SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE TECNOLOGÍA
“EL MIO CABLE”
ÁREA: TECNOLOGÍA
DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON
INTEGRANTES: MARIA PAULINA MOSQUERA SAAVEDRA
NICOLAS PAREDES GALLEGO
ALEJANDRO VIVAS PARDO
IVAN DARIO VALLEJOS
ALEJANDRA GALVEZ ECHEVERRI
SEBASTIÁN JIMÉNEZ VIDALES
CURSO: 10-7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
14-JUNIO-2016
TABLA DE CONTENIDO
1. Planteamiento del problema.
2. Lluvia de ideas: ideas de las integrantes antes de llegar al boceto inicial.
3. Diseño previo: boceto inicial y explicación sobre su funcionamiento.
4. Diseño definitivo: fruto del acuerdo y el consenso. debe contener las partes que
conforman la máquina, con las representaciones gráficas (vistas) y los esquemas del
circuito eléctrico.
5. Trabajo de taller: proceso de la fase de construcción y montaje.
6. Cambios realizados sobre la primera idea.
7. Características tecnológicas: explicación sobre el funcionamiento mecánico y eléctrico
del artefacto.
8. Presupuesto: materiales empleados y costos de adquisición de los mismos.
9. Evaluación: valoración de los procesos realizados y los resultados obtenidos,
destacando las debilidades y fortalezas de la actividad tecnológica desarrollada.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se presentó el proyecto de la elaboración de la maqueta de un sitio turístico de cali en el cual
se debía de presentar un sistema mecánico ya sea con poleas o piñones en el cual debía de
abrirse y cerrarse una puerta, y debía de haber una iluminación.
2. LLUVIA DE IDEAS
Las ideas fueron muchas, la creatividad, la pasión y el entusiasmo invadieron a cada uno de
los integrantes del grupo, las ideas fluían y junto a ellas un productivo debate acerca de cuál
de todas sería las opciones sería la que se iba a elaborar.
Se plantearon demasiadas ideas, las más llamativas fueron el zoológico de Cali, la Capilla de
San Antonio, el Cam , la estación de Mio Cable , el Acuaparque de la Caña y el Estadio
Pascual Guerrero.
Después de un profundo análisis y una investigación más detallada de cada uno de los sitios,
varias ideas ideas fueron descartadas, la primera causa porque presentaban una manera muy
difícil de ensamblar y la segunda causa por falta de movimiento, así que se llegó a la
conclusión de que la mejor opción era la estación de mio cable, ya que mostraba un
mecanismo fácil de fabricar y para nuestro parecer era bastante llamativo e interesante.
3. DISEÑO PREVIO:
Se pensó en utilizar un sistema de piñones al principio impulsadas por un motor pero se
decidió cambiarlo en el modelo final.
4. DISEÑO DEFINITIVO
Fue una decisión grupal y todos los integrantes demostraron un gran recibimiento y
aceptación del prototipo, observamos más de cerca el modelo real y resaltamos las partes que
este utiliza.
Fue realizado a pequeña escala y se trató de hacer lo más parecido y exacto posible.
PARTES:
-Polea
-Cabina.
-Estación.
-Base.
-Parlante
Posee un circuito simple el cual y corriente continua. Es aquella corriente en donde los
electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma
dirección.
5. TRABAJO DE TALLER : PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE
- Nos reunimos en un lugar todos los integrantes del grupo y nos dividimos las partes de
la maqueta.
- Conformamos subgrupos de 3 individuos, un grupo se encargaba de la parte tecno-
mecánica y el otro de la estética de la maqueta.
- El grupo de la parte tecno mecánica, ensambló el circuito al cuerpo de la maqueta,
agrego un mecanismo de puerta, polea, utilizando diversos materiales , entre los que
se destacan pequeños motores de juguetes.
- El grupo de la parte estética, realizó un pequeño montículo para simular el ambiente
de la estructura real lo mejor posible; elaboraron pequeñas cajas de cartón las cuales
se utilizarían como las cabinas del mio cable y también se decoró la maqueta con un
ambiente de metrópoli urbana.
- Se juntaron las partes tecno mecánica y estética para el buen ensamblaje de la maqueta
y su buen funcionamiento.
- Por último se elaboró un pequeño altavoz el cual servirá de simulador de audio
utilizado en la estación real.
6. CAMBIOS REALIZADOS
-los cambios se ven reflejados en que la idea principal no era realizar el diseño que se
estableció.
-después de que este se estableció, el plan era usar un mecanismo que funcionará por
piñones, pero al final se utilizó el modelo de polea.
7. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS
Se usó un sistema de polea y se le agregó un circuito simple, estos son:
-POLEA: Una polea es una rueda que tiene una ranura o acanaladura en su periferia, que gira
alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para que, a través de ella, pase
una cuerda que permite vencer una carga o resistencia R, atada a uno de sus extremos,
ejerciendo una potencia o fuerza F, en el otro extremo. De este modo podemos elevar pesos
de forma cómoda e, incluso, con menor esfuerzo, hasta cierta altura. Es un sistema de
transmisión lineal puesto que resistencia y potencia poseen tal movimiento.
-CIRCUITO SIMPLE: Un circuito eléctrico simple consiste de tres elementos principales:
una fuente de corriente de cableado y una carga eléctrica. La fuente de corriente provee
energía, el cableado lleva la energía a la carga y esta usa la energía. La electricidad fluye en
un lazo continuo desde la fuente a la carga ida y vuelta.
8. PRESUPUESTO Y MATERIALES EMPLEADOS
No se fijó un límite de dinero, pero el total gastado oscila entre los 50 mil pesos o más, los
cuales fueron invertidos en materiales como:
-cartón paja
-témperas y pinceles
-triplex cortado y medido
-cableado
-figuras para la ambientación de la maqueta
-baterías o pilas
-estaño
-limadura
-papel crepe
-adornos variados
Se tenían las herramientas y algunos materiales.
9. EVALUACIÓN:
El proceso aunque presentó una que otra complicación se pudo realizar con éxito en donde
cabe destacar que fue una buena decisión el cambiar los piñones por las poleas, en donde la
realización de la maqueta aunque fue un poco complicada se pudo lograr por medio de la
utilización de cajas y otros elementos. El resultado obtenido puede calificarse como bueno ya
que este funciona para el propósito para el que fue creado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
ULISES DIOSES NAVARRETE
 
