SlideShare una empresa de Scribd logo
ffiÑ f -d4r* q ! 
?d 
Problemas de Consfruccíón I 
Curso :,üsxls*{ucción i 
Código: 
,-.*Fo 
nJ.tl_1 
(/:4-/ 
.,- 
q 
i 
l 
l 
l 
ü 
PlofesCIr : Ing. Lore{LZ* Castto,G. 
.,i- l 
,',t' i L
¡  
-t. 4 . 
z,0 
? Y.i 
Problema 1: Se tiene un remolque de descalga trasera con una capacidad de crrga de 
24,500 kg. y una capaci«lad vol de 2crm3. cie acuerdo a ias 
especificaciones cle fabrica. Se quiere utilizar el remolque, pflrfl. acsffcar 
piedr:t caiilia dc uu¡ carttcta a urra fábrica. 
Datos: Pieclra caliza - vtr = 2,64Q kglm3. 
-F=0.60 
Remorque :{,}};'j';3,t]i: 
f)eterminar: 1. El máximo volumen que puede transportar el remolque. 
2.El esponjamienio <le la piedra caliza. 
Solución 
1. F -isl^¡b =' Ts =FxTb -0.50x 2,540- 1,58-9kgm3- 
Vs = Ps /ys : 24,5tJO/ 1,584 = 15-47 m3. = Vol.máx : 15.47 m3. 
Z. F.=1,/(1+E) = E=1/F-1 =+ E=1/A.6-L=0.567 
- E:66.7 o/o 
Problema 2: Se tigne .una trailla CAJ +71F con una capacidad de carga de 38,10C kg 
y una capaciclad vol. de 25m3. se carga Ia fiailla con22.9m3 de yeso 
(i'b = 2,580 kg / m3. ,F = 4.77). 
, l)eterminar - .1. Si la trailia está funcionando de acuerdo a las especificaciones de 
f41.-i^. ¡§ul avú. 
2. Eloto de la sobrecarga. 
§qlusre! 
1. F:ysiyb = ys:ybxF:2,58ÜxO.77:1,986kgm3. 
Ps : 7s a ./s - 1,986.6kdm3.x22-9 m3.: 45,493.14k9s. 
2. Sobrecarga, Si C:7,393.14kgs. C:Capacidadde caÍga 
= 38,100 kgs. 
otos i c: 7,393.L4 i 38,100: 0.1914 = 79.74 0t6 
Problema .3t Se tiene un tractor equipa<lo con un Bullclozer para lransportar fierra 
coruurt a ofla distarrcia de 30.5 titts. La rttát¡uirra ctxta y acarrea sl 
material en 1" hacia aclelante, velociclad=3.8 kmihr. ¡r retorna en 3' 
(marcha air í*), lelocidad: 10..i kmrtrr. 
El tractor está proüsto de servo transririsión y Ia capacidad de Ia hoja cs 
de 8m3. Detei:irinar la producción. 
Dst.:30.5 mts. 
.A.carrcc Vl - 3.8 kr/hr. F :0.80 
Retorno Y2=1}.4lrrfi/hr. EF:0.80 
Q: 8m3.
^@ 
C!o!o ele trahajo; 
Tiempo íijo 
Ticmpo variable 
C:0.47+{.19 
C = 0'65 minutos 
Rccmp^la zo eit:P:QxFx(.60xEf)iC 
= 8-x 0'8 ( 60 x 0'S ) / 0'65 
:473 m3/tu' 
Prcblena 4: 
Solución 
--, - 0.00 minutt¡s 
3'8 km¡]u x I000 mts -x ! l'!f 
-+ . tz- j§-¡q§ii-1ts¡gi-qq mi* -0'18 mins 
10.4kmft-r x l0Q0 mt§ x 'l ff 
Determharletrecciónefecti..,ade!'tractorDTtrebajan4oenticrrasuelg!. 
El peso dei tractor es 14,800 kg' 
Soluoión 
Tracción Efectiva: ( 14'800 x 100 o/o ) 0'60 = 8'880 kg 
problema 5: se tiene una mototrailla operando en tierra compacta cu"vo peso total 
Q,{áqurna + carga > "'.sZ'"áaO*' !* yt*'" nr'otrices absor'*en el52 o'i 
del peso total' Determinar la tracción et-ectiva' 
§e!¡siqr 
Tracción Efectiva = (66,620 xA'52) 0'55 = l9'A53 kg 
wblena§:SetieneuntractofcaterpillarD4Doperandoa3,l00msnm.Lafucrzade 
tructiónJo'ga'porelfabricanteeslasiguienle' 
DeicrminarelfaciortlorE<iu"cióndepotcnciayapücarlosalt¡s 
di&rentes cambio,- els marsha. 
Solución 
Factor de Reducción de Potencia : 1o/o ( 31 - 10 ) = 2l o/o 
Ftte;zade Tracción = 100 - 2L o'/o = 79 o'íTractor 
el,ÑrviL ¡,El i a:'too m's'n'm' 
CAMtslO DE
FUEMA DE TR...TJCIO}I }]Otr,II¡IAL 
tJ4D i 5" 1.350 ks. i r.067 
'lrr.4-u^4; ll- vi^6-É-4^u. t^ .. 
'frailla Vacia: 
CAMtsiO DE 
L,fARCHA 
ÁL ¡¡IVEL DEL ¡ A 3,100 m.§.n.m. 
1jsso-i{s:--T -1¡186 
¡f). 1T. ) : /l .4 < .'7< -'L aa.', l.- --.JA rJ JrJJ' s6 
R.R. : 15.9 x 75: l,l92.5kg 
TRACTOR. 
CATERPILLAR 
D4D 
.J 
Problena 7:¿Cuál es l¿.resrstencia al rcdamiento ( R.R.) cle un automóvil que pssa 
1,800 kg y se desplaza en una carretera pavimentada a nivel ? 
-§olución 
R,R.: ( facfor R,R, ) Peso de-l Vp.lúculo : 1.8 to-n, r 2Q kg/to¡, : 36 l:g 
Problema 8: iCuiil es l¿ resisienci¿ al rodamieiito clc una trailla cargailii, jalada p,.rr 
un tractor de oruga en un camino de tierrn con surcos (Encalaminado)? 
Datos: Trailla vauía -+ i5,900 kg. 
Trailla cargada -+ 15,900 + 28,600 = 44,500 kg. 
Solución 
4a 
Problema 9: Se üene un¡ moto trailt¿ vacía que se rb,splazt en un carnino de grava 
con baches. Determinar la resistencia al rodamiento ( R.R.) 
Datos: Tractor +Trailla = 22,440 + 11,-500 : 33,900 kg. 
Soluqió¡ 
R.R.: 33.9 x 32.5 = 1,102 kg. 
