SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
PERIODONTAL EN
PACIENTES
GERIÁTRICOS
PAMELA CHALAS DA-1350
LINNY BAEZ CI -4112
-El envejecimiento no causa enfermedad; sin
  embargo, la edad se presenta con mayores
  anormalidades.
-Existen varios factores que determinan la
  enfermedad periodontal en pacientes
  geriatricos,como son: factores sociales y
  psicológicos.
-El nivel de educación inferior afecta el estado
  de salud dental en comparación con los de
  una educación superior.
 Los individuos geriátricos que conservan los
  dientes tienen     menor    propensión    a   la
  periodontitis.

 Caries
  La caries radicular es una enfermedad especifica
  de la tercera edad. Esto se debe al consumo de
  muchos medicamentos y junto con estados de
  salud disminuida y esto pone a los pacientes
  geriátricos en mayores riesgos de caries
  radicular.
 Xerostomía.


La saliva desempeña un papel esencial en el
  mantenimiento de la salud bucal.

Las medicaciones que inducen la xerostomía
  también perturban la masticación, la fonación, el
  gusto, y aumenta el riesgo de caries, enfermedad
  periodontal y candidiasis.
En la valoración odontológica y medica se debe tener
  en cuenta lo siguiente:

Antecedentes dentales: tratamiento restauradores
  pasados, periodontales, cáncer de cabeza y cuello y
  su terapéutica, técnica de higiene bucal y consumo
  de flúor.

Antecedentes médicos: en el historial clínico se
  detallara la lesiones físicas, mentales, alergias,
  anormalidades         hemorrágicas,     afecciones
  cardiovasculares , etc.
Medicación:



Los pacientes de la tercera edad padecen un
consumo notorio de medicamentos sean
prescritos o de venta libre.
Examen intrabucal y extrabucal.

En este examen se evalúa la perdida de dientes,
  estado periodontal, inspección completa de los
  tejidos blandos de cabeza y cuello.

Piel y el rostro se inspeccionan para detectar
  lesiones, ganglios linfáticos agrandados,
  ulceras, o tumefacciones, etc.
Plan de tratamiento periodontal:

La enfermedad periodontal en la tercera edad no
es una anomalía de avance rápido, sino que se
presenta habitualmente como un trastorno
crónico .
-La finalidad del tratamiento periodontal es
  conservar la función y eliminar o impedir el
  avance de la enfermedad inflamatoria.

-Existen factores que se deben considerar para el
  tratamiento terapéutico en personas geriátricas
  como son : estado físico, mental, medicaciones,
  estado funcional, gravedad de la enfermedad
  periodontal, capacidad de realizar técnicas de
  higiene bucal.
-Se debe tomar en cuenta los riesgos y beneficios
  del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.

-También es importante la cantidad que soporte
  periodontal remanente, numero de contactos
  oclusivos y preferencias individuales del sujeto.

-Los pacientes geriátricos prefieren el tratamiento
  no quirúrgico pero la edad por si misma no es una
  contraindicación para la operación.
-Sin embargo para quienes no son capaces de
mantener una buena higiene bucal (padecen de
enfermedades mentales o perturbaciones
funcionales) es la atención periodontal paliativa
de mantenimiento .
-Estudios clínicos en ancianos revelan que es
  posible prevenir o detener el avance o la
  aparición de la enfermedad periodontal mediante
  el control de placa.
- El tratamiento con antibióticos tópicos puede
  complementar la instrumentación subgingival
  repetida durante la atención de mantenimiento.
Prevención:

-El factor mas importante que determina el
  resultado favorable del tratamiento periodontal
  es el control de la placa y la frecuencia de la
  atención .

-Los individuos de la tercera edad pueden
  modificar sus hábitos de cepillado por
  discapacidades.
Sustancias quimioterapicas usadas en la
 prevención de la enfermedad periodontal:

Sustancias antiplaca: clorhexidrina y listerine o sus
  contrapartes genéricos.

-La clorhexidina es un enjuague prescrito a corto
  plazo ( menor de 6 meses ) o largo plazo (mayor
  de 6 meses), según sea la dosis esta será
  bacteriostática o bactericida
-El listerine y sus contrapartes genéricas se usan
  para ayudar a prevenir y reducir la placa
  supragingival y la gingivitis.

-El Fluoruro. El anticaries de la naturaleza.
  Sustancia preventiva de caries mas efectiva
  disponible. Este tiene efectos y son : reducir la
  solubilidad    del    esmalte,   promover      la
  remineralizacion de lesiones de caries
  incipientes, afectar el metabolismo de la placa
  bacteriana.
Sustitutos de Saliva.

