procedimientos del
pulido.
 Utilizar y optimizar adecuadamente los equipos e insumos existentes atendiendo las
especificaciones de los fabricantes.
 Llenar adecuadamente el expediente clínico del paciente.
 Responsabilizarse por la realización de un correo diagnóstico y plan de tratamiento para el
paciente.
6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL
El presente Manual debe ser revisado y actualizado periódicamente, cuando sea requerido de
acuerdo a las necesidades institucionales del Centro Odontológico.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
Capítulo II:
PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS
Los procedimientos clínicos Odontológicos incluidos en la oferta de servicios del Centro
Odontológico, se agrupan en preventivos y curativos los cuales se registran en las Historias Clínicas
según sea el caso.
1. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
Son intervenciones que impiden el inicio de las enfermedades bucodentales, interrumpen o aminoran
su progresión. Entre ellas:
A) Profilaxis.
B) Aplicación de sellantes de fosas y fisuras.
C) Aplicaciones tópicas de flúor.
A) PROFILAXIS
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Remoción de la placa bacteriana y manchas exógenas para prevenir caries y
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
enfermedades periodontales.
 Procedimiento: (Ver anexo 3).
1. Llenado de Historia Clínica de Periodoncia
2. Mezclar piedra pómez y agua para preparar una pasta o utilizar pasta profiláctica.
3. Pasar con copa de hule o brocha por las superficies de todas las piezas dentales, utilizando
aparato rotatorio o de forma manual con cepillo dental, en una sola cita.
4. Enjuagar con abundante agua.
5. Dar indicaciones al paciente.
B) APLICACIÓN DE SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Prevención de la caries dental en superficies oclusales y palatinas de piezas
primarias y permanentes.
Procedimiento para sellantes de fosas y fisuras de fotopolimerizado.
1. Llenado de Historia Clínica
2. Información al apoderado o paciente sobre el procedimiento.
3. Realizar profilaxis minuciosa con pasta de piedra pómez o pasta libre de flúor,
específicamente en las piezas dentales que recibirán el material sellante.
4. Aislamiento relativo de las piezas a tratar y secado.
5. Aplicar el ácido grabador (de acuerdo a especificaciones del fabricante).
6. Lavado de la superficie grabada con agua.
7. Cambio de aislamiento relativo.
8. Secado de la superficie sin deshidratarla.
9. Aplicar el adhesivo y fotopolimerizar, según especificaciones del fabricante.
10. Mezcla del material de acuerdo a especificaciones del fabricante.
11. Colocar el material sellador y fotopolimerizar, según especificaciones del fabricante.
12. Eliminar el aislamiento relativo.
13. Revisar oclusión con papel de articular. Quitar puntos oclusales.
14. Indicaciones al paciente: no comer durante una hora posterior al tratamiento.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
15. Control cada año.
Procedimiento para Sellantes de fosas y fisuras de autocurado .
1. Llenado de Historia Clínica
2. Limpiar y colocar aislamiento relativo. La limpieza de la pieza dentaria puede ser con
torunditas de algodón humedecidas con agua, para eliminar placa bacteriana.
3. Secar la superficie oclusal con torunditas de algodón.
4. Grabado acido de la superficie oclusal según especificaciones del fabricante.
5. Lavado de la superficie con torunditas de algodón humedecidas con agua.
6. Secado de la superficie con torunditas de algodón. Manteniendo la humedad. Evite la
contaminación. IMPORTANTE: no secar completamente.
7. Acondicionamiento de la superficie oclusal con el acondicionador, según especificaciones del
fabricante.
8. Mezcla del sellante según especificaciones del fabricante.
9. Colocación del material sobre la superficie oclusal.
10. Indicaciones al paciente: evitar comer durante al menos una hora posterior al tratamiento.
11. Control cada seis meses.
Procedimiento para aplicación de Sellante de Fosas y Fisuras a través de la técnica PRAT.
1. Llenado de Historia Clínica
2. Limpiar y colocar aislamiento relativo.
3. La limpieza de la pieza dentaria puede ser con torunditas de algodón humedecidas con agua,
para eliminar placa bacteriana.
4. Secar la superficie oclusal con torunditas de algodón.
5. Acondicionamiento de la superficie oclusal con el líquido del ionómero de vidrio que actúa
como acondicionador, según especificaciones del fabricante.
6. Lavado de la superficie con torunditas de algodón humedecidas con agua.
7. Secado de la superficie con torunditas de algodón. Manteniendo la humedad. Evite la
contaminación. IMPORTANTE: no secar completamente.
8.Mezcla de cemento de Ionómero de Vidrio según especificaciones del fabricante.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
9. Colocación del material sobre la superficie oclusal.Aplicar en el dedo índice enguantado, una
pequeña cantidad de vaselina, realizar digitopresión. El dedo índice se mueve levemente para
que el material se expanda en toda la superficie oclusal.
10. Eliminación de los excesos de material que es desplazado a los márgenes exteriores de la
superficie oclusal.
11. Prueba de la oclusión con papel de articular. Eliminar puntos altos.
12. Colocar una capa delgada de vaselina sobre el sellante.
13. Indicaciones al paciente: evitar comer durante al menos una hora posterior al tratamiento.
14. Control cada seis meses.
C. APLICACIONES TÓPICAS DE FLÚOR
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Remineralización del esmalte dental para prevenir la caries.
Procedimiento
1. Llenado de Historia Clínica
2. Profilaxis.
3. Enjuague bucal con abundante agua.
4. Aislamiento relativo.
5. Aplicación de flúor según especificaciones del fabricante.