Problema 1A:La misrna moto trailla del problema 9 marcha a plena carga sobi'e arefia 
seca . 
Pcso ds lacxga- 3?,7A0kg. 
Solución 
It.R = (22.4 + 11.5 + 32.7 )2A0 = l3)2Akg. 
Prablema 11:r-Tntractor D8 está jalrndo urur trailla. a plena carga, cleben s*bir por rln 
carrritro tle afimuiclo de grava, sienclo Ia perrdicnte de 5 o/o. 
Datos : Peso del tracfor D8 = 22,300 kg. 
Peso de la trailla: 15,900 kg
,@ 
Carga de I¡ trailla = 28,600 kg 
Factor R.R- : 32.5 kgrton. 
Dptcrmina.r Ia potenoia nesesalja. 
Solucion 
1) R.R. = ( 15,900 + 28,600 ) 32.5 kg/ton. = 1,4'16 kg' 
2) R.P. : (zz.z -r 15.9 +'28-6 ) ( 10 kglton ) ( 5 ): 3,340 ks' 
Fuerza de traccióri necesaria = R.R- + R'P' 
=.4,786 kg' 
Problema í2:Usancio ei Problema 
la Potencia necesaria' 
11, pero con la pentiiente descendente, cieterminar 
Solución 
- 3,340k9 
+ i..{.16 kg 
. -f,8% kg ( Fuerza de frenaje necesaria) 
Prcblena 13:La resistcncia total quc dcb-e vcnccf un tractor con §i¡ trailla cs '1,540 kg' 
Las esp. técnicas clel tractor; froporcionacl.ts por el tabricante son.: 
Derermjnar la veiociciad máxima a ia que puede despiazarse el tractor' 
CAMBiO DE MAiLCiiA VELOCiDAi) 
f km/k) 
FUERZÁ DE TRACCION 
NOMIINAI, MA.XfMA 
I8 ta 17,550 kg 22-2i0ka 
8.0 
13.0 
L--L93 ¡g-_- 
I 5-530 kq 
I ^ ^.^ 1 
1L,_5j?0 !!s.._ 
'1.020ks 
,{.1,40 !:q 
I 
. 
1.9E0 ks 2.520ky, 
i ^añ4 2 
Solución 
¿Del cuadro Vmáx : L3L«r'*tt.? 
üqblgruc_u:se tiene una moto trai114 trabajando a piena carga ( 87,710 kgs ), que 
&be transportarla al punto A. Se debe escoger entrc dos caminos curya§ 
características son:
UAMTNU N- | LONG DE 
ACARREO 
FACloR R R. i PEiiDiili.,irE i airnui; i cLASE DEL 
I illm.s.n.m.)lsuElo 
I 
I 
IT 
I 
I 
7.4 km is t<g/ton I o ta I sso | ;rcille seca 
) 5.5 km 
i I - i- ---Plrl,. - 
¿s r.g¡t"" -l--*0 9t--l**3Íi-- [- .qttiuo-to;i 
!. I con oacnes 
1) 
2) 
ra) 
4) 
Solución 
Carrrirro bio i R.R.l : 87.7 ( 25 kgton ) : 2,i92.5 kg 
Camino No 2 R.R.2 : 87.7 ( 45 kgi¡6n ) = 3,946'5 kg 
R.P.1 =R.P.2=0 
Potencia útil : 
Traccióri e.fcotiv'a : 7 87.7;< 0.60 ) 0.55 : 28,9'l'i.3 kg.;' Poicnoia nei;csaria' 
Altitucl : Factor de ieducción cle Potencia : 0 
Potencia disponible : Emplear las especiEcaciones técrúcas <li:l fabncarrte del 
, problema 13. 
it.'{a:<irna vclociCad 
C:§{DIO}lo CAIVBIC DE 
MAT(CHA 
I 4a 22.2 3.260 ke 4-140 ke 
I 3^ l?n § {?o l-c 7.020 kg 
Tiempo de reccrrido : 
1./ELOCID¡J 
imfff 
FI IED 7 4 I'lP TP ¡ í-CTC)I 
hioMil-ÁL tvfA-iMÁ 
:-:-:;:---r CÁMINO h¡" i LONGITUD VELOCIDÁD Krniilf 'iT¡ViPO DE ACAR.REO 
I I 7.4kn 22.2 I 7.412.2:l/3 hrs: 20 min 
2 | -5.5 km r3.0 5.5113 -0.423 h¡s:25.38 min 
Problema 1§:Se tiene una moio traiila pata acarrear materiai a una distancia de 4 km. 
La oapa superficial clel cami¡ro es de tierra suella mrry farryosa, con las 
cara ctsrísiicas sigoientes : 
rñEn'c5^LJ 
ESPECIFICO EN 
BANCO 
ñ ¡ ^ñ^n ñF 
rJ1L-IJI IJ¿ 
CONVERSION 
rfl- I Jr 
R.R, 
L¡s ca¡acterísticas & l¿ moto traill¿ son : 
Peso <iei tractor :22,300k9. 
Peso ds latrallavacía= L5,876k9. 
Voiumen dc la traiila vaoía: 19 m3' 
vA l)cF,ñt '. uñNt 
'I'RACCIUN 
DnmrE-}it,t"tr ¡ LLVÚLA L P 
A5UE§-TJ-Cn| I IÚ 
-_D-e "te:- n-¡_j n__a¡: e! tjelxrlo valjable e¡ue emplea l¿ frailla en un oielo <Jc f¡al.rajo. 
ÁLTITUD 
m.s.n.m. 
1 'lll 1¡¡ta? n'7n lñl], l¡ah a¡ n t§ 2.5% l <nn
Solución 
Acar-rco elel matcnal : 
a)Potcneia neüesaria: R.R. : (22.3 + 15.876 + 19 x 2.2 x 0.70 ) 100 kgiíon. 
R.R. :6,743.6 kg. 
R.P. : {67.136 ) lC kgton:i 2.5 : 1,685.9 kg 
Fuerza de tracción necesaria = R.R. +'R.P. = 8,429.5 kg. 
b) Potcncia Util : 
Tracción efectiva :'(.67.436x 0.60 ¡ O.+S : 78,707.7 kg >8.429.5 §. 
@s corrccto) 
Coei. cle reducción cle potencia por la altura: 
100 96 - (15 - 10 ) 1 o./o:95 0,6 
c) Potencia Disponibie : 
Ernplear las especificaciones tácrúcas dsl fabricante del problerna 13. 
I a a-1 < 1 
1U-1, / t.-t r rL,! I V 
| 8.61ó.5 ks ! T- i-253-s k"l 
d) Duración deiüajc dc i<ia : 
En2o marcha V.l- :8 km&r, 
tl = 4 lirt = 1/21'tt: 30 ndn 
8 km,/hr 
2) Reforno de la máquina : 
a) Poteircia necesaria : R.R. : ( 22.3 + 15.876+ 0 ) 100 kflton 
R.R. :3,817.6kg. 
R.P. : ( 22.3 +L5.876 ) ( 1ü kg/ton ) ( 2.5 ) : e54.4 kg. 
Ft*rz-t de tracción neces¡ria : R.R.- R.P. = 2,863.2kg 
