SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO DGC NUM.0(31, '10/?1 rAPACTERIST1CAS 1139,R2Pr"
. ,
Dfrector. ; ,c. /-5aror I4a-ias Alvarez
legcion.edornexgob.mx
Mariano Matamoros Sur nt:inl. 308 C.P. 501-50 A: 202i/3,1001i/02
Fecha: Mitica Lede:,Méx., lunes 7 de marzo de 2016
"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"
Sumario
SECRETARÍA DE TURISMO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD
DE INFORMACIÓN, PLANEACION,
PROGRAMACIÓN Y EVALUACION.
AVISOS JUDICIALES: 854, 858, 285-A1, 297-Al,
112-B1, 696, 856, 874, 857, 852, 855, 706, 687, 694,
709, 701, 703, 288-Al, 137-B1, 880, 1.1 36-01, 881,
889 864 988 995 998 990 987 989 996 994 y
1001.
AVISOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES: 922,
392-A1, 876, 138-BI, 405-Al, 435-Al, 139-B1,
141-B1,110-B1, 466-Al y 468-Al.
Tomo
SECCIÓN PRIMERA
400
2111411
GOBIERNO DEL
ESTADO DE MÉXICO
Gobierno del Estado Libre y Soberano de MexiLo
4411 IIEir"Página 2 7 de marzo de 2016E1 EL C2, 113 II IFt *Vi 41=>
PODER EJECUTIVO DEL ESTADO
SECRETARÍA DE TURISMO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE
INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y
EVALUACIÓN
FEBRERO DE 2015
SECRETARÍA DE TURISMO
UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN
© Derechos Reservados.
Primera edición, febrero de 2015.
Gobierno del Estado de México.
Secretaría de Turismo.
Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
Impreso y hecho en Toluca, México.
Printed and made in Toluca Mexico.
La reproducción total o parcial de este documento
podrá efectuarse mediante la autorización exprofesa
de la fuente y dándole el crédito correspondiente.
Edición: Primera
_• Febrero de 2015L_
[Código: 225004000
Página:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACK5N,
PROGRAMACIÓN Y EVALUACiÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
ÍNDICE
Presentación
Objetivo general
Identificación e interacción de procesos
Relación del proceso y procedimientos
Descripción de los procedimientos
Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
• Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. 225004000/01
• Elaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo. 225004000/02
c '7 ,aboración del Reporta Avance Trimestral de Metas Físicas por Proyecto de las
ti;11ades Administrativas de la Secretaría de Turismo. 225004000/03
• E, lboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo. 225004000/04
Simbología
Registro de ediciones
Distribución
Validación
Créditos
COMUNICACIÓN CON EL USUARIO
t-T1•ss•sssss•• .11.11=1.ss
DEMANDA
DEINFORMACIÓN I
DE LOS
PROGRAMAS Y
AVANCES QUE
SE LLEVAN EN
SECRETARÍA DE
TURISMO
REPORTE DE
AVANCE
TRIMESTRAL
ELABORADO.
DEPENDENCIAS
ESTATALES Y
UNIDA DES
ADMINISTRATIVAS
DE LA
SECRETA RÍA DE
TURISMO
PROCESOS
SUSTANTIVOS
DM. ISTRA C IO N
Y DESARROLLO
DE. RECURSOS
HUMANO S
A DMINISTRACION
DE RECURSOS
MATERIA LES Y
SERVICIOS
GENERA LES
ADMINISTRACIÓN
DE RECURSOS
FINANCIEROS
ADMINISTRACIÓN
Y EQUIPA MIENTO
TECNOLÓGICO
ASESORÍA Y
REPRESENTACIÓN
JURÍDICA
PROCESOS
ADJETIVOS
PRESUPUESTO
DE EGRESOS
INTEGRA DO Y
A UTORIZADO .
PROGRAMA DE
TRA BAJO
ANUAL
ELABORADO
AUTORIZADO.
REPORTE
TRIMESTRAL
DE
INDICADORES
ELABORADO.
7 de marzo de 2016 c Alk c: Página 3nf L C. la II E Ft KV eC)
PRESENTACIÓN
La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores
condiciones de vida y constante prosperidad.
Por ello, en la Administración Pública del Estado de México, se impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya
premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales.
El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en e; logro de sus
propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad.
En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de
valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero
también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar.
La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas
de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de
proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de la calidad.
El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión de la Unidad de Información,
Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Turismo y pretende dar a conocer la estructura organizativa, la división del
trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o
descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la
gestión administrativa de esta dependencia del Ejecutivo Estatal.
Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es
la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia,
organización, liderazgo y productividad.
OBJETIVO GENERAL
Incrementar la calidad del servicio que proporciona la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de
Turismo, mediante la formalización y estandarización de sus métodos de trabajo y el establecimiento de políticas que regulen la ejecución
del procedimiento y las situaciones de excepción que puedan presentarse durante su desarrollo, así como para orientar a los servidores
públicos responsables de su ejecución.
o
IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS
MAPA DE PROCESOS DE ALTO NIVEL
1
Página 4 GACETAI >f 1 IG IC) El. IE Ft Rail It:11 7 de marzo de 2016
RELACIÓN DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS
PROCESO:
• Planeación y Evaluación Institucional: de la elaboración del anteproyecto de presupuesto hasta la elaboración y entrega del
reporte trimestral de avance e indicadores.
Procedimientos:
Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de la Secretaría de Turismo.
Elaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo.
Elaboración del Reporte Trimestral de Metas Físicas de la Secretaría de Turismo.
Elaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo.
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
Edición: Primera
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN,
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Fecha: Febrero de 2015
Código: 225004000/01
Página:
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO.
OBJETIVO:
Planear los objetivos y acciones que la Secretaría de Turismo prevé desarrollar durante el ejercicio fiscal correspondiente, mediante la
integración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos.
ALCANCE:
Aplica a los servidores públicos de la UIPPE responsables de integrar y analizar la información del Anteproyecto de Presupuesto de
Egresos de la Secretaría de Turismo, así como a las unidades administrativas que generan la información solicitada.
REFERENCIAS:
sCódigo Financiero del Estado de México y Municipios, Título Noveno, Capítulo Segundo, Artículo 298. Gaceta del Gobierno, 9
de marzo de 1999. Reformas y adiciones.
sLey de Planeación del Estado de México y Municipios, Capítulo Segundo, Artículo 18, Fracción VII y IX; Artículo 20, Fracción
III. Gaceta del Gobierno, 21 de diciembre de 2001. Reformas y adiciones.
• Manual General de Organización de la Secretaría de Turismo, Apartado VII. Objetivos y Funciones por Unidad Administrativa,
225004000: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2011.
RESPONSABILIDADES:
La UIPPE es la unidad administrativa responsable de realizar la concentración, análisis y revisión de la información programática-
presupuestal para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo y su envío a la Secretaría de
Finanzas.
El titular de la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Turismo, deberá:
sEnviar al titular de la UIPPE copia de oficio de forma económica de la Secretaría de Finanzas donde solicita el Anteproyecto de
Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del ejercicio fiscal correspondiente.
sRecibir y cotejar el formato PbR-02a con los techos presupuestales por proyecto y determinar si es correcta la información
programática.
• Entregar de manera económica al titular de la UIPPE el formato PbR-02a cotejado.
sEntregar al titular de la UIPPE los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a, PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b,
PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF debidamente validados.
El titular de la UIPPE, deberá:
sRecibir . copia de oficio por parte de la Coordinación Administrativa, mediante el cual solicita a la Secretaría de Turismo el
Anteproyecto del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente.
• Elaborar y remitir oficio a los titulares de las unidades administrativas de la dependencia, donde solicita la información
programática-presupuestal.
• Recibir el oficio e información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y analizar su congruencia
con respecto a las normas y políticas establecidas en el Manual.
sInstruir al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática-presupuestal en el sistema SIPREP.
sEnviar los formatos al titular de la Coordinación Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la información
programática-presupuestal con los techos presupuestales por proyecto.
• Enviar de manera económica los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b a los titulares de las unidades administrativas
y al coordinador administrativo para su firma.
sIntegrar carpeta con los formatos PbROla, PbR-02a, PbR-03a, PbR-03b, PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-
07a,..PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y preparar oficio.
sTurna oficio y Carpeta del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría
de Finanzas.
•
•
•
•
7 de marzo de 2016 GACETA Página 511) E L GOBIERNO
sRecibir vía económica las observaciones al Anteproyecto del Presupuesto de Egresos, por parte de la Dirección General de
Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analizarlas y solventadas.
sRecibir de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas información sobre la aprobación del
Anteproyecto de Presupuesto.
El titular de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, deberá:
sRecibir mediante oficio la carpeta del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos.
sInformar al titular de la UIPPE sobre las observaciones encontradas en el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos.
sInformar al titular de la UIPPE sobre la aprobación del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos.
Los titulares de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Turismo, deberán:
sRecibir el oficio del titular de la UIPPE y el Manual para la Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
sPreparar la información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y enviar al titular de la UIPPE
mediante oficio.
sSolventar las observaciones detectadas en la información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de
Egresos, y turnar al titular de la UIPPE.
sFirmar los formatos PbR-01 a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b y enviar al titular de la UIPPE.
El personal operativo de la UIPPE, deberá:
sCapturar la información programática- presupuestal en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto en los formatos PbR-01a,
PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b y turnar estos al titular de la UIPPE.
DEFINICIONES:
SIPREP: Sistema Integral de Presupuesto por Programas.
UIPPE: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
CARPETA: Documento que contiene el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos.
INSUMOS:
sCopia del oficio de la Secretaría de Finanzas mediante el cual se solicita a la Secretaría de Turismo, la remisión del Anteproyecto
del Presupuesto de Egresas.
RESULTADOS:
sAnteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo elaborado y entregado.
INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS
sElaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo.
sElaboración del Reporte Trimestral de Metas Físicas de la Secretaría de Turismo.
sElaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SI ED de la Secretaría de Turismo.
POLÍTICAS:
sLos titulares de !as unidades administrativas de la Secretaría de Turismo deberán remitir la información validada para la
elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos, en un plazo no mayor a 5 días, en caso de exceder este tiempo la
UIPPE solicitará con carácter de urgente dicha información, vía oficio, marcando copia a la Secretaría y a la Contraloría Interna
para su trámite correspondiente.
DESARROLLO:
No. UNIDAD ADMINISTRATIVA /
PUESTO
ACTIVIDAD
1 Titular de la Coordinación
Administrativa
Entrega al titular de la UIPPE de forma económica copia de oficio emitido por la Secretaría
de Finanzas y solicita Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de
Turismo del e ercicio fiscal vi.ente.
2 Titular de la UIPPE Recibe copia de oficio donde solicita integre el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos
de la Secretaría de Turismo, se entera, descarga el manual para su elaboración de la
página http://siprep.edomex.gob.mx/, reproduce en medio magnético y elabora oficio donde
solicita a las áreas la información programática-presupuestal, anexa manual en medio
magnético y turna. Archiva copia de oficio recibido y copia de oficio de envío de
información, previo acuse de recibido.
Recibe el oficio y manual en medio magnético, se entera, acusa, prepara información, y
turna mediante oficio al titular de la UIPPE y resguarda medio magnético. Archiva oficio
original y copia del oficio de envío previo acuse de recibido.
3 Titular de la unidad administrativa
Página 6 G AN, IIE -TALBEL I IE IRt P4 4=1)
7 de marzo de 2016
4 Titular de la UIPPE Recibe oficio e información programática-presupuestal, se entera, acusa oficio recibido,
analiza y determina:
¿Es correcta la información de la unidad administrativa?
5 Titular de la UIPPE No es correcta la información de la unidad administrativa.
Genera oficio dirigido al titular de la unidad administrativa con errores u omisiones en la
información, solicita corrección y/o complementación en el ámbito programática-
presupuestal, turna y archiva previo acuse de recibido en copia de oficio.
6 Titular de la unidad administrativa Recibe oficio con observaciones a la información programática-presupuestal del
Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, solventa observaciones realizadas y turna por
oficio al titular de la UIPPE. Archiva oficio previo acuse de recibido y oficio recibido.
Se conecta con la actividad No. 4.
7
Titular de la UIPPE Es correcta la información de la unidad administrativa.
Instruye al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática-
presupuestal en el sistema SIPREP.
8 Personal Operativo de la UIPPE Recibe instrucción y captura la información programática-presupuestal en el Sistema
Integral de Planeación y Presupuesto ht_ ILsjar_p_p,eplorr_lgLe ob.mx/, imprime y turna
formatos PbR-01 a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b al titular de la UIPPE.
9 Titular de la UIPPE Recibe formatos y envía el formato PbR-02a al titular de la Coordinación Administrativa de
manera económica, solicitando cotejar la información programática-presupuestal con los
techos presupuestales por proyecto. Resguarda los tres formatos restantes.
10 Titular de la Coordinación
Administrativa
Recibe formato PbR-02a, se entera, coteja la información programática-presupuestal con
los techos presupuestales por proyecto y determina:
¿Es correcta la información programática-presupuestal?
11 Titular de la Coordinación
Administrativa
No es correcta la información programática-presupuestal.
Entrega al titular de la UIPPE de manera económica el formato PbR-02a e informa sobre
los errores y solicita sean solventados.
12 Titular de la UIPPE Recibe el formato PbR-02a, se entera, corrige en el sistema errores, imprime y entrega el
formato PbR-02a de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa con
observaciones solventadas, Destruye formato PbR-02a con correcciones.
Se conecta con la actividad No. 10.
13 Titular de la Coordinación
Administrativa
Es correcta la información de la unidad administrativa.
Entre e a de manera económica al titular de la UIPPE el formato PbR-02a cote ado.
14 Titular de la UIPPE Recibe en económico el formato PbR-02a cotejado.
Extrae del archivo temporal los formatos PbR-01a, PbR-03a y PbR-03b, integra y envía de
manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma.
15 Titular de la Unidad Administrativa Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b se entera, firma y envía de
manera económica al titular de la UIPPE.
16 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b, firmados por el titular de las
unidades administrativas.
Envía formatos de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa para su
firma. Solicita los formatos PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a,
PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF correspondientes al presupuesto validados.
Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b, firma y devuelve de manera
económica, anexa los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a, PPP-05a, PPP-05b, PPP-
05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF, debidamente
validados.
17 Titular de la Coordinación
Administrativa
18 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a, PbR-03b, PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c,
PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF, debidamente validados,
revisa y firma.
Integra la Carpeta del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, reproduce carpeta,
prepara oficio, anexa carpeta y turna a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la
Secretaría de Finanzas.
Obtiene acuse de recibido en copia de oficio, archiva, resguarda carpeta y espera
notificación de respuesta.
19 Dirección General de Planeación
y Gasto Público de la Sría. de
Finanzas
Recibe oficio y Carpeta del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de
Turismo, se entera, acusa de recibido en copia devuelve y realiza proceso interno.
20 ritular de la UIPPE Recibe vía económica las observaciones al Anteproyecto del Presupuesto de Egresas por
parte de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas,
analiza, solventa y envía de manera económica las observaciones solventadas.
21 D reoción General de Planeación
y Gasto Público de la Sría. de
Finanzas
Recibe las observaciones solventadas e informa al titular de la UIPPE la aprobación del
Anteproyecto de Presupuesto.
22 Titular de la UIPPE Se entera de la autorización del Anteproyecto de Presupuesto y determina lo conducente.
7 de marzo de 2016 Página 7BEL 11=1. IE Ft INT «Mr
DIAGRAMA
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
TITULAR DE LA UIPPE
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA
PERSONAL OPERATIVO
DE LA UIPPE
DIRECCIÓN GENERAL DE
PLANEACIÓN Y GASTO •
PÚBLICO
E INICIO 3
!
4
o
,
1
1
1
1
ENTREGA DE FORMA
ECONÓMICA COPIA DE OFICIO
EMITIDO POR LA SECRETARIA
DE FINANZAS Y SOLICITA
ANTEPROYECTO DE
PRESUPUESTO DE EGRESOS
DE LA SECRETARÍA DE
TURISMO DEL EJERCICIO
FISCAL VIGENTE.
RECIBE COPIA DE OFICIO, SE
ENTERA. DESCARGA MANUAL
DE LA PÁGINA HTTP',/
S1PREP.EDOMEX.GOE .MX/.
REPRODUCE EN MEDIO
MAGNÉTICO Y ELABORA OFICIO
DONDE SOLICITA A LAS ÁREAS
LA INFORMACIÓN
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL, ANEXA
• MANUAL EN MEDIO MAGNÉTICO
Y TURNA. ARCHIVA COPIA DE
OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE
. OFICIO DE ENVIO DE
INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE
DE RECIBIDO.
RECIBE EL OFICIO Y MANUAL
EN MEDIO MAGNÉTICO. SE
ENTERA, ACUSA, PREPARA
INFORMACIÓN, TURNA
MEDIANTE OFICIO Y
RESGUARDA MEDIO
MAGNÉTICO. ARCHIVA OFICIO
ORIGINAL Y COPIA DEL OFICIO
DE ENVIO PREVIO ACUSE DE
RECIBIDO.RECIBE OFICIO E INFORMACIÓN
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL, SE ENTERA.
ACUSA OFICIO RECIBIDO,
ANALIZA Y DETERMINA:
I S
,ES CORRECTA LA
INFORMACIÓN DE LA UNIDAD
SI ADMINISTRATIVA,
NO
• GENERA OFICIO CON ERRORES
U OMISIONES EN LA
INFORMACIÓN, SOLICITA
CORRECCIÓN Y/0
COMPLEMENTACIÓN EN EL
ÁMBITO PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL, TURNA Y
ARCHIVA PREVIO ACUSE DE
RECIBIDO EN COPIA DE OFICIO.
RECIBE OFICIO CON
OBSERVACIONES A LA
INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL DEL
ANTEPROYECTO DE
PRESUPUESTO DE EGRESOS,
SOLVENTA OBSERVACIONES Y
TURNA POR OFICIO AL TITULAR
DE LA UIPPE. ARCHIVA OFICIO
PREVIO ACUSE DE RECIBIDO Y
OFICIO RECIBIDO.
17
I
INSTRUYE PROCESAR LA
INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL EN EL SISTEMA
SIPREP.
[I
,
I
. RECIBE
CAPTURA
INSTRUCCIÓN,
INFORMACIÓN •
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL EN SISTEMA
INTEGRAL DE PLANEACIÓN Y
PRESUPUESTO IMPRIME Y
TURNA FORMATOS PBR-01A,
PBR-02A, PBR-03A Y PBR-03B.
10 i
RECIBE FORMATOS Y ENVÍA
FORMATO PBR-02A DE MANERA
ECONÓMICA Y SOLICITA
COTEJAR LA INFORMACIÓN
PROGRAMA 7, .
PRESUPUE,I, CON TECHOS
PRESUPUE . ALES POR
PROYECTC RESGUARDA LOS
TRES 1 ORE, TOS RESTANTES.
RECIBE FORMATO PBR-02A, SE
ENTERA, COTEJA LA
INFORMACIÓN PROG-tAMÁTICA-
PRESUPUESTAL CC 1 LOS
TECHOS PRESUPUEST  LES
POR PROYECTO Y DE ERMINA:
1
C)
Página 8 IG L GO BIERNO 7 de marzo de 2016
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
TITULAR DE LA UIPPE
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA
PERSONAL OPERATIVO
DE LA UIPPE
DIRECCIÓN GENERAL DE
PLANEACIÓN Y GASTO
PÚBLICO
91
SI S CORRECTA
INFORMACIÓN
PROGRAMATICA-
•RESUPUESTA ,
NO
11
112
119
ENTREGA DE MANERA
ECONÓMICA EL FORMATO PBR-
02A E INFORMA SOBRE LOS
ERRORES Y SOLICITA SEAN
SOLVENTADOS.
RECIBE EL FORMATO PBR-02A,
SE ENTERA, CORRIGE EN
SISTEMA ERRORES, IMPRIME Y
ENTREGA EL FORMATO PBR-
02A DE MANERA ECONÓMICA
CON LAS OBSERVACIONES
SOLVENTADAS. DESTRUYE
FORMATO PBR-02A CON
CORRECCIONES
i13
81
ES CORRECTA LA
INFORMACIÓN .
ENTREGA DE MANERA
ECONÓMICA EL FORMATO PBR-
02A COTEJADO.
1 14
RECIBE EN ECONÓMICO EL
FORMATO PBR-02A COTEJADO.
EXTRAE DEL ARCHIVO
17 I
TEMPORAL LOS FORMATOS
PBR-01A, PBR-03A Y PBR-03B,
INTEGRA Y ENVÍA DE MANERA
ECONÓMICA PARA SU FIRMA.
1c5
RECIBE FORMATOS PBR-01A,
PBR-02A, PBR-03A Y PBR-03B
SE ENTERA. FIRMA Y ENVÍA DE
MANERA ECONÓMICA.16 I
RECIBE LOS FORMATOS
VALIDADOS PBR-01A, PBR-02A,
PBR-03A Y PBR-03B,
FIRMADOS. ENVÍA FORMATOS
DE MANERA ECONÓMICA PARA
SU FIRMA Y SOLICITA LOS
FORMATOS PPP-05A, PPP-05B,
PPP-05C, PPP-06A, PPP-06B,
PPP-07A, PPP-07B, PPP-CC-FF,
PPP-UE-FF
CORRESPONDIENTES AL
PRESUPUESTO VIGENTE.
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
01A, PBR-02A, PBR-03A Y PBR-
03B, FIRMA Y DEVUELVE DE
MANERA ECONÓMICA, ANEXA
LOS FORMATOS PBR-01A, PBR-
02A, PBR-03A, PPP-05A, PPP-
05B, PPP-05C, PPP-06A, PPP-
06B, PPP-07A, PPP-07B, PPP-
CC-FE, PPP UE •FF,
DEBIDAMENTE VALIDADOS.
18
'
RECIBE FORMATOS
CORRESPONDIENTES AL
PRESUPUESTO VIGENTE,
DEBIDAMENTE VALIDADOS,
REVISA Y FIRMA E INTEGRA LA
CARPETA DEL ANTEPROYECTO
DE PRESUPUESTO DE
EGRESOS, REPRODUCE
CARPETA, PREPARA OFICIO,
ANEXA CARPETA Y TURNA.
OBTIENE ACUSE DE RECIBIDO
EN COPIA DE OFICIO, ARCHIVA,
RESGUARDA CARPETA Y
ESPERA RESPUESTA.
RECIBE OFICIO Y CARPETA DEL
ANTEPROYECTO DEL
PRESUPUESTO DE EGRESOS
DE LA SECRETARÍA DE
TURISMO, SE ENTERA. ACUSA
DE RECIBIDO EN COPIA
Y REALIZA20 I DEVUELVE
PROCESO INTERNO
RECIBE VÍA ECONÓMICA LAS
OBSERVACIONES AL
ANTEPROYECTO DEL
PRESUPUESTO DE EGRESOS.
ANALIZA, SOLVENTA Y ENVÍA
DE MANERA ECONÓMICA LAS
OBSERVACIONES
SOLVENTADAS
c)
RECIBE LAS OBSERVACIONES
SOLVENTADAS E INFORMA LA
APROBACIÓN DEL
ANTEPROYECTO DE
PRESUPUESTO.
22 I
bt tN I EXA Lit LA
AUTORIZACIÓN DEL
ANTEPROYECTO DE
PRESUPUESTO Y DETERMINA
( FIN )
7 de -:marzo de 2016
IW A Eir". Página 9(> I I G 11:=0 13. I E Ft N «=,
