SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TRABAJO DE INVESTIGACION
“TRABAJO DE MAQUINARIAS”
PRESENTADO POR:
Brayan Rodrigo Marca Aguilar
TACNA - PERÚ
2019
2
INDICE
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS ……………………………….
1.1 OBJETIVO GENERAL ……………………………….
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ……………………………….
2. JUSTIFICACIÓN ……………………………….
3. FUNDAMENTO TEORICO ……………………………….
3.1 MAQUINARIAS .…………………………… 5
3.2 MAQUINARIAS EN CARRETERAS ……………………………. 6
3.3 TIPOS DE MAQUINARIAS ……………………………… 6
3.4 MAQUINARIAS MAS USADAS ……………………………. 8
3.5 TRANSPORTES ZUÑIGA S.R.L. ……………………………. 14
4. DATOS Y CALCULOS DE LAS MAQUINARIAS (SEDE –TACNA) ……... 16
4.1 TRACTOR ORUGA …………………………….. 16
4.2 CARGADOR FRONTAL ……………………………… 17
4.3 CARGADOR FRONTAL ……………………………… 18
4.4 VOLQUETE ……………………………… 19
4.5 VOLQUETE ……………………………… 20
4.6GRUPO ELECTROGENO …………………………….. 21
4.7ESCAVADORA …………………………….. 22
4.8 MULTIUSOS …………………………….. 23
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
3
INTRODUCCION
Las maquinarias de construcción se incluyen en un grupo de máquinas utilizadas
en actividades de construcción con la finalidad de:
 retirar parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra
según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico.
 transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a incorporar en la
construcción
 cargar y descargar materiales de construcción
 conformar el terreno
Se utilizan máquinas de excavación para excavar el terreno donde se asentarán los
cimientos y bases de edificios y otras estructuras. También para desplazar suelos y
conformar el terreno en la realización de caminos, para excavar túneles, para
armar presas y en trabajos de minería.
4
RESUMEN
Para el trabajo denominado “Maquinarias en Carreteras” se presentara una breve
introducción de los tipos de maquinarias que se utilizan en la construcción de las
carreteras, una breve información sobre la empresa “Transportes Zúñiga S.R.L” y
por último los siguientes aspectos, clasificación, tipos, modelos, potencias,
rendimientos de la maquinaria, costo horario de alquiler y procesos constructivos en
la que interviene la maquinaria de la empresa “Transportes Zúñiga S.R.L.”
5
MAQUINARIAS EN CARRETERAS
1. Objetivos:
 Objetivo General:
o Analizar cada maquinaria y obtener todas sus características.
 Objetivos Específicos:
o Identificar la marca y modelo de la maquinaria
o Calcular rendimientos de cada maquinarias
o Obtener el costo por hora de cada maquinaria.
o Identificar qué tipos de trabajo desempeña la maquinaria en
obra.
2. Justificación:
Se realiza el presente trabajo para conocer el tipo de maquinarias que se
usan en la construcción de carreteras, cómo es el rendimiento de una
maquinaria, que problemas se presentan, ya que todos estos datos y
cálculos son necesarios para desenvolverse en el campo de la carreteras.
3. Fundamento Teórico:
3.1 Maquinarias:
Las maquinarias de construcción son aquéllas que permiten realizar
diferentes trabajos en el campo de la adaptación de terrenos, para
que después se puedan elevar en ellos edificios, puentes, carreteras
u otros tipos de obras.
Figura N° 1 Maquinarias
.
3.2 Maquinarias en carreteras
Categoría muy amplia, que comprende todos los vehículos y
máquinas que normalmente se emplean para el trazado,
construcción y mantenimiento de las carreteras.
6
En la primera fase de la construcción de una carretera se emplean
las grandes máquinas para movimientos de tierras, que realizan el
trazado, eliminando los desniveles y abriendo la calzada.
Posteriormente, las compactadoras, las alquitranadoras, las
distribuidoras de aglomerado y las apisonadoras llevan a cabo la
preparación de la calzada y su cobertura.
También forman parte de este grupo las máquinas operadoras
utilizadas para la elaboración y el tratamiento de los materiales
(machacadoras y amasadoras) y para todas las actividades
accesorias (máquinas para el trazado de las señalizaciones
horizontales, esparcidoras de arena, quitanieves, etc.), así como las
empleadas para la conservación de las carreteras.
Figura N° 2 Maquinarias para la construcción de carreteras
3.3 Tipos Maquinarias.
Existen básicamente dos clases de equipos o maquinarias para la
construcción:
1. Equipo o maquinaria estándar: es aquel tipo de
maquinaria especializada que se fabrica en serie, de la
cual existe en el mercado variedad de modelos,
tamaños y formas de trabajo, las que se adecuan a
diversas labores, tienen la ventaja adicional de que
para ellas normalmente existen repuestos y su
operación es relativamente estándar.
2. Equipos o maquinaria especial: son aquellos que se
fabrican para ser usados en una sola obra de
características especiales o para un tipo de operación
7
específica, es decir, que su origen está en una
necesidad puntual que es satisfecha mediante su
diseño y construcción.
Otra forma de clasificar los equipos de construcción, es atendiendo a
la actividad que desempeñan en el desarrollo de la obra, por lo que
se dividen en:
1. Los equipos de excavación y movimiento de tierra
En su mayoría componen la familia de palas y
excavadoras, las que se desarrollaron a partir de la
creación de una máquina mecánica (alrededor de
1836) que duplicó el movimiento y Efectividad del
trabajo de un hombre cavando con una pala de mano.
Entre ellos tenemos: Tractor , Cargador frontal, Pala
Mecánica, Draga, Retroexcavadora, Zanjadora.
2. Equipos de transporte horizontal de materiales
Se considera dentro de este grupo a todos aquellos
equipos destinados al acarreo de material dentro de
una obra. Entre estos se cuentan: Camiones,
Vagones, Cintas transportadoras, Trenes.
3. Equipos de transporte vertical de materiales