b) Duración ciei retorno en 4" march¿ : 
t2: 4krfi : 0.18 hr = 11 min. 
znk nt", 
R-pta. T.V. : tL + t2: 41mtrt. 
Problema 16:Deieirnüiar el tiernpo variable que empieala írailia si ia pendiente de 
acatreo es de 2.5 o/o descelldente. 
§qlp9l-o¡ 
1) Acarreo del material : 
a) Polencia neceseria :6,743.6 -1,685.9 
Fuerza cie tracción necesaria = 5,057.7 kg 
b) Potencia úü! : 
fracción efectiva es 18,2A7.'l kg> 5,057.7 kg 
¿ l. t -rD.J 
8.0 
130 
;,o,rl 
"J 
r u.¿l.¿n t-,rli I fft(-wl.r¡a rJrvr.lrru- r f r ,ta f  
f t .Eril-n l-r.D 1 fJlv/lvrf tvhdlYh 
1,500 m.s.n.m. I 
I 
0 m.s.n.m. | 1.500 m.s.n.m. 
I 
I 
CAIvIBIO DE I VELOCIDAD 
MARCH¡ h¡1h¡ 
5ai3ó.4it.9o0 
( Correcto )
C : Dur:ción totrl <!cl ciclo de trabajo =+ Tiernpo tolrl = 2-5 +1.2 +0.8 = 4.5 mrn. 
Ef: 80 ?ó 
QsF(60xEf) 
C 
:+ P = 20 x0.75 ( 60x0.80 ) = L60rn3/hr 
ProbÍema 18: 
4.5 
160xgx6:7,690-m3 
Se Va a efectu¿u una Éxü&vaciérr en un ttri'üro compuesto por 
tierra suelta con una pala mecánica con cucharón de puntas cle 3/4 Yc13., con 
uii giro de 120o para el ai¡astbcinúEirto de los camiones . Deteimiirar la 
'producción. 
Solución 
P: -Q--x_F.(-3--6-0-0-;x-E- f)I( (- I PALA,{ECAMCA(PR,DLTCCI'N) 
Q-3i4YtB.:0.57m3. 
F:0.80 
EF 80 9ó (Prorn.gral.) 
K:95 o/o 
11: 1'11, 
P- 0.57x 0.80 (3.600 x 0.8) 0.95 
1.1 
I{= Volumen R.eal 
Capacidacl clei Cucharón 
P = 52 m3./tn'. 
Problema 19: Se va a efecfuar una excavación en un banco de tierra comúr¡ coo uffI 
pala con cuoharón dc puntas rle3l4 Yd3., para hacer un relleno a una 
dislan-cia de 4,800 m. EI g:¡o de !a pa.la PaÍa cñglf los oam.io-ne§ e§ de 
1200. La capacirJad do los cantionEs es de 4.5 m3. La volocidatl del 
camión cargado Vl = 24 Ktnthr. y del camión «lescargado Y2 = 48 
Km/hr. 
Determinar el número cle camiones CN) necesarios para ab.tstecer a la 
pala. 
Cp = 18 +2x3:24 segs. 
n= 4.50 :7.89=8ciclos 
0.57 
Soiución
G 
t1= 4,800 x 60 = 12 min. 
24 x 1,000 
t?= 4,800x60 :6min 
48 x 1,000 
B = 0.5 min 
t-l: 2 min 
Reemplazando en la siguiente fórmnla: 
N: nxCp+(il +É+B+t4)60 
nx Cp 
N- 8x24+( 12+ 6+0.5 +2)60 :7.4= I c¿miones 
Probietna 20i S" ti"r," una paia clc 1 Ytl3., clccluando una txcavación en arcilia ssca, 
con r.r¡a osoilisió¡ <tc 90". §i el tis.rnpo ds recomdo cle los cam-iones 
ilura I miutos §o inciuye oarga), deterrriirral e:l Íaüfor dc operauióq si 
se emplean camiones «le las capaciclades sigtrientes: 
a) 1.5 m3. 
' b) 7.5 m3. 
c) I'Iallar el factor de opcración dc la pala' 
d) ¿,Cuánto está cargado el camión de 4'5 m3'? 
§alr¡qren 
a) Cp:20 seg. 
Nírmero de ciclos para aarür uo camión: 
n: 4.50 í 0.76: 5.95 = 6 
N:6x20+(g)60 = 600 =5 
6 x2O LZO 
f: I 
@ 
nxCp+(It)AO =6x20+8x60: 5 x6xZA 
f = IOO o/o 
EinpLeando camiones de 7.50 m3. 
Cp:20 seg. 
I.Iúmero daciclos para caígar un camión: n = 7.5 í 0.76 =1A ciclos 
N: 10 xZO + ( I ) 60: 680 :3.4 camiones 
l0x20 240 
-Si semplean 4 camiones: 
f--1r.}.¡?o*f 8)60:680 :0.85 -+ f:559/o LAVAL!@ rioo 
-Tiempo rrue'rto cle los castiones: 800-680 : 120 scg : 2 nlriur,'' 
-Si se empiean 3 camiones: 
3 x i0x 20 600 
-El tiempo de espera de la pala: 680 ' 600 = 80 seg 
c 
b)
{9 
Notr: El número de camiones se calcula para que la pala no tenga tiempo muerto en I¡ 
cspsra dc los camiones; cn cste oaso, se dcbe emplear 4 camioncs. 
Prahlema 21:Se clebe efectuar un relleno comp:rcta<lo cle 1'123,2(.)0 rn3. con tierra 
cumúrr (E = 25 % ), ( C = 25 9ó ), yir : 1.80'3 k-e,nt3.. esianckr cl bartco 
rle préstamo a rrna <listancia de 5,4t)0 m. 
.L Penilicnte de acarreo = 2 ar|.icseenilen{c 
Factor R.R. = 100 kgr'ton 
Coel'. de traoción = 0.55 
Altura de ia obra = 800 m.s.n.fit. 
Sc vcn a emplcar vagoncs con Ccscarga pcr cl fba<lo, ccn Lts siguicntcs 
especiÍicaciones de fábrica : 
Pesa del'...'agón rracío = 1,800 kg/m3. 
Capacida«i dei vagón: ¿18 m3.? 
CAMBIO DE 
MARCHA 
VELOCiDAD 
ftm/h) 
TRACCiOJ.¡ 
NOÑfINAL 
I'RACCiON 
MAXIil,IA 
4a 36 3J00 kg 4-300I:s 
<.t ¿-¿w AL ¿-trtru Nu 
Determinar: 
' 1) [a pala necssaria para terminar l¿¡ obra en ]. año de trabajo. 
2) El número cle vagones para abastecer a dicha pala. 
3) El factor cle operacióa de los vagones. 
4) Si se toman 5 camiones. ¿. Cuál sería el iactor de operación ? 
§piqsiér] 