6. Retirar aislamiento relativo.
7. Indicar al paciente que no se enjuague ni ingiera alimentos por una hora.
8. En el caso de barniz fluorado*, indicar el paciente que no se enjuague ni ingiera alimentos por
dos horas y realizar cepillado dental hasta veinticuatro horas después de la aplicación.
9. En caso niños y niñas programar cita en seis meses para la próxima aplicación de Flúor
*No debe de aplicarse a personas con: gingivitis ulcerosa, estomatitis herpética y asma bronquial
y con hipersensibilidad a la colofonia.
*Las aplicaciones tópicas de Flúor en niños y niñas deben ser cada seis meses.
2. PROCEDIMIENTOS CURATIVOS
A. OBTURACIÓN DENTAL
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Eliminar la lesión cariosa y colocación de un material restaurativo.
Procedimiento para obturación con resina de fotopolimerizado.
1. Llenado de Historia Clínica
2. Aplicar anestesia local infiltrativa o de bloqueo.
3. Profilaxis de la pieza a tratar sin fluoruros.
4. Eliminación de la lesión cariosa con equipo rotatorio, preparando una cavidad conservadora.
5. Lavar y secar la cavidad.
6. Aislamiento relativo de la pieza dental.
7. Colocar base de cemento en preparaciones profundas para proteger el tejido pulpar.
8. Seleccionar el color de la resina, con el diente limpio y humectado.
9. Aplicar el ácido grabador (de acuerdo a especificaciones del fabricante).
10. Lavar con abundante agua.
11. Retirar el exceso de agua, mantener la humedad y evitar la contaminación.
12. Cambiar aislamiento relativo.
13. Colocar el adhesivo en las superficies internas de la preparación cavitaria y fotocurar.
14. Colocar la resina en incrementos de hasta 2 mm * y fotocurar.
15. Chequear la oclusión con papel de articular.
16. Restaurar la morfología.
17. Terminado y pulido.
*En cavidades interproximales, utilizar bandas de celuloide y cuñas de madera
Procedimiento para obturación con cemento de ionomero de vidrio (técnica PRAT).
1. Llenado de Historia Clínica
2. Información al apoderado sobre el procedimiento.
3. Limpieza de la pieza dentaria con torunditas de algodón humedecidas con agua, para eliminar
placa bacteriana.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
4. Aislamiento relativo.
5. Eliminación de la lesión cariosa con instrumental manual o rotatorio.
6. Lavar y secar la cavidad con torunditas de algodón.
7. Cambio de aislamiento relativo.
8. Acondicionamiento de la cavidad con el líquido del ionómero de vidrio que actúa como
acondicionador dentinario, según especificaciones del fabricante.
9. Lavado y secado de la cavidad con torunditas de algodón.
10. Cambio de aislamiento relativo.
11. Mezcla del material de obturación según especificaciones del fabricante.
12. Colocación del material dentro de la preparación cavitaria.
13. Aplicarse en el dedo índice enguantado, una pequeña cantidad de vaselina, realizar
Digitopresión. El dedo índice se mueve levemente para que el material se expanda en toda la
superficie oclusal.
14. Eliminación de los excesos de material que es desplazado a los márgenes exteriores de la
superficie oclusal.
15. Prueba de la oclusión con papel de articular. Eliminación de puntos altos.
16. Colocar una capa delgada de vaselina.
17. Indicaciones al paciente: que se abstenga de comer durante al menos una hora posterior al
tratamiento.
B. PULPOTOMIA
 Responsable: Cirujano Dental (Especialista en Odontopediatria).
 Fin terapéutico: Rehabilitar piezas dentales primarias a través de la eliminación de la pulpa
cameral infectada.
 Procedimiento
1. Llenado de Historia Clínica
2. Información y aprobación del apoderado (consentimiento informado)
3. Aplicar la anestesia tópica.
4. Aplicar anestesia local infiltrativa o de bloqueo.
5. Aislamiento relativo.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
6. Eliminar la lesión cariosa con sistema rotatorio.
7. Retirar el techo de la cámara pulpar.
8. Eliminar la pulpa cameral con una cucharilla.
9. Irrigar la cámara pulpar con agua estéril o solución salina con jeringa desechable.
10. Secar y controlar la hemorragia con torundas estériles.
11. Cambiar el aislamiento relativo.
12. Aplicar formocresol: introducir una torundita de algodón en la solución de formocresol, eliminar
el exceso en un rodete de algodón y colocarla en la cámara pulpar, cubriendo la pulpa
radicular hasta lograr la fijación, evitar que la solución de formocresol tenga contacto con los
tejidos blandos, pues es altamente irritante.
13. Colocar una capa delgada de Óxido de Zinc químicamente puro.
14. Colocar una base de cemento de Óxido de Zinc y eugenol en piezas posteriores.
15. Colocar sobre la base de cemento de Óxido de Zinc y eugenol, una base de Ionómero de
vidrio en piezas anteriores.
16. Obturar la pieza dentaria.
17. Cita cada tres meses para control y seguimiento.
C. EXODONCIA
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Eliminar una pieza dental de su alvéolo por medio quirúrgico para reducir
factores de riesgo.
 Procedimiento:
Exodoncia cerrada.
1. Llenado de Historia Clínica General
2. Información y aprobación del apoderado o paciente (consentimiento informado)
3. Aplicar al paciente anestesia local infiltrativa o de bloqueo.
4. Eliminar el cálculo dental de la pieza a intervenir.
5. Enjuagar con abundante agua.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
6. Efectuar la debridación de la pieza a extraer.
7. Colocar adecuadamente el fórceps indicado en la pieza a extraer.
8. Proceder a efectuar los movimientos correspondiente a cada pieza dentaria:
a. Luxación, que comprende movimientos bucales y linguales de pieza monoradicular y
multiradicular.
b. Rotación que comprende movimientos circulares en piezas mono radiculares.
c. Tracción, que consiste en la salida de la pieza dentaria del alvéolo.