El principal equipo de transporte vertical de materiales
es la grúa, que se usa para alzar, bajar y transportar
carga de un punto a otro dentro de la zona de trabajo,
existen grúas fijas o móviles, hidráulicas, telescópicas
y con pluma la que se conoce como de tipo de torre y
es la que se usa más en construcción.
4. Equipos de compactación y terminación
La compactación es el proceso de incrementar la
densidad de un suelo mediante la aplicación de
fuerzas mecánicas. Las cuatro fuerzas que se usan
para compactar son: carga estática, vibración, impacto
y amasado.
Como equipos de compactación se incluyen los
siguiente: Placas compactadoras vibratorias y
compactadores neumáticos, Rodillos lisos, Rodillos
neumáticos, Rodillos pata de cabra.
8
5. Equipos de producción de hormigón
Entre estos equipos podemos mencionar a: Plantas
mezcladoras, Betoneras, Camiones mixer, Bombas,
Vibradores.
6. Otros equipos y herramientas
Son los equipos que sirven como accesorios para los
equipos, para que estos puedan desempeñar otras
funciones, entre ellos tenemos: Compresores de aire
(Estacionaria, Móvil o Portátil), Bombas de agua,
Martinetes, Perforadores.
3.4 Maquinarias más usadas
1. TOPADORAS
Máquina para movimiento de tierra con una gran
potencia y robustez en su estructura, diseñado
especialmente para el trabajo de corte (excavando) y al
mismo tiempo empuje con la hoja (transporte). En esta
máquina son montados diversos equipos para poder
ejecutar su trabajo, además, debido a su gran potencia,
tiene la posibilidad de empujar o apoyar a otras
máquinas cuando estas lo necesiten (Ej. una moto
traílla).
Estas máquinas se utilizan durante el proyecto de
construcción en operaciones tales como: limpieza del
terreno de árboles y maleza, apertura de brechas en
terrenos rocosos, movimientos de tierra en estanques,
cortes carreteros u otros, esparcimiento de rellenos de
tierra y limpieza de escombros en sitios de
construcción. Algunos modelos poseen un rooter o
diente escarificador, que permite la remoción de roca o
terrenos duros.
9
Algunas diferencias entre tractor de oruga y uno neumático
2. Motoniveladora
Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro
material suelto. Su función principal es nivelar, modelar
o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja.
Se considera como una máquina de terminación
superficial. Su versatilidad está dada por los diferentes
movimientos de la hoja, como por la serie de
accesorios que puede tener.
Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su
diferencia radica en que la motoniveladora es más frágil,
ya que no es capaz de aplicar la potencia de
movimiento ni la de corte del tractor. Debido a esto es
más utilizada en tareas de acabado o trabajos de
precisión.
3. Excavadora
10
Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una
superestructura capaz de efectuar una rotación de 360°, que
excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción
de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balance, sin
que el chasis o la estructura portante se desplace.
La definición anterior, precisa que si la máquina descrita no
es capaz de girar su superestructura una vuelta completa
(360°), no es considerada como excavadora. La precisión de
los planos de trabajo, tales como pluma, balance, estructura
portante, etc.; fija y unifica los criterios clasificadores.
Principales diferencias entre una excavadora montada
sobre orugas y una sobre ruedas
4. Retroexcavadora
Máquina autopropulsada, la que se caracteriza por su
versatilidad y la ventaja de trabajar en espacios
reducidos. Esta máquina, se encuentra montada sobre
ruedas con bastidor especialmente diseñado que porta
a la vez, un equipo de carga frontal y otro de retro
11
excavación trasero, de forma que pueden ser utilizados
para trabajos de excavación y carga de material.
5. Cargador frontal
El cargador frontal es un equipo tractor, montado en
orugas o en ruedas, que tiene un cucharón de gran
tamaño en su extremo frontal.
Los cargadores son equipos de carga, acarreo y
eventualmente excavación en el caso de acarreo solo
se recomienda realizarlo en distancias cortas.
6. Compactadoras y vibro compactadoras
Las apisonadoras son máquinas autopropulsadas de 2
ó 3 rodillos, que se emplean en la compactación de
tierras con espesores de 20 - 30 cm. Su peso varía de
5 a 15 t y la velocidad de trabajo entre 2 y 10 Km/h.
La maquinaria vibrante puede ser apisonadoras
autopropulsadas o rodillos vibrantes remolcados por
tractor, pisones manuales, planchas o bandejas
vibrantes, etc. Puede compactar adecuadamente
gravillas, arenas y, en general, terrenos con poco o
12
ningún aglomerante, en espesores hasta 25 cm. No
son aptos para terrenos arcillosos.
Los compactadores de neumáticos pueden ser
autopropulsados o remolcados, con suspensión
independiente en cada rueda, lo que asegura una
buena compactación. Todos los neumáticos deben
llevar la misma presión y su velocidad oscila entre 10 y
24 Km/h.
Los rodillos pata de cabra son máquinas remolcadas
por tractores de pequeña o mediana potencia, que
pueden ser normales o vibrantes, y que se utilizan
para la compactación de terrenos con excepción de
arenas, gravas y piedra partida. Disponen de
depósitos para lastre, que pueden estar vacíos o
llenos de agua o arena, lo que permite aumentar la
presión que transmiten al terreno.
Otros equipos de compactación de uso manual y para
actividades menores y obras de drenajes son como las
siguientes:
13
7. Volquetes
El transporte de material excavado a un vertedero o al
lugar de empleo es muy usual en las obras. Esta
operación comprende el transporte de tierras
sobrantes de la excavación a vertedero, o bien el