1) So va a cicr;iuar una jornada l.riple diaria. 
No de ho-ras aJ año elp tratraio : 3x8x6x52:7,488boms. 
Vc : i'723,20üm3.--* C - Y¿:Lo - 1 - Vc - Vc : I - C = Vb -__ri- vb vb vl, 
É Vb -- 1'123,?0{l: 1'497,600 m3. 
1- 0.25 
P : 1.' 497,6AA : 200 m3lhr 
1.lo(} 
' ,'to o 
Por otro lado se sabe que : F = 1 - 1 =0.8 
1 {-E, 7.25 
Ef :82.5 "/o (Asumido) 
K: lA0 a,/o 
Q= Pxcp = ,oocp 
F (3,600xEf)K 0.80(3,600x0.825 ) 
Empleando una pala de 1 yci3.+ Cp = 18 seg 
= Q : 1.51 rn3. > 1 ;d3. :0.76 m3. 
Empleando una pala rte 3 yd3.+ Cp = 22 seg 
= Q : 1.85 m3. .-3 y&. : 2.29 m3. 
Emoleando una pala tle 2ycl3.-+ Cp : 18 seg 
= Q : 1.515 nt3. = 2yd3. : 1..52 m3. 
I -Vc
R-pta. Emplerr 1 
2)N: nxCP+( 
pala Ce 2 yd3. rlc caPacidarl- 
Ir ) (iü 
n x Cp' 
n - ¿iit¡ : [i clclc,s 
1,5? 
Cp - iE seg 
Pátencia necesaria: R.It-. : l ( f-R.R ) + R'P' 
Pcso ticl ca¡tüúli i,'¿,;io : 18 to¡t' 
Peso cle la car.ga = ¿1,8.24 m3.? x 1.8 ton/m3. x 0.8 = 26.6 ton. 
- tti -. 1O  "¡a L - 
l'l a +^-- 
R.R. = 44'6 (. too x-s,iton I = ñloir''" 
' Lw'w -'t't't' turr 
R.P. : -t+.6 ( L0 kgiton ¡2: -992k9' 
Ftterza<letrncciónnecesaria=R.R'+R'P'=3.568kg_> ,tclociitaC=35 kn¡r{r 
t1 :5,400x60 =9min 
r?,v 6 ¿vr t 01.)0 
^, 'i'racción eibctila : 1 W x Cd ) Ct : ( 44,6011 x Lr'5 ) 0'55 : l),265 kg 
1?.,265lig >' Tracción neceseii¡' 
'i'iempo cle retorno r2 : 
Pcten,-:ia neoe$ri¡ pera el retorno : 
Peso dei camión vacío = i8 ton 
B-.R. : 18 ( 100 l'g/ton ) = +1,8t)0 kg 
R.P. : i8 ( i0 kgitorr )Z :*3óükg 
R.R. + R..P. : 2,160 kg 
'ir'¿iuciónciccíiva:(iE,00ü)(0.4)(0.55):3,9óiiks'>TráüÚiórrnecesari¡i 
-> 5" mercha + Y2 = 54 l'sn¡tr '+ t2 = 5,4-00 r: 6f : 6 lni': 
54 x i,0Cr0 
t3 :0.5 min. 
¡t.,--.,.i-- 
t-t - ¿ lllllL. 
Reemplazando : 
ii= 12r 19 I ( 9 + 6 + C.5 + 2 ) 6C-.= 5.8Ú 
12x 18 
N'= 6 vagcncs 
f : LZx 18 + ( 9 + 6 + 0.5 +2) 60 _: (1.9'77 
its 
---Gltz 
f : 97.7 o/ó 
4) En le pregUnte 4- ¿ Cufutto seda el r.'alor que se ¡xeúe en alquilcr de la pah, si el 
aiquüer cs do 1'000,000 por hora, sn ei año «ie írabajo '? 
5) ¿ Cuá! es el tien¡po muefo ele eaela aamión durante el tie,mpo qlc trabai? ? 
Problema 22: Se det¡e efcctuar un trabajo de rúvelacióii sn uti caraúon cofl inaicrial tle 
qrava. que tiene una longifud rle I km. se requiere efecfuar 5 pasadas en 
los carnbios <lc marcha sigriicnte: 
3) 
l yZu pasada 
1J3 y- . *l1 - ,--..- .1 ^ P4§4t!(t 
5" pasada 
¿ Caluular ci tieilpo i7e oyietavíí'n? 
-+ 2o cambio de marcha. 
-> .l' r;¿iiribir¡ cle riiai'cita
' ¿ ñS-fo--l^u:;-ción 
+: pl v tl +PZx 12 + --.-"" 
Vf xnf V2xEf 
ReemPlazando valores : 
t=XPxL = ?)E==*-2-4 
v xEf 7¡o-x o's 4x o'8 
+ 1xá .'=, 
16'76hr' 
4.83 x 0.8 
Pas de rm terraPlén con el rodiüo 
Se va a comPactar una cle 1" 1' 
oata de cabra 
" 
l^.'"í*ü;¿t iz r<'*tli a¡uien{3rectuar§e 5 pasadas' 
betermi¡ar f" p.oiirl'ffirrir*á" q"L i' = t1.75, ancho rodillado = 
1.40 n ecpssor = !J ur' 
Aplieamos la siguie'nte fónnula: 
V ='200 m/min. 
a: 1.4 m. 
t F,O-2}imr'.,,," ' 
f ='= .?5 '' 
Ef = 0.8 
N=5'' 
*P= 
Solución 
p 
t1. h.
Ejemplo 1. 
Se pide Determinar el rendimiento de 2 palas 
continuación: 
cuyos datos se dan a 
Excavación 
Capacidad de Pala 
Giro 
CrgaMaterial 
Cm 
K:0.70 
Cm:30 Seg 
Cm:80" 
R:3600x3xIx0.70x0.8 
30 
R = 201.6 Y3 
Potencia 
Capacidad 
F. Suelo 
PalaDraqLk:r, 
MediaDura 
Z.S Yo3 
130' 
Volquetes 
0.85 
37', 
130n 
K:0.85 
Cm = 37 Seg 
Cm: 130o 
R: 3ó00 x 2.5 x 1 x 0.85 x 0.8 
37 
Pala Smovel 
R = 165.4 Y3 
Dura 
3 Vo3 
800 
Volquetes 
0.7 
30" 
80: 
Bjcmplo 2. 
Se requiere calcular el tiempo o Rendimiento de una maquina de las caracterlsticas 
indicadas a continuación, Ia caracterfstica del terreno es de agregado uniforme. 
Reboexcavadora/ orugas 
80-110+1P 
fif ( 2.015 m3 ) 
l: 
R:3600xQxfxKxE 
Cm 
R: 3600 x 2.015 x I x 0.8 x 0.8 
39 
R: 119.04 m3¿din 
R = 104.16 #lEa¡a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
universidad peruana union
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
nelson carbajal
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowlesDiego Huerfano
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
252714346 ejercicios-cap-3-cimentaciones
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 