MEDICIÓN:
Indicador para medir e! nivel de eficacia en la aprobación de proyectos contenidos en el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la
Secretaría de Turismo.
Número de proyectos programáticos aprobados para el Anteproyecto de
Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del año correspondiente.
X 100 = Porcentaje de proyectos programáticos
aprobados para el Anteproyecto de Presupuesto de
Egresos del Ejercicio Fiscal del año
correspondiente.
Número de proyectos programáticos propuestos para el Anteproyecto de
Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del año correspondiente.
REGISTRO DE EVIDENCIA:
sAnteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. La carpeta del Anteproyecto de Presupuesto se resguarda
en el archivo de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
FORMATOS E INSTRUCTIVOS:
Los formatos son generados a través de la página electrónica http://siprep.edomexico.gob.mx
sPbR-01a. Descripción del Proyecto por Unidad Ejecutora.
sPbR-02a. Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora.
sPbR-03a. Indicadores de Evaluación del Desempeño por Programa y Unidad Ejecutora.
sPbR-03b. Indicadores de Evaluación del Desempeño por Programa y Unidad Ejecutora.
.40.14y,
(OlifiltRNO De.
ESTADO DE Iiii.X/Cip artGPANDÉ
ln5tr,..ictivos de Wmado de fbrmatos de! antel.)1Dyecto de p,-estipueste 2013
iNSTRUCTIVO PROGRAMA ANUAL DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO POR UNIDAD EJECUTORA
PbR-Ola
FINALIDAD
•Agrupa la información que describe o refleja el conocimiento del entornci
¡o universo de responsabilidad de cada uno de los proyectos para sustentar lai
¡programación de objetivos, metas e indicadores y la asignación del presupuestoi
ly contiene cuatro apartados: Diagnóstico, Objetivos, Estrategias y Procesos.
i
iSe anotará el código y denominación que corresponda de acuerdo a la
Programa:
Estructura Programática vigente. I
Proyecto: Tse anotará el código y denominación que corresponda deaC1eracTaii".----1
!Estructura Programática vigente_ l
'------------íge anotará JI código y denominación que corresponda de acuerdo al ----1
Unidad Responsable: ) 1¡Catálogo de Unidades Responsables vigente. I
------------rái¿Iát-iJ¿ad14.;iTa&-i6;,Ii¿T(s¿zizií;ais;;;;¡;¿>wicG---d -.czJdo---iiraiIii6b,;-.-a;•1Unidad Ejecutora: 1
,Unidades Ejecutoras vigente. i
CONTENIDO
i
I
Diagnóstico (Situación actual):
.5e anotará, en forma cualitativa y considerando los principales índices emitidos por las instituciones oficialesi
federales y estatales para dimensionar la problemática y necesidad a atender con la ejecución del
proyecto por cada Unidad Ejecutora. Se requiere identificar la magnitud de las fortalezas, debilidacles,1
oportunidades o amenazas detectadas en los ámbitos de responsabilidad de cada Unidad,
Apoyándose en las instituciones que emiten información estadística. así como información de campo de los
sectores social y privado y los municipios se describirá el entorno de desarrollo del proyecto, con el fin del
tener conocimiento puntual de la realidad que se atenderá. Es necesario plasmar el dimensionarntento del
Grupo Objetivo con base en el diagnóstico cuando el proyecto así lo permita.
Objetivos:
Se anotará el o los propósitos específicos que se pretenden alcanzar durante el ejercicio anual, por loí
que expresan en forma objetiva el estado de la realidad a la que se quiere llegar, de acuerdo al ámbito del
competencia de cada dependencia o entidad pública y con plena congruencia a lo establecido en el Plan del
Desarrollo del Estado de México.
Es importante especificar que debe existir una alineación o correlación entre el diagnóstico, el objetivo y las¡i
estrategias, a fin de que sean elementos que soporten la programación de metas.
Los objetivos se deben estructurar de acuerdo a la sintaxis recomendada en los distintos linearnientos
metodolágicos que ha formulado la Secretaría de Finanzas, por lo que deben contener: el resultad
esperado (el qué), más las estrategias (el cómo).
Estrategias:
Se describirán los mecanismos y conjunto de acciones que son necesarias seguir para lograr el
cumplimiento de objetivos establecidos. Las estrategias deben ser acciones claramente viables yl
:definidas, mismas que serán un reflejo de las estrategias generales definidas por el Plan de Desarrollo del
Estado de México y estar ligadas a los procesos que cada unidad ejecutora tiene.
Deberá anotarse nombre, cargo y firma del responsable que integró la información
Elaboró: ;en el formato,
- Deberá anotarse nombre, cargo; firma del responsable de la revisión de la
Revisé:
¡información que contenga el formato.
Autorizó: lEste formato será autorizado por el titular de la unidad ejecutora responsable.•
ENCABEZADO
Fecha: Corresponde a la fecha de emisión del formato.
Hora: ¡Corresponde a la hora del día de emisión del formato.
IDENTIFICADOR
ADORNO DIA.E_SVADO DE WIE:11.0
SECRE7AD344 t>sF FERANZAS
S••SECDETADIA.Of PtADIERCION rFUESUntarSitt
DEREICCIDEEIGENIERAdL DE ietAMERCEEDE V CUESTO Pi7n1ng:0
Página 10 i C E—1-13a. 7 de marzo de 2016E I GRES E IFt <C)
PROOREdebn ANUAL: DE 'RETAS MYR PROVECTO Y UNIDAD ElfeLDODA
ejercida z.al_3
Unza:
P.,IR-O2..aj
Fent:rama:
Provecho -
unidad Responsable:
Unidad Ejecisitora-
inailicipmts ACCIONES
Idas, ti-ttr......, Mombee de La n,c,n
L
Un4dad de MedREe
CantIdad d la rel... Gasto Programado
2011 Obse p.,arto41.4
r___
IgelnegragettlEkirlgaglalialeallál 1
1
ITIIAL
ELABORO
Cargo
REVISO
C.:~0 ClEt
ESTADO De witxlco etiG15/
-;tructivos d iienad,) de formatc,s antenrc,yecto de ► esupuesto 2013
PROGRAMA ANUAL METAS POR PROYECTO Y LIMDAID EJECUTORA
PbR-02.3
Presentar la programación de W metas je las principales acciones,- con Tal
!finalidad de identificar los resultados, a los que se comprometen
!dependencias y entidades públicas, de acuerdo con la asignación presupuestal
ktechos autorizados) para el ejercicio anual correspondiente. El formato!
;identifica: descripción, unidades de medida y cantidades (alcanzada y
iprogramada), de las actividades que se integran en cada proyecto a nivel dei
FINALIDAD lunidad ejecutora. con las cuales se atenderán los objetivos.
1
!La definición de las acciones y sus unidades de medida es responsabilidad del
UIPPE, de forma conjunta con las unidades ejecutoras del sector
;correspondiente, por lo que es de su responsabilidad coordinar esta tarea'
iy capturar fa información en el SPP a nivel de unidad responsable.
Proyecto: !incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
linduye código y nombre de acuerdo al CM-Mogo de Unidades Responsables 1
¡vigente.
Unidad- ijeC-u-tora.- - induye código y nombre de acuerdo at Catálogo de Unidades Ejecutoras vigente. l
PRINCIPALES ACCIONES
La información que se plasmará en las columnas de este formato debe identificar lo.s resultados ?4
alcanzar para cada Unidad Ejecutora para el •ejercicio fiscal correspondiente (mismas que se asocian al
:ndicadores de actividad) y que dan pauta a la asignación del recurso presupuestario.
Identificador, ;Corresponderá al número consecutivo de la acción relevante.
-rAqut se captura la descripción de la acción que la Unidad Ejecutora realizar¿j.
!para cumplir !a meta programada. por lo QUO deberá tener las siguientesí
!características: ser relevante, retadora, pero que se pueda cumplir; identificará u9
resultado, producto o beneficio y estar alineada invariablemente a un objetivo,¡
lestrategia e indicador de evaluación del desempeño. 1
iSe anota la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente
Unidad de Medida:
!meta conforme al catálogo correspondiente.
1Se anotará la cantidad que se alcanzó en la meta del año 2012. Esta se debe
Cantidad Alcanzada 2012 !proyectar al cierre del ejercicio.
Cantidad Programada 1Se anotará la cantidad que se prevé alcanzar al término del ejercicio oue se
-4
1
2013: _programa.
Gasto Programado 2013:
Cifra monetaria en pesos que se estima gastar en el cumplimiento de la meta
:programada para el año 2013
Nombre del servidor público responsable de integrar la información
Elaboró:
Iprogramatica de la unidad ejecutora.
~bid: 1-Jefe inmediato superior del servidor publico que integró la programación de
Autorfzó: !Este formato será autorizado por el titular de la unidad ejecutora responsable.
ENCABEZADO ii
I
Fecha: ¡Corresponde a la fecha de emisión del formato. l
Hora: M íCorresponde a la nora del die de emisión del formato 1
IDENTIFICADOR i
Programa: (Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
i
!
Nombre de la Acción:
metas.
AUTOR ICE0
Caga Winrna
1
WEDICADOfiLl ESTRATE.C.C6
tkr,:top..« ás! u I2,0 dve:.rtaont. ....idar Var,otaka.Alimarda c.m.b..da la vaho,.ij4kiad de,
Med..aw,dorwc
liaRdatdo a la, del stxl.14.
.tmactoPár..dadu
7 de marzo de 2016 402k. «C EIA.[DF 14W CZ) EL N E IR. Iroll Página 1
4WWItig,10 411.,10) /De .451...s
~Mtke. 0E .1,11.1.1
II0111.1EiMEW.0,1 0.1",a000 IWCIMPEWSTES
011.210%.011,01.4. 0.1».400111
, ... . • • ...
meassrammisitttellerAINCen 1.1111~MICION OILOnefliffie PO.PEO.S.SsLi WOOLIfOECUTOIlt*
9ertiols thhIrted Wbspwww1WW
F. thWisel Ijormtwea
r-Ttríjj;-1
40 LItt
ISTMlliOr E 41X1CCIr CIG ANintr.:
cf,9 fotmatos dej anteproyecto de pmsursi.A,st,
PROGRAMA ANUAL: INDleADORES DE. EVALAJACiON DEL DESEMPEÑO POR
PROVECTO Y ONliDAD EjECUTORA
PlaR-03.11
FINALIDAD
Pecha:
Hora:
Programa:
!Presentar la programación de indicadores de desempeño (estratégicos y d
lgestión), a fin de climensionar el cumplimiento del objetivo que han asumid
ías dependencias y entidades públicas y compararlo con la asignación de los
!recursos presupuestales para el ejercicio fiscal correspondiente. El formato"
!identifica: nombre, Fórmula, acciones con la que se vincula el indicador, variables
!unidad de medida, cantidad, índice y descripción del logro del indicador.
La definición de los indicadores la deberá realizar la UIPPE, de forma conjunta cort
pas unidades eiecutoras det sector, por lo que es su responsabilidad coordinar el
?Proceso y subir la información en el SPP a nivel de unidad ejecutora.
ENCABEZADO
!Corresponde a la fecha de emisión del formato.
!Corresponde a ia hora del día de emisión del formato.
IDENTIFIC.ADOR
Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
Unidad Responsable: !Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables
¡vigente.
lincluye código y nornbre de acuerdo al Catálogo de Unidades Ejecutoras vigentj.1
smara en las columnas de este formato debe identificar el resultado así como, las1
plicación del presupuesto de cada unidad ejecutora para el ejercicio fiscal
!Corresponderá al número consecutivo del indicador relevante.
lAcluf se captura la descripción del indicador que la unidad ejecutora utilízal
¡para sustentar el cumplimiento de objetivo, por lo que deberán tener lasi
sigurentes características: ser claro. relevante, simple y que exista
linformación para reportar los avances del indicador. I
TEs le expresión matemática que se plantea para interrelacionar leij
ívariables del indicador, su descripción puede ser abreviada o resumida. ya quel
ien la columna de variables se anota de forma específica.
:Se refiere e la selección de acciones del formato PPP-02 que se programan y 1
tienen que ver con el indicador.
1
íSe describen las variables que integran la fórmula. a fin de poder alinear a ella lel
junidad de medida y una cantidad programada. !
iSe anota la magnitud convencional para valorar .y comparar cuantitativamente 1
íie meta, conforme al catálogo correspondiente.
i-- .1
iSe anotará la cantidad que se asigne a cada variable. !
-1- -4
anotará el resultado del indicador (indice) alcanzado durante el ejercicio1
!l2012. (Estimar el alcance que se tendrá al cierre de ejercicio).
ISe
i
-1Se anotará la cifra o cantidad que se programa peira cada variable que integra teil
#
fc:rmula del ejercicio presupuestal de referencia.,
describirá de forma cualitativa y cuantitativa el resultado esperado del
lindicador
• t-Nornbré del servidor público responsable de la integración de la programación I
Elaboró:
lde los indicadores de evaluación del desempeño correspondientes e le
Unidad Ejecutora:
INDICADOR DEL. DESEMPEÑO
La información que se ola
acciones realizadas y la a
correspondiente.
f dentiticador:
Nombre de Indicador:
Fórmula de cálculo:
Vinculo con
principales accionesy
Variables:
Un dad de Medida:
Cantidad de la variab3e
Resultado o logro
del Indicador:
alcanzado 2012
Cantidad programada de
las variables 2013:
Descripción del resultado
o logro del Indicador:
Página 12 E "YAID E IC) 1E31 IE Ft IN <=1. 7 de marzo de 2016
b"Ottsi. 11.4,01:4 1400t»
SOMINUIS4, els 111.2.11
turitaftAktaktt PleStiPtielf0
1/1~$1«0~ itMletAddli eekift>1.10C1)
1.1."..403/44 INCICAbihRe tit d111~ PIMMAMMIllihtt> Fre!~
~do raLS EM113.1.«.aamilár
Mit1411.1.5 1.5.9114Q
tio.u.ks. cid Onstt.sior
Ilsrao erm
Warthatim
4.11:141
Mea. Carst.id
tes... o Inipt• kali.324. Cm._ del Oboubse,
21151 1,FIHniitim .3
**I
11.1.»
L!ectextom Kyna NOM
COLIERNO DM.
ESTADO DF tiÉXICO 10111431RANDE
Instructiv,:is ilero.w.lof c,rir,,tos ,ntepre,y,cto de p,esuoItc> 20.13
PROGRAMA .ANUAL: 9,40lCADORES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR PROGRAMA Y
UNIDAD RESPONSABLE
Pb1:1-03t,
Presentar 3a programación de indicadores de desempeño (estretgicos y d
-igestión), a fin de dirnensionar el cumplimiento del objetivo que han asumídq
¡las dependencias y entidades públicas y compararlo con la asignación de los!
FINALIDAD íidentifica: nombré, fórmula. acciones con la que se vincula el indicador, variabies,i
¡recursos presupuestales para el ejercicio fiscal correspondiente. El forrnatoi
¡unidad de medida, cantidad, indice y descripción del logro del indicador.
1
:La definición de los indicadores la deberá realizar la UIPPE, de forma conjunta
icon las unidades ejecutoras del sector, por lo que es su responsabilidad
:coordinar el proceso y subir la información en el SPP a nivel de unidad
1
ENCABEZADO
Fecha: ¡Corresponde a la fecha de emisión del formato.
Hora:
4-
..1!Corresponde a la hora del día de emisión del formato.
:
IDENTIFICADOR i
Programa: !Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
Unidad Responsable: Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables 1
:vigente.
INDICADOR DEL DESEMPEÑO
,
La información que se plasmará en las columnas de este formato debe identificar la expectativa que se 1
tiene, como resultado por les acciones realizadas y la aplicación del presupuesto de cada Unidad
Responsable para el ejercicio fiscal correspondiente. :
Identifkador: !Corresponderé al número consecutivo del indicador relevante. !
k.q- ui.".s-í capture ladescripción del indicador que la responsable utriiM
Nombre de Indicador ¡para sustentar el cumplimiento de objetivo. Indicador que deberá tener la
'siguientes características: ser claro, relevante, simple y que exista la informacióri
,.para reportar los avances del indicador.
iEs la expresión matemática que se plantea para interrelacionar las variable
Fórmula de cálculo: !del indicador. Su descripción puede ser abreviada o resumida, ya que en lai
Icolumna de variables se anota de forma específica.
1..1..
Vínculos con :Se refiere a la selección de acciones del formato PPP-02 que se programan y 1
principales acciones: ¡tienen que ver con el indicador. :
V bles:
Se describen las variables que integran la fórmula, a fin de poder alinear a ella la :
aria
unidad de medida y una cantidad programada.
Unidad d Medid
.:-Se anota la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente la!
e a:
rneta, conforme al catálogo correspondiente.
-i
Cantidad 15e anotare la cantidad que se asigne a cada variable.
Resultado o logro ISe anotará el resultado del Indicador (indice). alcanzado durante el ejercicio
idel indicador: 12012. (Estimar alcance al cierre de elercicio).
i
indice alcanzado 2012 ! i
Cantidad programada de 1Se anotara la cifra o cantidad que se programa para cada variable que íntegra la 1
las variables 2013 ¡fórmula del ejercicio presupuestal de referencia.
Descripción del iSe describirá de forma cualitativa y cuantitativa, el resultado esperado del i
resultado o logro del ¡indicador. 1
..,.. •—
Elaboró:
llombre del servidor público responsable de la integración de la programación I
..1!de los indicadores de evaluación del desempeño, correspondientes a la unidad I
.. ,‹
Revisó: !jefe inmediato superior del servidor público que integró le programación de los
!indicadores.
--:
Autorizó: lEste formato será autorizado por el titular de la unidad responsable i
. ,
011or
7 de A sarzo de 2016 c c:IEI G 11E1 II E Ft N 0 Página i 3
Edición: Primera
Fecha: Febrero de 2015 1
Código: 225004000/02
Página:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN,
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
OBJETIVO:
Planear, coordinar y relacionar objetivos y metas que la Secretaría de Turismo prevé desarrollar durante el ejercicio fiscal correspondiente,
mediante la integración del Proyecto dei Presupuesto de Egresos.
ALCANCE:
Aplica a los servidores públicos de la UIPPE responsables de integrar y analizar la información del Proyecto de Presupuesto de Egresos de
la Secretaría de Turismo, así como, a las unidades administrativas que generan la información solicitada.
REFERENCIAS:
• Código Financiero del Estado de México y Municipios, Título Noveno, Capítulo Segundo, Artículo 298. Gaceta del Gobierno, 9
de marzo de 1999. Reformas y adiciones.
sLey de Planeación del Estado de México y Municipios, Capítulo Segundo, Artículo 18, Fracción VII y IX; Artículo 20, Fracción
III. Gaceta del Gobierno, 21 de diciembre de 2001. Reformas y adiciones.
sReglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Articulo 19, Fracción V, Numerales a y b. Gaceta dei
Gobierno, 16 de octubre de 2002. Reformas y adiciones.
sManual General de Organización de la Secretaría de Turismo, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa,
225004000 Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2011.
RESPONSABILIDADES:
La UIPPE es la unidad administrativa responsable de realizar la concentración, análisis y revisión de la información programática-
presupuestal para la elaboración del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo y su envío a la Secretaría de
Finanzas.
El titular de la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Turismo, deberá:
• Enviar copia de oficio de forma económica al Titular de la UIPPE, donde la Secretaría de Finanzas solicita el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del ejercicio fiscal correspondiente
sRecibir los formatos PbR-02a y PbR-09a, y cotejar la información programática - presupuestal con los techos presupuestales por
proyecto.
sEntregar al titular de la UIPPE los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados.
sRecibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a del titular de la UIPPE y firma.
sEntregar al titular de la UIPPE los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de
Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al presupuesto validado.
El titular de la UIPPE, deberá:
• Recibir copia de oficio en económico por parte de la Coordinación Administrativa, mediante el cual solicita a la Secretaría de
Turismo el Proyecto del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente.
• Elaborar y remitir oficio a los titulares de las unidades administrativas y solicita la información programática presupuestal para !a
elaboración del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo.
sRecibir la información programática - presupuestal del Proyecto de Presupuesto de Egresos.
sAnalizar su congruencia con respecto a las normas y políticas establecidas para la integración del proyecto.
sInstruir al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática - presupuestal en el sistema SIPREP y recibir los
formatos impresos.
sEnviar el PbF1-02a y el PbR-09a al Titular de la Coordinación Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la
información programática - presupuestal con los techos presupuestales por proyecto.
sRecibir los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados.
sIntegrar los formatos PbR-01 e, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de
Gestión y enviar de manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma.
sRecibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de
Gestión, firmados por las unidades administrativas.
sEnviar formatos PbR-01 a, PbR-02a, PbR-09a de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa para su firma. Y
solicitar los formatos PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al
presupuesto validado.
• Recibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual,
debidamente validados.
sIntegrar los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c, Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual,
Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión revisar y firmar.
sIntegrar Carpeta con los formatos solicitados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos y preparar oficio.
• Turnar oficio y Carpeta del Proyecto de Presupuesto de Egresos a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de
Finanzas.
sRecibir vía económica las observaciones al Proyecto del Presupuesto de Egresos por parte de la Dirección General de Planeación
y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analiza y solventa.
Página 14 4c e -ir^CD E L aC. ES 11 E Ft N 4=1, 7 de marzo de 2016
sEnviar vía económica las observaciones solventadas a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de
Finanzas.
El titular de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, deberá:
sRecibir oficio y Carpeta del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo y determinar lo conducente.
sInformar al titular de la UIPPE de la autorización del Proyecto de Presupuesto de Egresos.
Los titulares de !as unidades administrativas de la Secretaría de Turismo, deberán:
sRecibir el oficio del titular de la UIPPE y preparar la información programática-presupuestal del Proyecto de Presupuesto de
Egresos y enviar al titular de la UIPPE mediante oficio.
sRecibir el oficio con observaciones a la información programática - presupuestal del Proyecto de Presupuesto de Egresos,
solventarlas y turnar al titular de la UIPPE.
sRecibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de
Gestión, firmarlos y enviar al titular de la UIPPE en económico.
El personal operativo de la UIPPE, deberá:
sAnalizar en conjunto con el titular de la UIPPE la congruencia de la información con respecto a las normas y políticas establecidas
en el Proyecto de Presupuesto y determinar si la información es correcta.
sCapturar la información programática- presupuestal en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto
http://siprep.edomex.gob.mx/en los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha
Técnica de Indicadores de Gestión, imprimir y turnar estos al titular de la UIPPE.
DEFINICIONES:
SIPREP: Sistema Integral de Presupuesto por Programas.
UIPPE: Unidad de información, Planeación, Programación y Evaluación.
CARPETA: Documento que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos.
INSUMOS:
sCopia del oficio mediante el cual se solicita a la Secretaría de Turismo, la remisión del Proyecto del Presupuesto de Egresos a la
Secretaría de Finanzas.
RESULTADOS:
• Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo elaborado y entregado.
INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:
sElaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo.