transporte de las tierras necesarias para efectuar un
terraplén o un relleno. En otras situaciones, es
necesario transportar agua para realizar la
construcción de obras de drenaje o para el riego en
terracería, para lo que se hace uso de los camiones
cisterna (de estos últimos, existen autopropulsados y
remolcados; los hay con equipo de bombeo y otros
que funcionan por gravedad).
14
3.5 Transportes Zúñiga S.R.L.
Alquiler de Maquinaria
 CARGADOR FRONTAL
CATERPILLAR 962H - 2011
CATERPILLAR 966-F - 2010
CATERPILLAR 962G II - 2009
CATERPILLAR 950-F SERIE II - 2008
CATERPILLAR 966E - 2008
 TRACTOR SOBRE ORUGA
CATERPILLAR D7RII STANDAR - 2007
CATERPILLAR D7G USA - 2007
 RODILLO VIBRATORIO
CATERPILLAR CS533C USA - 2008
 MOTONIVELADORA
CATERPILLAR 135-H - 2004
 CAMION VOLQUETE
VOLVO FMX 8x4R 15 M3 - 2013 (1 UNIDAD)
IVECO NEW TRAKKER 280T42 6x4 15 M3 - 2011 (2
UNIDADES)
VOLVO FM 15 M3 - 2008 (6 UNIDADES)
VOLVO FMX LAGARTO 20 M3 - 2013 (2 UNIDADES)
VOLVO KENWORTH T800 15 M3 - 2009 (2 UNIDADES)
 TRACTO / CAMA BAJA
VOLVO NL12 - 2010 (1 UNIDAD)
 CAMION CISTERNA (AGUA Y COMBUSTIBLE)
DONGFENG C42-712 2000gl. – 2013
RENAULT 5000gl. – 2013
15
 OTROS EQUIPOS
CAMA BAJA
PLATAFORMA
CAMION SEMIREMOLQUE, GRUA ELECTRICA
SEMIREMOLQUE CAMABAJA MARCA AC.
CAMIONETAS
MINIBUS TIPO H1
AMBULANCIA
CAMIONCITO MECANICO AUXILIO RAPIDO.
16
4 DATOS Y CALCULOS DE LAS MAQUINARIAS (SEDE -TACNA).
4.1 TRACTOR ORUGA
 MARCA : CAT
 MODELO:D6D
 COMBUTIBLE: 5 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER:S/.160 x HORA (Op +Combustible)
 MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h
 RENDIMIENTO:
TRACTOR ORUGA: MODELO D6D
Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 3.1
E: EFICIENCIA: 0.86
F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.2
Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 2 min
17
4.2 CARGADOR FRONTAL
 MARCA : CAT
 MODELO:966C
 COMBUTIBLE: 4.5 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER:S/.130 x HORA (Op +Combustible)
 MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h
 RENDIMIENTO
CARGADOR FRONTAL: MODELO 966C
Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 3.1
E: EFICIENCIA: 0.84
F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.195
Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 1.95 min
18
4.3 CARGADOR FRONTAL
 MARCA : CAT
 MODELO:950F
 COMBUTIBLE: 4.5 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER:S/.130 x HORA (Op +Combustible)
 MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h
 RENDIMIENTO
CARGADOR FRONTAL: MODELO 950F
Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 2.5
E: EFICIENCIA: 0.82
F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.2
Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 2.1 min
19
4.4 VOLQUETE
 MARCA : VOLVO
 MODELO:NL-110
 COMBUTIBLE: 3.5 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER:S/.115 x HORA (Op +Combustible)
 MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h
 RENDIMIENTO:
VOLQUETE: MODELO VOLVO NL-110
E: FACTOR DE EFICIENCIA: 0.85
Q: CAPACIDAD: 15
DISTANCIA DE TRANSPORTE: 1 km
FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.15
VELOCIDAD DE RECORRIDO CARGADO: 10km/h
VELOCIDAD DE RECORRIDO DESCARGADO: 15km/h
Calculo del ciclo de trabajo:
20
4.5 VOLQUETE
 MARCA : VOLVO
 MODELO:FM
 COMBUTIBLE: 3.5 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER:S/.120 x HORA (Op +Combustible)
 MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h
 RENDIMIENTO:
VOLQUETE: MODELO VOLVO FM 50
E: FACTOR DE EFICIENCIA: 0.84
Q: CAPACIDAD: 15
DISTANCIA DE TRANSPORTE: 0.5km
FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.2
VELOCIDAD DE RECORRIDO CARGADO: 11km/h
21
VELOCIDAD DE RECORRIDO DESCARGADO: 16km/h
Calculo del ciclo de trabajo:
4.6 GRUPO ELECTROGENO
 MARCA : DIESEL GENERATORS
 MODELO:500X500
 COMBUTIBLE: 3 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER:S/.90 x HORA
22
4.7 ESCAVADORA
 MARCA : CAT
 MODELO:336D
 COMBUTIBLE: 4 GAL x HORA
 PRECIO DE ALQUILER: S/250. x HORA
 RENDIMIENTO
ESCAVADORA: MODELO 336D
Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 2.55
E: EFICIENCIA DE LA PALA: 0.81
K: FACTOR DE EFICIENCIA DEL CUCHARON: 0.9
F: FACTOR DE CONVERSION DE LOS SUELOS: 1.4
Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 20 seg.
23
4.8 MULTIUSOS
 MARCA : CAT
 MODELO:246D
 PRECIO DE ALQUILER: S/. 100x HORA
 RENDIMIENTO
MULTI USOS: MODELO 246D
Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 0.84
E: EFICIENCIA: 0.8
F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.35
Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 1.9 min
24
25
CONCLUSIONES
Se logró obtener todos los precios, rendimientos, marcas, modelos de las
maquinarias de la empresa “TRANSPORTES ZUÑIGA S.R.L.” en la sede de Tacna
en la Cantera Jonás 1 – CERRO BLANCO TACNA por medio de los datos
brindados por la empresa y formulas obtenidas en clase.
Se pudo demostrar que no todas las maquinarias tienen el mismo rendimiento así
sean el mismo tipo o modelo, sino que esto depende del tipo de trabajo, el lugar de
trabajo, el material y la distancia del trabajo.
RECOMENDACIONES
Se recomienda a los estudiantes buscar libros de apoyo para poder obtener
formulas exactas ya que en este tema las formulas varían para distintos autores,
por eso se recomienda usar o guiarse de un solo libro o archivo y cotizar el precio
en distintos lugares ya que algunas empresas tienen un costo mucho más alto que
otros debido a distintos factores.
26
BIBLIOGRAFIA
 Guia de maquinarias CAT
 Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad Tecnológica de la
construcción.
 GRUPO EMPRESARIAL, Transportes Zuñiga S.R.L.
 Maquinarias FERREYROS, CAT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto1000000
 