9. Proceder a la eliminación de todas las espículas óseas, cálculo dentario y otros fragmentos que
puedan penetrar dentro del alvéolo.
10. Efectuar curetaje dentro del alvéolo para eliminar tejido de granulación, para evitar sangramiento
postoperatorio y lograr una buena cicatrización.
11. Irrigación profusa del alveolo con suero fisiológico ó solución salina.
12. Efectuar compresión de las tablas alveolares para reducir la amplitud del alvéolo.
13. Realizar sutura, cuando sea necesario.
14. Colocar una gasa estéril en el lugar de la extracción.
15. Recomendaciones post operatorias.
16. En caso de haber realizado sutura, cita en ocho días para retiro de puntos.
D. DETARTRAJE
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Remover el cálculo sub o supragingival que se encuentra sobre las
superficies de las piezas dentales.
 Procedimiento (ver anexo 14).
1. Llenado de Historia Clínica General
2. Información al paciente o apoderado sobre el procedimiento
3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%.
4. Remoción del cálculo supra o subgingival con equipo ultrasónico o de forma manual con
instrumental adecuado.
5. Enjuague con abundante agua.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
6. Cita posterior para profilaxis o reevaluación.
E. CURETAJE Y ALISADO RADICULAR
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Reducción de la inflamación gingival y eliminación de las bolsa periodontales
 Procedimiento (ver anexo 15).
1. Llenado de Historia Clínica General
2. Información al paciente sobre el procedimiento
3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%.
4. Sondaje periodontal (Medir la profundidad de la bolsa).
5. Aplicar al paciente anestesia local infiltrativa o de bloqueo.
6. Remoción del cálculo subgingival con equipo ultrasónico o de forma manual con instrumental
adecuado.
7. Eliminación del cemento infectado de forma manual con instrumental adecuado.
8. Eliminación de la pared blanda de la bolsa periodontal con las curetas correspondientes.
9. Irrigar la zona tratada con suero fisiológico ó solución salina.
10. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%.
11. Indicaciones post operatorias.
12. Cita posterior para profilaxis o reevaluación.
F. OPERCULECTOMIA
 Responsable: Cirujano Dental.
 Fin terapéutico: Eliminar el tejido gingival que cubre las piezas dentales en proceso de
erupción o parcialmente erupcionadas.
 Procedimiento (ver anexo 16).
1. Llenado de Historia Clínica General
2. Información al paciente o apoderado sobre el procedimiento (consentimiento informado).
3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
4. Aplicar anestesia infiltrativa.
5. Realizar incisión en la base del tejido gingival.
6. Retirar el tejido gingival.
7. Colocar gasa estéril.
8. Indicaciones post operatorias.
G. FERULIZACIÓN
 Responsable: Cirujano Dental
 Fin terapéutico: Inmovilizar las piezas dentales que presentan movilidad por trauma o
producto de una patología.
 Procedimiento (ver anexo 17).
1. Llenado de Historia Clínica General
2. Información al paciente o apoderado sobre el procedimiento (consentimiento informado).
3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%.
4. Anestesia infiltrativa o por bloqueo.
5. Evaluación clínica y radiográfica.
6. Posicionar la o las piezas dentales afectadas.
7. Lavado y secado de las piezas dentales afectadas.
8. Aislamiento relativo.
9. Grabado de las superficies de las piezas dentales involucradas.
10. Lavado y secado de las piezas dentales.
11. Cambio de aislamiento relativo.
12. Colocación del adhesivo y fotopolimerizar según especificaciones del fabricante.
13. Colocar y fijar con resina de fotocurado el alambre redondo de acero inoxidable 0.45
mm/0.018.
14. Ajustar la oclusión.
15. Indicaciones post operatorias.
16. Cita de control para evaluación cada ocho días durante las siguientes cuatro semanas
posteriores a la ferulización,
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
H. PULPECTOMÍA
Responsable: Cirujano Dentista (Especialista en Odontopediatría)
Fin Terapéutico: Tratamiento de procesos infecciosos pulpares.
Procedimiento:
1. Llenado de la Historia Clínica (Odontopediátrica)
2. Información al apoderado sobre el procedimiento (Consentimiento informado)
3. Aplicar la anestesia tópica (en la mucosa donde se efectuará la punción).
4. Aplicar la anestesia local: Aun con las pulpas totalmente degenerado.
5. Tratamiento con dique de hule en algunos casos puede ser necesario reconstruir la corona para aislar
adecuadamente.
6. Eliminación de caries y acceso a la cámara pulpa, con fresa redonda.
7. Instrumentación biomecánica e irrigación constante.
8. Determinación de conductometria con lima 15 mm.
9. Se conforma la cavidad y localización de conducto.
10. Medicación intradentaria y curación temporal: secado con conos de papel irrigación.
11. Obturación, control post operatoria
I. ORTODONCIA:
Responsable: Cirujano Dentista (Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar)
Fin Terapeútico: Corregir y prevenir las maloclusiones dentales.
Procedimiento:
1. Llenado de la Historia clínica especializada
2. Información y aprobación del paciente o apoderado sobre el procedimiento (consentimiento informado).
3. Limpieza de la superficie vestibular de las piezas donde se va pegar brackets.
4. Realizar aislamiento absoluto con retractor bucal.
5. Aplicar ácido fosfórico por lapso de 30 seg según la indicación del fabricante.
6. Lavar con abundante agua por 30 seg.
7. Secar la superficie vestibular.
8. Aplicar el adhesivo, foto polimerizar 30 seg.
9. Pegar brackets.
10. Colocación de arco.
11. Colocación de elastick.
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
ANEXOS
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
20
Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologiaviluvedu
 
Instrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basicoInstrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basico
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Norma tecnica odontograma
Norma tecnica odontogramaNorma tecnica odontograma
Norma tecnica odontograma
Risoff Turpo
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramacarlosmorerachavez
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaVilma Tejada
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Milagros Daly
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dental
Gestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dentalGestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dental
Gestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dental
Odontomarketing Marketing Dental Gerencia en Odontología
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaHugo Reyes
 
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdf
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdfINSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdf
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdf
melymar1978
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Ejercicio legal de la odontologia
Ejercicio legal de la odontologiaEjercicio legal de la odontologia
Ejercicio legal de la odontologiacarlosmorerachavez
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y OdontogramaTaller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y Odontogramacarol9223234
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 

La actualidad más candente (20)

Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologia
 
Instrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basicoInstrumental Odontología basico
Instrumental Odontología basico
 
Norma tecnica odontograma
Norma tecnica odontogramaNorma tecnica odontograma
Norma tecnica odontograma
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización Sec...
 
Gestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dental
Gestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dentalGestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dental
Gestion en Odontologia Marketing y Administración del consultorio dental
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
 
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdf
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdfINSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdf
INSTRUMENTOS ODONTOLÓGICOS.pdf
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
 
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...
Formalización y Operatividad del Consultorio Odontológico - Formalización San...
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Ejercicio legal de la odontologia
Ejercicio legal de la odontologiaEjercicio legal de la odontologia
Ejercicio legal de la odontologia
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
 
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y OdontogramaTaller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 

Similar a MAPRO - Manual de Procedimientos

PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfPLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
Karina Angulo Pérez
 
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norteProyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Oscar Guevara
 
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
KatyPampaMamani
 
manual iperc - grupo.docx
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
EduardoRiosArvalo
 
MANUAL_FARMACIA (1).pdf
MANUAL_FARMACIA (1).pdfMANUAL_FARMACIA (1).pdf
MANUAL_FARMACIA (1).pdf
Cesar Ccala
 
RESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docx
RESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docxRESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docx
RESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docx
AnaliSJ
 
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdfRD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
JOSSELYNRAQUELVARGAS
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Pedro Reyes Balbas
 
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docxSUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
jacintosimonmamaniao
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesosyulianazpt
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
A Jhonatan Espino Mamani
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
BrayanVillamil
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
LauraQuintan
 
dom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdf
dom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdfdom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdf
dom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdf
NuriACorona
 
Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo)
Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo) Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo)
Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo)
Bibiana Trujillo
 

Similar a MAPRO - Manual de Procedimientos (20)

Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 
EMOP
EMOPEMOP
EMOP
 
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfPLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
 
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norteProyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
Proyecto Formativo Hospital Universidad Del norte
 
BIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docxBIOSEGURIDAD.docx
BIOSEGURIDAD.docx
 
manual iperc - grupo.docx
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
 
MANUAL_FARMACIA (1).pdf
MANUAL_FARMACIA (1).pdfMANUAL_FARMACIA (1).pdf
MANUAL_FARMACIA (1).pdf
 
RESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docx
RESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docxRESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docx
RESOLUCIONNNNNNNNNNNNNNN.docx
 
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdfRD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
RD N° 000074-2021-DG-INSNSB MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (1).pdf
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docxSUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
 
2
22
2
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
Manual odontologia
Manual odontologiaManual odontologia
Manual odontologia
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
dom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdf
dom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdfdom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdf
dom-p152-hm1_002_procedimiento_para_mantenimiento_y_conservacion (1).pdf
 
Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo)
Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo) Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo)
Diseño de un Programa de Capacitación (Bibiana Trujillo)
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