sElaboración del Reporte de Avance Trimestral de Metas Físicas por Proyecto de las Unidades Administrativas de la Secretaría de
Turismo.
sElaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo.
POLÍTICAS:
sLos titulares de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo deberán remitir la información validada para la
elaboración del Proyecto del Presupuesto de Egresos, en un plazo no mayor a cinco días, en caso de exceder este tiempo la
UIPPE solicitará con carácter de urgente dicha información, vía oficio, marcando copia a la Secretaría y a la Contraloría Interna
para su trámite correspondiente.
DESARROLLO:
N .
UNIDAD ADMINISTRATIVA /
PUESTO
ACTIVIDAD
1
Titular de la Coordinación
Administrativa
Entrega al titular de la UIPPE de forma económica oficio de la Secretaría de Finanzas donde
solicita el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del ejercicio fiscal
correspondiente.
2 Titular de la UIPPE Recibe oficio donde se solicita integre el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la
Secretaría de Turismo, se entera, elabora y remite oficio solicitando a las áreas la
información. Archiva copia de oficio recibido y copia de oficio de envío de información previo
acuse de recibido.
3 *itular de la unidad
administrativa
Recibe el oficio, se entera, acusa, prepara información y turna mediante oficio al titular de la
UIPPE. Archiva oficio original y copia del oficio de envío previo acuse de recibido.
4 7tular de la UIPPE Recibe el oficio e información del Proyecto de Presupuesto de Egresas, se entera, acusa de
recibido y determina:
¿Es correcta la información de la unidad administrativa?
5 Titular de la UIPPE No es correcta la información de la unidad administrativa.
Genera oficio dirigido al titular de la unidad administrativa con errores u omisiones en la
Página 157 de marzo de 2016 Ak IE "1-1".L7 C> IES I IE Ft Ps11 (Z)
1 información, solicita corrección y/o complementación en el ámbito programático-presupuestal,
turna y obtiene acuse de recibo en copia de oficio y archiva.
6 Titular de la unidad
administrativa
Recibe oficio con observaciones a la información programática-presupuestal del Proyecto de
Presupuesto de Egresos, solventa las observaciones realizadas y turna mediante oficio al
titular de la UIPPE. Archiva oficio con observaciones y copia de oficio previo acuse de
recibido.
Se conecta con la actividad No. 4
7 Titular de la UIPPE Es correcta la información de la unidad administrativa.
Instruye al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática-
presupuestal de la unidad administrativa en el sistema SIPREP.
8 Personal Operativo de la UIPPE Recibe instrucción y captura la información programática-presupuestal en el Sistema Integral
de Planeación y Presupuesto http://siprep.edomex.gob.mx/ en los formatos PbR-01a, PbR-
02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de
Gestión, imprime y turna formatos al titular de la UIPPE.
9 Titular de la UIPPE Recibe formatos y envía los formatos PbR-02a y PbR-09a al titular de la Coordinación
Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la información programática-
presupuestal con techos presupuestales por proyecto y resguarda formato PbR-01a.
10 Titular de la Coordinación
Administrativa
Recibe formatos PhR-02a y PbR-09a, se entera, coteja la información programática-
presupuestal con los techos presupuestales por proyecto y determina:
¿Es correcta la información programática-presupuestal?
11 Titular de la Coordinación
Administrativa
No es correcta la información.
Entrega al titular de la UIPPE de manera económica los formatos PbR-02a y PbR-09a e
informa sobre los errores en ellos y solicita sean solventados.
12 Titular de la UIPPE Recibe en económico los formatos PbR-02a y PbR-09a, se entera, instruye y entrega de
manera económica al personal operativo para su corrección.
13 Personal Operativo de la UIPPE Recibe en económico los formatos PbR-02a y PbR-09a, se entera de instrucción, corrige,
imprime y devuelve los formatos de manera económica al titular de la UIPPE.
14 Titular de la UIPPE Recibe en económico los formatos PbR-02a y PbR-09a, y entrega los formatos de manera
económica al titular de la Coordinación Administrativa con las observaciones solventadas.
Se conecta con la actividad No. 10
15 Titular de la Coordinación
Administrativa
Es correcta la información.
Entrega de manera económica al titular de la UIPPE los formatos PbR-02a y PbR-09a
cotejados.
16 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados.
Extrae del archivo temporal los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de
Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, integra y envía de
manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma.
17 Titular de la Unidad
Administrativa
Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos
y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, se entera, firma y envía de manera económica al
titular de la UIPPE.
18 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos
y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, firmados por el titular de las unidades
administrativas. Envía los formatos PbR-01a, PbR-02a y PbR-09a de manera económica al
titular de la Coordinación Administrativa para su firma y le solicita los formatos PPP-10a, PPP-
10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al
presupuesto validado.
19 Titular de la Coordinación
Administrativa .
Recibe formatos PbR-01a, PbR-02a y PbR-09a firma y envía de manera económica al titular
de la UIPPE, anexa formatos PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos
Calendarizado Anual, correspondiente al presupuesto, debidamente validados.
20 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y
:-)resupuesto de Egresos Calendarizado Anual, debidamente validados. Integra carpeta con
los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c, Presupuesto de
Egresos Calendarizado Anual, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de
Indicadores de Gestión revisa y firma. Prepara oficio, reproduce carpeta, turna oficio y carpeta
a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas.
Obtiene acuse de recibido en copia de oficio y archiva, resguarda carpeta y espera
nctificación de la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas.
21 Dirección General de
Planeación y Gasto Público de
la Sría. de Finanzas
Recibe oficio y Carpeta del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de
Turismo, se entera acusa de recibido en copia y devuelve y realiza proceso interno.
Página 16 GACETA 7 de marzo de 2016DEL GC> II II E Ft IN 4C)
22 Titular de la UIPPE Recibe vía económica las observaciones al Proyecto del Presupuesto de Egresos por parte
de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analiza,
solventa y envía de manera económica las observaciones solventadas a la Dirección General
de Planeación y Gasto Público.
23 Dirección General de Recibe las observaciones solventadas y una vez autorizado el proyecto informa al titular de la
Planeación y Gasto Público de
la Secretaría de Finanzas
UIPPE la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos.
24 Titular de la UIPPE Se entera de la aprobación del proyecto y determina lo conducente.
DIAGRAMA
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
TITULAR DE LA UIPPE
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA
PERSONAL OPERATIVO
DE LA UIPPE
DIRECCIÓN GENERAL DE
PLANEACIÓN Y GASTO
PÚBLICO
INICIO
ENTREGA DE FORMA
ECONÓMICA OFICIO DE LA
SECRETARÍA DE FINANZAS
DONDE SOLICITA EL PROYECTO
DE PRESUPUESTO DE
EGRESOS DE LA SECRETARIA
DE TURISMO DEL EJERCICIO
FISCAL CORRESPONDIENTE.
RECIBE OFICIO DONDE SE
SOLICITA INTEGRE EL
PROYECTO DEL PRESUPUESTO
DE EGRESOS DE LA
SECRETARÍA DE TURISMO, SE
ENTERA, ELABORA Y REMITE
OFICIO DONDE SOLICITA A LAS
ÁREAS LA INFORMACIÓN
ARCHIVA COPIA DE OFICIO
RECIBIDO Y COPIA DE OFICIO
DE ENVIO DE INFORMACIÓN
PREVIO ACUSE DE RECIBIDO.
10 1
RECIBE EL OFICIO, SE ENTERA,
ACUSA. PREPARA
INFORMACIÓN Y TURNA
MEDIANTE OFICIO ARCHIVA
OFICIO ORIGINAL Y COPIA DEL
OFICIO DE ENVÍO PREVIO
ACUSE DE RECIBIDO.
RECIBE EL OFICIO E
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
DE PRESUPUESTO DE
EGRESOS, SE ENTERA, ACUSA
DE RECIBIDO Y DETERMINA:
,ES CORRECTA LA
INFORMACIÓN DE LA UNIDAD
I ADMINISTRATIVA,
NO
GENERA OFICIO DIRIGIDO AL
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA CON
ERRORES U OMISIONES EN LA
INFORMACIÓN. SOLICITA
CORRECCIÓN Y/0
COMPLEMENTACION EN EL
ÁMBITO PROGRAMÁTICO-
PRESUPUESTAL, TURNA Y
OBTIENE ACUSE DE RECIBO EN
COPIA DE OFICIO Y ARCHIVA.
RECIBE OFICIO CON
OBSERVACIONES A LA
INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL DEL
PROYECTO DE PRESUPUESTO
DE EGRESOS, SOLVENTA
OBSERVACIONES Y TURNA
MEDIANTE OFICIO . ARCHIVA
OFICIO CON OBSERVACIONES Y
COPIA DE OFICIO PREVIO
ACUSE DE RECIBIDO.
1
INSTRUYE AL PERSONAL
OPERATIVO DE LA UIPPE
PROCESAR LA INFORMACIÓN
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA. EN EL
SISTEMA SIPREP
RECIBE INSTRUCCIÓN Y
CAPTURA INFORMACIÓN
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL EN EL SISTEMA
INTEGRAL DE PLANEACIÓN Y1
PRESUPUESTO EN LOS
FORMATOS PBR-01A, PBR-02A,
PBR-09A, FICHA TÉCNICA DE
INDICADORES ESTRATÉGICOS
Y FICHA TÉCNICA DE
INDICADORES DE GESTIÓN,
IMPRIME Y TURNA FORMATOS
AL TITULAR DE LA UIPPE.
RECIBE FORMATOS Y ENVÍA
LOS FORMATOS PBR-02A Y
PBR-09A DE MANERA
ECONÓMICA, Y SOLICITA
COTEJAR LA INF ORMACION
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL CON LOS
TECHOS PRESUPUESTALES
POR PROYECTO Y RESGUARDA
FORMATO PBR-01A
RECIBE FORMATOS PBR-02A Y
PBR-09A, SE ENTERA, COTEJA
LA INFORMACIÓN
PROGRAMÁTICA-
PRESUPUESTAL CON LOS
TECHOS PRESUPUESTALES
POR PROYECTO Y DETERMINA_
CORRECTA
INFORMACIÓN
PROGRAMÁTICA-
..ESUPUESTA
NO
121ENTREGA DE MANERA
ECONÓMICA FORMATOS PBR-
02A. Y PBR-09A E INFORMA
SOBRE LOS ERRORES EN
ELLOS Y SOLICITA SEAN
SOLVENTADOS.
RECIBE EN ECONÓMICO LOS
FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A,
SE ENTERA, INSTRUYE Y
ENTREGA DE MANERA
ECONÓMICA PARA SU
CORRECCIÓN
7 de marzo de 2016 GACETA Página 17ID L GOBIERNO
PRO,..:EDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
TITULAR DE LA UIPPE
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA
PERSONAL OPERATIVO
DE LA UIPPE
DIRECCIÓN GENERAL DE
PLANEACIÓN Y GASTO
PÚBLICO
15
14
13
21
RECIBE EN ECONÓMICO LOS
FORMATOS PER-02A Y PBR-09A,
SE ENTERA DE INSTRUCCIÓN,
CORRIGE, IMPRIME Y
DEVUELVE LOS FORMATOS DE
MANERA ECONÓMICA.
I
RECIBE EN ECONÓMICO LOS
FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A,
Y ENTREGA LOS FORMATOS DE
MANERA ECONÓMICA CON LAS
OBSERVACIONES
SOLVENTADAS.
1
10
ENTREGA DE MANERA
ECONÓMICA LOS FORMATOS
PBR-02A Y PBR-09A
COTEJADOS.
I 16
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
02A Y PBR-09A COTEJADOS
EXTRAE DEL ARCHIVO
19 I
TEMPORAL LOS FORMATOS
PBR-01A, PBR-02A, PBR-09A,
FICHA TÉCNICA DE
INDICADORES ESTRATÉGICOS
Y FICHA TÉCNICA DE
INDICADORES DE GESTIÓN,
INTEGRA Y ENVÍA DE MANERA
ECONÓMICA PARA FIRMA
17
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
01A, PBR-02A, PBR-09A, FICHA
TÉCNICA DE INDICADORES
ESTRATÉGICOS Y FICHA
TÉCNICA DE INDICADORES DE
GESTIÓN, SE ENTERA, FIRMA Y
ENVÍA DE MANERA
18 I ECONÓMICA.
RECIBE FORMATOS, FICHA
TÉCNICA DE INDICADORES
ESTRATÉGICOS Y FICHA
TÉCNICA DE INDICADORES DE
GESTIÓN, FIRMADOS, ENVÍA
LOS FORMATOS PBR-01A. PBR-
02A Y PBR-09A DE MANERA
ECONÓMICA PARA SU FIRMA Y
SOLICITA LOS FORMATOS PPP-
10A, PPP-10B, PPP 10C Y
PRESUPUESTO DE EGRESOS
CALENDARIZADO ANUAL,
CORRESPONDIENTE AL
PRESUPUESTO VALIDADOS.
RECIBE FORMATOS PBR-01A,
PBR-02A Y PBR-09A FIRMA Y
ENVÍA. DE MANERA ECONÓMICA
AL TITULAR DE LA UIPPE,
ANEXA FORMATOS PPP-10A,
PPP-10B, PPP-10C Y
PRESUPUESTO DE EGRESOS
CALENDARIZADO ANUAL,
CORRESPONDIENTE AL
PRESUPUESTO VALIDADOS.
I 20
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
01A, PBR-02A, PBR-09A, PPP-
10A, PPP-10B, PPP-10C Y
PRESUPUESTO DE EGRESOS
CALENDARIZADO ANUAL
VALIDADOS, INTEGRA CARPETA
CON LOS FORMATOS.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
CALENDARIZADO ANUAL,
FICHA TÉCNICA DE
INDICADORES ESTRATÉGICOS
Y FICHA TÉCNICA DE
INDICADORES DE GESTIÓN
REVISA, FIRMA Y PREPARA
OFICIO, REPRODUCE CARPETA
Y TURNA OFICIO ANEXANDO
CARPETA.
OBTIENE ACUSE DE RECIBIDO
EN COPIA DE OFICIO Y
ARCHIVA, RESGUARDA
CARPETA Y ESPERA
NOTIFICACIÓN.
F
RECIBE OFICIO Y CARPETA DEL
PROYECTO DEL PRESUPUESTO
DE EGRESOS DE LA
SECRETARÍA DE TURISMO. SE
ENTERA ACUSA DE RECIBIDO
EN COPIA Y DEVUELVE Y
22 I REALIZA PROCESO INTERNO.
I 23RECIBE VÍA ECONÓMICA LAS
OBSERVACIONES AL
PROYECTO DEL PRESUPUESTO
DE EGRESOS, ANALIZA,
SOLVENTA Y ENVÍA DE MANERA
ECONÓMICA.
RECIBE LAS OBSERVACIONES
SOLVENTADAS Y UNA VEZ
AUTORIZADO EL PROYECTO
INFORMA LA APROBACIÓN DEL
PROYECTO DE PRESUPUESTO
24 I DE EGRESOS.
SE ENTERA DE LA APROBACIÓN
DEL PROYECTO Y DETERMINA
LO CONDUCENTE.
( FIN )
InAbelle0
litl.M155% o Pd.»tefi/
Página 18 OG Ata fl= IIE -11-134,
1 4=> 13 1 E IFt <G.
MEDICIÓN:
Indicador para medir el nivel de eficacia en el cumplimiento de metas físicas alcanzadas anualmente.
7 de marzo de 2016
Metas alcanzadas anualmente.
X 100 porcentaje de metas cumplidas establecidas en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos.
Metas programadas anualmente.
REGISTRO DE EVIDENCIA:
sCarpeta de Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. La carpeta del Proyecto de Presupuesto se
resguarda en el archivo de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
FORMATOS E INSTRUCTIVOS:
Los formatos son generados a través de la página electrónica http://siprep.edomexico.gob.mx
sPbR-01a. Descripción del Proyecto por Unidad Ejecutora.
sPbR-02a. Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora.
sPbR-09a. Calendarización de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora.
• Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos.
sFicha Técnica de Indicadores de Gestión.
GOEZZIO ifEt. BUZO DE Afflari3
SEGIC-APA RUIZZ
SUBSECREJARA CE PUIREACION V ~ESTO
DIRECO014 GENERAI liff NAMACION Y CARO P.011:0
. • , , .
MeilAM4 AniAt: DILWIPCIOSt Da 1,110Ytat) PO« WifakD tletrmu
rierricio 202.
Fecha:
Program
Proyecta
Unidad te¡erataar
UrMad~e,
pft-Cia
1
Nafrystlgo 50.actán Actolf
O11111 Ñas
flizatagial
Atit01120
1112MVIi 1.-A-,1510 P: RIJA
7 de marzo de 2016 Página 19CD E L O in IE es" c)
4901REERPIO DEI 'ESTAD,' PAEXXO
SEMEJA/DA DIE FINAPLEAS
SUBSECREYASUA DE PTAA,E0...10/4 Y PRESUPUESTO
DimEeriON GENERAL DE PIAMFACTICIAI Y GASTO PUIRLICO
• ••• . • •• ••••••
Progranta,
Proyeetior-
tioidad arrsporsable,
Unidad Ejem/ara,
'PROGRAMA ~MIAU IDE MUTAS POR PROYECTO MUDAD EJECUTORA
Ejercicio 2013
Fecha,
1110,a:
PbR-02a
VEVISCP AtrIORTZO
'4,11
er1GRANDE
GOWERNO 1.11
ESTADO DE MEXICO
19111111111§1111111112115119111111111111"
ImaCargo Firma Carpa
PRIINCIPALE.S ACCIONE,
Cafettdad de la me.
--
Alcanzada 2012 Proiprarnada 201
1.k.,,Thca.son• Observg,orve,
Gasto Prr.grmsvadis
2013
4,1..1
'<aevrthre de La A066e Unld, Medkia
nael,.:; d;.:1 lk.,rreatc,s anteprover.:to d 20.!3
PPOGR.AMA METAS POR PROYECTO UMDAD EJECUTORA
PbR
7Presentar la programación de metas de las principales acciones, con Id
!finalidad de identificar los resultados, a los que se comprometer, les1
dependencias y entidades públicas, de acuerdo con la asignación presupuesta(
(techos autorizados> para el ejercicio anual correspondiente. El forrnatO
¡identifica: descripción, unidades de medida y cantidades (alcanzada y
;programada), de las actividades que se integran en cada proyecto a nivel de
FINALIDAD !unidad ejecutora, con las cuales se atenderán los objetivos.
La definición de las acciones y sus unidades de medida es responsabilidad cid,
la UIPPE, de forma conjunta con las unidades ejecutoras del sector',
correspondiente, por lo que es de su responsabilidad coordinar esta taren
:y capturar la información en el SPP a nivel de unidad responsable.
ENCABEZADO
Fecha: 1Corresponde a la fecha de emisión del formato.
.. .....
Hora: 1Corresponde a la hora del día de emisión del formato.
I
IDENTIFICADOR í
l
Programa: :Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
I
Proyecto: Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
1
Unidad Responsable: !Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables - -I
i
j.vigente.
.--!
Unidad Ejecutora: íIncluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Ejecutoras vigente. I
l
PRINCIPALES ACCIONES i
La información que se plasmará en las columnas de este formato debe identificar los resultados á
alcanzar para cada Unidad Ejecutora para el ejercicio fiscal correspondiente (mismas que se asocian et.
indicadores de actividad) y que dan pauta a la asignación del recurso presupuestario.
Identificador: lCorresponderá al número consecutivo de la acción relevante,
Aquí se captura la descripción de la acción que la Unidad Ejecutora realizaré;
ipara cumplir la meta programada, por lo que deberá tener las siguientes
Nomb re d e l a A ct
!características: ser relevante, retadora, pero que se pueda cumplir; identificará ura
!resultado. producto o beneficio y estar alineada invariablemente a un objetivo,1
¡estrategia e indicador de evaluación del desempeño.
Unidad de Medie
iSe anota la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente lel
¡meta conforme al catálogo correspondiente.
Cantidad Alcanzada 2012 t
ISe anotará la cantidad que se alcanzó en la meta del año 2012. Esta se debe
.proyectar al cierre del elerclCio,
Cantidad Programada I.Se anotará la cantidad que se prevé alcanzar al término del ejercicio que se
2013: Jpr ogram a
Gasto
Programado 2„, , !Cifra rnonetaria en pesos que se estima gastar en el cumplimiento de la meta I
iorogramada para el año 2013
•Elaboró;
¡Nombre del servidor público responsable de integrar la información
1ogramática de la unidad ejecutora. 1
-i- i
Revisó: pefe inmediato superior del servidor público que integró la programación de 1
.imetas. -1
Autorizó: !Este formato será autorizado por el titular de la unidad ejecutora responsable.
l
Página 20 G AC Elr,"E-DEL GC=0 13 E Ft N <C> 7 de marzo de 2016
43,DEMERNO OnaTADC, MEXiCes
ILUIETIUM
$41e3FXREIMA PIAMEACIOtt YMESUPUESID
DME000.2 DOIEWAXPLANDOLOON 1,6*STO PUIDUCO
. . . . . . .
CALIND~EI MITAS 1.41.011170 T ~DM> IIIECUTORAL Pmpiorme
Payrads.
Xtu ~id 1~111:
frbft-019.
PROGRAMA.. 1.tiAi...NtrgliS .cAs PRWIPÁLES ACC.10atES tAtEriDAWACsók trássESIRAL DE METAs G.... Programado
U/13Itle-sst/ar atter rtor.nbre ele la h.. iln.d.de Med. Meta Progratrisade .13
ErsoerwMaress .bAdihm. Ji tkichUptiemit4r e Ckluisee,DkrierntIns
Meta, Meta % meta 'n Meta I %
Hin,.40cs,..
. •- ••
SEVS0
fiaeba. car,. fkribe
ELVLOIK,
Mamás.
101101020
fitie0sno Oulte
CieSERMO
ESTADO Dciobuc» ANibi
instructivos de ifenado de formatos del anteproyecto de presupuesto 201.3
CALENDAR1ZACION DE METAS POR PROYECTO Y UNIDAD EJECUTORA
PhR-09ei
Establecer lo empos por trimestre, en que se dará ciirnplimiento a las nietas
FINALIDAD de cada una de las acciones comprometidas del proyecto, por unidad ejecutora.
..........
ENCABEZADO
Fecha: Corresponde a la fecha de emisión del formato.
Hora: Corresponde a le hora del cha de emisión de formato..
"•"" """" • • '• • • '•••'''••',,,,,,,,,,,•••'•.••" • ••• ••• • ''"•" •••••• •
Program-a::
proyecto:
IDENTIFICADOR
'incluye código , nombre de acuerciO a la Estructura programática vigente.
Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente.
:Oniclad Respon.sable:
Z-e anotará el código y denominación que corresponda de acuerdo al
Catálogo de 'Unidade,. Responsables vigente.
Unidad Ejecutora:
identificador-7
Se anotará el código y denominación que corresponda de acuerdo
Catálogo de Unidades Ejecutoras vigente.
PROGRAMACIÓN ANUAL DE METAS DE LAS PRINCIPALES ACCIONES
!Corresponderá al número consecutivo de la acci,án
Hombre de la Acción:
Unidad de Medida:
Se registrará la descripción de la a:cc:1On comprometida por proyecto y unidad
!ejecutora, que se identifiquen en los formatos PbR-02.
Se anotará la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente
a meta, conforme al catálogo y Formato PbR-02..
S. anotará el valor asignado
Met Programada 2013:
de la meta comprometida para el 2013, corro lo
a
[señala el formato PbR-02.
..•-•••• • .•
CALENDARIZACIÓN TRIMESTRAL DE LA META
- Se anotará la cantidad trimestral " en términos absolutos quese estim
Calendarización
alcanzar en cada periodo trimestral y el porcentaje que represente respecto a
Trimestral de Meta y
total programado_ por lo que la suma de tos cuatro será igual al total de la met
establecida y el 100% en términos relativos
Gasto programado 2013: Se anotará el pre.supuesto considerado para la ejecucion acción.
Total Anual:
Elaboró:
Es la sumatoria del gasto programado para cada meta.
Deberá anotarse nombre, cargo y firma deftios) responsable(s) de la elaboración
de la información que contenga este formato.
Revisé:
Deberá anotarse nombre, cargo y firma del(los) responsable(s) de la revisión de
la información que contenga este formato (jefe inmediato éel responsable de la
elaboración).
Deberá anotarse el nombre, cargo y firma del titular de la unidad elecutora
lAutorizó:
responsable de autorizar este formato.
Wittn MIEZT... 1.1.11r.
1111~111~11111.1111~
, ft.... •
FINALIDAD
• • • ••••-• •.•.••.•
7 de marzo de 2016 G[IDE L 13 IE Ft INI Página 21
,
1.4.Stit
4.010 • ?1.91./.4«.145.6.4....
44,54.1..4.4:40>x,
VPS.C.-0,5.11 PAR 7.0.1.00,03C,04,....
.094.1.01.1.4
11110~1.111.1.4,..2.41111111=111111111111111111111.1.1111
•
4-,-. 11,021====ZESSEREEE13==t
cielBERNO fati.
ESTADO DM 1~LICO eK.E3SZ/Ái,j
Instructivos dk,Urado farrnatos el& antlaproygcto o 2015
FICHA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DF.' INDICADORES
FORMATO ÚNICO
Evaluar el avance, cumplimiento o compartamlento trim-estral de las principales
variables Que cancreti.an los objetivos planteados en el Plan de desarrollo del
É
I ha TecnIca:
Eztratog
G•ttion:
Pilar/ lige tranzverzal:
:Objetivo del pilar o eje
aran:versal
Eatrategle:
Carresponde al tipa de indicador ciue registra
Corresponde si el indicador es de tipa estrategizó
Corresponde si el indlcador es de tipo de gestión
IDENTIFItADOR
...e anotara el nombre del pipar o ~tienta de acuerdo al Plan de desarrollo del
Estado de Méxíco.
Se anotará él o los propósitos' especificos oue .se pretenden .alcanzar durante el
jercicia de acuerdo al ámbito de competencia de cada dependencia o
entidad pública y con plena congruencia a lo establecido en el Pan de
Desarrollo del Estado de México. Los objetivos se deben estructura, de
acuerdo a la sintaxis recomendada en los ell.stintos lineamientos
metodoldicitcs que ha formulado la Secretaría de Finan.as. Por lo que deben
ontene, Ci resultado esperado (el cluil), más las acciones (el cómo).
Se definirán las estrategias asociadas al indicador, contenidas en el Plan Estatal
e Desarrollo 2011-2017..
Lineaa de acción:
•
Programa Prer.upuestarla:
Proyecto Pre.upueztorlo:
Unidad Re.pon.able:
UnIdad Ejecutora,:
I.D.
Nomk re del indicador:
Fórmula de cálculo:
Interpretación:
Factor de comparación:
Se asociaran todas las líneas de acción Que tengan relaci<in con el indicador.
Incluye código y nombre de acuerda a la Estructura Pragramatica vioente
Incluye cOcligio y nombre de acuerda a Estructura PragraMálca v:gente
Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables.
Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo
DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
• ••• . • • • • •••••."••••
Se registrara el nombre del indicador en forma breve
ne anotara el procedimiento matemático para obtener el valor <índice, tasa.
porcentaje numérico, etc.) del indicador. En caso de emplear siglas es