maquinaria pesada y movimiento de tierras
maquinaria pesada y movimiento de tierrasmaquinaria pesada y movimiento de tierras
maquinaria pesada y movimiento de tierras
SAUL RODRIGUEZ
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Robert Lopez
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
Pedro Duarte
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
Sieger Lot
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
brandon chipana benique
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesChristopher Ruiz
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
Edith Yolanda Colquehuanca Yujra
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Jose Sanchez
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesJhoan Andres
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
Manccini Roman
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
 
maquinaria pesada y movimiento de tierras
maquinaria pesada y movimiento de tierrasmaquinaria pesada y movimiento de tierras
maquinaria pesada y movimiento de tierras
 
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)
 
Rendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinariaRendimiento de maquinaria
Rendimiento de maquinaria
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Modelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentesModelos de cargas para puentes
Modelos de cargas para puentes
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentosOperaciones preliminares para la construcción de pavimentos
Operaciones preliminares para la construcción de pavimentos
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carreteraDiseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
 
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Mejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelosMejoramiento de suelos
Mejoramiento de suelos
 

Similar a MAQUINARIAS EN CARRETERAS

Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
EddyBaca
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Romer Bedregal
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
DiegoAlonsoPeaArauco
 
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
LilianaJackeline
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
leonardo tirado
 