MAPRO - Manual de Procedimientos

  • 1. 20 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS y PROCESOS - MAPRO - Elaborado: C.D. Zulema Minaya Tena (Directora Ejecutiva) Aprobado: C.D. Gilmer N. Mata Palma (Gerente General) Huaraz, febrero del 2017. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 2. 20 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS y PROCESOS ODONTOLOGICOS Huaraz, febrero del 2017. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 3. 20 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 4 Capítulo I: GENERALIDADES 1. Objetivos Del Manual ............................................................................................................................................................. 5 2. Alcance ……………………………………………………………….……… 05 3. Base Legal …………………………………………………….……………... 05 4. Tipos De Servicios Odontológicos ………………...……….………...… 06 5. Normas Odontológicas …………………………………………….……....... 07 6.Revisión y Actualización del Manual ………………………………..…….. 07 Capítulo II: PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS ............................................................................................................................................................. 08 1. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS …………………………………… 08 A. Profilaxis ………………………………………………………..…………... 08 B. Aplicación de Sellantes de Fosas y Fisuras……………………………… 09 C. Aplicaciones Tópicas de Flúor……………………………………………... 11 2. PROCEDIMIENTOS CURATIVOS ........................................................................................................................................................ 11 A. Obturación Dental …………………………………………………...………..11 B. Pulpotomia ………………………………………………………….......... 13 C. Exodoncia ……………………………………………………………….. 13 D. Detartraje……………………….………………………………….………. 14 E. Curetaje y Alisado Radicular…………………….………………....….….16 F. Operculectomia ………….……………………………………….….. 16 G. Ferulizacion…………………….…………………………………..……. 17 H. Pulpectomia ………………………….…………………………………… 18 I. Ortodoncia …………………………………………… ………………….. 18 ANEXOS ............................................................................................................................................................. 19 Consentimiento Informado para la exodoncia simple ………...…………… 20 Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 4. 20 Consentimiento Informado para Ortodoncia ……………………………….. 22 Consentimiento Informado para Implantes Dentales …............................. 24 Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 5. 20 INTRODUCCIÓN El presente Manual de Procedimientos del Centro Odontológico Nuevo Horizonte se ha elaborado en cumplimiento a la normatividad y metodología establecida por el Ministerio de Salud. Según lo dispuesto en el marco normativo, los Procesos y Subprocesos de ámbito sectorial establecido en el Reglamento de la Ley 27657 – Ley del Ministerio de Salud, el Manual de Organización y Funciones de la empresa, se han identificado y estructurado los Procesos y Subprocesos organizacionales de ámbito institucional, necesarios para lograr los objetivos funcionales asignados, enfocándose en los usuarios internos y externos El presente Manual de Procedimientos comprende el objetivo, alcance, base legal, la estructura de Procesos y Subprocesos, la relación de Procedimientos, las disposiciones para la Mejora continua de los Procesos y las Fichas descriptivas de cada Procedimiento. En cumplimiento a las normas vigentes y según la metodología utilizada, los Procedimientos descritos tienen carácter y alcance institucional y para la ejecución de sus actividades o tareas, se establece la asignación de Recursos humanos que pueden pertenecer a una o más unidades orgánicas. Según lo expuesto no se establecen los procedimientos en base a la estructura orgánica o funcional; teniendo en cuenta además que en la práctica los procedimientos son realizados por equipos de personas con diferentes profesiones y de diferentes unidades orgánicas trabajando en conjunto para el objetivo funcional de cada Proceso, Subproceso y Actividad institucional. Este documento de gestión debe ser utilizado como un instrumento para la sistematización de los flujos de servicio del Centro Odontológico. La Gerencia General Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 6. 20 CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1. OBJETIVOS DEL MANUAL A. General Normar, unificar los procedimientos y procesos odontológicos para la prevención y manejo adecuado de las enfermedades bucales, que deban realizarse de manera sistemática y estandarizada así como la mejora continua de los mismos. B. Específicos a. Describir la secuencia de los procedimientos de las atenciones odontológicas preventiva y curativa para facilitar la ejecución de los mismos. b. Establecer el fin terapéutico de los diferentes procedimientos odontológicos que se realizan en el Centro Odontológico. c. Apoyar al personal técnico y operativo en la capacitación y realización de los diferentes procedimientos de la atención odontológica. 2. ALCANCE El presente Manual de Procedimientos, en adelante MAPRO, alcanza en su cumplimiento a todo el personal del Centro Odontológico Nuevo Horizonte. 3. BASE LEGAL La aplicación del presente Manual se sujeta a lo prescrito en las siguientes normas: 1. Ley General de Salud, Nº 26842. 2. Ley del Ministerio de Salud Nº 27657 y su Reglamento; D. S. 014-2002 –SA. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 7. 20 3. Resolución Ministerial N° 753-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. 4. Resolución Ministerial N° 179-2005/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias. 5. Resolución Ministerial N° 217-2004 SA, que aprueba la Norma Técnica del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios. 6. Resolución Ministerial No.050-MINSA/DGSP que aprueba la Norma Técnica de Acreditación de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. 7. Manual de Organización y Funciones del Centro Odontológico. 