'ne,:assarick incluir su especificación.
e describirán e el s.ignificado del valor c, t.á e. arroja el indicador y el crIterla
Se registrara en forma numérica la descripción del factor de -comparación.
Dimertmion que atiende:
especificara el alcance- de eficiencia, eficacia, calidad o econornia cuue se deb
valuar con el. indicador. Un indicador solo evalúa una dimensión.
Deberá identificar deforma breve contra que dato oficial Intemadonal„ nacional
o .municipal 'se ~para (NE, CONAPO, HICECEM„ .Ci.0,EIZIPO, FM, BM,
We)
Describe especfficamente al grupo de beneficiarios a la actividad que se verá
favorecida o impactada por el programa prestpuestario.
Se identificara la frecuencia (mensual, trimestral,,semestral y anual), con Que se
miden las variables que permite el cálculo del indicador. Con base en este
periodo, :e mantendrá actualizada a nfOrM3dori para los informes de
evaluacián del programa,
• • . • . • . • • •
• "
•... • • •.. • • • •...• • • • . • •,... • • ... •... • .• • •.. •
Meta anual Variables:
Avance trimestral
Programado:
. •• • •• ..• •. • • • • .., .. • • .
lAvance trimestral
Alcanzado:
l:Avance acumulado
:programado:
Página 22
c; iICI .) 1=> 13 11 IE Ft rwl 4c)
7 de marzo de 2016
Gompiio txt
!amo()Deroboco lOHA
Instructivos de llenado de formatos del anteproyecto de presupuesto 2013
Descripcion del tacto( de
comparación:
Cobertura:
Frecuencia de Medición:
COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL TRIMESTRE
Variables:
Unidad de Medida:
---
Operación:
Fe
Se identificara una expresión que determine pobiaciones objetivo o universos
on cc. que se calculara el indicador.
anota la magnitud convencional para valorar y comparar
uantitativarriente conforme al catálogo vigente.
indl,car si el valor de las variables es ( constante, sumable, ro surnable.
promedio o último trirnestre) • • • • , „
Avance acumulado
Descripcion de fa meta
lanual
Comportamiento Del
,
indicador: •y. • • •;.•. • • • ••••
Meta anual del Indicador
Avance Trimestral:
Programado
Avance Trimestral:
Alcanzado
Avance Trimestral : EF%
Avance Acumulado:
Programado
Avance Acumulado:
Alcanzado
rae anotaran los valores que se espera registren las variables y el indicador, pera
1 cierre del ejercicio fiscal, de acuerdo a la unidad de medida determinada
reflejaran las datos calendarizados
•
- indicará numéricamente el resultado logrado.
1 anotara el dato acumulado programado
Se indicara la cifra acarulada en los bimestres.
Se menciona cualitativarnente el logro de la meta alcanzada en el aro.
Es la expresión grafica generada por el SPP del wmportamiento de
indicador a lo lardo del tiempo.
Se refiere al valor estimado cine Se pretende lograr al finalizar el año.
alar que se programo para ser alcanzado durante el trimestre
ad« real ~nido durante el trimestre
. • • •• • • ' •
Porcentaje QUO hace referencia al cumplimiento del inchcador con
capado a lo alcanzado con lo programado
Surnatoria de los Valores programados a obtener durante el transcurso
los trimestres del afta.
rnatoria de loa Valores que se obtuvieron durante M trirnestre pasado
s lo otytenido en el wthal.
varkce Acumulado: EF% Es la redación que existe con los valores de avance que se estimaron se
fueran curnplienck) durarte el desarrollo de los trimestres„ verificando
Que el indicador tenga un optimo cumplimiento
7 de Giarzo de 2016 GACETA Página 23L.) L L GO BIERNO
(icworwo t*t
esmoo 14Extoo
tnstructivos de Penado d ftwmatols del anteproyecto de presupuesto 201•
Semáforo: Nos indica cuando el comportamiento del indicador es: aceptable
(verde); con riesgo (amarillo) y/c critico (rojo), Los par metro de
semaforizacion se establecen de acerado al comportamiento del
indicador (ascendente, descendente, regular y nominal).
Tipo de Operación
Tendencia
Se refiere al tipo de operación que se llevara a cabo en el indicador
(Variación porcentual, percentaje, prometió, tasa, indice, diferencia,
razón)
Se definirá en tres tipos de tendencia como, positiva creciente, negativa
&creciente y constante
•
Descripcion de resultados
y justificación
Se anota una explicacton breve de íos aspectos cualitativos oye
permitieron alcanzar lo logrado y en su caso, se aludirán las
zontingencias o desviaciones que se presentaron,
Evaluación de la secretaria
de finanzas
Metas fisicas relacionad
y avance:
En este apartado se emitirán las recomendaciones pertinentes relativa:,
a la desempeño alcanzado en el indicador
Se de:criben las metas asociadas con el proyecto evaluado por el
indicador.
• • • • • • • •
Elaboro: Deberá anotarse al responsable de la elaboración del llenado de
ornato.
Deberá valídarse por el titular de la unidad ejecutora responsable.
•
Valido:
Edición: Primera
Fecha: Febrero de 2015
Código: 225004000/03
Página:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN,
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL REPORTE TRIMESTRAL DE AVANCE DE METAS FÍSICAS POR PROYECTO DE LAS
UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
OBJETIVO:
Evaluar el cumplimiento de las metas por proyecto establecidas en el Programa Anual, mediante la elaboración del reporte trimestral de
avance de metas físicas de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo.
ALCANCE:
Aplica a los servidores públicos de la UIPPE encargados de elaborar y revisar el avance trimestral de metas físicas por proyecto, así como a
las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo que desarrollan programas.
REFERENCIAS:
sLey de Planeación del Estado de México y Municipios, Capítulo Segundo, Artículo 20, fracción I, II y V. Gaceta del Gobierno,
21 de diciembre de 2001. Reformas y adiciones.
sReglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Articulo 19, Fracción V, Numeral C, Fracción VII,
Numerales A y D. Gaceta del Gobierno, 6 de octubre de 2002. Reformas y adiciones.
sManual General de Organización de la Secretaría de Turismo, Apartado VII, Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa,
225004000 Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2011.
Página 24 GACETA 7 de marzo de 2016C., E L_ GOBIERNO
RESPONSABILIDADES:
La UIPPE es la unidad responsable de analizar, revisar y capturar en la página web, a través del sistema denominado SIPREP, la
información de los avances trimestrales de metas físicas por proyecto, misma que deberá ser proporcionada por las unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo.
El titular de la UIPPE, deberá:
sElaborar oficio dirigido a los titulares de las unidades administrativas solicitándoles la información cualitativa y cuantitativa del
avance de metas físicas con periodicidad mensual.
▪ Analizar su congruencia con respecto a las normas y políticas establecidas en el Proyecto de Presupuesto, y determina si es
correcta la información.
sInstruir al personal operativo de la UIPPE a procesar la información cualitativa y cuantitativa en el sistema SIPREP.
sGestionar la validación de los formatos PbR-11a y PbR-13a con las unidades administrativas y el Coordinador Administrativo.
sTurna oficio y Carpeta con los formatos PbR-11 a y PbR-13a a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de
Finanzas.
El titular de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, deberá:
sPreparar información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas y envía al titular de la UIPPE mediante oficio.
El titular de la Coordinación Administrativa, deberá:
• Recibir formatos PbR-11a y PbR-13a, firmar y devolver formatos validados en económico.
Los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo deberán:
sEnviar información cuantitativa y cualitativa del Avance de Metas Físicas a la UIPPE.
sRecibir oficio con observaciones a la información cualitativa y cuantitativa del Avance de metas físicas, solventarlas y turnar al
titular de la UIPPE.
sValidar los formatos PbR-11a y PbR-13a y envían al titular de la UIPPE en económico.
El personal operativo de la UIPPE, deberá:
sCapturar la información trimestral cualitativa y cuantitativa en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto
http://siprep.edomex.gob.mx/ en los formatos PbR-11a y PbR-13a e imprimir y turnar formatos al titular de la UIPPE.
DEFINICIONES:
SIPREP: Sistema. Integral de Presupuesto por Programas.
UIPPE: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
CARPETA: Documento que contiene el Avance Trimestral de Metas Físicas.
INSUMOS:
sActividad programada por la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas en el Reglamento de
la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Articulo 19, Fracción VII, Numeral D.
RESULTADOS:
sCarpeta que contiene el avance trimestral de metas físicas por proyecto de cada unidad administrativa de la Secretaría de
Turismo.
INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:
sElaboración del Anteproyecto de Presupuesto de la Secretaría de Turismo.
sElaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo.
• Elaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo.
POLITICP 3:
sLos titulares de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo, deberán remitir a la UIPPE derivado de la solicitud
mediante 'oficio, en un plazo no mayor a cinco días la información validada para la elaboración del reporte trimestral de metas
físicas, cuando exceda el parámetro establecido se girará un oficio con carácter de urgente para entrega de la información el día
solicitado.
7 de marzo de 2016 GACETA1 El I__ G IC> ES IE N:t INa C:11, Página 25
DESARROLLO:
No. UNIDAD ADMINISTRATIVA /
PUESTO
ACTIVIDAD
1 Titular de la UIPPE Con base en la acción programada del reporte trimestral de metas físicas, elabora oficio
dirigido a los titulares de las unidades administrativas solicitando la información
cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas con periodicidad mensual. Archiva
copia de oficio previo acuse de recibido.
2 Titular de la unidad administrativa Recibe el oficio, se entera, prepara información cualitativa y cuantitativa del avance de
metas físicas y envía al titular de la UIPPE mediante oficio.
Archiva oficio recibido y copia de oficio de envío de información previo acuse de recibido.
3 Titular de la UIPPE Recibe el oficio e información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas,
archiva oficio recibido y determina:
¿Es correcta la información de la unidad administrativa?
4 Titular de la UIPPE
1
No es correcta la información cualitativa y cuantitativa de la unidad administrativa.
Genera oficio dirigido al titular de la unidad administrativa solicitando solventar errores u
omisiones en la información cualitativa y cuantitativa. Archiva copia de oficio previo
acuse de recibido.
5 Titular de la unidad administrativa Recibe oficio con observaciones a la información cualitativa y cuantitativa del avance de
metas físicas, solventa las observaciones realizadas y turna por oficio al titular de la
UIPPE. Archiva oficio recibido y copia de oficio de envío de información, previo acuse de
recibido.
Se conecta con la actividad No. 3
6 Titular de la UIPPE Es correcta la información cualitativa y cuantitativa de la unidad administrativa.
Instruye al personal operativo de la UIPPE a procesar la información cualitativa y
cuantitativa en el sistema SIPREP.
7 Personal Operativo de la UIPPE Recibe instrucción e integra la información mensual para el reporte trimestral.
Captura información trimestral cualitativa y cuantitativa de los indicadores en el Sistema
Integral de Planeación y Presupuesto http://siprep.edomex.gob.mx/ en los formatos PbR-
11a y PbR-13a, imprime y turna formatos al titular de la UIPPE.
8 Titular de la UIPPE Recibe formatos PbR-11 a y PbR-13a y envía de manera económica a los titulares de las
unidades administrativas para su firma.
9 Titular de la Unidad Administrativa Recibe los formatos PbR-11 a y PbR-13a, se entera, firma y envía en económico al titular
de la UIPPE.
10 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-11a y PbR-13a firmados por las unidades administrativas,
valida, y envía formatos de manera económica al titular de la Coordinación
Administrativa para su firma.
11 Titular de la Coordinación
Administrativa
Recibe los formatos PbR-11a y PbR-13a, firma y entrega al titular de la UIPPE formatos
validados en económico.
12 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-11a y PbR-13a validados, integra carpeta, reproduce carpeta,
prepara oficio y turna oficio y carpeta a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la
Secretaría de Finanzas. Archiva oficio previo acuse de recibido y resguarda copia de
carpeta.
13 Dirección General de Planeación y
Gasto Público de la Secretaría de
Finanzas
Recibe oficio y carpeta con los formatos del avance de metas físicas de la Secretaría de
Turismo y determina lo conducente.
PROCEDIMIENTO: ELABORACION DEL REPORTE TRIMESTRAL DE AVANCE DE METAS FÍSICAS POR PROYECTO DE LAS UNIDADES
ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
7 de marzo de 2016ID E I___ C.) 1113 IE Ft IV Ir>Página 26
DIAGRAMA
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVATITULAR DE LA UIPPE
PERSONAL OPERATIVO
DE LA UIPPE
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN GENERAL DE
Y GASTO
PÚBLICO
11I
INICIO
CON BASE EN LA. ACCI *N
PROGRAMADA DEL REPORTE
TRIMESTRAL DE METAS
FÍSICAS, ELABORA OFICIO
DIRIGIDO A LOS TITULARES DE
LAS UNIDADES
ADMINISTRATIVAS DONDE
SOLICITA LA INFORMACIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DEL AVANCE DE METAS
FÍSICAS CON PERIODICIDAD
MENSUAL. ARCHIVA COPIA DEL
OFICIO PREVIO ACUSE DE
RECIBIDO,
'RECIBE EL OFICIO, SE ENTERA,
PREPARA INFORMACIÓN
CUALITATIVA Y CUA.NTITATIVA
DEL AVANCE DE METAS
FÍSICAS Y ENVÍA. ARCHIVA
COPIA DE OFICIO RECIBIDO Y
COPIA DE OFICIO DE ENVÍO DE
INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE
DE RECIBIDO.
RECIBE EL OFICIO E
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA DEL AVANCE DE
METAS FÍSICAS, ARCHIVA
OFICIO RECIBIDO Y
DETERMINA:
¿,ES CORRECTA LA
INFORMACIÓN DF LA UNIDAD
SI ADMINISTP,ATIVA?
NO
GENERA OFICIO DONDE
SOLICITA SOLVENTAR
ERRORES U OMISIONES EN LA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA, Y/0
COMPLEMENTACION ARCHIVA
COPIA DE OFICIO RECIBIDO Y
COPIA DE OFICIO DE ENVÍO DE
INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE
DE RECIBIDO.
RECIBE OFICIO CON
OBSERVACIONES A LA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA DEL AVANCE DE
METAS F ISICAS, SOLVENTA
OBSERVACIONES REALIZADAS
Y TURNA POR OFICIO. ARCHIVA
OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE
OFICIO DE ENVÍO DE
INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE
DE RECIBIDO.
INSTRUYE PROCESAR LA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y 11
CUANTITATIVA EN EL SISTEMA
SIPREP RECIBE INSTRUCCIÓN E
INTEGRA LA INFORMACIÓN
MENSUAL PARA EL REPORTE
1
TRIMESTRAL.
CAPTURA INFORMACIÓN
TRIMESTRAL CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA DE LOS
INDICADORES EN EL SISTEMA
INTEGRAL DE PLANEACIÓN EN
LOS FORMATOS PBR-11A Y
PBR-13A, IMPRIME Y TURNA
FORMATOS.
RECIBE FORMATOS PBR-11A Y
PBR-13A Y ENVÍA DE MANERA
ECONÓMICA A LOS TITULARES
DE LAS UNIDADES
ADMINISTRATIVAS PARA SU
FIRMA.
I
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
11A Y PBR-13A, SE ENTERA,
Y ENVIA EN ECONÓMICO.
o FIRMA
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
11A Y PBR-13A, FIRMADOS.
VALIDA Y ENVÍA FORMATOS DE
MANERA ECONÓMICA PARA SU
FIRMA.
RECIBE LOS FORMATOS PBR-
11A Y PBR-13A, FIRMA Y
DEVUELVE FORMATOS
VALIDADOS EN ECONÓMICO.12 I
13RECIBE LOS FORMATOS PBR-
11A Y PBR-13A VALIDADOS.
INTEGRA CARPETA CON
► FORMATOS SOLICITADOS EN EL
,.VANCE DE METAS FÍSICAS,
REPRODUCE CARPETA.
PREPARA OFICIO Y TURNA
OFICIO Y CARPETA. ARCHIVA
OFICIO ISREVIO ACUSE DE
RECIBIDO • Y RESGUARDA
CARPETA.
_____]
1
RECIBE OFICIO Y CARPETA
CON LOS FORMATOS DEL
AVANCE DE METAS FÍSICAS DE
LA SECRETARÍA DE TURISMO Y
DETERMINA LO CONDUCENTE.
EFin.-
AVAfia ACUMULADO ANUAL DE METASAVAKI TRIMESTRAL Di
Programación knial %ramada Abro& Va!~ lugranta Aknza da
Muntxre de ta Accián
Unidad de Medida Meta Programada atill Meta % Meta % Alebta % Meta Mt
Totii
PRINCIPALES *ce*
7 de marzo de 2016
G 0C E FJDEL 4C) la I IE IFt tal <2, Página 27
MEDICIÓN:
Indicador para medir el nivel de eficacia en el cumplimiento trimestral de metas físicas.
Metas trimestrales alcanzadas.
X 100 = porcentaje de metas trimestrales cumplidas con
Metas trimestrales programadas. respecto a las programadas a alcanzar.
REGISTRO DE EVIDENCIA:
• Carpeta de Avance Trimestral de Metas Físicas. La carpeta del Avance Trimestral de Metas Físicas se resguarda en el archivo de
la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.
FORMATOS E INSTRUCTIVOS:
• Los formatos son generados a través de la página electrónica http://siprep.edomexico.gob.mx
• PbR-11 a. Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora. (Cuantitativo)
• PbR-13a. Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora. (Cualitativo)
OCSERNO ISTMO DE 14~
SIDEMIA NWIZAS
~MAZA lit ~fi T 10~
tráltiON 001041. DE PtiatAl» V ~ROM
M~ META4 F104 Pag NOM Y kifillta EtanatA
kferdtt 2013
Fechr,
How
thwildle
titidad
~ti Eitegpez
ila
AllTOR.20
»abre Cate Fru
&MORD
FINALAO"
ENCAEIEZ.04.0C,
.rr.sp.nd a. la rsrgnisi,15. .1 f.rrnat.
I. 11€ra cte. ese-T.5,1.1.n f.rtnat...
.1 trI•ranr.stral ct.c.J. Insfer.-n,.. •
.1 trin,..str... .rs ...s. a.f prir,s.nt.i. d. la r-n.ta aIcan.act.
,Dral-n.cf.a tamC..,.1‹¿.n .ra .1 trin,astr...
. . . . . . .
081kRNO UIL
ESTADO ve '1,,,Ex1ca
I O E 14 1IF 1C A. 1::› R
•tect.di:cfp y n•rrIC.re de a la Estr,...uatuar. Prc.),grarnrát1ca ,tageant..
Incluya .C.,,dí,PVC, yrt.nr,....7.,r.cI.acs...1e,rd. a la Estr›...actura 1..r."-a. rarra-411.
Ajar..srairrta:
t.,
ct.sp.rws.1.1., Inclua:y..e.di.c..4.sN tiraldad.s
Incluye. cr.:lis). Ir> .•entr,r.•el. Lx.rd. al 4..irtadad.c.
PRI NCIPAL-ES. ACCIONES
C;.rrdleortl al rhOnrk.lr. )c.r,s.....t1,rd d. la .c.chtin..
r.....nd.rel .1 n..rnlb.r. d. 1,, pr.gpriarnad. s.l.ndaac
f.rrnat .s P.R-.f...)-2 y 1.4s‹R-
PIrtC› <3,IctA. l',1A.0 I ‹t• A.1.41.1 IL
se ...p....t., e, s....artIctad rrt....di•cl.a Itsfiart,t1ficl,t.). fa rnsiwta s<ejj.Lita-s f.rrnat.
02
S. •n.taréi rn.ta prcjectD e
• " • • • • • • . . ...•
AVANCE Tlzt /1411EST>RA.1- D E Pi"yr" .s
12. t
f rn I.kr a t. P -
an.ar. carxtildad las rraavtas pr.ga,rao-nad.s .1 tr,r,...tr.
las .4, .1
pr.,qarars, ci Lig rna,.:14.ors, pots,R.-tple.
ar-s.t.ret c.,,ant,c.f rrs..t ¡as alc,an.ada‹. ce.s,4 trim49.trey..
an.tiarttl e,f., 4.1 triar-n..1,r.
p
a rc . rt ntr:e. m esta, fit:1,.ca pr.grarnada :y 1.
•trra,..star...
'..1-frtirdad
ci..r/
1914.arrit.,r. de, la
9t..fkrvidardl cI 1.11.cticlata,
2013,
1^4.11a Prey.gratr.vada,
d. la M'eta 1.4r.sraarnada,
",6 a e.1. f4.1t.
'Variación. "I.s.tuktar.:
:Variaciórra,
Página 28 GED E_ I_ 4G C9 1181 IE Ft Woll C)
7 de marzo de 2016
t21111....
~MIMO litlE~X,110:2C#
t, 1.3 411. t.1 el k cl f 1, t t c.1) t (11> cyr ID t
< 1111.141,::
V A1,4 71. 1r-z Al._ DE ,r4F„:71- As V S CAS C.) P 1 U N 11)
Licr(..)R IP,104,1 -;11 et.
.1 sk.m.....nc.t t 'C JC 1. re,.t.s
.1.cut.rea.
ínstnictivo..'s dg lignad0 .119 fOtmato5 antlgproy,gcto dg pr9.51,.1pugsto 2013
AVANCE ACUMULADO ANUAL DE LAS METAS
Meta Programada: Se anotará :la .cartidad d las meta' físicas programadas a trimestreChle se
reporte.
51 de la Meta
Programada:
Se anotará ál •% programado de mata fitica al trimestre entre to programado
anual.
Meta Alcanzada: '5,ai anotará la -cantidad de metas físicas alcanzadas al trímestre.
% ¿e la Meta Alcanzada: Se anotará él % -alcanzado de meta fisica al trimestre, en base al
programado .anual..
Variación Absolu ta:.
Se anotará la .diferencia absoluta entre .a meta fisita programada y la
meta física alcanzada al trimestre..
'Variación %:.
—_
.,;e., anotará el porcentaje de la meta alcanzada en el trimestre!. en base a lo
programado también al trimestre.
Elaboró: Deberá anotarse a responsable de la -elaboración del llenado de formato.
Revisó: Deberá anotarse del responsable de la revísítn da le información del
forrr ato.
Autorizo: Deberá validarse por el titular de la unidad ejecutora responsable..
CONTtNity0
e neS.RANDE
ciusgElthg.)
ets-rowa D ~oca
InstI•ucthfos do lIe.,n.a.do d clot antoproyG.cto d9 prest.,3pue-sto .2013
AuTtIlla2^0
FCARGO
1 Pb-13..
,uus Varist.án .ita, t.tes y Medidas COrriclidcaelNombre dr la• Attiohns con Vartactón
IREVPSO
F 47ARGO 13;;CAANIC.A1R4CAF.,
41ABOitO
t dtVártadón Firtsnolt., f.ttrdrs y Med.. .1.01.4
1Fecha:
1-1.ra
Trimestre:
1:Proyecto,
Unidad Pes.p.ritsatate:
:Unidad Efecutora:
1.dentificadar:
'Nombre de La acción
c.n variación-,
Causas de fa variación
•física, efectos y
medidas correctivas:
Causas a. La
variación fl.anclera
,efectos y medidas
loorrecti;ias:
Elaboro:
Revis a:
•
Autorizó:
7 de marzo de 2016
G 4C IE "VA Página 29L.)EL 0 II E Ft INN <C>
000tIdent 4411 IMMO MI &COCO
sentrwextervéketAs
suestaeutaDe Y 3,«414011t3TO
1~4 612MintAl PW.CION it,d4TOPLI.U.
• . • •.........••••••••••••-••.••••••,.....• • •.• •• • •.••....y. • •- • • • •
AVAtin tadld".0.11141, MeLdlt .01,11~1 Y lit..1.011.0/~ PrO.,m4i
otaroemertmkeirAiwonetAvm~ b...
,rrorscr 2013 Trame., ..1.11 fliespaassille-
fiNy. Ltiligid ~:
Hor.;
AVANCE TRIMESTRAL DE METAS FÍSICAS POR PROYECTO Y UNIDAD EJECUTORA
(INFORME CUALITATIVO DE LA VA.R1ACIoN DE LA ACCPC5N)
PbR-13a
F091 tranita:
Corresponde a la hora del da de emisión del formato.
Conocer en forma cuas a5 causas o efectos,. oue hacen variar el resultad
final respecto a las metas programadas, Las posibles medidas correct.ivas y el
resultadø due se esperaría al final del ejercicio fisoal, de Las unidades ejecutoras
por cada proyecto.
ENC.ABEZADO
,•••,•• a•• ••••• • • •••• •s• •• •• •• • • • . • ••
Correepafiche a la fecha de ernisi,ón del formato.
Conresponde al trin-testre que se está reportariclo.
IDENTIFICADOR
incluye código y nombre de act.serdo a La Estructura Programátic.a vigente_
Incluye código y -nombre de acuerdo a la Estructura Programática vige•te_
Incluye coth-goy no-rintire de acuerdeai Catáloci, de 'Unidades Resporcsable.s
vi ente..
incluye código y nombre de acuerdo al Cat64ogo de Unidades Ejecutoras vigente.
CONTENIDO-
Se refiere al nümero consecutivo de la acción comprometida oU e observa variación,
Que fue retomada del formato PbR-02.
Se .anotará la actividad cie observe variación en el cumplimiento respecto, .3 lo
programado, según el formato PbR-02, para cada proyecto.
Se informará de forma cualitativa sobre las variaciones, las causas y efectos cuu4,_,
afectaron el logro de :los resultados previstos en el trimestre .1121-11.- c,r-resp.ncla,
problemas se ocasionaron, asi corno la accione que se hayan emprendido par
corregir las_
En caso de existir variaciones financieras (positivas o 'negatIvas.). se informarán d
forma cualitativa. explicando su influencia en el logro de los resultados de'
proyecto y •ti 'S metas en el trimestre corre,sponcliertte. Asi misrno„e explicar
cuando la proporción del .ejercicio presupuestal ea mayor o menor al
programado, a.si corno tos efectos ciue esto, produjo y las acciones tomad-a-
para su corrección_
Deberá anotarse nombre, cargo y firma del(lo) respor,sable:(s) de la elaboración de
la información -Que contenga este formato..
Deber artota:rse nombre. cargo -y firma del-r(los) responsable() de la revisión de
la información que contenga este formato.
DeberO anotarse el nombre,. cargo y firma del titular de la unidad ejecuto-re
responsable de autorizar asta formato.
. • • ••• .••....•••••..•••••••.• .•.••••• •••.••• •.•.•.••.••••••...••••• .••• -•
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
Branly Huacchillo Córdova
 