Calculo integral solucionario
Calculo integral solucionarioCalculo integral solucionario
Calculo integral solucionario
QuispeCapquiquePablo
 
MODULO TECNOLOGIA 7.pdf
MODULO TECNOLOGIA 7.pdfMODULO TECNOLOGIA 7.pdf
MODULO TECNOLOGIA 7.pdf
NelcyEugeniaTaveraAc
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicomar97
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombArturo Lara Morales
 
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicasmeny740326
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 
Circuito mixto tecnologia
Circuito mixto   tecnologiaCircuito mixto   tecnologia
Circuito mixto tecnologia
Valeria Cruz Ruiz
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
Problemas resueltos sobre plano cartesiano y la recta
Problemas resueltos sobre plano cartesiano y la rectaProblemas resueltos sobre plano cartesiano y la recta
Problemas resueltos sobre plano cartesiano y la recta
Julio José A. Becerra Saucedo
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Maria Francia Tachinamo
 
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIATaller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Daniel Acevedo Perez
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnéticaProtocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
German Casas
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctricoInforme tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Valentina Curaca Palomino
 
El Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoEl Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoCintia E
 
Ejercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
MrAntonio Davila
 
La palabra electricidad proviene del vocablo griego
La palabra electricidad proviene del vocablo griegoLa palabra electricidad proviene del vocablo griego
La palabra electricidad proviene del vocablo griegoAlex Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
MODULO DE ELECTRICIDAD 1° AÑO
 
Calculo integral solucionario
Calculo integral solucionarioCalculo integral solucionario
Calculo integral solucionario
 
MODULO TECNOLOGIA 7.pdf
MODULO TECNOLOGIA 7.pdfMODULO TECNOLOGIA 7.pdf
MODULO TECNOLOGIA 7.pdf
 
Partes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónicoPartes de un circuito electrónico
Partes de un circuito electrónico
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Circuito mixto tecnologia
Circuito mixto   tecnologiaCircuito mixto   tecnologia
Circuito mixto tecnologia
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
Problemas resueltos sobre plano cartesiano y la recta
Problemas resueltos sobre plano cartesiano y la rectaProblemas resueltos sobre plano cartesiano y la recta
Problemas resueltos sobre plano cartesiano y la recta
 
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
 
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIATaller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
Taller :EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnéticaProtocólo de investigación - Tren de levitación magnética
Protocólo de investigación - Tren de levitación magnética
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctricoInforme tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
 
El Proyecto Tecnologico
El Proyecto TecnologicoEl Proyecto Tecnologico
El Proyecto Tecnologico
 
Ejercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
 
La palabra electricidad proviene del vocablo griego
La palabra electricidad proviene del vocablo griegoLa palabra electricidad proviene del vocablo griego
La palabra electricidad proviene del vocablo griego
 

Similar a Informe del Proyecto

Informe
InformeInforme
Informe maqueta
Informe maquetaInforme maqueta
Informe maqueta
violeta restrepo
 