UNIT I Explotación.pptx
UNIT I Explotación.pptxUNIT I Explotación.pptx
UNIT I Explotación.pptx
AlbertWeskerHodgkins
 
MAQUINARIA PARA OBRAS
MAQUINARIA  PARA OBRASMAQUINARIA  PARA OBRAS
MAQUINARIA PARA OBRAS
Dtolo Pinto
 
presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200
CARLOSVENTURA277229
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
maquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdfmaquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdf
AngelCanllahui
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Sergio Navarro Hudiel
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick
 
Construccion maquinarias
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinarias
Clely Chumbiauca Calixtro
 
Equipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carreteraEquipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carretera
Yfdella Hernandez
 
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegraLa retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
santos holmer bocanegra zavala
 
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptxT3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
EdwinVelazquez8
 

Similar a MAQUINARIAS EN CARRETERAS (20)

Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Aluviales
AluvialesAluviales
Aluviales
 
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
Uso de maquinaria pesada y liviana.pdf111
 
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
UNIT I Explotación.pptx
UNIT I Explotación.pptxUNIT I Explotación.pptx
UNIT I Explotación.pptx
 
MAQUINARIA PARA OBRAS
MAQUINARIA  PARA OBRASMAQUINARIA  PARA OBRAS
MAQUINARIA PARA OBRAS
 
presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200presentacion de procesos.pptx12345bino200
presentacion de procesos.pptx12345bino200
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
descripción básica maquinarias
 
maquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdfmaquinariasparalaconstruccion.pdf
maquinariasparalaconstruccion.pdf
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
 
Movimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
 
Construccion maquinarias
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinarias
 
Equipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carreteraEquipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carretera
 
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegraLa retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
La retroescvadora y su funcionamiento.docx santos holmer boc anegra
 
Ii semestre parte i
Ii semestre parte iIi semestre parte i
Ii semestre parte i
 
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptxT3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
T3 TEMA 2 CARACT Y APLIC DE LA MAQUINARIA PESADA.pptx
 
Rendimientos en vias
Rendimientos en viasRendimientos en vias
Rendimientos en vias
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