Conferencia MG. DANIEL CRAVACUORE
Conferencia MG. DANIEL CRAVACUOREConferencia MG. DANIEL CRAVACUORE
Conferencia MG. DANIEL CRAVACUORE
Marcelo Pavka
 
Presentacion Pac
Presentacion PacPresentacion Pac
Presentacion Pactambor123
 
Clasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaClasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turistica
Lolis Valdes
 
Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2
gabriela mercedes ramos pacheco
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANEUROsociAL II
 
Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3
Lolis Valdes
 
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
Mpr
MprMpr
Instituto de vilidad
Instituto de vilidadInstituto de vilidad
Instituto de vilidad
celene1
 
Enap trabajo final
Enap  trabajo finalEnap  trabajo final
Enap trabajo final
Ingrid Sally Espinel Quispe
 
Coata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad finalCoata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Trabajo1 garcia hernandez
Trabajo1 garcia hernandezTrabajo1 garcia hernandez
Trabajo1 garcia hernandez
yessicagarcia27
 
I taller con académicos para la construcción de
I taller  con académicos para la  construcción deI taller  con académicos para la  construcción de
I taller con académicos para la construcción deOdtur Caribe
 
Sesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoSesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoBrian Tooth
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
 
Conferencia MG. DANIEL CRAVACUORE
Conferencia MG. DANIEL CRAVACUOREConferencia MG. DANIEL CRAVACUORE
Conferencia MG. DANIEL CRAVACUORE
 
Presentacion Pac
Presentacion PacPresentacion Pac
Presentacion Pac
 
Clasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaClasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turistica
 
Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2Lineamientos pip-en-ot..2
Lineamientos pip-en-ot..2
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
 
Lambayeque Pdc 14 2003 2006
Lambayeque Pdc 14 2003 2006Lambayeque Pdc 14 2003 2006
Lambayeque Pdc 14 2003 2006
 
Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3Desarrollo turistico s3
Desarrollo turistico s3
 
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
Configuración laboral del sector turístico y microemprendimiento maipu
Configuración laboral del sector turístico y microemprendimiento maipuConfiguración laboral del sector turístico y microemprendimiento maipu
Configuración laboral del sector turístico y microemprendimiento maipu
 
Ariosto Montisano - Final
Ariosto Montisano - FinalAriosto Montisano - Final
Ariosto Montisano - Final
 
Reunion con alcaldes diciembre final
Reunion con alcaldes diciembre finalReunion con alcaldes diciembre final
Reunion con alcaldes diciembre final
 
mapa base y mosiaco satelital_final
mapa base y mosiaco satelital_finalmapa base y mosiaco satelital_final
mapa base y mosiaco satelital_final
 
Mpr
MprMpr
Mpr
 
Instituto de vilidad
Instituto de vilidadInstituto de vilidad
Instituto de vilidad
 
Enap trabajo final
Enap  trabajo finalEnap  trabajo final
Enap trabajo final
 
Coata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad finalCoata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad final
 
Trabajo1 garcia hernandez
Trabajo1 garcia hernandezTrabajo1 garcia hernandez
Trabajo1 garcia hernandez
 
I taller con académicos para la construcción de
I taller  con académicos para la  construcción deI taller  con académicos para la  construcción de
I taller con académicos para la construcción de
 
Sesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoSesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnóstico
 

Destacado

13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
Ismael Plascencia Nuñez
 
Fd mar scene_v2
Fd mar scene_v2Fd mar scene_v2
Fd mar scene_v2
CalumetPress
 
Basicomputertrainingin ambala cantt
Basicomputertrainingin ambala canttBasicomputertrainingin ambala cantt
Basicomputertrainingin ambala cantt
jatin batra
 
Extraction de données
Extraction de donnéesExtraction de données
Extraction de données
smithdonald293
 
Vanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijä
Vanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijäVanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijä
Vanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijäAnu-Johanna Syrj
 
Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016
Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016
Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016
QNB Group
 

Destacado (8)

13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
 
DOY 2015
DOY 2015DOY 2015
DOY 2015
 
bravo 7
bravo 7bravo 7
bravo 7
 
Fd mar scene_v2
Fd mar scene_v2Fd mar scene_v2
Fd mar scene_v2
 
Basicomputertrainingin ambala cantt
Basicomputertrainingin ambala canttBasicomputertrainingin ambala cantt
Basicomputertrainingin ambala cantt
 
Extraction de données
Extraction de donnéesExtraction de données
Extraction de données
 
Vanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijä
Vanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijäVanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijä
Vanhoista teollisuusympäristöistäkö vetovoimatekijä
 
Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016
Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016
Daily Technical Trader - Qatar March 02, 2016
 

Similar a Mar071 072 gaceta estado de méxico

Presentación informe no. 11
Presentación informe no. 11Presentación informe no. 11
Presentación informe no. 11
Grover Bravo Yeske
 
tttt
tttttttt
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d2211b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
Jorge Efrain Tupia Uribe
 
Documento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdf
Documento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdfDocumento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdf
Documento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdf
RafaelChavez81
 
ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...
ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...
ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...
Emisor Digital
 
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
Rocioarqquecano
 
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
 "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021... "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
CEFIC
 
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
JhordinSaldaaSeplved
 
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfAsistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
liliana884766
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
CarlosUC9
 
Plan Do Cap GLs jun.pptx
Plan Do Cap GLs jun.pptxPlan Do Cap GLs jun.pptx
Plan Do Cap GLs jun.pptx
Joaquín Yauri Tunque
 
PPT AT PMBSO MAR23 (1).pdf
PPT AT PMBSO MAR23 (1).pdfPPT AT PMBSO MAR23 (1).pdf
PPT AT PMBSO MAR23 (1).pdf
HERNAN PINEDA CASTRO
 
SIN_REDES.pptx
SIN_REDES.pptxSIN_REDES.pptx
SIN_REDES.pptx
VIAJESALGOMAS
 
Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...
Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...
Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...EUROsociAL II
 
1er. informe trimestral turismo2
1er.  informe trimestral turismo21er.  informe trimestral turismo2
1er. informe trimestral turismo2Jose Vm
 
Oficialia
OficialiaOficialia
OficialiaJose Vm
 
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Lucia Edith Espino Arevalo
 

Similar a Mar071 072 gaceta estado de méxico (20)

Presentación informe no. 11
Presentación informe no. 11Presentación informe no. 11
Presentación informe no. 11
 
tttt
tttttttt
tttt
 
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d2211b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
 
Documento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdf
Documento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdfDocumento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdf
Documento-Perfil-de-Puestos-PP-.pdf
 
ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...
ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...
ESTUDIO BÁSICO : 40002799-0 ANALISIS PLAN MAESTRO RIO CAUTIN Y SUS BORDES, TC...
 
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
001 GERENCIA DE PLANEAMIENTO (2).pptx
 
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
 "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021... "Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
 
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfAsistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Plan Do Cap GLs jun.pptx
Plan Do Cap GLs jun.pptxPlan Do Cap GLs jun.pptx
Plan Do Cap GLs jun.pptx
 
PPT AT PMBSO MAR23 (1).pdf
PPT AT PMBSO MAR23 (1).pdfPPT AT PMBSO MAR23 (1).pdf
PPT AT PMBSO MAR23 (1).pdf
 
SIN_REDES.pptx
SIN_REDES.pptxSIN_REDES.pptx
SIN_REDES.pptx
 
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdfTRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
TRABAJO Grupo 4.CBSO FINAL.pdf
 
Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...
Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...
Presentación Guatemala - Curso de formación sobre Gestión de Calidad en las a...
 
