SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se realiza una historia clínica en Odontología?
La Historia Clínica es un documento donde se recoge toda la información relativa al paciente, que incluiría datos derivados de su interrogatorio, de la exploración clínica y complementaria, del tratamiento instaurado y del seguimiento realizado
El primer paso en la Historia Clínica es realizar un interrogatorio o ANAMNESIS
¿Qué datos se recogen en la anamnesis? Datos de filiación Nombre Fecha nacimiento Lugar nacimiento Profesión Dirección Teléfono Motivo de consulta ¿Qué le ocurre? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye? Antecedentes  personales Cualquier enfermedad actual o pasada (diabetes, hipertensión, úlcera, etc) Alergias a  medicamentos Fármacos que toma actualmente Antecedentes familiares
¿Qué es la exploración clínica? Es la recogida de información directamente del paciente mediante nuestros sentidos y/o ayudados de instrumentos manuales. Nos vamos a apoyar en la vista (inspección), el tacto (palpación) y el oído (auscultación)
Exploración clínica Exploración intraoral Exploración extraoral De frente De perfil Inspección Palpación Tejidos blandos Tejidos periodontales Dientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
La exploración dental se registra en un  ODONTOGRAMA y es necesaria una denominación abreviada de los dientes para facilitar la recogida de datos Los dientes se designarán con dos cifras: la primera indica el cuadrante de la boca en el que se encuentra el diente CUADRANTE 1: Superior Derecho CUADRANTE 2: Superior Izquierdo CUADRANTE 4: Inferior Derecho CUADRANTE 3: Inferior Izquierdo
La segunda cifra indica el tipo de diente, es decir, si es incisivo, molar, etc 1: Incisivo central 2: Incisivo lateral 3: Canino 4: Primer Premolar 5: Segundo premolar 6: Primer molar 7: Segundo molar 8: Tercer molar Si se combinan las dos cifras, se tienen identificados todos los dientes 1 1: Incisivo central  superior derecho 2 6: Primer molar  superior izquierdo 3 3: Canino  inferior izquierdo 4 5: Segundo Premolar  inferior derecho
[object Object],[object Object],[object Object],5 1: Incisivo central  superior derecho temporal 6 4: Primer molar  superior izquierdo temporal 7 3: Canino  inferior izquierdo temporal 8 5: Segundo molar  inferior derecho temporal
¿Cómo es un odontograma? Es una representación anatómica o esquemática de los dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega el paciente 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
¿Cómo se señalan las patologías? EN ROJO, coloreando las caras afectadas Caries oclusal en 24 Resto radicular en 45 Ausencia del 35 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
¿Cómo se señalan los tratamientos con los que llega el paciente? EN AZUL Obturación o empaste en oclusal de 24 Corona o funda en 45 Puente fijo entre 34 y 36 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
¿Qué exploraciones complementarias se realizan en Odontología? Radiología Biopsia Analítica Alteraciones en esmalte, dentina, cemento y hueso Alteraciones en tejidos blandos Alteraciones de otros sistemas del organismo, que repercuten en boca
¿Cómo se producen los rayos X?
¿Por qué son útiles los rayos X? Son muy energéticos, y capaces de atravesar tejidos en función de la densidad de estos Nos permiten estudiar tejidos duros, como el hueso, el esmalte o la dentina
¿Cómo es una película radiográfica? La película está fabricada con acetato de celulosa, que es un plástico transparente La película está recubierta por sus dos caras por una emulsión o gelatina donde existen cristales de plata
¿Por qué se forma la imagen radiográfica?
¿En qué consiste el revelado? cámara de revelado
¿Qué tipos de radiografías se emplean en Odontología? Radiografías intraorales Radiografías extraorales periapical interproximal oclusal panorámica telerradiografía  lateral
En la radiografía periapical, el haz de rayos X se enfoca hacia el ápice del diente
La radiografía periapical puede realizarse  mediante dos técnicas Técnica de bisectriz
Técnica de paralelismo
 
En la radiografía interproximal o de aleta de mordida el haz de rayos enfoca hacia las coronas de  los dientes posteriores
Para realizarla, se emplea una placa con una pequeña aleta  horizontal que se muerde para facilitar la sujeción
La radiografía panorámica permite estudiar ambas arcadas, para tener una visión general del estado dentario y óseo
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
Henry Gabriel Bellorín Blandón
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramacarlosmorerachavez
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Learymurrieta1953
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoralpipebarra
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
John Sisalima
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
 
Norma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontogramaNorma técnica uso del odontograma
Norma técnica uso del odontograma
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Técnica 4 manos
 
Lesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucalLesiones Elementales patologia bucal
Lesiones Elementales patologia bucal
 

Destacado

6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
Jhon Boza Gomez
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Juan Espinoza
 
nomenclatura dentaria
nomenclatura dentarianomenclatura dentaria
nomenclatura dentaria
Luis Cantillo
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentariasTips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Angelo Castillo Buglioni
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
gabriel
 
Termoterapia - calor
Termoterapia - calorTermoterapia - calor
Termoterapia - calor
Nay Ribeiro
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapiak4tty1234
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
Gerardo Luna
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
guest5aad69
 
Hidroterapia 2
Hidroterapia 2Hidroterapia 2
Hidroterapia 2
guest47ae35
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
María José Morales
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dentalVilma Tejada
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
HidroterapiaElyed
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaismaelcuya
 

Destacado (20)

6 equipos y materiales en odontologia
6  equipos y materiales en odontologia6  equipos y materiales en odontologia
6 equipos y materiales en odontologia
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
nomenclatura dentaria
nomenclatura dentarianomenclatura dentaria
nomenclatura dentaria
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentariasTips para el reconocimiento de piezas dentarias
Tips para el reconocimiento de piezas dentarias
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
 
Termoterapia - calor
Termoterapia - calorTermoterapia - calor
Termoterapia - calor
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Hidroterapia 2
Hidroterapia 2Hidroterapia 2
Hidroterapia 2
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
7. termoterapia
7.  termoterapia7.  termoterapia
7. termoterapia
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 

Similar a Odontograma

Bases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basicaBases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
salmapatriciachavez
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
JORGEALBERTOALARCONM2
 
clases de caries
clases de caries clases de caries
clases de caries
Yuranis m herrera
 
unidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.pptunidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.ppt
MiguelCastilloSosa
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
LuisaPerdomo16
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
aldou95
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
anakarinarodriguezmartinez
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
DannyCabrera24
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forensekattymar
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
masgsg2013
 
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdfElementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
BERLINFF2
 
OdontologiayO.forense.pptx
OdontologiayO.forense.pptxOdontologiayO.forense.pptx
OdontologiayO.forense.pptx
BrandonSimbron
 
Historia Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En PeriodonciaHistoria Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En Periodoncia
Hugo Reyes
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
CesarGuzmanSarco
 
1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt
1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt
1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt
PameVizcaino1
 

Similar a Odontograma (20)

Hcl1
Hcl1Hcl1
Hcl1
 
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basicaBases de Diagnóstico en odontologia basica
Bases de Diagnóstico en odontologia basica
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
 
clases de caries
clases de caries clases de caries
clases de caries
 
unidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.pptunidad4_recurso1.ppt
unidad4_recurso1.ppt
 
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptxESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
ESQUEMA DENTAL MMMMMMO NOMENCLATURA.pptx
 
Dra. Mary
Dra. MaryDra. Mary
Dra. Mary
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
HISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptxHISTORIA CLINICA..pptx
HISTORIA CLINICA..pptx
 
odontologia forense
odontologia forenseodontologia forense
odontologia forense
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdfElementos generales de la exodoncia II.pdf
Elementos generales de la exodoncia II.pdf
 
OdontologiayO.forense.pptx
OdontologiayO.forense.pptxOdontologiayO.forense.pptx
OdontologiayO.forense.pptx
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Historia Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En PeriodonciaHistoria Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En Periodoncia
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
 
1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt
1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt
1 CLASE SEMIOLOGIA (1).ppt
 

Más de CARMEN QUINTANA DEL SOLAR

Curación de contenidos
Curación de contenidos Curación de contenidos
Curación de contenidos
CARMEN QUINTANA DEL SOLAR
 
249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue
CARMEN QUINTANA DEL SOLAR
 
Guia oclusal en odontopediatria
Guia oclusal en odontopediatriaGuia oclusal en odontopediatria
Guia oclusal en odontopediatria
CARMEN QUINTANA DEL SOLAR
 
Manual.Redaccion.Cientifica
Manual.Redaccion.CientificaManual.Redaccion.Cientifica
Manual.Redaccion.Cientifica
CARMEN QUINTANA DEL SOLAR
 

Más de CARMEN QUINTANA DEL SOLAR (6)

Curación de contenidos
Curación de contenidos Curación de contenidos
Curación de contenidos
 
249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue
 
Guia oclusal en odontopediatria
Guia oclusal en odontopediatriaGuia oclusal en odontopediatria
Guia oclusal en odontopediatria
 