Informe maqueta
Informe maquetaInforme maqueta
Informe maqueta
violeta restrepo
 
Informe maqueta
Informe maquetaInforme maqueta
Informe maqueta
violeta restrepo
 
Informe de tecnología
Informe de tecnología Informe de tecnología
Informe de tecnología
alejandra benavides
 
PROYECTO SEGUNDO PERIODO
PROYECTO SEGUNDO PERIODOPROYECTO SEGUNDO PERIODO
PROYECTO SEGUNDO PERIODO
Maria alejandra Losada baez
 
Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)
daniela pedretti
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
Diana Lemos
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
natalia camelo
 
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Informe Tecnologia
Informe Tecnologia Informe Tecnologia
Informe Tecnologia
Lina M Morales
 
Informe tecnologia 10-3
Informe tecnologia 10-3Informe tecnologia 10-3
Informe tecnologia 10-3
Camila Cordoba
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
alejandra benavides
 
Informe
InformeInforme
Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora
David Ulises Zea
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
Carla Solarte
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Dastep
 
Tecnologiaaaaaaa
TecnologiaaaaaaaTecnologiaaaaaaa
Tecnologiaaaaaaa
LOPEZ158
 
Informe técnico maqueta tecnología
Informe técnico maqueta tecnologíaInforme técnico maqueta tecnología
Informe técnico maqueta tecnología
Sergio Andres Rojas Vidales
 

Similar a Informe del Proyecto (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe maqueta
Informe maquetaInforme maqueta
Informe maqueta
 
Informe maqueta
Informe maquetaInforme maqueta
Informe maqueta
 
Informe maqueta
Informe maquetaInforme maqueta
Informe maqueta
 
Informe de tecnología
Informe de tecnología Informe de tecnología
Informe de tecnología
 
PROYECTO SEGUNDO PERIODO
PROYECTO SEGUNDO PERIODOPROYECTO SEGUNDO PERIODO
PROYECTO SEGUNDO PERIODO
 
Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)Informe tecnico-2 p (1)
Informe tecnico-2 p (1)
 
Proyecto tecnologia
Proyecto tecnologiaProyecto tecnologia
Proyecto tecnologia
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
 
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
Informe Técnico Del Proyecto "Maqueta De La Estación Unidad Deportiva"
 
Informe Tecnologia
Informe Tecnologia Informe Tecnologia
Informe Tecnologia
 
Informe tecnologia 10-3
Informe tecnologia 10-3Informe tecnologia 10-3
Informe tecnologia 10-3
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora Articulo cientifico dobladora
Articulo cientifico dobladora
 
Maqueta de cristo rey
Maqueta de cristo reyMaqueta de cristo rey
Maqueta de cristo rey
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Tecnologiaaaaaaa
TecnologiaaaaaaaTecnologiaaaaaaa
Tecnologiaaaaaaa
 
Informe técnico maqueta tecnología
Informe técnico maqueta tecnologíaInforme técnico maqueta tecnología
Informe técnico maqueta tecnología
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 