Destacado

Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficialesEjemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Harvin José Cabezas Bárcenas
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
Jorge Diego
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
mavares46
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierrasUPAO
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 

Destacado (7)

Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficialesEjemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
Ejemplo de calculo de movimiento de tierra para obras superficiales
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 

Similar a Problemas de movimiento de tierras

Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
Maxwell Altamirano
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
Maxwell Altamirano
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
Maxwell Altamirano
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
Maxwell Altamirano
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
Maxwell Altamirano
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
Maxwell Altamirano
 
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptxEjercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
MichaelRamosGarcia1
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
Yenson Silvera
 
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
LuisFernandoUriona
 
Trabajo ss transportador
Trabajo ss transportadorTrabajo ss transportador
Trabajo ss transportador
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
JUAN GOMEZ ROMERO
 
48476
4847648476
Ejercicios cilindros
Ejercicios cilindrosEjercicios cilindros
Ejercicios cilindros
Glòria García García
 
Formulario técnico lmpr
Formulario técnico lmprFormulario técnico lmpr
Formulario técnico lmpr
google
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
María José Santillán
 
E14 potencia y energia
E14 potencia y energiaE14 potencia y energia
E14 potencia y energia
Andrea Domenech
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 

Similar a Problemas de movimiento de tierras (20)

Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
 
Presentación cangilones.
Presentación cangilones.Presentación cangilones.
Presentación cangilones.
 
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptxEjercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
315503988-Problemas-Perforacion-U-N-I-1.pdf
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
 
Fififi
FififiFififi
Fififi
 
Trabajo ss transportador
Trabajo ss transportadorTrabajo ss transportador
Trabajo ss transportador
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
 
48476
4847648476
48476
 
Ejercicios cilindros
Ejercicios cilindrosEjercicios cilindros
Ejercicios cilindros
 
Formulario técnico lmpr
Formulario técnico lmprFormulario técnico lmpr
Formulario técnico lmpr
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
 
E14 potencia y energia
E14 potencia y energiaE14 potencia y energia
E14 potencia y energia
 
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
Practica calificada fc  05 a  10 10-2015Practica calificada fc  05 a  10 10-2015
Practica calificada fc 05 a 10 10-2015
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Problemas de movimiento de tierras