Botero Project
Botero ProjectBotero Project
Botero Project
 
Manual.Redaccion.Cientifica
Manual.Redaccion.CientificaManual.Redaccion.Cientifica
Manual.Redaccion.Cientifica
 
Vancouver 2003
Vancouver 2003Vancouver 2003
Vancouver 2003
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Odontograma

  • 1. ¿Cómo se realiza una historia clínica en Odontología?
  • 2. La Historia Clínica es un documento donde se recoge toda la información relativa al paciente, que incluiría datos derivados de su interrogatorio, de la exploración clínica y complementaria, del tratamiento instaurado y del seguimiento realizado
  • 3. El primer paso en la Historia Clínica es realizar un interrogatorio o ANAMNESIS
  • 4. ¿Qué datos se recogen en la anamnesis? Datos de filiación Nombre Fecha nacimiento Lugar nacimiento Profesión Dirección Teléfono Motivo de consulta ¿Qué le ocurre? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye? Antecedentes personales Cualquier enfermedad actual o pasada (diabetes, hipertensión, úlcera, etc) Alergias a medicamentos Fármacos que toma actualmente Antecedentes familiares
  • 5. ¿Qué es la exploración clínica? Es la recogida de información directamente del paciente mediante nuestros sentidos y/o ayudados de instrumentos manuales. Nos vamos a apoyar en la vista (inspección), el tacto (palpación) y el oído (auscultación)
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. La exploración dental se registra en un ODONTOGRAMA y es necesaria una denominación abreviada de los dientes para facilitar la recogida de datos Los dientes se designarán con dos cifras: la primera indica el cuadrante de la boca en el que se encuentra el diente CUADRANTE 1: Superior Derecho CUADRANTE 2: Superior Izquierdo CUADRANTE 4: Inferior Derecho CUADRANTE 3: Inferior Izquierdo
  • 10. La segunda cifra indica el tipo de diente, es decir, si es incisivo, molar, etc 1: Incisivo central 2: Incisivo lateral 3: Canino 4: Primer Premolar 5: Segundo premolar 6: Primer molar 7: Segundo molar 8: Tercer molar Si se combinan las dos cifras, se tienen identificados todos los dientes 1 1: Incisivo central superior derecho 2 6: Primer molar superior izquierdo 3 3: Canino inferior izquierdo 4 5: Segundo Premolar inferior derecho
  • 11.
  • 12. ¿Cómo es un odontograma? Es una representación anatómica o esquemática de los dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega el paciente 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
  • 13. ¿Cómo se señalan las patologías? EN ROJO, coloreando las caras afectadas Caries oclusal en 24 Resto radicular en 45 Ausencia del 35 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
  • 14. ¿Cómo se señalan los tratamientos con los que llega el paciente? EN AZUL Obturación o empaste en oclusal de 24 Corona o funda en 45 Puente fijo entre 34 y 36 11 21 18 41 31 28 38 48 vestibular vestibular lingual lingual mesial distal distal
  • 15. ¿Qué exploraciones complementarias se realizan en Odontología? Radiología Biopsia Analítica Alteraciones en esmalte, dentina, cemento y hueso Alteraciones en tejidos blandos Alteraciones de otros sistemas del organismo, que repercuten en boca
  • 16. ¿Cómo se producen los rayos X?
  • 17. ¿Por qué son útiles los rayos X? Son muy energéticos, y capaces de atravesar tejidos en función de la densidad de estos Nos permiten estudiar tejidos duros, como el hueso, el esmalte o la dentina
  • 18. ¿Cómo es una película radiográfica? La película está fabricada con acetato de celulosa, que es un plástico transparente La película está recubierta por sus dos caras por una emulsión o gelatina donde existen cristales de plata
  • 19. ¿Por qué se forma la imagen radiográfica?
  • 20. ¿En qué consiste el revelado? cámara de revelado
  • 21. ¿Qué tipos de radiografías se emplean en Odontología? Radiografías intraorales Radiografías extraorales periapical interproximal oclusal panorámica telerradiografía lateral
  • 22. En la radiografía periapical, el haz de rayos X se enfoca hacia el ápice del diente
  • 23. La radiografía periapical puede realizarse mediante dos técnicas Técnica de bisectriz
  • 25.  
  • 26. En la radiografía interproximal o de aleta de mordida el haz de rayos enfoca hacia las coronas de los dientes posteriores
  • 27. Para realizarla, se emplea una placa con una pequeña aleta horizontal que se muerde para facilitar la sujeción
  • 28. La radiografía panorámica permite estudiar ambas arcadas, para tener una visión general del estado dentario y óseo
  • 29.