Informe del Proyecto

  • 1. PROYECTO DE TECNOLOGÍA “EL MIO CABLE” ÁREA: TECNOLOGÍA DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON INTEGRANTES: MARIA PAULINA MOSQUERA SAAVEDRA NICOLAS PAREDES GALLEGO ALEJANDRO VIVAS PARDO IVAN DARIO VALLEJOS ALEJANDRA GALVEZ ECHEVERRI SEBASTIÁN JIMÉNEZ VIDALES CURSO: 10-7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 14-JUNIO-2016
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Planteamiento del problema. 2. Lluvia de ideas: ideas de las integrantes antes de llegar al boceto inicial. 3. Diseño previo: boceto inicial y explicación sobre su funcionamiento. 4. Diseño definitivo: fruto del acuerdo y el consenso. debe contener las partes que conforman la máquina, con las representaciones gráficas (vistas) y los esquemas del circuito eléctrico. 5. Trabajo de taller: proceso de la fase de construcción y montaje. 6. Cambios realizados sobre la primera idea. 7. Características tecnológicas: explicación sobre el funcionamiento mecánico y eléctrico del artefacto. 8. Presupuesto: materiales empleados y costos de adquisición de los mismos. 9. Evaluación: valoración de los procesos realizados y los resultados obtenidos, destacando las debilidades y fortalezas de la actividad tecnológica desarrollada.
  • 3. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se presentó el proyecto de la elaboración de la maqueta de un sitio turístico de cali en el cual se debía de presentar un sistema mecánico ya sea con poleas o piñones en el cual debía de abrirse y cerrarse una puerta, y debía de haber una iluminación. 2. LLUVIA DE IDEAS Las ideas fueron muchas, la creatividad, la pasión y el entusiasmo invadieron a cada uno de los integrantes del grupo, las ideas fluían y junto a ellas un productivo debate acerca de cuál de todas sería las opciones sería la que se iba a elaborar. Se plantearon demasiadas ideas, las más llamativas fueron el zoológico de Cali, la Capilla de San Antonio, el Cam , la estación de Mio Cable , el Acuaparque de la Caña y el Estadio Pascual Guerrero. Después de un profundo análisis y una investigación más detallada de cada uno de los sitios, varias ideas ideas fueron descartadas, la primera causa porque presentaban una manera muy difícil de ensamblar y la segunda causa por falta de movimiento, así que se llegó a la conclusión de que la mejor opción era la estación de mio cable, ya que mostraba un mecanismo fácil de fabricar y para nuestro parecer era bastante llamativo e interesante. 3. DISEÑO PREVIO: Se pensó en utilizar un sistema de piñones al principio impulsadas por un motor pero se decidió cambiarlo en el modelo final.
  • 4. 4. DISEÑO DEFINITIVO Fue una decisión grupal y todos los integrantes demostraron un gran recibimiento y aceptación del prototipo, observamos más de cerca el modelo real y resaltamos las partes que este utiliza. Fue realizado a pequeña escala y se trató de hacer lo más parecido y exacto posible. PARTES: -Polea -Cabina. -Estación. -Base. -Parlante Posee un circuito simple el cual y corriente continua. Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección.
  • 5. 5. TRABAJO DE TALLER : PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE - Nos reunimos en un lugar todos los integrantes del grupo y nos dividimos las partes de la maqueta. - Conformamos subgrupos de 3 individuos, un grupo se encargaba de la parte tecno- mecánica y el otro de la estética de la maqueta. - El grupo de la parte tecno mecánica, ensambló el circuito al cuerpo de la maqueta, agrego un mecanismo de puerta, polea, utilizando diversos materiales , entre los que se destacan pequeños motores de juguetes. - El grupo de la parte estética, realizó un pequeño montículo para simular el ambiente de la estructura real lo mejor posible; elaboraron pequeñas cajas de cartón las cuales se utilizarían como las cabinas del mio cable y también se decoró la maqueta con un ambiente de metrópoli urbana. - Se juntaron las partes tecno mecánica y estética para el buen ensamblaje de la maqueta y su buen funcionamiento. - Por último se elaboró un pequeño altavoz el cual servirá de simulador de audio utilizado en la estación real. 6. CAMBIOS REALIZADOS -los cambios se ven reflejados en que la idea principal no era realizar el diseño que se estableció. -después de que este se estableció, el plan era usar un mecanismo que funcionará por piñones, pero al final se utilizó el modelo de polea. 7. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS Se usó un sistema de polea y se le agregó un circuito simple, estos son: -POLEA: Una polea es una rueda que tiene una ranura o acanaladura en su periferia, que gira alrededor de un eje que pasa por su centro. Esta ranura sirve para que, a través de ella, pase una cuerda que permite vencer una carga o resistencia R, atada a uno de sus extremos, ejerciendo una potencia o fuerza F, en el otro extremo. De este modo podemos elevar pesos de forma cómoda e, incluso, con menor esfuerzo, hasta cierta altura. Es un sistema de transmisión lineal puesto que resistencia y potencia poseen tal movimiento. -CIRCUITO SIMPLE: Un circuito eléctrico simple consiste de tres elementos principales: una fuente de corriente de cableado y una carga eléctrica. La fuente de corriente provee energía, el cableado lleva la energía a la carga y esta usa la energía. La electricidad fluye en un lazo continuo desde la fuente a la carga ida y vuelta.
  • 6. 8. PRESUPUESTO Y MATERIALES EMPLEADOS No se fijó un límite de dinero, pero el total gastado oscila entre los 50 mil pesos o más, los cuales fueron invertidos en materiales como: -cartón paja -témperas y pinceles -triplex cortado y medido -cableado -figuras para la ambientación de la maqueta -baterías o pilas -estaño -limadura -papel crepe -adornos variados Se tenían las herramientas y algunos materiales. 9. EVALUACIÓN: El proceso aunque presentó una que otra complicación se pudo realizar con éxito en donde cabe destacar que fue una buena decisión el cambiar los piñones por las poleas, en donde la realización de la maqueta aunque fue un poco complicada se pudo lograr por medio de la utilización de cajas y otros elementos. El resultado obtenido puede calificarse como bueno ya que este funciona para el propósito para el que fue creado.