MAQUINARIAS EN CARRETERAS

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE INVESTIGACION “TRABAJO DE MAQUINARIAS” PRESENTADO POR: Brayan Rodrigo Marca Aguilar TACNA - PERÚ 2019
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS ………………………………. 1.1 OBJETIVO GENERAL ………………………………. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ………………………………. 2. JUSTIFICACIÓN ………………………………. 3. FUNDAMENTO TEORICO ………………………………. 3.1 MAQUINARIAS .…………………………… 5 3.2 MAQUINARIAS EN CARRETERAS ……………………………. 6 3.3 TIPOS DE MAQUINARIAS ……………………………… 6 3.4 MAQUINARIAS MAS USADAS ……………………………. 8 3.5 TRANSPORTES ZUÑIGA S.R.L. ……………………………. 14 4. DATOS Y CALCULOS DE LAS MAQUINARIAS (SEDE –TACNA) ……... 16 4.1 TRACTOR ORUGA …………………………….. 16 4.2 CARGADOR FRONTAL ……………………………… 17 4.3 CARGADOR FRONTAL ……………………………… 18 4.4 VOLQUETE ……………………………… 19 4.5 VOLQUETE ……………………………… 20 4.6GRUPO ELECTROGENO …………………………….. 21 4.7ESCAVADORA …………………………….. 22 4.8 MULTIUSOS …………………………….. 23 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
  • 3. 3 INTRODUCCION Las maquinarias de construcción se incluyen en un grupo de máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de:  retirar parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico.  transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a incorporar en la construcción  cargar y descargar materiales de construcción  conformar el terreno Se utilizan máquinas de excavación para excavar el terreno donde se asentarán los cimientos y bases de edificios y otras estructuras. También para desplazar suelos y conformar el terreno en la realización de caminos, para excavar túneles, para armar presas y en trabajos de minería.
  • 4. 4 RESUMEN Para el trabajo denominado “Maquinarias en Carreteras” se presentara una breve introducción de los tipos de maquinarias que se utilizan en la construcción de las carreteras, una breve información sobre la empresa “Transportes Zúñiga S.R.L” y por último los siguientes aspectos, clasificación, tipos, modelos, potencias, rendimientos de la maquinaria, costo horario de alquiler y procesos constructivos en la que interviene la maquinaria de la empresa “Transportes Zúñiga S.R.L.”
  • 5. 5 MAQUINARIAS EN CARRETERAS 1. Objetivos:  Objetivo General: o Analizar cada maquinaria y obtener todas sus características.  Objetivos Específicos: o Identificar la marca y modelo de la maquinaria o Calcular rendimientos de cada maquinarias o Obtener el costo por hora de cada maquinaria. o Identificar qué tipos de trabajo desempeña la maquinaria en obra. 2. Justificación: Se realiza el presente trabajo para conocer el tipo de maquinarias que se usan en la construcción de carreteras, cómo es el rendimiento de una maquinaria, que problemas se presentan, ya que todos estos datos y cálculos son necesarios para desenvolverse en el campo de la carreteras. 3. Fundamento Teórico: 3.1 Maquinarias: Las maquinarias de construcción son aquéllas que permiten realizar diferentes trabajos en el campo de la adaptación de terrenos, para que después se puedan elevar en ellos edificios, puentes, carreteras u otros tipos de obras. Figura N° 1 Maquinarias . 3.2 Maquinarias en carreteras Categoría muy amplia, que comprende todos los vehículos y máquinas que normalmente se emplean para el trazado, construcción y mantenimiento de las carreteras.
  • 6. 6 En la primera fase de la construcción de una carretera se emplean las grandes máquinas para movimientos de tierras, que realizan el trazado, eliminando los desniveles y abriendo la calzada. Posteriormente, las compactadoras, las alquitranadoras, las distribuidoras de aglomerado y las apisonadoras llevan a cabo la preparación de la calzada y su cobertura. También forman parte de este grupo las máquinas operadoras utilizadas para la elaboración y el tratamiento de los materiales (machacadoras y amasadoras) y para todas las actividades accesorias (máquinas para el trazado de las señalizaciones horizontales, esparcidoras de arena, quitanieves, etc.), así como las empleadas para la conservación de las carreteras. Figura N° 2 Maquinarias para la construcción de carreteras 3.3 Tipos Maquinarias. Existen básicamente dos clases de equipos o maquinarias para la construcción: 1. Equipo o maquinaria estándar: es aquel tipo de maquinaria especializada que se fabrica en serie, de la cual existe en el mercado variedad de modelos, tamaños y formas de trabajo, las que se adecuan a diversas labores, tienen la ventaja adicional de que para ellas normalmente existen repuestos y su operación es relativamente estándar. 2. Equipos o maquinaria especial: son aquellos que se fabrican para ser usados en una sola obra de características especiales o para un tipo de operación
  • 7. 7 específica, es decir, que su origen está en una necesidad puntual que es satisfecha mediante su diseño y construcción. Otra forma de clasificar los equipos de construcción, es atendiendo a la actividad que desempeñan en el desarrollo de la obra, por lo que se dividen en: 1. Los equipos de excavación y movimiento de tierra En su mayoría componen la familia de palas y excavadoras, las que se desarrollaron a partir de la creación de una máquina mecánica (alrededor de 1836) que duplicó el movimiento y Efectividad del trabajo de un hombre cavando con una pala de mano. Entre ellos tenemos: Tractor , Cargador frontal, Pala Mecánica, Draga, Retroexcavadora, Zanjadora. 2. Equipos de transporte horizontal de materiales Se considera dentro de este grupo a todos aquellos equipos destinados al acarreo de material dentro de una obra. Entre estos se cuentan: Camiones, Vagones, Cintas transportadoras, Trenes. 