  • 1. ffiÑ f -d4r* q ! ?d Problemas de Consfruccíón I Curso :,üsxls*{ucción i Código: ,-.*Fo nJ.tl_1 (/:4-/ .,- q i l l l ü PlofesCIr : Ing. Lore{LZ* Castto,G. .,i- l ,',t' i L
  • 2. ¡ -t. 4 . z,0 ? Y.i Problema 1: Se tiene un remolque de descalga trasera con una capacidad de crrga de 24,500 kg. y una capaci«lad vol de 2crm3. cie acuerdo a ias especificaciones cle fabrica. Se quiere utilizar el remolque, pflrfl. acsffcar piedr:t caiilia dc uu¡ carttcta a urra fábrica. Datos: Pieclra caliza - vtr = 2,64Q kglm3. -F=0.60 Remorque :{,}};'j';3,t]i: f)eterminar: 1. El máximo volumen que puede transportar el remolque. 2.El esponjamienio <le la piedra caliza. Solución 1. F -isl^¡b =' Ts =FxTb -0.50x 2,540- 1,58-9kgm3- Vs = Ps /ys : 24,5tJO/ 1,584 = 15-47 m3. = Vol.máx : 15.47 m3. Z. F.=1,/(1+E) = E=1/F-1 =+ E=1/A.6-L=0.567 - E:66.7 o/o Problema 2: Se tigne .una trailla CAJ +71F con una capacidad de carga de 38,10C kg y una capaciclad vol. de 25m3. se carga Ia fiailla con22.9m3 de yeso (i'b = 2,580 kg / m3. ,F = 4.77). , l)eterminar - .1. Si la trailia está funcionando de acuerdo a las especificaciones de f41.-i^. ¡§ul avú. 2. Eloto de la sobrecarga. §qlusre! 1. F:ysiyb = ys:ybxF:2,58ÜxO.77:1,986kgm3. Ps : 7s a ./s - 1,986.6kdm3.x22-9 m3.: 45,493.14k9s. 2. Sobrecarga, Si C:7,393.14kgs. C:Capacidadde caÍga = 38,100 kgs. otos i c: 7,393.L4 i 38,100: 0.1914 = 79.74 0t6 Problema .3t Se tiene un tractor equipa<lo con un Bullclozer para lransportar fierra coruurt a ofla distarrcia de 30.5 titts. La rttát¡uirra ctxta y acarrea sl material en 1" hacia aclelante, velociclad=3.8 kmihr. ¡r retorna en 3' (marcha air í*), lelocidad: 10..i kmrtrr. El tractor está proüsto de servo transririsión y Ia capacidad de Ia hoja cs de 8m3. Detei:irinar la producción. Dst.:30.5 mts. .A.carrcc Vl - 3.8 kr/hr. F :0.80 Retorno Y2=1}.4lrrfi/hr. EF:0.80 Q: 8m3.
  • 3. ^@ C!o!o ele trahajo; Tiempo íijo Ticmpo variable C:0.47+{.19 C = 0'65 minutos Rccmp^la zo eit:P:QxFx(.60xEf)iC = 8-x 0'8 ( 60 x 0'S ) / 0'65 :473 m3/tu' Prcblena 4: Solución --, - 0.00 minutt¡s 3'8 km¡]u x I000 mts -x ! l'!f -+ . tz- j§-¡q§ii-1ts¡gi-qq mi* -0'18 mins 10.4kmft-r x l0Q0 mt§ x 'l ff Determharletrecciónefecti..,ade!'tractorDTtrebajan4oenticrrasuelg!. El peso dei tractor es 14,800 kg' Soluoión Tracción Efectiva: ( 14'800 x 100 o/o ) 0'60 = 8'880 kg problema 5: se tiene una mototrailla operando en tierra compacta cu"vo peso total Q,{áqurna + carga > "'.sZ'"áaO*' !* yt*'" nr'otrices absor'*en el52 o'i del peso total' Determinar la tracción et-ectiva' §e!¡siqr Tracción Efectiva = (66,620 xA'52) 0'55 = l9'A53 kg wblena§:SetieneuntractofcaterpillarD4Doperandoa3,l00msnm.Lafucrzade tructiónJo'ga'porelfabricanteeslasiguienle' DeicrminarelfaciortlorE<iu"cióndepotcnciayapücarlosalt¡s di&rentes cambio,- els marsha. Solución Factor de Reducción de Potencia : 1o/o ( 31 - 10 ) = 2l o/o Ftte;zade Tracción = 100 - 2L o'/o = 79 o'íTractor el,ÑrviL ¡,El i a:'too m's'n'm' CAMtslO DE
  • 4. FUEMA DE TR...TJCIO}I }]Otr,II¡IAL tJ4D i 5" 1.350 ks. i r.067 'lrr.4-u^4; ll- vi^6-É-4^u. t^ .. 'frailla Vacia: CAMtsiO DE L,fARCHA ÁL ¡¡IVEL DEL ¡ A 3,100 m.§.n.m. 1jsso-i{s:--T -1¡186 ¡f). 1T. ) : /l .4 < .'7< -'L aa.', l.- --.JA rJ JrJJ' s6 R.R. : 15.9 x 75: l,l92.5kg TRACTOR. CATERPILLAR D4D .J Problena 7:¿Cuál es l¿.resrstencia al rcdamiento ( R.R.) cle un automóvil que pssa 1,800 kg y se desplaza en una carretera pavimentada a nivel ? -§olución R,R.: ( facfor R,R, ) Peso de-l Vp.lúculo : 1.8 to-n, r 2Q kg/to¡, : 36 l:g Problema 8: iCuiil es l¿ resisienci¿ al rodamieiito clc una trailla cargailii, jalada p,.rr un tractor de oruga en un camino de tierrn con surcos (Encalaminado)? Datos: Trailla vauía -+ i5,900 kg. Trailla cargada -+ 15,900 + 28,600 = 44,500 kg. Solución 4a Problema 9: Se üene un¡ moto trailt¿ vacía que se rb,splazt en un carnino de grava con baches. Determinar la resistencia al rodamiento ( R.R.) Datos: Tractor +Trailla = 22,440 + 11,-500 : 33,900 kg. Soluqió¡ R.R.: 33.9 x 32.5 = 1,102 kg. Problema 1A:La misrna moto trailla del problema 9 marcha a plena carga sobi'e arefia seca . Pcso ds lacxga- 3?,7A0kg. Solución It.R = (22.4 + 11.5 + 32.7 )2A0 = l3)2Akg. Prablema 11:r-Tntractor D8 está jalrndo urur trailla. a plena carga, cleben s*bir por rln carrritro tle afimuiclo de grava, sienclo Ia perrdicnte de 5 o/o. Datos : Peso del tracfor D8 = 22,300 kg. Peso de la trailla: 15,900 kg
  • 5. ,@ Carga de I¡ trailla = 28,600 kg Factor R.R- : 32.5 kgrton. Dptcrmina.r Ia potenoia nesesalja. Solucion 1) R.R. = ( 15,900 + 28,600 ) 32.5 kg/ton. = 1,4'16 kg' 2) R.P. : (zz.z -r 15.9 +'28-6 ) ( 10 kglton ) ( 5 ): 3,340 ks' Fuerza de traccióri necesaria = R.R- + R'P' =.4,786 kg' Problema í2:Usancio ei Problema la Potencia necesaria' 11, pero con la pentiiente descendente, cieterminar Solución - 3,340k9 + i..{.16 kg . -f,8% kg ( Fuerza de frenaje necesaria) Prcblena 13:La resistcncia total quc dcb-e vcnccf un tractor con §i¡ trailla cs '1,540 kg' Las esp. técnicas clel tractor; froporcionacl.ts por el tabricante son.: Derermjnar la veiociciad máxima a ia que puede despiazarse el tractor' CAMBiO DE MAiLCiiA VELOCiDAi) f km/k) FUERZÁ DE TRACCION NOMIINAI, MA.XfMA I8 ta 17,550 kg 22-2i0ka 8.0 13.0 L--L93 ¡g-_- I 5-530 kq I ^ ^.^ 1 1L,_5j?0 !!s.._ '1.020ks ,{.1,40 !:q I . 1.9E0 ks 2.520ky, i ^añ4 2 Solución ¿Del cuadro Vmáx : L3L«r'*tt.? üqblgruc_u:se tiene una moto trai114 trabajando a piena carga ( 87,710 kgs ), que &be transportarla al punto A. Se debe escoger entrc dos caminos curya§ características son:
  • 6. UAMTNU N- | LONG DE ACARREO FACloR R R. i PEiiDiili.,irE i airnui; i cLASE DEL I illm.s.n.m.)lsuElo I I IT I I 7.4 km is t<g/ton I o ta I sso | ;rcille seca ) 5.5 km i I - i- ---Plrl,. - ¿s r.g¡t"" -l--*0 9t--l**3Íi-- [- .qttiuo-to;i !. I con oacnes 1) 2) ra) 4) Solución Carrrirro bio i R.R.l : 87.7 ( 25 kgton ) : 2,i92.5 kg Camino No 2 R.R.2 : 87.7 ( 45 kgi¡6n ) = 3,946'5 kg R.P.1 =R.P.2=0 Potencia útil : Traccióri e.fcotiv'a : 7 87.7;< 0.60 ) 0.55 : 28,9'l'i.3 kg.;' Poicnoia nei;csaria' Altitucl : Factor de ieducción cle Potencia : 0 Potencia disponible : Emplear las especiEcaciones técrúcas <li:l fabncarrte del , problema 13. it.'{a:<irna vclociCad C:§{DIO}lo CAIVBIC DE MAT(CHA I 4a 22.2 3.260 ke 4-140 ke I 3^ l?n § {?o l-c 7.020 kg Tiempo de reccrrido : 1./ELOCID¡J imfff FI IED 7 4 I'lP TP ¡ í-CTC)I hioMil-ÁL tvfA-iMÁ :-:-:;:---r CÁMINO h¡" i LONGITUD VELOCIDÁD Krniilf 'iT¡ViPO DE ACAR.REO I I 7.4kn 22.2 I 7.412.2:l/3 hrs: 20 min 2 | -5.5 km r3.0 5.5113 -0.423 h¡s:25.38 min Problema 1§:Se tiene una moio traiila pata acarrear materiai a una distancia de 4 km. La oapa superficial clel cami¡ro es de tierra suella mrry farryosa, con las cara ctsrísiicas sigoientes : rñEn'c5^LJ ESPECIFICO EN BANCO ñ ¡ ^ñ^n ñF rJ1L-IJI IJ¿ CONVERSION rfl- I Jr R.R, L¡s ca¡acterísticas & l¿ moto traill¿ son : Peso <iei tractor :22,300k9. Peso ds latrallavacía= L5,876k9. Voiumen dc la traiila vaoía: 19 m3' vA l)cF,ñt '. uñNt 'I'RACCIUN DnmrE-}it,t"tr ¡ LLVÚLA L P A5UE§-TJ-Cn| I IÚ -_D-e "te:- n-¡_j n__a¡: e! tjelxrlo valjable e¡ue emplea l¿ frailla en un oielo <Jc f¡al.rajo. ÁLTITUD m.s.n.m. 1 'lll 1¡¡ta? n'7n lñl], l¡ah a¡ n t§ 2.5% l <nn
  • 7. Solución Acar-rco elel matcnal : a)Potcneia neüesaria: R.R. : (22.3 + 15.876 + 19 x 2.2 x 0.70 ) 100 kgiíon. R.R. :6,743.6 kg. R.P. : {67.136 ) lC kgton:i 2.5 : 1,685.9 kg Fuerza de tracción necesaria = R.R. +'R.P. = 8,429.5 kg. b) Potcncia Util : Tracción efectiva :'(.67.436x 0.60 ¡ O.+S : 78,707.7 kg >8.429.5 §. @s corrccto) Coei. cle reducción cle potencia por la altura: 100 96 - (15 - 10 ) 1 o./o:95 0,6 c) Potencia Disponibie : Ernplear las especificaciones tácrúcas dsl fabricante del problerna 13. I a a-1 < 1 1U-1, / t.-t r rL,! I V | 8.61ó.5 ks ! T- i-253-s k"l d) Duración deiüajc dc i<ia : En2o marcha V.l- :8 km&r, tl = 4 lirt = 1/21'tt: 30 ndn 8 km,/hr 2) Reforno de la máquina : a) Poteircia necesaria : R.R. : ( 22.3 + 15.876+ 0 ) 100 kflton R.R. :3,817.6kg. R.P. : ( 22.3 +L5.876 ) ( 1ü kg/ton ) ( 2.5 ) : e54.4 kg. Ft*rz-t de tracción neces¡ria : R.R.- R.P. = 2,863.2kg b) Duración ciei retorno en 4" march¿ : t2: 4krfi : 0.18 hr = 11 min. znk nt", R-pta. T.V. : tL + t2: 41mtrt. Problema 16:Deieirnüiar el tiernpo variable que empieala írailia si ia pendiente de acatreo es de 2.5 o/o descelldente. §qlp9l-o¡ 1) Acarreo del material : a) Polencia neceseria :6,743.6 -1,685.9 Fuerza cie tracción necesaria = 5,057.7 kg b) Potencia úü! : fracción efectiva es 18,2A7.'l kg> 5,057.7 kg ¿ l. t -rD.J 8.0 130 ;,o,rl "J r u.¿l.¿n t-,rli I fft(-wl.r¡a rJrvr.lrru- r f r ,ta f f t .Eril-n l-r.D 1 fJlv/lvrf tvhdlYh 1,500 m.s.n.m. I I 0 m.s.n.m. | 1.500 m.s.n.m. I I CAIvIBIO DE I VELOCIDAD MARCH¡ h¡1h¡ 5ai3ó.4it.9o0 ( Correcto )
  • 8. C : Dur:ción totrl <!cl ciclo de trabajo =+ Tiernpo tolrl = 2-5 +1.2 +0.8 = 4.5 mrn. Ef: 80 ?ó QsF(60xEf) C :+ P = 20 x0.75 ( 60x0.80 ) = L60rn3/hr ProbÍema 18: 4.5 160xgx6:7,690-m3 Se Va a efectu¿u una Éxü&vaciérr en un ttri'üro compuesto por tierra suelta con una pala mecánica con cucharón de puntas cle 3/4 Yc13., con uii giro de 120o para el ai¡astbcinúEirto de los camiones . Deteimiirar la 'producción. Solución P: -Q--x_F.(-3--6-0-0-;x-E- f)I( (- I PALA,{ECAMCA(PR,DLTCCI'N) Q-3i4YtB.:0.57m3. F:0.80 EF 80 9ó (Prorn.gral.) K:95 o/o 11: 1'11, P- 0.57x 0.80 (3.600 x 0.8) 0.95 1.1 I{= Volumen R.eal Capacidacl clei Cucharón P = 52 m3./tn'. Problema 19: Se va a efecfuar una excavación en un banco de tierra comúr¡ coo uffI pala con cuoharón dc puntas rle3l4 Yd3., para hacer un relleno a una dislan-cia de 4,800 m. EI g:¡o de !a pa.la PaÍa cñglf los oam.io-ne§ e§ de 1200. La capacirJad do los cantionEs es de 4.5 m3. La volocidatl del camión cargado Vl = 24 Ktnthr. y del camión «lescargado Y2 = 48 Km/hr. Determinar el número cle camiones CN) necesarios para ab.tstecer a la pala. Cp = 18 +2x3:24 segs. n= 4.50 :7.89=8ciclos 0.57 Soiución
  • 9. G t1= 4,800 x 60 = 12 min. 24 x 1,000 t?= 4,800x60 :6min 48 x 1,000 B = 0.5 min t-l: 2 min Reemplazando en la siguiente fórmnla: N: nxCp+(il +É+B+t4)60 nx Cp N- 8x24+( 12+ 6+0.5 +2)60 :7.4= I c¿miones Probietna 20i S" ti"r," una paia clc 1 Ytl3., clccluando una txcavación en arcilia ssca, con r.r¡a osoilisió¡ <tc 90". §i el tis.rnpo ds recomdo cle los cam-iones ilura I miutos §o inciuye oarga), deterrriirral e:l Íaüfor dc operauióq si se emplean camiones «le las capaciclades sigtrientes: a) 1.5 m3. ' b) 7.5 m3. c) I'Iallar el factor de opcración dc la pala' d) ¿,Cuánto está cargado el camión de 4'5 m3'? §alr¡qren a) Cp:20 seg. Nírmero de ciclos para aarür uo camión: n: 4.50 í 0.76: 5.95 = 6 N:6x20+(g)60 = 600 =5 6 x2O LZO f: I @ nxCp+(It)AO =6x20+8x60: 5 x6xZA f = IOO o/o EinpLeando camiones de 7.50 m3. Cp:20 seg. I.Iúmero daciclos para caígar un camión: n = 7.5 í 0.76 =1A ciclos N: 10 xZO + ( I ) 60: 680 :3.4 camiones l0x20 240 -Si semplean 4 camiones: f--1r.}.¡?o*f 8)60:680 :0.85 -+ f:559/o LAVAL!@ rioo -Tiempo rrue'rto cle los castiones: 800-680 : 120 scg : 2 nlriur,'' -Si se empiean 3 camiones: 3 x i0x 20 600 -El tiempo de espera de la pala: 680 ' 600 = 80 seg c b)