4. TIPOS DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS: El presente manual tiene por objetivo regular la prestación de los servicios del Centro Odontológico Nuevo Horizonte que brinda atención odontológica en los siguientes servicios: Odontología Preventiva: - Actividades de promoción, educación y prevención de forma grupal, o individual, durante la atención en el consultorio dental. - Cita de Primer Ingreso: se realiza consulta odontológica, anamnesis, examen clínico, diagnóstico procedimientos preventivos, elaboración y programación del plan de tratamiento a seguir. Odontología Restauradora y Rehabilitadora: - Cita de continuidad del plan de tratamiento pres- citados): Utilizadas para realizar procedimientos curativos y procedimiento de limitación de daños. Urgencias Odontológicas ambulatorias: - Citas de Urgencias: el paciente requiere de atención instantánea por lo que se dará prioridad del mismo. - Observación: Una urgencia odontológica ocurre cuando inesperada o repentinamente se presenta una situación de dolor, trauma que puede ser causado por varios aspectos y que requiere de atención inmediata impostergable. • Solicitud y Control de Insumos Odontológicos: Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 8. 20 5. NORMAS ODONTOLÓGICAS Normas de atención odontológica vigentes para el Centro Odontológico Nuevo Horizonte  Dos paciente por hora y dar atención por cuadrante realizado seis actividades por hora (cuatro (4) curativos y dos (2) preventivos con el objetivo de lograr un paciente terminado en un periodo de seis citas.  El odontólogo puede distribuir el tiempo contratado en actividades administrativas, de promoción, prevención y atención clínica.  La relación odontólogo-asistente dental deberá ser un asistente dental por odontólogo (1:1).  El profesional de la odontología brindará el servicio al paciente con eficiencia, eficacia, calidad y sensibilidad humana.  El odontólogo debe cumplir con las normas de bioseguridad vigentes las cuales deben actualizarse periódicamente por la entidad estatal correspondiente.  La carié dental deberá ser tratada basados en el fundamentos de que es una enfermedad infecciosa.  El profesional debe estar capacitado para clasificar y efectuar procedimientos no invasivos e invasivos dándole prioridad a los primeros.  Las preparaciones cavitarías deben realizarse basados en los nuevos principios biomecánicos.  La restauración se considera terminada una vez que cumpla con los procedimientos del pulido.  Utilizar y optimizar adecuadamente los equipos e insumos existentes atendiendo las especificaciones de los fabricantes.  Llenar adecuadamente el expediente clínico del paciente.  Responsabilizarse por la realización de un correo diagnóstico y plan de tratamiento para el paciente. 6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL El presente Manual debe ser revisado y actualizado periódicamente, cuando sea requerido de acuerdo a las necesidades institucionales del Centro Odontológico. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 9. 20 Capítulo II: PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS Los procedimientos clínicos Odontológicos incluidos en la oferta de servicios del Centro Odontológico, se agrupan en preventivos y curativos los cuales se registran en las Historias Clínicas según sea el caso. 1. PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Son intervenciones que impiden el inicio de las enfermedades bucodentales, interrumpen o aminoran su progresión. Entre ellas: A) Profilaxis. B) Aplicación de sellantes de fosas y fisuras. C) Aplicaciones tópicas de flúor. A) PROFILAXIS  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Remoción de la placa bacteriana y manchas exógenas para prevenir caries y Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 10. 20 enfermedades periodontales.  Procedimiento: (Ver anexo 3). 1. Llenado de Historia Clínica de Periodoncia 2. Mezclar piedra pómez y agua para preparar una pasta o utilizar pasta profiláctica. 3. Pasar con copa de hule o brocha por las superficies de todas las piezas dentales, utilizando aparato rotatorio o de forma manual con cepillo dental, en una sola cita. 4. Enjuagar con abundante agua. 5. Dar indicaciones al paciente. B) APLICACIÓN DE SELLANTES DE FOSAS Y FISURAS  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Prevención de la caries dental en superficies oclusales y palatinas de piezas primarias y permanentes. Procedimiento para sellantes de fosas y fisuras de fotopolimerizado. 1. Llenado de Historia Clínica 2. Información al apoderado o paciente sobre el procedimiento. 3. Realizar profilaxis minuciosa con pasta de piedra pómez o pasta libre de flúor, específicamente en las piezas dentales que recibirán el material sellante. 4. Aislamiento relativo de las piezas a tratar y secado. 5. Aplicar el ácido grabador (de acuerdo a especificaciones del fabricante). 6. Lavado de la superficie grabada con agua. 7. Cambio de aislamiento relativo. 8. Secado de la superficie sin deshidratarla. 9. Aplicar el adhesivo y fotopolimerizar, según especificaciones del fabricante. 10. Mezcla del material de acuerdo a especificaciones del fabricante. 11. Colocar el material sellador y fotopolimerizar, según especificaciones del fabricante. 12. Eliminar el aislamiento relativo. 13. Revisar oclusión con papel de articular. Quitar puntos oclusales. 14. Indicaciones al paciente: no comer durante una hora posterior al tratamiento. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 11. 20 15. Control cada año. Procedimiento para Sellantes de fosas y fisuras de autocurado . 1. Llenado de Historia Clínica 2. Limpiar y colocar aislamiento relativo. La limpieza de la pieza dentaria puede ser con torunditas de algodón humedecidas con agua, para eliminar placa bacteriana. 3. Secar la superficie oclusal con torunditas de algodón. 4. Grabado acido de la superficie oclusal según especificaciones del fabricante. 5. Lavado de la superficie con torunditas de algodón humedecidas con agua. 6. Secado de la superficie con torunditas de algodón. Manteniendo la humedad. Evite la contaminación. IMPORTANTE: no secar completamente. 7. Acondicionamiento de la superficie oclusal con el acondicionador, según especificaciones del fabricante. 8. Mezcla del sellante según especificaciones del fabricante. 9. Colocación del material sobre la superficie oclusal. 10. Indicaciones al paciente: evitar comer durante al menos una hora posterior al tratamiento. 11. Control cada seis meses. Procedimiento para aplicación de Sellante de Fosas y Fisuras a través de la técnica PRAT. 1. Llenado de Historia Clínica 2. Limpiar y colocar aislamiento relativo. 3. La limpieza de la pieza dentaria puede ser con torunditas de algodón humedecidas con agua, para eliminar placa bacteriana. 4. Secar la superficie oclusal con torunditas de algodón. 5. Acondicionamiento de la superficie oclusal con el líquido del ionómero de vidrio que actúa como acondicionador, según especificaciones del fabricante. 