En los pacientes con xerostomía se pueden utilizar
  los siguientes sustitutos de la saliva:
-Pastas dentales para boca seca
-Geles humectantes
-Caramelos sin azúcar
-Gomas de mascar sin azúcar
Se pueden usar la mayoría de los sustitutos de la
  saliva sin restricción y se venden en frascos,
  vaporizadores, o con hisopos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
DoriamGranados
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
Desirée Rodríguez
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
VizcarraGonzlez
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
La Turca
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológico
estefaniayasabes
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
ssucbba
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
UAEH ICSA
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
odontocityg&c
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Milagros Daly
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
Jessica Esparza
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológico
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicasEnfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
Enfermedad bucal y su relación con enfermedades sistémicas
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
 
Banco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodonciaBanco de preguntas de prostodoncia
Banco de preguntas de prostodoncia
 
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat  Period  En Pacientes Con Enfermedades SistemicasTrat  Period  En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
Trat Period En Pacientes Con Enfermedades Sistemicas
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis Factores de riesgo de la periodontitis
Factores de riesgo de la periodontitis
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
ICDAS
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
 

Destacado

Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Paciente Geriatrico
Paciente GeriatricoPaciente Geriatrico
Paciente Geriatrico
frances2ale
 
cambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayorcambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayor
alexfer1986
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasd
Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasdPresentacion terapia periodontal i odo 301 uasd
Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasd
Milagros Daly
 
Periodontitis cronica
Periodontitis cronicaPeriodontitis cronica
Periodontitis cronica
Milagros Daly
 
Endodoncia geriatrica
Endodoncia geriatricaEndodoncia geriatrica
Endodoncia geriatrica
Kuruladi
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Clasificación de la enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontalClasificación de la enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontal
Carlos Fernando Ruiz Laos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Manuel Amed Paz-Betanco
 
HIgiene Bucodental
HIgiene BucodentalHIgiene Bucodental
HIgiene Bucodental
Almudena20
 
Periodontitis crónica
Periodontitis crónicaPeriodontitis crónica
Periodontitis crónica
Nathalia Ordoñez
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
ssucbba
 
9 (his) 29.6.11
9 (his) 29.6.119 (his) 29.6.11
9 (his) 29.6.11
rahulmcoolnsmart
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Manuel Amed Paz-Betanco
 

Destacado (20)

Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
Tratamiento periodontal en pacientes con enfermedades siastemicas tpi 2010 2
 
Paciente Geriatrico
Paciente GeriatricoPaciente Geriatrico
Paciente Geriatrico
 
cambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayorcambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayor
 
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
Ci 6164 Melisa Mejia Tpi 2009 2
 
Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasd
Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasdPresentacion terapia periodontal i odo 301 uasd
Presentacion terapia periodontal i odo 301 uasd
 
Periodontitis cronica
Periodontitis cronicaPeriodontitis cronica
Periodontitis cronica
 
Endodoncia geriatrica
Endodoncia geriatricaEndodoncia geriatrica
Endodoncia geriatrica
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
 
Clasificación de la enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontalClasificación de la enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontal
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
HIgiene Bucodental
HIgiene BucodentalHIgiene Bucodental
HIgiene Bucodental
 
Periodontitis crónica
Periodontitis crónicaPeriodontitis crónica
Periodontitis crónica
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
 
9 (his) 29.6.11
9 (his) 29.6.119 (his) 29.6.11
9 (his) 29.6.11
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
 

Similar a Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Catalina
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
KarenAlvarezRivas
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
jofina
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Jorge Balzan
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
AngelicaLizbbethGIrn
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Guillermo Rios
 
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
AcademiaHospitalSant
 
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
KarenAlvarezRivas
 
Seminarion16
Seminarion16Seminarion16
Seminarion16
Gustavo Monasterio
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Dentaid
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
lares
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Caritol Valenzuela
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
Caritol Valenzuela
 
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptxAtencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
AndreaYorelyBastidas
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pablo Quezada
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 

Similar a Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010 (20)

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
Salud Oral.pdf
Salud Oral.pdfSalud Oral.pdf
Salud Oral.pdf
 
Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
Efectos secudarios en el tejido periodontal debidos a farmacos psiquiatricos....
 