  • 10. {9 Notr: El número de camiones se calcula para que la pala no tenga tiempo muerto en I¡ cspsra dc los camiones; cn cste oaso, se dcbe emplear 4 camioncs. Prahlema 21:Se clebe efectuar un relleno comp:rcta<lo cle 1'123,2(.)0 rn3. con tierra cumúrr (E = 25 % ), ( C = 25 9ó ), yir : 1.80'3 k-e,nt3.. esianckr cl bartco rle préstamo a rrna <listancia de 5,4t)0 m. .L Penilicnte de acarreo = 2 ar|.icseenilen{c Factor R.R. = 100 kgr'ton Coel'. de traoción = 0.55 Altura de ia obra = 800 m.s.n.fit. Sc vcn a emplcar vagoncs con Ccscarga pcr cl fba<lo, ccn Lts siguicntcs especiÍicaciones de fábrica : Pesa del'...'agón rracío = 1,800 kg/m3. Capacida«i dei vagón: ¿18 m3.? CAMBIO DE MARCHA VELOCiDAD ftm/h) TRACCiOJ.¡ NOÑfINAL I'RACCiON MAXIil,IA 4a 36 3J00 kg 4-300I:s <.t ¿-¿w AL ¿-trtru Nu Determinar: ' 1) [a pala necssaria para terminar l¿¡ obra en ]. año de trabajo. 2) El número cle vagones para abastecer a dicha pala. 3) El factor cle operacióa de los vagones. 4) Si se toman 5 camiones. ¿. Cuál sería el iactor de operación ? §piqsiér] 1) So va a cicr;iuar una jornada l.riple diaria. No de ho-ras aJ año elp tratraio : 3x8x6x52:7,488boms. Vc : i'723,20üm3.--* C - Y¿:Lo - 1 - Vc - Vc : I - C = Vb -__ri- vb vb vl, É Vb -- 1'123,?0{l: 1'497,600 m3. 1- 0.25 P : 1.' 497,6AA : 200 m3lhr 1.lo(} ' ,'to o Por otro lado se sabe que : F = 1 - 1 =0.8 1 {-E, 7.25 Ef :82.5 "/o (Asumido) K: lA0 a,/o Q= Pxcp = ,oocp F (3,600xEf)K 0.80(3,600x0.825 ) Empleando una pala de 1 yci3.+ Cp = 18 seg = Q : 1.51 rn3. > 1 ;d3. :0.76 m3. Empleando una pala rte 3 yd3.+ Cp = 22 seg = Q : 1.85 m3. .-3 y&. : 2.29 m3. Emoleando una pala tle 2ycl3.-+ Cp : 18 seg = Q : 1.515 nt3. = 2yd3. : 1..52 m3. I -Vc
  • 11. R-pta. Emplerr 1 2)N: nxCP+( pala Ce 2 yd3. rlc caPacidarl- Ir ) (iü n x Cp' n - ¿iit¡ : [i clclc,s 1,5? Cp - iE seg Pátencia necesaria: R.It-. : l ( f-R.R ) + R'P' Pcso ticl ca¡tüúli i,'¿,;io : 18 to¡t' Peso cle la car.ga = ¿1,8.24 m3.? x 1.8 ton/m3. x 0.8 = 26.6 ton. - tti -. 1O "¡a L - l'l a +^-- R.R. = 44'6 (. too x-s,iton I = ñloir''" ' Lw'w -'t't't' turr R.P. : -t+.6 ( L0 kgiton ¡2: -992k9' Ftterza<letrncciónnecesaria=R.R'+R'P'=3.568kg_> ,tclociitaC=35 kn¡r{r t1 :5,400x60 =9min r?,v 6 ¿vr t 01.)0 ^, 'i'racción eibctila : 1 W x Cd ) Ct : ( 44,6011 x Lr'5 ) 0'55 : l),265 kg 1?.,265lig >' Tracción neceseii¡' 'i'iempo cle retorno r2 : Pcten,-:ia neoe$ri¡ pera el retorno : Peso dei camión vacío = i8 ton B-.R. : 18 ( 100 l'g/ton ) = +1,8t)0 kg R.P. : i8 ( i0 kgitorr )Z :*3óükg R.R. + R..P. : 2,160 kg 'ir'¿iuciónciccíiva:(iE,00ü)(0.4)(0.55):3,9óiiks'>TráüÚiórrnecesari¡i -> 5" mercha + Y2 = 54 l'sn¡tr '+ t2 = 5,4-00 r: 6f : 6 lni': 54 x i,0Cr0 t3 :0.5 min. ¡t.,--.,.i-- t-t - ¿ lllllL. Reemplazando : ii= 12r 19 I ( 9 + 6 + C.5 + 2 ) 6C-.= 5.8Ú 12x 18 N'= 6 vagcncs f : LZx 18 + ( 9 + 6 + 0.5 +2) 60 _: (1.9'77 its ---Gltz f : 97.7 o/ó 4) En le pregUnte 4- ¿ Cufutto seda el r.'alor que se ¡xeúe en alquilcr de la pah, si el aiquüer cs do 1'000,000 por hora, sn ei año «ie írabajo '? 5) ¿ Cuá! es el tien¡po muefo ele eaela aamión durante el tie,mpo qlc trabai? ? Problema 22: Se det¡e efcctuar un trabajo de rúvelacióii sn uti caraúon cofl inaicrial tle qrava. que tiene una longifud rle I km. se requiere efecfuar 5 pasadas en los carnbios <lc marcha sigriicnte: 3) l yZu pasada 1J3 y- . *l1 - ,--..- .1 ^ P4§4t!(t 5" pasada ¿ Caluular ci tieilpo i7e oyietavíí'n? -+ 2o cambio de marcha. -> .l' r;¿iiribir¡ cle riiai'cita
  • 12. ' ¿ ñS-fo--l^u:;-ción +: pl v tl +PZx 12 + --.-"" Vf xnf V2xEf ReemPlazando valores : t=XPxL = ?)E==*-2-4 v xEf 7¡o-x o's 4x o'8 + 1xá .'=, 16'76hr' 4.83 x 0.8 Pas de rm terraPlén con el rodiüo Se va a comPactar una cle 1" 1' oata de cabra " l^.'"í*ü;¿t iz r<'*tli a¡uien{3rectuar§e 5 pasadas' betermi¡ar f" p.oiirl'ffirrir*á" q"L i' = t1.75, ancho rodillado = 1.40 n ecpssor = !J ur' Aplieamos la siguie'nte fónnula: V ='200 m/min. a: 1.4 m. t F,O-2}imr'.,,," ' f ='= .?5 '' Ef = 0.8 N=5'' *P= Solución p t1. h.
  • 13. Ejemplo 1. Se pide Determinar el rendimiento de 2 palas continuación: cuyos datos se dan a Excavación Capacidad de Pala Giro CrgaMaterial Cm K:0.70 Cm:30 Seg Cm:80" R:3600x3xIx0.70x0.8 30 R = 201.6 Y3 Potencia Capacidad F. Suelo PalaDraqLk:r, MediaDura Z.S Yo3 130' Volquetes 0.85 37', 130n K:0.85 Cm = 37 Seg Cm: 130o R: 3ó00 x 2.5 x 1 x 0.85 x 0.8 37 Pala Smovel R = 165.4 Y3 Dura 3 Vo3 800 Volquetes 0.7 30" 80: Bjcmplo 2. Se requiere calcular el tiempo o Rendimiento de una maquina de las caracterlsticas indicadas a continuación, Ia caracterfstica del terreno es de agregado uniforme. Reboexcavadora/ orugas 80-110+1P fif ( 2.015 m3 ) l: R:3600xQxfxKxE Cm R: 3600 x 2.015 x I x 0.8 x 0.8 39 R: 119.04 m3¿din R = 104.16 #lEa¡a