6. Lavado de la superficie con torunditas de algodón humedecidas con agua. 7. Secado de la superficie con torunditas de algodón. Manteniendo la humedad. Evite la contaminación. IMPORTANTE: no secar completamente. 8.Mezcla de cemento de Ionómero de Vidrio según especificaciones del fabricante. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 12. 20 9. Colocación del material sobre la superficie oclusal.Aplicar en el dedo índice enguantado, una pequeña cantidad de vaselina, realizar digitopresión. El dedo índice se mueve levemente para que el material se expanda en toda la superficie oclusal. 10. Eliminación de los excesos de material que es desplazado a los márgenes exteriores de la superficie oclusal. 11. Prueba de la oclusión con papel de articular. Eliminar puntos altos. 12. Colocar una capa delgada de vaselina sobre el sellante. 13. Indicaciones al paciente: evitar comer durante al menos una hora posterior al tratamiento. 14. Control cada seis meses. C. APLICACIONES TÓPICAS DE FLÚOR  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Remineralización del esmalte dental para prevenir la caries. Procedimiento 1. Llenado de Historia Clínica 2. Profilaxis. 3. Enjuague bucal con abundante agua. 4. Aislamiento relativo. 5. Aplicación de flúor según especificaciones del fabricante. 6. Retirar aislamiento relativo. 7. Indicar al paciente que no se enjuague ni ingiera alimentos por una hora. 8. En el caso de barniz fluorado*, indicar el paciente que no se enjuague ni ingiera alimentos por dos horas y realizar cepillado dental hasta veinticuatro horas después de la aplicación. 9. En caso niños y niñas programar cita en seis meses para la próxima aplicación de Flúor *No debe de aplicarse a personas con: gingivitis ulcerosa, estomatitis herpética y asma bronquial y con hipersensibilidad a la colofonia. *Las aplicaciones tópicas de Flúor en niños y niñas deben ser cada seis meses. 2. PROCEDIMIENTOS CURATIVOS A. OBTURACIÓN DENTAL Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 13. 20  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Eliminar la lesión cariosa y colocación de un material restaurativo. Procedimiento para obturación con resina de fotopolimerizado. 1. Llenado de Historia Clínica 2. Aplicar anestesia local infiltrativa o de bloqueo. 3. Profilaxis de la pieza a tratar sin fluoruros. 4. Eliminación de la lesión cariosa con equipo rotatorio, preparando una cavidad conservadora. 5. Lavar y secar la cavidad. 6. Aislamiento relativo de la pieza dental. 7. Colocar base de cemento en preparaciones profundas para proteger el tejido pulpar. 8. Seleccionar el color de la resina, con el diente limpio y humectado. 9. Aplicar el ácido grabador (de acuerdo a especificaciones del fabricante). 10. Lavar con abundante agua. 11. Retirar el exceso de agua, mantener la humedad y evitar la contaminación. 12. Cambiar aislamiento relativo. 13. Colocar el adhesivo en las superficies internas de la preparación cavitaria y fotocurar. 14. Colocar la resina en incrementos de hasta 2 mm * y fotocurar. 15. Chequear la oclusión con papel de articular. 16. Restaurar la morfología. 17. Terminado y pulido. *En cavidades interproximales, utilizar bandas de celuloide y cuñas de madera Procedimiento para obturación con cemento de ionomero de vidrio (técnica PRAT). 1. Llenado de Historia Clínica 2. Información al apoderado sobre el procedimiento. 3. Limpieza de la pieza dentaria con torunditas de algodón humedecidas con agua, para eliminar placa bacteriana. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 14. 20 4. Aislamiento relativo. 5. Eliminación de la lesión cariosa con instrumental manual o rotatorio. 6. Lavar y secar la cavidad con torunditas de algodón. 7. Cambio de aislamiento relativo. 8. Acondicionamiento de la cavidad con el líquido del ionómero de vidrio que actúa como acondicionador dentinario, según especificaciones del fabricante. 9. Lavado y secado de la cavidad con torunditas de algodón. 10. Cambio de aislamiento relativo. 11. Mezcla del material de obturación según especificaciones del fabricante. 12. Colocación del material dentro de la preparación cavitaria. 13. Aplicarse en el dedo índice enguantado, una pequeña cantidad de vaselina, realizar Digitopresión. El dedo índice se mueve levemente para que el material se expanda en toda la superficie oclusal. 14. Eliminación de los excesos de material que es desplazado a los márgenes exteriores de la superficie oclusal. 15. Prueba de la oclusión con papel de articular. Eliminación de puntos altos. 16. Colocar una capa delgada de vaselina. 17. Indicaciones al paciente: que se abstenga de comer durante al menos una hora posterior al tratamiento. B. PULPOTOMIA  Responsable: Cirujano Dental (Especialista en Odontopediatria).  Fin terapéutico: Rehabilitar piezas dentales primarias a través de la eliminación de la pulpa cameral infectada.  Procedimiento 1. Llenado de Historia Clínica 2. Información y aprobación del apoderado (consentimiento informado) 3. Aplicar la anestesia tópica. 4. Aplicar anestesia local infiltrativa o de bloqueo. 5. Aislamiento relativo. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 15. 20 6. Eliminar la lesión cariosa con sistema rotatorio. 7. Retirar el techo de la cámara pulpar. 8. Eliminar la pulpa cameral con una cucharilla. 9. Irrigar la cámara pulpar con agua estéril o solución salina con jeringa desechable. 10. Secar y controlar la hemorragia con torundas estériles. 11. Cambiar el aislamiento relativo. 12. Aplicar formocresol: introducir una torundita de algodón en la solución de formocresol, eliminar el exceso en un rodete de algodón y colocarla en la cámara pulpar, cubriendo la pulpa radicular hasta lograr la fijación, evitar que la solución de formocresol tenga contacto con los tejidos blandos, pues es altamente irritante. 13. Colocar una capa delgada de Óxido de Zinc químicamente puro. 14. Colocar una base de cemento de Óxido de Zinc y eugenol en piezas posteriores. 15. Colocar sobre la base de cemento de Óxido de Zinc y eugenol, una base de Ionómero de vidrio en piezas anteriores. 16. Obturar la pieza dentaria. 17. Cita cada tres meses para control y seguimiento. C. EXODONCIA  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Eliminar una pieza dental de su alvéolo por medio quirúrgico para reducir factores de riesgo.  Procedimiento: Exodoncia cerrada. 1. Llenado de Historia Clínica General 2. Información y aprobación del apoderado o paciente (consentimiento informado) 3. Aplicar al paciente anestesia local infiltrativa o de bloqueo. 