1er. informe trimestral turismo2
1er.  informe trimestral turismo21er.  informe trimestral turismo2
1er. informe trimestral turismo2
 
Oficialia
OficialiaOficialia
Oficialia
 
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Mar071 072 gaceta estado de méxico

  • 1. REGISTRO DGC NUM.0(31, '10/?1 rAPACTERIST1CAS 1139,R2Pr" . , Dfrector. ; ,c. /-5aror I4a-ias Alvarez legcion.edornexgob.mx Mariano Matamoros Sur nt:inl. 308 C.P. 501-50 A: 202i/3,1001i/02 Fecha: Mitica Lede:,Méx., lunes 7 de marzo de 2016 "2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" Sumario SECRETARÍA DE TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACION, PROGRAMACIÓN Y EVALUACION. AVISOS JUDICIALES: 854, 858, 285-A1, 297-Al, 112-B1, 696, 856, 874, 857, 852, 855, 706, 687, 694, 709, 701, 703, 288-Al, 137-B1, 880, 1.1 36-01, 881, 889 864 988 995 998 990 987 989 996 994 y 1001. AVISOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES: 922, 392-A1, 876, 138-BI, 405-Al, 435-Al, 139-B1, 141-B1,110-B1, 466-Al y 468-Al. Tomo SECCIÓN PRIMERA 400 2111411 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Gobierno del Estado Libre y Soberano de MexiLo
  • 2. 4411 IIEir"Página 2 7 de marzo de 2016E1 EL C2, 113 II IFt *Vi 41=> PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARÍA DE TURISMO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN FEBRERO DE 2015 SECRETARÍA DE TURISMO UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN © Derechos Reservados. Primera edición, febrero de 2015. Gobierno del Estado de México. Secretaría de Turismo. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Impreso y hecho en Toluca, México. Printed and made in Toluca Mexico. La reproducción total o parcial de este documento podrá efectuarse mediante la autorización exprofesa de la fuente y dándole el crédito correspondiente. Edición: Primera _• Febrero de 2015L_ [Código: 225004000 Página: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACK5N, PROGRAMACIÓN Y EVALUACiÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO ÍNDICE Presentación Objetivo general Identificación e interacción de procesos Relación del proceso y procedimientos Descripción de los procedimientos Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. • Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. 225004000/01 • Elaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo. 225004000/02 c '7 ,aboración del Reporta Avance Trimestral de Metas Físicas por Proyecto de las ti;11ades Administrativas de la Secretaría de Turismo. 225004000/03 • E, lboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo. 225004000/04 Simbología Registro de ediciones Distribución Validación Créditos
  • 3. COMUNICACIÓN CON EL USUARIO t-T1•ss•sssss•• .11.11=1.ss DEMANDA DEINFORMACIÓN I DE LOS PROGRAMAS Y AVANCES QUE SE LLEVAN EN SECRETARÍA DE TURISMO REPORTE DE AVANCE TRIMESTRAL ELABORADO. DEPENDENCIAS ESTATALES Y UNIDA DES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETA RÍA DE TURISMO PROCESOS SUSTANTIVOS DM. ISTRA C IO N Y DESARROLLO DE. RECURSOS HUMANO S A DMINISTRACION DE RECURSOS MATERIA LES Y SERVICIOS GENERA LES ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN Y EQUIPA MIENTO TECNOLÓGICO ASESORÍA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA PROCESOS ADJETIVOS PRESUPUESTO DE EGRESOS INTEGRA DO Y A UTORIZADO . PROGRAMA DE TRA BAJO ANUAL ELABORADO AUTORIZADO. REPORTE TRIMESTRAL DE INDICADORES ELABORADO. 7 de marzo de 2016 c Alk c: Página 3nf L C. la II E Ft KV eC) PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, en la Administración Pública del Estado de México, se impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en e; logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Turismo y pretende dar a conocer la estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de esta dependencia del Ejecutivo Estatal. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgo y productividad. OBJETIVO GENERAL Incrementar la calidad del servicio que proporciona la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Turismo, mediante la formalización y estandarización de sus métodos de trabajo y el establecimiento de políticas que regulen la ejecución del procedimiento y las situaciones de excepción que puedan presentarse durante su desarrollo, así como para orientar a los servidores públicos responsables de su ejecución. o IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS DE ALTO NIVEL 1
  • 4. Página 4 GACETAI >f 1 IG IC) El. IE Ft Rail It:11 7 de marzo de 2016 RELACIÓN DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PROCESO: • Planeación y Evaluación Institucional: de la elaboración del anteproyecto de presupuesto hasta la elaboración y entrega del reporte trimestral de avance e indicadores. Procedimientos: Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de la Secretaría de Turismo. Elaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo. Elaboración del Reporte Trimestral de Metas Físicas de la Secretaría de Turismo. Elaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Edición: Primera MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO Fecha: Febrero de 2015 Código: 225004000/01 Página: PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO. OBJETIVO: Planear los objetivos y acciones que la Secretaría de Turismo prevé desarrollar durante el ejercicio fiscal correspondiente, mediante la integración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos. ALCANCE: Aplica a los servidores públicos de la UIPPE responsables de integrar y analizar la información del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo, así como a las unidades administrativas que generan la información solicitada. REFERENCIAS: sCódigo Financiero del Estado de México y Municipios, Título Noveno, Capítulo Segundo, Artículo 298. Gaceta del Gobierno, 9 de marzo de 1999. Reformas y adiciones. sLey de Planeación del Estado de México y Municipios, Capítulo Segundo, Artículo 18, Fracción VII y IX; Artículo 20, Fracción III. Gaceta del Gobierno, 21 de diciembre de 2001. Reformas y adiciones. • Manual General de Organización de la Secretaría de Turismo, Apartado VII. Objetivos y Funciones por Unidad Administrativa, 225004000: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2011. RESPONSABILIDADES: La UIPPE es la unidad administrativa responsable de realizar la concentración, análisis y revisión de la información programática- presupuestal para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo y su envío a la Secretaría de Finanzas. El titular de la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Turismo, deberá: sEnviar al titular de la UIPPE copia de oficio de forma económica de la Secretaría de Finanzas donde solicita el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del ejercicio fiscal correspondiente. sRecibir y cotejar el formato PbR-02a con los techos presupuestales por proyecto y determinar si es correcta la información programática. • Entregar de manera económica al titular de la UIPPE el formato PbR-02a cotejado. sEntregar al titular de la UIPPE los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a, PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF debidamente validados. El titular de la UIPPE, deberá: sRecibir . copia de oficio por parte de la Coordinación Administrativa, mediante el cual solicita a la Secretaría de Turismo el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente. • Elaborar y remitir oficio a los titulares de las unidades administrativas de la dependencia, donde solicita la información programática-presupuestal. • Recibir el oficio e información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y analizar su congruencia con respecto a las normas y políticas establecidas en el Manual. sInstruir al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática-presupuestal en el sistema SIPREP. sEnviar los formatos al titular de la Coordinación Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la información programática-presupuestal con los techos presupuestales por proyecto. • Enviar de manera económica los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b a los titulares de las unidades administrativas y al coordinador administrativo para su firma. sIntegrar carpeta con los formatos PbROla, PbR-02a, PbR-03a, PbR-03b, PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP- 07a,..PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF solicitados en el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y preparar oficio. sTurna oficio y Carpeta del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. • • • •
  • 5. 7 de marzo de 2016 GACETA Página 511) E L GOBIERNO sRecibir vía económica las observaciones al Anteproyecto del Presupuesto de Egresos, por parte de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analizarlas y solventadas. sRecibir de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas información sobre la aprobación del Anteproyecto de Presupuesto. El titular de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, deberá: sRecibir mediante oficio la carpeta del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos. sInformar al titular de la UIPPE sobre las observaciones encontradas en el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos. sInformar al titular de la UIPPE sobre la aprobación del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos. Los titulares de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Turismo, deberán: sRecibir el oficio del titular de la UIPPE y el Manual para la Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. sPreparar la información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y enviar al titular de la UIPPE mediante oficio. sSolventar las observaciones detectadas en la información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, y turnar al titular de la UIPPE. sFirmar los formatos PbR-01 a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b y enviar al titular de la UIPPE. El personal operativo de la UIPPE, deberá: sCapturar la información programática- presupuestal en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto en los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b y turnar estos al titular de la UIPPE. DEFINICIONES: SIPREP: Sistema Integral de Presupuesto por Programas. UIPPE: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. CARPETA: Documento que contiene el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos. INSUMOS: sCopia del oficio de la Secretaría de Finanzas mediante el cual se solicita a la Secretaría de Turismo, la remisión del Anteproyecto del Presupuesto de Egresas. RESULTADOS: sAnteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo elaborado y entregado. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS sElaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo. sElaboración del Reporte Trimestral de Metas Físicas de la Secretaría de Turismo. sElaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SI ED de la Secretaría de Turismo. POLÍTICAS: sLos titulares de !as unidades administrativas de la Secretaría de Turismo deberán remitir la información validada para la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos, en un plazo no mayor a 5 días, en caso de exceder este tiempo la UIPPE solicitará con carácter de urgente dicha información, vía oficio, marcando copia a la Secretaría y a la Contraloría Interna para su trámite correspondiente. DESARROLLO: No. UNIDAD ADMINISTRATIVA / PUESTO ACTIVIDAD 1 Titular de la Coordinación Administrativa Entrega al titular de la UIPPE de forma económica copia de oficio emitido por la Secretaría de Finanzas y solicita Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del e ercicio fiscal vi.ente. 2 Titular de la UIPPE Recibe copia de oficio donde solicita integre el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo, se entera, descarga el manual para su elaboración de la página http://siprep.edomex.gob.mx/, reproduce en medio magnético y elabora oficio donde solicita a las áreas la información programática-presupuestal, anexa manual en medio magnético y turna. Archiva copia de oficio recibido y copia de oficio de envío de información, previo acuse de recibido. Recibe el oficio y manual en medio magnético, se entera, acusa, prepara información, y turna mediante oficio al titular de la UIPPE y resguarda medio magnético. Archiva oficio original y copia del oficio de envío previo acuse de recibido. 3 Titular de la unidad administrativa
  • 6. Página 6 G AN, IIE -TALBEL I IE IRt P4 4=1) 7 de marzo de 2016 4 Titular de la UIPPE Recibe oficio e información programática-presupuestal, se entera, acusa oficio recibido, analiza y determina: ¿Es correcta la información de la unidad administrativa? 5 Titular de la UIPPE No es correcta la información de la unidad administrativa. Genera oficio dirigido al titular de la unidad administrativa con errores u omisiones en la información, solicita corrección y/o complementación en el ámbito programática- presupuestal, turna y archiva previo acuse de recibido en copia de oficio. 6 Titular de la unidad administrativa Recibe oficio con observaciones a la información programática-presupuestal del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, solventa observaciones realizadas y turna por oficio al titular de la UIPPE. Archiva oficio previo acuse de recibido y oficio recibido. Se conecta con la actividad No. 4. 7 Titular de la UIPPE Es correcta la información de la unidad administrativa. Instruye al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática- presupuestal en el sistema SIPREP. 8 Personal Operativo de la UIPPE Recibe instrucción y captura la información programática-presupuestal en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto ht_ ILsjar_p_p,eplorr_lgLe ob.mx/, imprime y turna formatos PbR-01 a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b al titular de la UIPPE. 9 Titular de la UIPPE Recibe formatos y envía el formato PbR-02a al titular de la Coordinación Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la información programática-presupuestal con los techos presupuestales por proyecto. Resguarda los tres formatos restantes. 10 Titular de la Coordinación Administrativa Recibe formato PbR-02a, se entera, coteja la información programática-presupuestal con los techos presupuestales por proyecto y determina: ¿Es correcta la información programática-presupuestal? 11 Titular de la Coordinación Administrativa No es correcta la información programática-presupuestal. Entrega al titular de la UIPPE de manera económica el formato PbR-02a e informa sobre los errores y solicita sean solventados. 12 Titular de la UIPPE Recibe el formato PbR-02a, se entera, corrige en el sistema errores, imprime y entrega el formato PbR-02a de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa con observaciones solventadas, Destruye formato PbR-02a con correcciones. Se conecta con la actividad No. 10. 13 Titular de la Coordinación Administrativa Es correcta la información de la unidad administrativa. Entre e a de manera económica al titular de la UIPPE el formato PbR-02a cote ado. 14 Titular de la UIPPE Recibe en económico el formato PbR-02a cotejado. Extrae del archivo temporal los formatos PbR-01a, PbR-03a y PbR-03b, integra y envía de manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma. 15 Titular de la Unidad Administrativa Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b se entera, firma y envía de manera económica al titular de la UIPPE. 16 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b, firmados por el titular de las unidades administrativas. Envía formatos de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa para su firma. Solicita los formatos PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF correspondientes al presupuesto validados. Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a y PbR-03b, firma y devuelve de manera económica, anexa los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a, PPP-05a, PPP-05b, PPP- 05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF, debidamente validados. 17 Titular de la Coordinación Administrativa 18 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-03a, PbR-03b, PPP-05a, PPP-05b, PPP-05c, PPP-06a, PPP-06b, PPP-07a, PPP-07b, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF, debidamente validados, revisa y firma. Integra la Carpeta del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, reproduce carpeta, prepara oficio, anexa carpeta y turna a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. Obtiene acuse de recibido en copia de oficio, archiva, resguarda carpeta y espera notificación de respuesta. 19 Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Sría. de Finanzas Recibe oficio y Carpeta del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo, se entera, acusa de recibido en copia devuelve y realiza proceso interno. 20 ritular de la UIPPE Recibe vía económica las observaciones al Anteproyecto del Presupuesto de Egresas por parte de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analiza, solventa y envía de manera económica las observaciones solventadas. 21 D reoción General de Planeación y Gasto Público de la Sría. de Finanzas Recibe las observaciones solventadas e informa al titular de la UIPPE la aprobación del Anteproyecto de Presupuesto. 22 Titular de la UIPPE Se entera de la autorización del Anteproyecto de Presupuesto y determina lo conducente.
  • 7. 7 de marzo de 2016 Página 7BEL 11=1. IE Ft INT «Mr DIAGRAMA PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA TITULAR DE LA UIPPE TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PERSONAL OPERATIVO DE LA UIPPE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y GASTO • PÚBLICO E INICIO 3 ! 4 o , 1 1 1 1 ENTREGA DE FORMA ECONÓMICA COPIA DE OFICIO EMITIDO POR LA SECRETARIA DE FINANZAS Y SOLICITA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL EJERCICIO FISCAL VIGENTE. RECIBE COPIA DE OFICIO, SE ENTERA. DESCARGA MANUAL DE LA PÁGINA HTTP',/ S1PREP.EDOMEX.GOE .MX/. REPRODUCE EN MEDIO MAGNÉTICO Y ELABORA OFICIO DONDE SOLICITA A LAS ÁREAS LA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL, ANEXA • MANUAL EN MEDIO MAGNÉTICO Y TURNA. ARCHIVA COPIA DE OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE . OFICIO DE ENVIO DE INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. RECIBE EL OFICIO Y MANUAL EN MEDIO MAGNÉTICO. SE ENTERA, ACUSA, PREPARA INFORMACIÓN, TURNA MEDIANTE OFICIO Y RESGUARDA MEDIO MAGNÉTICO. ARCHIVA OFICIO ORIGINAL Y COPIA DEL OFICIO DE ENVIO PREVIO ACUSE DE RECIBIDO.RECIBE OFICIO E INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL, SE ENTERA. ACUSA OFICIO RECIBIDO, ANALIZA Y DETERMINA: I S ,ES CORRECTA LA INFORMACIÓN DE LA UNIDAD SI ADMINISTRATIVA, NO • GENERA OFICIO CON ERRORES U OMISIONES EN LA INFORMACIÓN, SOLICITA CORRECCIÓN Y/0 COMPLEMENTACIÓN EN EL ÁMBITO PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL, TURNA Y ARCHIVA PREVIO ACUSE DE RECIBIDO EN COPIA DE OFICIO. RECIBE OFICIO CON OBSERVACIONES A LA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, SOLVENTA OBSERVACIONES Y TURNA POR OFICIO AL TITULAR DE LA UIPPE. ARCHIVA OFICIO PREVIO ACUSE DE RECIBIDO Y OFICIO RECIBIDO. 17 I INSTRUYE PROCESAR LA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL EN EL SISTEMA SIPREP. [I , I . RECIBE CAPTURA INSTRUCCIÓN, INFORMACIÓN • PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL EN SISTEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO IMPRIME Y TURNA FORMATOS PBR-01A, PBR-02A, PBR-03A Y PBR-03B. 10 i RECIBE FORMATOS Y ENVÍA FORMATO PBR-02A DE MANERA ECONÓMICA Y SOLICITA COTEJAR LA INFORMACIÓN PROGRAMA 7, . PRESUPUE,I, CON TECHOS PRESUPUE . ALES POR PROYECTC RESGUARDA LOS TRES 1 ORE, TOS RESTANTES. RECIBE FORMATO PBR-02A, SE ENTERA, COTEJA LA INFORMACIÓN PROG-tAMÁTICA- PRESUPUESTAL CC 1 LOS TECHOS PRESUPUEST LES POR PROYECTO Y DE ERMINA: 1 C)
  • 8. Página 8 IG L GO BIERNO 7 de marzo de 2016 PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA TITULAR DE LA UIPPE TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PERSONAL OPERATIVO DE LA UIPPE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y GASTO PÚBLICO 91 SI S CORRECTA INFORMACIÓN PROGRAMATICA- •RESUPUESTA , NO 11 112 119 ENTREGA DE MANERA ECONÓMICA EL FORMATO PBR- 02A E INFORMA SOBRE LOS ERRORES Y SOLICITA SEAN SOLVENTADOS. RECIBE EL FORMATO PBR-02A, SE ENTERA, CORRIGE EN SISTEMA ERRORES, IMPRIME Y ENTREGA EL FORMATO PBR- 02A DE MANERA ECONÓMICA CON LAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS. DESTRUYE FORMATO PBR-02A CON CORRECCIONES i13 81 ES CORRECTA LA INFORMACIÓN . ENTREGA DE MANERA ECONÓMICA EL FORMATO PBR- 02A COTEJADO. 1 14 RECIBE EN ECONÓMICO EL FORMATO PBR-02A COTEJADO. EXTRAE DEL ARCHIVO 17 I TEMPORAL LOS FORMATOS PBR-01A, PBR-03A Y PBR-03B, INTEGRA Y ENVÍA DE MANERA ECONÓMICA PARA SU FIRMA. 1c5 RECIBE FORMATOS PBR-01A, PBR-02A, PBR-03A Y PBR-03B SE ENTERA. FIRMA Y ENVÍA DE MANERA ECONÓMICA.16 I RECIBE LOS FORMATOS VALIDADOS PBR-01A, PBR-02A, PBR-03A Y PBR-03B, FIRMADOS. ENVÍA FORMATOS DE MANERA ECONÓMICA PARA SU FIRMA Y SOLICITA LOS FORMATOS PPP-05A, PPP-05B, PPP-05C, PPP-06A, PPP-06B, PPP-07A, PPP-07B, PPP-CC-FF, PPP-UE-FF CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO VIGENTE. RECIBE LOS FORMATOS PBR- 01A, PBR-02A, PBR-03A Y PBR- 03B, FIRMA Y DEVUELVE DE MANERA ECONÓMICA, ANEXA LOS FORMATOS PBR-01A, PBR- 02A, PBR-03A, PPP-05A, PPP- 05B, PPP-05C, PPP-06A, PPP- 06B, PPP-07A, PPP-07B, PPP- CC-FE, PPP UE •FF, DEBIDAMENTE VALIDADOS. 18 ' RECIBE FORMATOS CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO VIGENTE, DEBIDAMENTE VALIDADOS, REVISA Y FIRMA E INTEGRA LA CARPETA DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, REPRODUCE CARPETA, PREPARA OFICIO, ANEXA CARPETA Y TURNA. OBTIENE ACUSE DE RECIBIDO EN COPIA DE OFICIO, ARCHIVA, RESGUARDA CARPETA Y ESPERA RESPUESTA. RECIBE OFICIO Y CARPETA DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, SE ENTERA. ACUSA DE RECIBIDO EN COPIA Y REALIZA20 I DEVUELVE PROCESO INTERNO RECIBE VÍA ECONÓMICA LAS OBSERVACIONES AL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS. ANALIZA, SOLVENTA Y ENVÍA DE MANERA ECONÓMICA LAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS c) RECIBE LAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS E INFORMA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO. 22 I bt tN I EXA Lit LA AUTORIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y DETERMINA ( FIN )