3. Equipos de transporte vertical de materiales El principal equipo de transporte vertical de materiales es la grúa, que se usa para alzar, bajar y transportar carga de un punto a otro dentro de la zona de trabajo, existen grúas fijas o móviles, hidráulicas, telescópicas y con pluma la que se conoce como de tipo de torre y es la que se usa más en construcción. 4. Equipos de compactación y terminación La compactación es el proceso de incrementar la densidad de un suelo mediante la aplicación de fuerzas mecánicas. Las cuatro fuerzas que se usan para compactar son: carga estática, vibración, impacto y amasado. Como equipos de compactación se incluyen los siguiente: Placas compactadoras vibratorias y compactadores neumáticos, Rodillos lisos, Rodillos neumáticos, Rodillos pata de cabra.
  • 8. 8 5. Equipos de producción de hormigón Entre estos equipos podemos mencionar a: Plantas mezcladoras, Betoneras, Camiones mixer, Bombas, Vibradores. 6. Otros equipos y herramientas Son los equipos que sirven como accesorios para los equipos, para que estos puedan desempeñar otras funciones, entre ellos tenemos: Compresores de aire (Estacionaria, Móvil o Portátil), Bombas de agua, Martinetes, Perforadores. 3.4 Maquinarias más usadas 1. TOPADORAS Máquina para movimiento de tierra con una gran potencia y robustez en su estructura, diseñado especialmente para el trabajo de corte (excavando) y al mismo tiempo empuje con la hoja (transporte). En esta máquina son montados diversos equipos para poder ejecutar su trabajo, además, debido a su gran potencia, tiene la posibilidad de empujar o apoyar a otras máquinas cuando estas lo necesiten (Ej. una moto traílla). Estas máquinas se utilizan durante el proyecto de construcción en operaciones tales como: limpieza del terreno de árboles y maleza, apertura de brechas en terrenos rocosos, movimientos de tierra en estanques, cortes carreteros u otros, esparcimiento de rellenos de tierra y limpieza de escombros en sitios de construcción. Algunos modelos poseen un rooter o diente escarificador, que permite la remoción de roca o terrenos duros.
  • 9. 9 Algunas diferencias entre tractor de oruga y uno neumático 2. Motoniveladora Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto. Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial. Su versatilidad está dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la serie de accesorios que puede tener. Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte del tractor. Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión. 3. Excavadora
  • 10. 10 Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz de efectuar una rotación de 360°, que excava, carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balance, sin que el chasis o la estructura portante se desplace. La definición anterior, precisa que si la máquina descrita no es capaz de girar su superestructura una vuelta completa (360°), no es considerada como excavadora. La precisión de los planos de trabajo, tales como pluma, balance, estructura portante, etc.; fija y unifica los criterios clasificadores. Principales diferencias entre una excavadora montada sobre orugas y una sobre ruedas 4. Retroexcavadora Máquina autopropulsada, la que se caracteriza por su versatilidad y la ventaja de trabajar en espacios reducidos. Esta máquina, se encuentra montada sobre ruedas con bastidor especialmente diseñado que porta a la vez, un equipo de carga frontal y otro de retro
  • 11. 11 excavación trasero, de forma que pueden ser utilizados para trabajos de excavación y carga de material. 5. Cargador frontal El cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que tiene un cucharón de gran tamaño en su extremo frontal. Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación en el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas. 6. Compactadoras y vibro compactadoras Las apisonadoras son máquinas autopropulsadas de 2 ó 3 rodillos, que se emplean en la compactación de tierras con espesores de 20 - 30 cm. Su peso varía de 5 a 15 t y la velocidad de trabajo entre 2 y 10 Km/h. La maquinaria vibrante puede ser apisonadoras autopropulsadas o rodillos vibrantes remolcados por tractor, pisones manuales, planchas o bandejas vibrantes, etc. Puede compactar adecuadamente gravillas, arenas y, en general, terrenos con poco o
  • 12. 12 ningún aglomerante, en espesores hasta 25 cm. No son aptos para terrenos arcillosos. Los compactadores de neumáticos pueden ser autopropulsados o remolcados, con suspensión independiente en cada rueda, lo que asegura una buena compactación. Todos los neumáticos deben llevar la misma presión y su velocidad oscila entre 10 y 24 Km/h. Los rodillos pata de cabra son máquinas remolcadas por tractores de pequeña o mediana potencia, que pueden ser normales o vibrantes, y que se utilizan para la compactación de terrenos con excepción de arenas, gravas y piedra partida. Disponen de depósitos para lastre, que pueden estar vacíos o llenos de agua o arena, lo que permite aumentar la presión que transmiten al terreno. Otros equipos de compactación de uso manual y para actividades menores y obras de drenajes son como las siguientes:
  • 13. 13 7. Volquetes El transporte de material excavado a un vertedero o al lugar de empleo es muy usual en las obras. Esta operación comprende el transporte de tierras sobrantes de la excavación a vertedero, o bien el transporte de las tierras necesarias para efectuar un terraplén o un relleno. En otras situaciones, es necesario transportar agua para realizar la construcción de obras de drenaje o para el riego en terracería, para lo que se hace uso de los camiones cisterna (de estos últimos, existen autopropulsados y remolcados; los hay con equipo de bombeo y otros que funcionan por gravedad).