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
’Una nueva clasificación para las enfermedades periodontales y peri-implantarías
 
Seminarion16
Seminarion16Seminarion16
Seminarion16
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
 
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasosSeminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos
 
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fracaseminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
seminario 16 :Pronóstico,Controles y Fraca
 
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptxAtencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
Atencion Grupo de edad Adulto Mayor.pptx
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
Milagros Daly
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 

Más de Milagros Daly (20)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
 
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 

Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010

  • 2. -El envejecimiento no causa enfermedad; sin embargo, la edad se presenta con mayores anormalidades. -Existen varios factores que determinan la enfermedad periodontal en pacientes geriatricos,como son: factores sociales y psicológicos. -El nivel de educación inferior afecta el estado de salud dental en comparación con los de una educación superior.
  • 3.  Los individuos geriátricos que conservan los dientes tienen menor propensión a la periodontitis.  Caries La caries radicular es una enfermedad especifica de la tercera edad. Esto se debe al consumo de muchos medicamentos y junto con estados de salud disminuida y esto pone a los pacientes geriátricos en mayores riesgos de caries radicular.
  • 4.  Xerostomía. La saliva desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la salud bucal. Las medicaciones que inducen la xerostomía también perturban la masticación, la fonación, el gusto, y aumenta el riesgo de caries, enfermedad periodontal y candidiasis.
  • 5. En la valoración odontológica y medica se debe tener en cuenta lo siguiente: Antecedentes dentales: tratamiento restauradores pasados, periodontales, cáncer de cabeza y cuello y su terapéutica, técnica de higiene bucal y consumo de flúor. Antecedentes médicos: en el historial clínico se detallara la lesiones físicas, mentales, alergias, anormalidades hemorrágicas, afecciones cardiovasculares , etc.
  • 6. Medicación: Los pacientes de la tercera edad padecen un consumo notorio de medicamentos sean prescritos o de venta libre.
  • 7. Examen intrabucal y extrabucal. En este examen se evalúa la perdida de dientes, estado periodontal, inspección completa de los tejidos blandos de cabeza y cuello. Piel y el rostro se inspeccionan para detectar lesiones, ganglios linfáticos agrandados, ulceras, o tumefacciones, etc.
  • 8. Plan de tratamiento periodontal: La enfermedad periodontal en la tercera edad no es una anomalía de avance rápido, sino que se presenta habitualmente como un trastorno crónico .
  • 9. -La finalidad del tratamiento periodontal es conservar la función y eliminar o impedir el avance de la enfermedad inflamatoria. -Existen factores que se deben considerar para el tratamiento terapéutico en personas geriátricas como son : estado físico, mental, medicaciones, estado funcional, gravedad de la enfermedad periodontal, capacidad de realizar técnicas de higiene bucal.
  • 10. -Se debe tomar en cuenta los riesgos y beneficios del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico. -También es importante la cantidad que soporte periodontal remanente, numero de contactos oclusivos y preferencias individuales del sujeto. -Los pacientes geriátricos prefieren el tratamiento no quirúrgico pero la edad por si misma no es una contraindicación para la operación.
  • 11. -Sin embargo para quienes no son capaces de mantener una buena higiene bucal (padecen de enfermedades mentales o perturbaciones funcionales) es la atención periodontal paliativa de mantenimiento .
  • 12. -Estudios clínicos en ancianos revelan que es posible prevenir o detener el avance o la aparición de la enfermedad periodontal mediante el control de placa. - El tratamiento con antibióticos tópicos puede complementar la instrumentación subgingival repetida durante la atención de mantenimiento.
  • 13. Prevención: -El factor mas importante que determina el resultado favorable del tratamiento periodontal es el control de la placa y la frecuencia de la atención . -Los individuos de la tercera edad pueden modificar sus hábitos de cepillado por discapacidades.
  • 14. Sustancias quimioterapicas usadas en la prevención de la enfermedad periodontal: Sustancias antiplaca: clorhexidrina y listerine o sus contrapartes genéricos. -La clorhexidina es un enjuague prescrito a corto plazo ( menor de 6 meses ) o largo plazo (mayor de 6 meses), según sea la dosis esta será bacteriostática o bactericida
  • 15. -El listerine y sus contrapartes genéricas se usan para ayudar a prevenir y reducir la placa supragingival y la gingivitis. -El Fluoruro. El anticaries de la naturaleza. Sustancia preventiva de caries mas efectiva disponible. Este tiene efectos y son : reducir la solubilidad del esmalte, promover la remineralizacion de lesiones de caries incipientes, afectar el metabolismo de la placa bacteriana.
  • 16. Sustitutos de Saliva. En los pacientes con xerostomía se pueden utilizar los siguientes sustitutos de la saliva: -Pastas dentales para boca seca -Geles humectantes -Caramelos sin azúcar -Gomas de mascar sin azúcar Se pueden usar la mayoría de los sustitutos de la saliva sin restricción y se venden en frascos, vaporizadores, o con hisopos.