  • 9. 7 de -:marzo de 2016 IW A Eir". Página 9(> I I G 11:=0 13. I E Ft N «=, MEDICIÓN: Indicador para medir e! nivel de eficacia en la aprobación de proyectos contenidos en el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. Número de proyectos programáticos aprobados para el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del año correspondiente. X 100 = Porcentaje de proyectos programáticos aprobados para el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del año correspondiente. Número de proyectos programáticos propuestos para el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal del año correspondiente. REGISTRO DE EVIDENCIA: sAnteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. La carpeta del Anteproyecto de Presupuesto se resguarda en el archivo de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. FORMATOS E INSTRUCTIVOS: Los formatos son generados a través de la página electrónica http://siprep.edomexico.gob.mx sPbR-01a. Descripción del Proyecto por Unidad Ejecutora. sPbR-02a. Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora. sPbR-03a. Indicadores de Evaluación del Desempeño por Programa y Unidad Ejecutora. sPbR-03b. Indicadores de Evaluación del Desempeño por Programa y Unidad Ejecutora. .40.14y, (OlifiltRNO De. ESTADO DE Iiii.X/Cip artGPANDÉ ln5tr,..ictivos de Wmado de fbrmatos de! antel.)1Dyecto de p,-estipueste 2013 iNSTRUCTIVO PROGRAMA ANUAL DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO POR UNIDAD EJECUTORA PbR-Ola FINALIDAD •Agrupa la información que describe o refleja el conocimiento del entornci ¡o universo de responsabilidad de cada uno de los proyectos para sustentar lai ¡programación de objetivos, metas e indicadores y la asignación del presupuestoi ly contiene cuatro apartados: Diagnóstico, Objetivos, Estrategias y Procesos. i iSe anotará el código y denominación que corresponda de acuerdo a la Programa: Estructura Programática vigente. I Proyecto: Tse anotará el código y denominación que corresponda deaC1eracTaii".----1 !Estructura Programática vigente_ l '------------íge anotará JI código y denominación que corresponda de acuerdo al ----1 Unidad Responsable: ) 1¡Catálogo de Unidades Responsables vigente. I ------------rái¿Iát-iJ¿ad14.;iTa&-i6;,Ii¿T(s¿zizií;ais;;;;¡;¿>wicG---d -.czJdo---iiraiIii6b,;-.-a;•1Unidad Ejecutora: 1 ,Unidades Ejecutoras vigente. i CONTENIDO i I Diagnóstico (Situación actual): .5e anotará, en forma cualitativa y considerando los principales índices emitidos por las instituciones oficialesi federales y estatales para dimensionar la problemática y necesidad a atender con la ejecución del proyecto por cada Unidad Ejecutora. Se requiere identificar la magnitud de las fortalezas, debilidacles,1 oportunidades o amenazas detectadas en los ámbitos de responsabilidad de cada Unidad, Apoyándose en las instituciones que emiten información estadística. así como información de campo de los sectores social y privado y los municipios se describirá el entorno de desarrollo del proyecto, con el fin del tener conocimiento puntual de la realidad que se atenderá. Es necesario plasmar el dimensionarntento del Grupo Objetivo con base en el diagnóstico cuando el proyecto así lo permita. Objetivos: Se anotará el o los propósitos específicos que se pretenden alcanzar durante el ejercicio anual, por loí que expresan en forma objetiva el estado de la realidad a la que se quiere llegar, de acuerdo al ámbito del competencia de cada dependencia o entidad pública y con plena congruencia a lo establecido en el Plan del Desarrollo del Estado de México. Es importante especificar que debe existir una alineación o correlación entre el diagnóstico, el objetivo y las¡i estrategias, a fin de que sean elementos que soporten la programación de metas. Los objetivos se deben estructurar de acuerdo a la sintaxis recomendada en los distintos linearnientos metodolágicos que ha formulado la Secretaría de Finanzas, por lo que deben contener: el resultad esperado (el qué), más las estrategias (el cómo). Estrategias: Se describirán los mecanismos y conjunto de acciones que son necesarias seguir para lograr el cumplimiento de objetivos establecidos. Las estrategias deben ser acciones claramente viables yl :definidas, mismas que serán un reflejo de las estrategias generales definidas por el Plan de Desarrollo del Estado de México y estar ligadas a los procesos que cada unidad ejecutora tiene. Deberá anotarse nombre, cargo y firma del responsable que integró la información Elaboró: ;en el formato, - Deberá anotarse nombre, cargo; firma del responsable de la revisión de la Revisé: ¡información que contenga el formato. Autorizó: lEste formato será autorizado por el titular de la unidad ejecutora responsable.• ENCABEZADO Fecha: Corresponde a la fecha de emisión del formato. Hora: ¡Corresponde a la hora del día de emisión del formato. IDENTIFICADOR
  • 10. ADORNO DIA.E_SVADO DE WIE:11.0 SECRE7AD344 t>sF FERANZAS S••SECDETADIA.Of PtADIERCION rFUESUntarSitt DEREICCIDEEIGENIERAdL DE ietAMERCEEDE V CUESTO Pi7n1ng:0 Página 10 i C E—1-13a. 7 de marzo de 2016E I GRES E IFt <C) PROOREdebn ANUAL: DE 'RETAS MYR PROVECTO Y UNIDAD ElfeLDODA ejercida z.al_3 Unza: P.,IR-O2..aj Fent:rama: Provecho - unidad Responsable: Unidad Ejecisitora- inailicipmts ACCIONES Idas, ti-ttr......, Mombee de La n,c,n L Un4dad de MedREe CantIdad d la rel... Gasto Programado 2011 Obse p.,arto41.4 r___ IgelnegragettlEkirlgaglalialeallál 1 1 ITIIAL ELABORO Cargo REVISO C.:~0 ClEt ESTADO De witxlco etiG15/ -;tructivos d iienad,) de formatc,s antenrc,yecto de ► esupuesto 2013 PROGRAMA ANUAL METAS POR PROYECTO Y LIMDAID EJECUTORA PbR-02.3 Presentar la programación de W metas je las principales acciones,- con Tal !finalidad de identificar los resultados, a los que se comprometen !dependencias y entidades públicas, de acuerdo con la asignación presupuestal ktechos autorizados) para el ejercicio anual correspondiente. El formato! ;identifica: descripción, unidades de medida y cantidades (alcanzada y iprogramada), de las actividades que se integran en cada proyecto a nivel dei FINALIDAD lunidad ejecutora. con las cuales se atenderán los objetivos. 1 !La definición de las acciones y sus unidades de medida es responsabilidad del UIPPE, de forma conjunta con las unidades ejecutoras del sector ;correspondiente, por lo que es de su responsabilidad coordinar esta tarea' iy capturar fa información en el SPP a nivel de unidad responsable. Proyecto: !incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. linduye código y nombre de acuerdo al CM-Mogo de Unidades Responsables 1 ¡vigente. Unidad- ijeC-u-tora.- - induye código y nombre de acuerdo at Catálogo de Unidades Ejecutoras vigente. l PRINCIPALES ACCIONES La información que se plasmará en las columnas de este formato debe identificar lo.s resultados ?4 alcanzar para cada Unidad Ejecutora para el •ejercicio fiscal correspondiente (mismas que se asocian al :ndicadores de actividad) y que dan pauta a la asignación del recurso presupuestario. Identificador, ;Corresponderá al número consecutivo de la acción relevante. -rAqut se captura la descripción de la acción que la Unidad Ejecutora realizar¿j. !para cumplir !a meta programada. por lo QUO deberá tener las siguientesí !características: ser relevante, retadora, pero que se pueda cumplir; identificará u9 resultado, producto o beneficio y estar alineada invariablemente a un objetivo,¡ lestrategia e indicador de evaluación del desempeño. 1 iSe anota la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente Unidad de Medida: !meta conforme al catálogo correspondiente. 1Se anotará la cantidad que se alcanzó en la meta del año 2012. Esta se debe Cantidad Alcanzada 2012 !proyectar al cierre del ejercicio. Cantidad Programada 1Se anotará la cantidad que se prevé alcanzar al término del ejercicio oue se -4 1 2013: _programa. Gasto Programado 2013: Cifra monetaria en pesos que se estima gastar en el cumplimiento de la meta :programada para el año 2013 Nombre del servidor público responsable de integrar la información Elaboró: Iprogramatica de la unidad ejecutora. ~bid: 1-Jefe inmediato superior del servidor publico que integró la programación de Autorfzó: !Este formato será autorizado por el titular de la unidad ejecutora responsable. ENCABEZADO ii I Fecha: ¡Corresponde a la fecha de emisión del formato. l Hora: M íCorresponde a la nora del die de emisión del formato 1 IDENTIFICADOR i Programa: (Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. i ! Nombre de la Acción: metas. AUTOR ICE0 Caga Winrna
  • 11. 1 WEDICADOfiLl ESTRATE.C.C6 tkr,:top..« ás! u I2,0 dve:.rtaont. ....idar Var,otaka.Alimarda c.m.b..da la vaho,.ij4kiad de, Med..aw,dorwc liaRdatdo a la, del stxl.14. .tmactoPár..dadu 7 de marzo de 2016 402k. «C EIA.[DF 14W CZ) EL N E IR. Iroll Página 1 4WWItig,10 411.,10) /De .451...s ~Mtke. 0E .1,11.1.1 II0111.1EiMEW.0,1 0.1",a000 IWCIMPEWSTES 011.210%.011,01.4. 0.1».400111 , ... . • • ... meassrammisitttellerAINCen 1.1111~MICION OILOnefliffie PO.PEO.S.SsLi WOOLIfOECUTOIlt* 9ertiols thhIrted Wbspwww1WW F. thWisel Ijormtwea r-Ttríjj;-1 40 LItt ISTMlliOr E 41X1CCIr CIG ANintr.: cf,9 fotmatos dej anteproyecto de pmsursi.A,st, PROGRAMA ANUAL: INDleADORES DE. EVALAJACiON DEL DESEMPEÑO POR PROVECTO Y ONliDAD EjECUTORA PlaR-03.11 FINALIDAD Pecha: Hora: Programa: !Presentar la programación de indicadores de desempeño (estratégicos y d lgestión), a fin de climensionar el cumplimiento del objetivo que han asumid ías dependencias y entidades públicas y compararlo con la asignación de los !recursos presupuestales para el ejercicio fiscal correspondiente. El formato" !identifica: nombre, Fórmula, acciones con la que se vincula el indicador, variables !unidad de medida, cantidad, índice y descripción del logro del indicador. La definición de los indicadores la deberá realizar la UIPPE, de forma conjunta cort pas unidades eiecutoras det sector, por lo que es su responsabilidad coordinar el ?Proceso y subir la información en el SPP a nivel de unidad ejecutora. ENCABEZADO !Corresponde a la fecha de emisión del formato. !Corresponde a ia hora del día de emisión del formato. IDENTIFIC.ADOR Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. Unidad Responsable: !Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables ¡vigente. lincluye código y nornbre de acuerdo al Catálogo de Unidades Ejecutoras vigentj.1 smara en las columnas de este formato debe identificar el resultado así como, las1 plicación del presupuesto de cada unidad ejecutora para el ejercicio fiscal !Corresponderá al número consecutivo del indicador relevante. lAcluf se captura la descripción del indicador que la unidad ejecutora utilízal ¡para sustentar el cumplimiento de objetivo, por lo que deberán tener lasi sigurentes características: ser claro. relevante, simple y que exista linformación para reportar los avances del indicador. I TEs le expresión matemática que se plantea para interrelacionar leij ívariables del indicador, su descripción puede ser abreviada o resumida. ya quel ien la columna de variables se anota de forma específica. :Se refiere e la selección de acciones del formato PPP-02 que se programan y 1 tienen que ver con el indicador. 1 íSe describen las variables que integran la fórmula. a fin de poder alinear a ella lel junidad de medida y una cantidad programada. ! iSe anota la magnitud convencional para valorar .y comparar cuantitativamente 1 íie meta, conforme al catálogo correspondiente. i-- .1 iSe anotará la cantidad que se asigne a cada variable. ! -1- -4 anotará el resultado del indicador (indice) alcanzado durante el ejercicio1 !l2012. (Estimar el alcance que se tendrá al cierre de ejercicio). ISe i -1Se anotará la cifra o cantidad que se programa peira cada variable que integra teil # fc:rmula del ejercicio presupuestal de referencia., describirá de forma cualitativa y cuantitativa el resultado esperado del lindicador • t-Nornbré del servidor público responsable de la integración de la programación I Elaboró: lde los indicadores de evaluación del desempeño correspondientes e le Unidad Ejecutora: INDICADOR DEL. DESEMPEÑO La información que se ola acciones realizadas y la a correspondiente. f dentiticador: Nombre de Indicador: Fórmula de cálculo: Vinculo con principales accionesy Variables: Un dad de Medida: Cantidad de la variab3e Resultado o logro del Indicador: alcanzado 2012 Cantidad programada de las variables 2013: Descripción del resultado o logro del Indicador:
  • 12. Página 12 E "YAID E IC) 1E31 IE Ft IN <=1. 7 de marzo de 2016 b"Ottsi. 11.4,01:4 1400t» SOMINUIS4, els 111.2.11 turitaftAktaktt PleStiPtielf0 1/1~$1«0~ itMletAddli eekift>1.10C1) 1.1."..403/44 INCICAbihRe tit d111~ PIMMAMMIllihtt> Fre!~ ~do raLS EM113.1.«.aamilár Mit1411.1.5 1.5.9114Q tio.u.ks. cid Onstt.sior Ilsrao erm Warthatim 4.11:141 Mea. Carst.id tes... o Inipt• kali.324. Cm._ del Oboubse, 21151 1,FIHniitim .3 **I 11.1.» L!ectextom Kyna NOM COLIERNO DM. ESTADO DF tiÉXICO 10111431RANDE Instructiv,:is ilero.w.lof c,rir,,tos ,ntepre,y,cto de p,esuoItc> 20.13 PROGRAMA .ANUAL: 9,40lCADORES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO POR PROGRAMA Y UNIDAD RESPONSABLE Pb1:1-03t, Presentar 3a programación de indicadores de desempeño (estretgicos y d -igestión), a fin de dirnensionar el cumplimiento del objetivo que han asumídq ¡las dependencias y entidades públicas y compararlo con la asignación de los! FINALIDAD íidentifica: nombré, fórmula. acciones con la que se vincula el indicador, variabies,i ¡recursos presupuestales para el ejercicio fiscal correspondiente. El forrnatoi ¡unidad de medida, cantidad, indice y descripción del logro del indicador. 1 :La definición de los indicadores la deberá realizar la UIPPE, de forma conjunta icon las unidades ejecutoras del sector, por lo que es su responsabilidad :coordinar el proceso y subir la información en el SPP a nivel de unidad 1 ENCABEZADO Fecha: ¡Corresponde a la fecha de emisión del formato. Hora: 4- ..1!Corresponde a la hora del día de emisión del formato. : IDENTIFICADOR i Programa: !Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. Unidad Responsable: Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables 1 :vigente. INDICADOR DEL DESEMPEÑO , La información que se plasmará en las columnas de este formato debe identificar la expectativa que se 1 tiene, como resultado por les acciones realizadas y la aplicación del presupuesto de cada Unidad Responsable para el ejercicio fiscal correspondiente. : Identifkador: !Corresponderé al número consecutivo del indicador relevante. ! k.q- ui.".s-í capture ladescripción del indicador que la responsable utriiM Nombre de Indicador ¡para sustentar el cumplimiento de objetivo. Indicador que deberá tener la 'siguientes características: ser claro, relevante, simple y que exista la informacióri ,.para reportar los avances del indicador. iEs la expresión matemática que se plantea para interrelacionar las variable Fórmula de cálculo: !del indicador. Su descripción puede ser abreviada o resumida, ya que en lai Icolumna de variables se anota de forma específica. 1..1.. Vínculos con :Se refiere a la selección de acciones del formato PPP-02 que se programan y 1 principales acciones: ¡tienen que ver con el indicador. : V bles: Se describen las variables que integran la fórmula, a fin de poder alinear a ella la : aria unidad de medida y una cantidad programada. Unidad d Medid .:-Se anota la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente la! e a: rneta, conforme al catálogo correspondiente. -i Cantidad 15e anotare la cantidad que se asigne a cada variable. Resultado o logro ISe anotará el resultado del Indicador (indice). alcanzado durante el ejercicio idel indicador: 12012. (Estimar alcance al cierre de elercicio). i indice alcanzado 2012 ! i Cantidad programada de 1Se anotara la cifra o cantidad que se programa para cada variable que íntegra la 1 las variables 2013 ¡fórmula del ejercicio presupuestal de referencia. Descripción del iSe describirá de forma cualitativa y cuantitativa, el resultado esperado del i resultado o logro del ¡indicador. 1 ..,.. •— Elaboró: llombre del servidor público responsable de la integración de la programación I ..1!de los indicadores de evaluación del desempeño, correspondientes a la unidad I .. ,‹ Revisó: !jefe inmediato superior del servidor público que integró le programación de los !indicadores. --: Autorizó: lEste formato será autorizado por el titular de la unidad responsable i . , 011or
  • 13. 7 de A sarzo de 2016 c c:IEI G 11E1 II E Ft N 0 Página i 3 Edición: Primera Fecha: Febrero de 2015 1 Código: 225004000/02 Página: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO OBJETIVO: Planear, coordinar y relacionar objetivos y metas que la Secretaría de Turismo prevé desarrollar durante el ejercicio fiscal correspondiente, mediante la integración del Proyecto dei Presupuesto de Egresos. ALCANCE: Aplica a los servidores públicos de la UIPPE responsables de integrar y analizar la información del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo, así como, a las unidades administrativas que generan la información solicitada. REFERENCIAS: • Código Financiero del Estado de México y Municipios, Título Noveno, Capítulo Segundo, Artículo 298. Gaceta del Gobierno, 9 de marzo de 1999. Reformas y adiciones. sLey de Planeación del Estado de México y Municipios, Capítulo Segundo, Artículo 18, Fracción VII y IX; Artículo 20, Fracción III. Gaceta del Gobierno, 21 de diciembre de 2001. Reformas y adiciones. sReglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Articulo 19, Fracción V, Numerales a y b. Gaceta dei Gobierno, 16 de octubre de 2002. Reformas y adiciones. sManual General de Organización de la Secretaría de Turismo, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 225004000 Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2011. RESPONSABILIDADES: La UIPPE es la unidad administrativa responsable de realizar la concentración, análisis y revisión de la información programática- presupuestal para la elaboración del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo y su envío a la Secretaría de Finanzas. El titular de la Coordinación Administrativa de la Secretaría de Turismo, deberá: • Enviar copia de oficio de forma económica al Titular de la UIPPE, donde la Secretaría de Finanzas solicita el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del ejercicio fiscal correspondiente sRecibir los formatos PbR-02a y PbR-09a, y cotejar la información programática - presupuestal con los techos presupuestales por proyecto. sEntregar al titular de la UIPPE los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados. sRecibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a del titular de la UIPPE y firma. sEntregar al titular de la UIPPE los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al presupuesto validado. El titular de la UIPPE, deberá: • Recibir copia de oficio en económico por parte de la Coordinación Administrativa, mediante el cual solicita a la Secretaría de Turismo el Proyecto del Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente. • Elaborar y remitir oficio a los titulares de las unidades administrativas y solicita la información programática presupuestal para !a elaboración del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. sRecibir la información programática - presupuestal del Proyecto de Presupuesto de Egresos. sAnalizar su congruencia con respecto a las normas y políticas establecidas para la integración del proyecto. sInstruir al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática - presupuestal en el sistema SIPREP y recibir los formatos impresos. sEnviar el PbF1-02a y el PbR-09a al Titular de la Coordinación Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la información programática - presupuestal con los techos presupuestales por proyecto. sRecibir los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados. sIntegrar los formatos PbR-01 e, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión y enviar de manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma. sRecibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, firmados por las unidades administrativas. sEnviar formatos PbR-01 a, PbR-02a, PbR-09a de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa para su firma. Y solicitar los formatos PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al presupuesto validado. • Recibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, debidamente validados. sIntegrar los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c, Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión revisar y firmar. sIntegrar Carpeta con los formatos solicitados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos y preparar oficio. • Turnar oficio y Carpeta del Proyecto de Presupuesto de Egresos a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. sRecibir vía económica las observaciones al Proyecto del Presupuesto de Egresos por parte de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analiza y solventa.
  • 14. Página 14 4c e -ir^CD E L aC. ES 11 E Ft N 4=1, 7 de marzo de 2016 sEnviar vía económica las observaciones solventadas a la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. El titular de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, deberá: sRecibir oficio y Carpeta del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo y determinar lo conducente. sInformar al titular de la UIPPE de la autorización del Proyecto de Presupuesto de Egresos. Los titulares de !as unidades administrativas de la Secretaría de Turismo, deberán: sRecibir el oficio del titular de la UIPPE y preparar la información programática-presupuestal del Proyecto de Presupuesto de Egresos y enviar al titular de la UIPPE mediante oficio. sRecibir el oficio con observaciones a la información programática - presupuestal del Proyecto de Presupuesto de Egresos, solventarlas y turnar al titular de la UIPPE. sRecibir los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, firmarlos y enviar al titular de la UIPPE en económico. El personal operativo de la UIPPE, deberá: sAnalizar en conjunto con el titular de la UIPPE la congruencia de la información con respecto a las normas y políticas establecidas en el Proyecto de Presupuesto y determinar si la información es correcta. sCapturar la información programática- presupuestal en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto http://siprep.edomex.gob.mx/en los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, imprimir y turnar estos al titular de la UIPPE. DEFINICIONES: SIPREP: Sistema Integral de Presupuesto por Programas. UIPPE: Unidad de información, Planeación, Programación y Evaluación. CARPETA: Documento que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos. INSUMOS: sCopia del oficio mediante el cual se solicita a la Secretaría de Turismo, la remisión del Proyecto del Presupuesto de Egresos a la Secretaría de Finanzas. RESULTADOS: • Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo elaborado y entregado. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: sElaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. sElaboración del Reporte de Avance Trimestral de Metas Físicas por Proyecto de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Turismo. sElaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo. POLÍTICAS: sLos titulares de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo deberán remitir la información validada para la elaboración del Proyecto del Presupuesto de Egresos, en un plazo no mayor a cinco días, en caso de exceder este tiempo la UIPPE solicitará con carácter de urgente dicha información, vía oficio, marcando copia a la Secretaría y a la Contraloría Interna para su trámite correspondiente. DESARROLLO: N . UNIDAD ADMINISTRATIVA / PUESTO ACTIVIDAD 1 Titular de la Coordinación Administrativa Entrega al titular de la UIPPE de forma económica oficio de la Secretaría de Finanzas donde solicita el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo del ejercicio fiscal correspondiente. 2 Titular de la UIPPE Recibe oficio donde se solicita integre el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo, se entera, elabora y remite oficio solicitando a las áreas la información. Archiva copia de oficio recibido y copia de oficio de envío de información previo acuse de recibido. 3 *itular de la unidad administrativa Recibe el oficio, se entera, acusa, prepara información y turna mediante oficio al titular de la UIPPE. Archiva oficio original y copia del oficio de envío previo acuse de recibido. 4 7tular de la UIPPE Recibe el oficio e información del Proyecto de Presupuesto de Egresas, se entera, acusa de recibido y determina: ¿Es correcta la información de la unidad administrativa? 5 Titular de la UIPPE No es correcta la información de la unidad administrativa. Genera oficio dirigido al titular de la unidad administrativa con errores u omisiones en la