  • 14. 14 3.5 Transportes Zúñiga S.R.L. Alquiler de Maquinaria  CARGADOR FRONTAL CATERPILLAR 962H - 2011 CATERPILLAR 966-F - 2010 CATERPILLAR 962G II - 2009 CATERPILLAR 950-F SERIE II - 2008 CATERPILLAR 966E - 2008  TRACTOR SOBRE ORUGA CATERPILLAR D7RII STANDAR - 2007 CATERPILLAR D7G USA - 2007  RODILLO VIBRATORIO CATERPILLAR CS533C USA - 2008  MOTONIVELADORA CATERPILLAR 135-H - 2004  CAMION VOLQUETE VOLVO FMX 8x4R 15 M3 - 2013 (1 UNIDAD) IVECO NEW TRAKKER 280T42 6x4 15 M3 - 2011 (2 UNIDADES) VOLVO FM 15 M3 - 2008 (6 UNIDADES) VOLVO FMX LAGARTO 20 M3 - 2013 (2 UNIDADES) VOLVO KENWORTH T800 15 M3 - 2009 (2 UNIDADES)  TRACTO / CAMA BAJA VOLVO NL12 - 2010 (1 UNIDAD)  CAMION CISTERNA (AGUA Y COMBUSTIBLE) DONGFENG C42-712 2000gl. – 2013 RENAULT 5000gl. – 2013
  • 15. 15  OTROS EQUIPOS CAMA BAJA PLATAFORMA CAMION SEMIREMOLQUE, GRUA ELECTRICA SEMIREMOLQUE CAMABAJA MARCA AC. CAMIONETAS MINIBUS TIPO H1 AMBULANCIA CAMIONCITO MECANICO AUXILIO RAPIDO.
  • 16. 16 4 DATOS Y CALCULOS DE LAS MAQUINARIAS (SEDE -TACNA). 4.1 TRACTOR ORUGA  MARCA : CAT  MODELO:D6D  COMBUTIBLE: 5 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER:S/.160 x HORA (Op +Combustible)  MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h  RENDIMIENTO: TRACTOR ORUGA: MODELO D6D Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 3.1 E: EFICIENCIA: 0.86 F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.2 Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 2 min
  • 17. 17 4.2 CARGADOR FRONTAL  MARCA : CAT  MODELO:966C  COMBUTIBLE: 4.5 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER:S/.130 x HORA (Op +Combustible)  MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h  RENDIMIENTO CARGADOR FRONTAL: MODELO 966C Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 3.1 E: EFICIENCIA: 0.84 F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.195 Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 1.95 min
  • 18. 18 4.3 CARGADOR FRONTAL  MARCA : CAT  MODELO:950F  COMBUTIBLE: 4.5 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER:S/.130 x HORA (Op +Combustible)  MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h  RENDIMIENTO CARGADOR FRONTAL: MODELO 950F Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 2.5 E: EFICIENCIA: 0.82 F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.2 Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 2.1 min
  • 19. 19 4.4 VOLQUETE  MARCA : VOLVO  MODELO:NL-110  COMBUTIBLE: 3.5 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER:S/.115 x HORA (Op +Combustible)  MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h  RENDIMIENTO: VOLQUETE: MODELO VOLVO NL-110 E: FACTOR DE EFICIENCIA: 0.85 Q: CAPACIDAD: 15 DISTANCIA DE TRANSPORTE: 1 km FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.15 VELOCIDAD DE RECORRIDO CARGADO: 10km/h VELOCIDAD DE RECORRIDO DESCARGADO: 15km/h Calculo del ciclo de trabajo:
  • 20. 20 4.5 VOLQUETE  MARCA : VOLVO  MODELO:FM  COMBUTIBLE: 3.5 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER:S/.120 x HORA (Op +Combustible)  MANTENIMIENTO: S/.1180 x CADA 250 h  RENDIMIENTO: VOLQUETE: MODELO VOLVO FM 50 E: FACTOR DE EFICIENCIA: 0.84 Q: CAPACIDAD: 15 DISTANCIA DE TRANSPORTE: 0.5km FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.2 VELOCIDAD DE RECORRIDO CARGADO: 11km/h
  • 21. 21 VELOCIDAD DE RECORRIDO DESCARGADO: 16km/h Calculo del ciclo de trabajo: 4.6 GRUPO ELECTROGENO  MARCA : DIESEL GENERATORS  MODELO:500X500  COMBUTIBLE: 3 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER:S/.90 x HORA
  • 22. 22 4.7 ESCAVADORA  MARCA : CAT  MODELO:336D  COMBUTIBLE: 4 GAL x HORA  PRECIO DE ALQUILER: S/250. x HORA  RENDIMIENTO ESCAVADORA: MODELO 336D Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 2.55 E: EFICIENCIA DE LA PALA: 0.81 K: FACTOR DE EFICIENCIA DEL CUCHARON: 0.9 F: FACTOR DE CONVERSION DE LOS SUELOS: 1.4 Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 20 seg.
  • 23. 23 4.8 MULTIUSOS  MARCA : CAT  MODELO:246D  PRECIO DE ALQUILER: S/. 100x HORA  RENDIMIENTO MULTI USOS: MODELO 246D Q: CAPACIDAD DE CARGA DE CUCHARON: 0.84 E: EFICIENCIA: 0.8 F: FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 1.35 Cm: tiempo de ciclo de trabajo: 1.9 min
  • 24. 24
  • 25. 25 CONCLUSIONES Se logró obtener todos los precios, rendimientos, marcas, modelos de las maquinarias de la empresa “TRANSPORTES ZUÑIGA S.R.L.” en la sede de Tacna en la Cantera Jonás 1 – CERRO BLANCO TACNA por medio de los datos brindados por la empresa y formulas obtenidas en clase. Se pudo demostrar que no todas las maquinarias tienen el mismo rendimiento así sean el mismo tipo o modelo, sino que esto depende del tipo de trabajo, el lugar de trabajo, el material y la distancia del trabajo. RECOMENDACIONES Se recomienda a los estudiantes buscar libros de apoyo para poder obtener formulas exactas ya que en este tema las formulas varían para distintos autores, por eso se recomienda usar o guiarse de un solo libro o archivo y cotizar el precio en distintos lugares ya que algunas empresas tienen un costo mucho más alto que otros debido a distintos factores.
  • 26. 26 BIBLIOGRAFIA  Guia de maquinarias CAT  Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad Tecnológica de la construcción.  GRUPO EMPRESARIAL, Transportes Zuñiga S.R.L.  Maquinarias FERREYROS, CAT.