4. Eliminar el cálculo dental de la pieza a intervenir. 5. Enjuagar con abundante agua. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 16. 20 6. Efectuar la debridación de la pieza a extraer. 7. Colocar adecuadamente el fórceps indicado en la pieza a extraer. 8. Proceder a efectuar los movimientos correspondiente a cada pieza dentaria: a. Luxación, que comprende movimientos bucales y linguales de pieza monoradicular y multiradicular. b. Rotación que comprende movimientos circulares en piezas mono radiculares. c. Tracción, que consiste en la salida de la pieza dentaria del alvéolo. 9. Proceder a la eliminación de todas las espículas óseas, cálculo dentario y otros fragmentos que puedan penetrar dentro del alvéolo. 10. Efectuar curetaje dentro del alvéolo para eliminar tejido de granulación, para evitar sangramiento postoperatorio y lograr una buena cicatrización. 11. Irrigación profusa del alveolo con suero fisiológico ó solución salina. 12. Efectuar compresión de las tablas alveolares para reducir la amplitud del alvéolo. 13. Realizar sutura, cuando sea necesario. 14. Colocar una gasa estéril en el lugar de la extracción. 15. Recomendaciones post operatorias. 16. En caso de haber realizado sutura, cita en ocho días para retiro de puntos. D. DETARTRAJE  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Remover el cálculo sub o supragingival que se encuentra sobre las superficies de las piezas dentales.  Procedimiento (ver anexo 14). 1. Llenado de Historia Clínica General 2. Información al paciente o apoderado sobre el procedimiento 3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. 4. Remoción del cálculo supra o subgingival con equipo ultrasónico o de forma manual con instrumental adecuado. 5. Enjuague con abundante agua. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 17. 20 6. Cita posterior para profilaxis o reevaluación. E. CURETAJE Y ALISADO RADICULAR  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Reducción de la inflamación gingival y eliminación de las bolsa periodontales  Procedimiento (ver anexo 15). 1. Llenado de Historia Clínica General 2. Información al paciente sobre el procedimiento 3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. 4. Sondaje periodontal (Medir la profundidad de la bolsa). 5. Aplicar al paciente anestesia local infiltrativa o de bloqueo. 6. Remoción del cálculo subgingival con equipo ultrasónico o de forma manual con instrumental adecuado. 7. Eliminación del cemento infectado de forma manual con instrumental adecuado. 8. Eliminación de la pared blanda de la bolsa periodontal con las curetas correspondientes. 9. Irrigar la zona tratada con suero fisiológico ó solución salina. 10. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. 11. Indicaciones post operatorias. 12. Cita posterior para profilaxis o reevaluación. F. OPERCULECTOMIA  Responsable: Cirujano Dental.  Fin terapéutico: Eliminar el tejido gingival que cubre las piezas dentales en proceso de erupción o parcialmente erupcionadas.  Procedimiento (ver anexo 16). 1. Llenado de Historia Clínica General 2. Información al paciente o apoderado sobre el procedimiento (consentimiento informado). 3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 18. 20 4. Aplicar anestesia infiltrativa. 5. Realizar incisión en la base del tejido gingival. 6. Retirar el tejido gingival. 7. Colocar gasa estéril. 8. Indicaciones post operatorias. G. FERULIZACIÓN  Responsable: Cirujano Dental  Fin terapéutico: Inmovilizar las piezas dentales que presentan movilidad por trauma o producto de una patología.  Procedimiento (ver anexo 17). 1. Llenado de Historia Clínica General 2. Información al paciente o apoderado sobre el procedimiento (consentimiento informado). 3. Enjuague con Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. 4. Anestesia infiltrativa o por bloqueo. 5. Evaluación clínica y radiográfica. 6. Posicionar la o las piezas dentales afectadas. 7. Lavado y secado de las piezas dentales afectadas. 8. Aislamiento relativo. 9. Grabado de las superficies de las piezas dentales involucradas. 10. Lavado y secado de las piezas dentales. 11. Cambio de aislamiento relativo. 12. Colocación del adhesivo y fotopolimerizar según especificaciones del fabricante. 13. Colocar y fijar con resina de fotocurado el alambre redondo de acero inoxidable 0.45 mm/0.018. 14. Ajustar la oclusión. 15. Indicaciones post operatorias. 16. Cita de control para evaluación cada ocho días durante las siguientes cuatro semanas posteriores a la ferulización, Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 19. 20 H. PULPECTOMÍA Responsable: Cirujano Dentista (Especialista en Odontopediatría) Fin Terapéutico: Tratamiento de procesos infecciosos pulpares. Procedimiento: 1. Llenado de la Historia Clínica (Odontopediátrica) 2. Información al apoderado sobre el procedimiento (Consentimiento informado) 3. Aplicar la anestesia tópica (en la mucosa donde se efectuará la punción). 4. Aplicar la anestesia local: Aun con las pulpas totalmente degenerado. 5. Tratamiento con dique de hule en algunos casos puede ser necesario reconstruir la corona para aislar adecuadamente. 6. Eliminación de caries y acceso a la cámara pulpa, con fresa redonda. 7. Instrumentación biomecánica e irrigación constante. 8. Determinación de conductometria con lima 15 mm. 9. Se conforma la cavidad y localización de conducto. 10. Medicación intradentaria y curación temporal: secado con conos de papel irrigación. 11. Obturación, control post operatoria I. ORTODONCIA: Responsable: Cirujano Dentista (Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar) Fin Terapeútico: Corregir y prevenir las maloclusiones dentales. Procedimiento: 1. Llenado de la Historia clínica especializada 2. Información y aprobación del paciente o apoderado sobre el procedimiento (consentimiento informado). 3. Limpieza de la superficie vestibular de las piezas donde se va pegar brackets. 4. Realizar aislamiento absoluto con retractor bucal. 5. Aplicar ácido fosfórico por lapso de 30 seg según la indicación del fabricante. 6. Lavar con abundante agua por 30 seg. 7. Secar la superficie vestibular. 8. Aplicar el adhesivo, foto polimerizar 30 seg. 9. Pegar brackets. 10. Colocación de arco. 11. Colocación de elastick. Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 20. 20 ANEXOS Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO
  • 21. 20 Manual de Procesos y Procedimientos - MAPRO