  • 15. Página 157 de marzo de 2016 Ak IE "1-1".L7 C> IES I IE Ft Ps11 (Z) 1 información, solicita corrección y/o complementación en el ámbito programático-presupuestal, turna y obtiene acuse de recibo en copia de oficio y archiva. 6 Titular de la unidad administrativa Recibe oficio con observaciones a la información programática-presupuestal del Proyecto de Presupuesto de Egresos, solventa las observaciones realizadas y turna mediante oficio al titular de la UIPPE. Archiva oficio con observaciones y copia de oficio previo acuse de recibido. Se conecta con la actividad No. 4 7 Titular de la UIPPE Es correcta la información de la unidad administrativa. Instruye al personal operativo de la UIPPE procesar la información programática- presupuestal de la unidad administrativa en el sistema SIPREP. 8 Personal Operativo de la UIPPE Recibe instrucción y captura la información programática-presupuestal en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto http://siprep.edomex.gob.mx/ en los formatos PbR-01a, PbR- 02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, imprime y turna formatos al titular de la UIPPE. 9 Titular de la UIPPE Recibe formatos y envía los formatos PbR-02a y PbR-09a al titular de la Coordinación Administrativa de manera económica, solicitando cotejar la información programática- presupuestal con techos presupuestales por proyecto y resguarda formato PbR-01a. 10 Titular de la Coordinación Administrativa Recibe formatos PhR-02a y PbR-09a, se entera, coteja la información programática- presupuestal con los techos presupuestales por proyecto y determina: ¿Es correcta la información programática-presupuestal? 11 Titular de la Coordinación Administrativa No es correcta la información. Entrega al titular de la UIPPE de manera económica los formatos PbR-02a y PbR-09a e informa sobre los errores en ellos y solicita sean solventados. 12 Titular de la UIPPE Recibe en económico los formatos PbR-02a y PbR-09a, se entera, instruye y entrega de manera económica al personal operativo para su corrección. 13 Personal Operativo de la UIPPE Recibe en económico los formatos PbR-02a y PbR-09a, se entera de instrucción, corrige, imprime y devuelve los formatos de manera económica al titular de la UIPPE. 14 Titular de la UIPPE Recibe en económico los formatos PbR-02a y PbR-09a, y entrega los formatos de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa con las observaciones solventadas. Se conecta con la actividad No. 10 15 Titular de la Coordinación Administrativa Es correcta la información. Entrega de manera económica al titular de la UIPPE los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados. 16 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-02a y PbR-09a cotejados. Extrae del archivo temporal los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, integra y envía de manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma. 17 Titular de la Unidad Administrativa Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, se entera, firma y envía de manera económica al titular de la UIPPE. 18 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión, firmados por el titular de las unidades administrativas. Envía los formatos PbR-01a, PbR-02a y PbR-09a de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa para su firma y le solicita los formatos PPP-10a, PPP- 10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al presupuesto validado. 19 Titular de la Coordinación Administrativa . Recibe formatos PbR-01a, PbR-02a y PbR-09a firma y envía de manera económica al titular de la UIPPE, anexa formatos PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, correspondiente al presupuesto, debidamente validados. 20 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c y :-)resupuesto de Egresos Calendarizado Anual, debidamente validados. Integra carpeta con los formatos PbR-01a, PbR-02a, PbR-09a, PPP-10a, PPP-10b, PPP-10c, Presupuesto de Egresos Calendarizado Anual, Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos y Ficha Técnica de Indicadores de Gestión revisa y firma. Prepara oficio, reproduce carpeta, turna oficio y carpeta a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. Obtiene acuse de recibido en copia de oficio y archiva, resguarda carpeta y espera nctificación de la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. 21 Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Sría. de Finanzas Recibe oficio y Carpeta del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo, se entera acusa de recibido en copia y devuelve y realiza proceso interno.
  • 16. Página 16 GACETA 7 de marzo de 2016DEL GC> II II E Ft IN 4C) 22 Titular de la UIPPE Recibe vía económica las observaciones al Proyecto del Presupuesto de Egresos por parte de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, analiza, solventa y envía de manera económica las observaciones solventadas a la Dirección General de Planeación y Gasto Público. 23 Dirección General de Recibe las observaciones solventadas y una vez autorizado el proyecto informa al titular de la Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas UIPPE la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos. 24 Titular de la UIPPE Se entera de la aprobación del proyecto y determina lo conducente. DIAGRAMA PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA TITULAR DE LA UIPPE TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PERSONAL OPERATIVO DE LA UIPPE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y GASTO PÚBLICO INICIO ENTREGA DE FORMA ECONÓMICA OFICIO DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DONDE SOLICITA EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO DEL EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE. RECIBE OFICIO DONDE SE SOLICITA INTEGRE EL PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, SE ENTERA, ELABORA Y REMITE OFICIO DONDE SOLICITA A LAS ÁREAS LA INFORMACIÓN ARCHIVA COPIA DE OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE OFICIO DE ENVIO DE INFORMACIÓN PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. 10 1 RECIBE EL OFICIO, SE ENTERA, ACUSA. PREPARA INFORMACIÓN Y TURNA MEDIANTE OFICIO ARCHIVA OFICIO ORIGINAL Y COPIA DEL OFICIO DE ENVÍO PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. RECIBE EL OFICIO E INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, SE ENTERA, ACUSA DE RECIBIDO Y DETERMINA: ,ES CORRECTA LA INFORMACIÓN DE LA UNIDAD I ADMINISTRATIVA, NO GENERA OFICIO DIRIGIDO AL TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA CON ERRORES U OMISIONES EN LA INFORMACIÓN. SOLICITA CORRECCIÓN Y/0 COMPLEMENTACION EN EL ÁMBITO PROGRAMÁTICO- PRESUPUESTAL, TURNA Y OBTIENE ACUSE DE RECIBO EN COPIA DE OFICIO Y ARCHIVA. RECIBE OFICIO CON OBSERVACIONES A LA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, SOLVENTA OBSERVACIONES Y TURNA MEDIANTE OFICIO . ARCHIVA OFICIO CON OBSERVACIONES Y COPIA DE OFICIO PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. 1 INSTRUYE AL PERSONAL OPERATIVO DE LA UIPPE PROCESAR LA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA. EN EL SISTEMA SIPREP RECIBE INSTRUCCIÓN Y CAPTURA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN Y1 PRESUPUESTO EN LOS FORMATOS PBR-01A, PBR-02A, PBR-09A, FICHA TÉCNICA DE INDICADORES ESTRATÉGICOS Y FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DE GESTIÓN, IMPRIME Y TURNA FORMATOS AL TITULAR DE LA UIPPE. RECIBE FORMATOS Y ENVÍA LOS FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A DE MANERA ECONÓMICA, Y SOLICITA COTEJAR LA INF ORMACION PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL CON LOS TECHOS PRESUPUESTALES POR PROYECTO Y RESGUARDA FORMATO PBR-01A RECIBE FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A, SE ENTERA, COTEJA LA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- PRESUPUESTAL CON LOS TECHOS PRESUPUESTALES POR PROYECTO Y DETERMINA_ CORRECTA INFORMACIÓN PROGRAMÁTICA- ..ESUPUESTA NO 121ENTREGA DE MANERA ECONÓMICA FORMATOS PBR- 02A. Y PBR-09A E INFORMA SOBRE LOS ERRORES EN ELLOS Y SOLICITA SEAN SOLVENTADOS. RECIBE EN ECONÓMICO LOS FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A, SE ENTERA, INSTRUYE Y ENTREGA DE MANERA ECONÓMICA PARA SU CORRECCIÓN
  • 17. 7 de marzo de 2016 GACETA Página 17ID L GOBIERNO PRO,..:EDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA TITULAR DE LA UIPPE TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA PERSONAL OPERATIVO DE LA UIPPE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y GASTO PÚBLICO 15 14 13 21 RECIBE EN ECONÓMICO LOS FORMATOS PER-02A Y PBR-09A, SE ENTERA DE INSTRUCCIÓN, CORRIGE, IMPRIME Y DEVUELVE LOS FORMATOS DE MANERA ECONÓMICA. I RECIBE EN ECONÓMICO LOS FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A, Y ENTREGA LOS FORMATOS DE MANERA ECONÓMICA CON LAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS. 1 10 ENTREGA DE MANERA ECONÓMICA LOS FORMATOS PBR-02A Y PBR-09A COTEJADOS. I 16 RECIBE LOS FORMATOS PBR- 02A Y PBR-09A COTEJADOS EXTRAE DEL ARCHIVO 19 I TEMPORAL LOS FORMATOS PBR-01A, PBR-02A, PBR-09A, FICHA TÉCNICA DE INDICADORES ESTRATÉGICOS Y FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DE GESTIÓN, INTEGRA Y ENVÍA DE MANERA ECONÓMICA PARA FIRMA 17 RECIBE LOS FORMATOS PBR- 01A, PBR-02A, PBR-09A, FICHA TÉCNICA DE INDICADORES ESTRATÉGICOS Y FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DE GESTIÓN, SE ENTERA, FIRMA Y ENVÍA DE MANERA 18 I ECONÓMICA. RECIBE FORMATOS, FICHA TÉCNICA DE INDICADORES ESTRATÉGICOS Y FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DE GESTIÓN, FIRMADOS, ENVÍA LOS FORMATOS PBR-01A. PBR- 02A Y PBR-09A DE MANERA ECONÓMICA PARA SU FIRMA Y SOLICITA LOS FORMATOS PPP- 10A, PPP-10B, PPP 10C Y PRESUPUESTO DE EGRESOS CALENDARIZADO ANUAL, CORRESPONDIENTE AL PRESUPUESTO VALIDADOS. RECIBE FORMATOS PBR-01A, PBR-02A Y PBR-09A FIRMA Y ENVÍA. DE MANERA ECONÓMICA AL TITULAR DE LA UIPPE, ANEXA FORMATOS PPP-10A, PPP-10B, PPP-10C Y PRESUPUESTO DE EGRESOS CALENDARIZADO ANUAL, CORRESPONDIENTE AL PRESUPUESTO VALIDADOS. I 20 RECIBE LOS FORMATOS PBR- 01A, PBR-02A, PBR-09A, PPP- 10A, PPP-10B, PPP-10C Y PRESUPUESTO DE EGRESOS CALENDARIZADO ANUAL VALIDADOS, INTEGRA CARPETA CON LOS FORMATOS. PRESUPUESTO DE EGRESOS CALENDARIZADO ANUAL, FICHA TÉCNICA DE INDICADORES ESTRATÉGICOS Y FICHA TÉCNICA DE INDICADORES DE GESTIÓN REVISA, FIRMA Y PREPARA OFICIO, REPRODUCE CARPETA Y TURNA OFICIO ANEXANDO CARPETA. OBTIENE ACUSE DE RECIBIDO EN COPIA DE OFICIO Y ARCHIVA, RESGUARDA CARPETA Y ESPERA NOTIFICACIÓN. F RECIBE OFICIO Y CARPETA DEL PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO. SE ENTERA ACUSA DE RECIBIDO EN COPIA Y DEVUELVE Y 22 I REALIZA PROCESO INTERNO. I 23RECIBE VÍA ECONÓMICA LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS, ANALIZA, SOLVENTA Y ENVÍA DE MANERA ECONÓMICA. RECIBE LAS OBSERVACIONES SOLVENTADAS Y UNA VEZ AUTORIZADO EL PROYECTO INFORMA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 24 I DE EGRESOS. SE ENTERA DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO Y DETERMINA LO CONDUCENTE. ( FIN )
  • 18. InAbelle0 litl.M155% o Pd.»tefi/ Página 18 OG Ata fl= IIE -11-134, 1 4=> 13 1 E IFt <G. MEDICIÓN: Indicador para medir el nivel de eficacia en el cumplimiento de metas físicas alcanzadas anualmente. 7 de marzo de 2016 Metas alcanzadas anualmente. X 100 porcentaje de metas cumplidas establecidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Metas programadas anualmente. REGISTRO DE EVIDENCIA: sCarpeta de Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Turismo. La carpeta del Proyecto de Presupuesto se resguarda en el archivo de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. FORMATOS E INSTRUCTIVOS: Los formatos son generados a través de la página electrónica http://siprep.edomexico.gob.mx sPbR-01a. Descripción del Proyecto por Unidad Ejecutora. sPbR-02a. Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora. sPbR-09a. Calendarización de Metas por Proyecto y Unidad Ejecutora. • Ficha Técnica de Indicadores Estratégicos. sFicha Técnica de Indicadores de Gestión. GOEZZIO ifEt. BUZO DE Afflari3 SEGIC-APA RUIZZ SUBSECREJARA CE PUIREACION V ~ESTO DIRECO014 GENERAI liff NAMACION Y CARO P.011:0 . • , , . MeilAM4 AniAt: DILWIPCIOSt Da 1,110Ytat) PO« WifakD tletrmu rierricio 202. Fecha: Program Proyecta Unidad te¡erataar UrMad~e, pft-Cia 1 Nafrystlgo 50.actán Actolf O11111 Ñas flizatagial Atit01120 1112MVIi 1.-A-,1510 P: RIJA
  • 19. 7 de marzo de 2016 Página 19CD E L O in IE es" c) 4901REERPIO DEI 'ESTAD,' PAEXXO SEMEJA/DA DIE FINAPLEAS SUBSECREYASUA DE PTAA,E0...10/4 Y PRESUPUESTO DimEeriON GENERAL DE PIAMFACTICIAI Y GASTO PUIRLICO • ••• . • •• •••••• Progranta, Proyeetior- tioidad arrsporsable, Unidad Ejem/ara, 'PROGRAMA ~MIAU IDE MUTAS POR PROYECTO MUDAD EJECUTORA Ejercicio 2013 Fecha, 1110,a: PbR-02a VEVISCP AtrIORTZO '4,11 er1GRANDE GOWERNO 1.11 ESTADO DE MEXICO 19111111111§1111111112115119111111111111" ImaCargo Firma Carpa PRIINCIPALE.S ACCIONE, Cafettdad de la me. -- Alcanzada 2012 Proiprarnada 201 1.k.,,Thca.son• Observg,orve, Gasto Prr.grmsvadis 2013 4,1..1 '<aevrthre de La A066e Unld, Medkia nael,.:; d;.:1 lk.,rreatc,s anteprover.:to d 20.!3 PPOGR.AMA METAS POR PROYECTO UMDAD EJECUTORA PbR 7Presentar la programación de metas de las principales acciones, con Id !finalidad de identificar los resultados, a los que se comprometer, les1 dependencias y entidades públicas, de acuerdo con la asignación presupuesta( (techos autorizados> para el ejercicio anual correspondiente. El forrnatO ¡identifica: descripción, unidades de medida y cantidades (alcanzada y ;programada), de las actividades que se integran en cada proyecto a nivel de FINALIDAD !unidad ejecutora, con las cuales se atenderán los objetivos. La definición de las acciones y sus unidades de medida es responsabilidad cid, la UIPPE, de forma conjunta con las unidades ejecutoras del sector', correspondiente, por lo que es de su responsabilidad coordinar esta taren :y capturar la información en el SPP a nivel de unidad responsable. ENCABEZADO Fecha: 1Corresponde a la fecha de emisión del formato. .. ..... Hora: 1Corresponde a la hora del día de emisión del formato. I IDENTIFICADOR í l Programa: :Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. I Proyecto: Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. 1 Unidad Responsable: !Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables - -I i j.vigente. .--! Unidad Ejecutora: íIncluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Ejecutoras vigente. I l PRINCIPALES ACCIONES i La información que se plasmará en las columnas de este formato debe identificar los resultados á alcanzar para cada Unidad Ejecutora para el ejercicio fiscal correspondiente (mismas que se asocian et. indicadores de actividad) y que dan pauta a la asignación del recurso presupuestario. Identificador: lCorresponderá al número consecutivo de la acción relevante, Aquí se captura la descripción de la acción que la Unidad Ejecutora realizaré; ipara cumplir la meta programada, por lo que deberá tener las siguientes Nomb re d e l a A ct !características: ser relevante, retadora, pero que se pueda cumplir; identificará ura !resultado. producto o beneficio y estar alineada invariablemente a un objetivo,1 ¡estrategia e indicador de evaluación del desempeño. Unidad de Medie iSe anota la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente lel ¡meta conforme al catálogo correspondiente. Cantidad Alcanzada 2012 t ISe anotará la cantidad que se alcanzó en la meta del año 2012. Esta se debe .proyectar al cierre del elerclCio, Cantidad Programada I.Se anotará la cantidad que se prevé alcanzar al término del ejercicio que se 2013: Jpr ogram a Gasto Programado 2„, , !Cifra rnonetaria en pesos que se estima gastar en el cumplimiento de la meta I iorogramada para el año 2013 •Elaboró; ¡Nombre del servidor público responsable de integrar la información 1ogramática de la unidad ejecutora. 1 -i- i Revisó: pefe inmediato superior del servidor público que integró la programación de 1 .imetas. -1 Autorizó: !Este formato será autorizado por el titular de la unidad ejecutora responsable. l
  • 20. Página 20 G AC Elr,"E-DEL GC=0 13 E Ft N <C> 7 de marzo de 2016 43,DEMERNO OnaTADC, MEXiCes ILUIETIUM $41e3FXREIMA PIAMEACIOtt YMESUPUESID DME000.2 DOIEWAXPLANDOLOON 1,6*STO PUIDUCO . . . . . . . CALIND~EI MITAS 1.41.011170 T ~DM> IIIECUTORAL Pmpiorme Payrads. Xtu ~id 1~111: frbft-019. PROGRAMA.. 1.tiAi...NtrgliS .cAs PRWIPÁLES ACC.10atES tAtEriDAWACsók trássESIRAL DE METAs G.... Programado U/13Itle-sst/ar atter rtor.nbre ele la h.. iln.d.de Med. Meta Progratrisade .13 ErsoerwMaress .bAdihm. Ji tkichUptiemit4r e Ckluisee,DkrierntIns Meta, Meta % meta 'n Meta I % Hin,.40cs,.. . •- •• SEVS0 fiaeba. car,. fkribe ELVLOIK, Mamás. 101101020 fitie0sno Oulte CieSERMO ESTADO Dciobuc» ANibi instructivos de ifenado de formatos del anteproyecto de presupuesto 201.3 CALENDAR1ZACION DE METAS POR PROYECTO Y UNIDAD EJECUTORA PhR-09ei Establecer lo empos por trimestre, en que se dará ciirnplimiento a las nietas FINALIDAD de cada una de las acciones comprometidas del proyecto, por unidad ejecutora. .......... ENCABEZADO Fecha: Corresponde a la fecha de emisión del formato. Hora: Corresponde a le hora del cha de emisión de formato.. "•"" """" • • '• • • '•••'''••',,,,,,,,,,,•••'•.••" • ••• ••• • ''"•" •••••• • Program-a:: proyecto: IDENTIFICADOR 'incluye código , nombre de acuerciO a la Estructura programática vigente. Incluye código y nombre de acuerdo a la Estructura Programática vigente. :Oniclad Respon.sable: Z-e anotará el código y denominación que corresponda de acuerdo al Catálogo de 'Unidade,. Responsables vigente. Unidad Ejecutora: identificador-7 Se anotará el código y denominación que corresponda de acuerdo Catálogo de Unidades Ejecutoras vigente. PROGRAMACIÓN ANUAL DE METAS DE LAS PRINCIPALES ACCIONES !Corresponderá al número consecutivo de la acci,án Hombre de la Acción: Unidad de Medida: Se registrará la descripción de la a:cc:1On comprometida por proyecto y unidad !ejecutora, que se identifiquen en los formatos PbR-02. Se anotará la magnitud convencional para valorar y comparar cuantitativamente a meta, conforme al catálogo y Formato PbR-02.. S. anotará el valor asignado Met Programada 2013: de la meta comprometida para el 2013, corro lo a [señala el formato PbR-02. ..•-•••• • .• CALENDARIZACIÓN TRIMESTRAL DE LA META - Se anotará la cantidad trimestral " en términos absolutos quese estim Calendarización alcanzar en cada periodo trimestral y el porcentaje que represente respecto a Trimestral de Meta y total programado_ por lo que la suma de tos cuatro será igual al total de la met establecida y el 100% en términos relativos Gasto programado 2013: Se anotará el pre.supuesto considerado para la ejecucion acción. Total Anual: Elaboró: Es la sumatoria del gasto programado para cada meta. Deberá anotarse nombre, cargo y firma deftios) responsable(s) de la elaboración de la información que contenga este formato. Revisé: Deberá anotarse nombre, cargo y firma del(los) responsable(s) de la revisión de la información que contenga este formato (jefe inmediato éel responsable de la elaboración). Deberá anotarse el nombre, cargo y firma del titular de la unidad elecutora lAutorizó: responsable de autorizar este formato.
  • 21. Wittn MIEZT... 1.1.11r. 1111~111~11111.1111~ , ft.... • FINALIDAD • • • ••••-• •.•.••.• 7 de marzo de 2016 G[IDE L 13 IE Ft INI Página 21 , 1.4.Stit 4.010 • ?1.91./.4«.145.6.4.... 44,54.1..4.4:40>x, VPS.C.-0,5.11 PAR 7.0.1.00,03C,04,.... .094.1.01.1.4 11110~1.111.1.4,..2.41111111=111111111111111111111.1.1111 • 4-,-. 11,021====ZESSEREEE13==t cielBERNO fati. ESTADO DM 1~LICO eK.E3SZ/Ái,j Instructivos dk,Urado farrnatos el& antlaproygcto o 2015 FICHA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DF.' INDICADORES FORMATO ÚNICO Evaluar el avance, cumplimiento o compartamlento trim-estral de las principales variables Que cancreti.an los objetivos planteados en el Plan de desarrollo del É I ha TecnIca: Eztratog G•ttion: Pilar/ lige tranzverzal: :Objetivo del pilar o eje aran:versal Eatrategle: Carresponde al tipa de indicador ciue registra Corresponde si el indicador es de tipa estrategizó Corresponde si el indlcador es de tipo de gestión IDENTIFItADOR ...e anotara el nombre del pipar o ~tienta de acuerdo al Plan de desarrollo del Estado de Méxíco. Se anotará él o los propósitos' especificos oue .se pretenden .alcanzar durante el jercicia de acuerdo al ámbito de competencia de cada dependencia o entidad pública y con plena congruencia a lo establecido en el Pan de Desarrollo del Estado de México. Los objetivos se deben estructura, de acuerdo a la sintaxis recomendada en los ell.stintos lineamientos metodoldicitcs que ha formulado la Secretaría de Finan.as. Por lo que deben ontene, Ci resultado esperado (el cluil), más las acciones (el cómo). Se definirán las estrategias asociadas al indicador, contenidas en el Plan Estatal e Desarrollo 2011-2017.. Lineaa de acción: • Programa Prer.upuestarla: Proyecto Pre.upueztorlo: Unidad Re.pon.able: UnIdad Ejecutora,: I.D. Nomk re del indicador: Fórmula de cálculo: Interpretación: Factor de comparación: Se asociaran todas las líneas de acción Que tengan relaci<in con el indicador. Incluye código y nombre de acuerda a la Estructura Pragramatica vioente Incluye cOcligio y nombre de acuerda a Estructura PragraMálca v:gente Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables. Incluye código y nombre de acuerdo al Catálogo DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR • ••• . • • • • •••••."•••• Se registrara el nombre del indicador en forma breve ne anotara el procedimiento matemático para obtener el valor <índice, tasa. porcentaje numérico, etc.) del indicador. En caso de emplear siglas es 'ne,:assarick incluir su especificación. e describirán e el s.ignificado del valor c, t.á e. arroja el indicador y el crIterla Se registrara en forma numérica la descripción del factor de -comparación. Dimertmion que atiende: especificara el alcance- de eficiencia, eficacia, calidad o econornia cuue se deb valuar con el. indicador. Un indicador solo evalúa una dimensión.
  • 22. Deberá identificar deforma breve contra que dato oficial Intemadonal„ nacional o .municipal 'se ~para (NE, CONAPO, HICECEM„ .Ci.0,EIZIPO, FM, BM, We) Describe especfficamente al grupo de beneficiarios a la actividad que se verá favorecida o impactada por el programa prestpuestario. Se identificara la frecuencia (mensual, trimestral,,semestral y anual), con Que se miden las variables que permite el cálculo del indicador. Con base en este periodo, :e mantendrá actualizada a nfOrM3dori para los informes de evaluacián del programa, • • . • . • . • • • • " •... • • •.. • • • •...• • • • . • •,... • • ... •... • .• • •.. • Meta anual Variables: Avance trimestral Programado: . •• • •• ..• •. • • • • .., .. • • . lAvance trimestral Alcanzado: l:Avance acumulado :programado: Página 22 c; iICI .) 1=> 13 11 IE Ft rwl 4c) 7 de marzo de 2016 Gompiio txt !amo()Deroboco lOHA Instructivos de llenado de formatos del anteproyecto de presupuesto 2013 Descripcion del tacto( de comparación: Cobertura: Frecuencia de Medición: COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL TRIMESTRE Variables: Unidad de Medida: --- Operación: Fe Se identificara una expresión que determine pobiaciones objetivo o universos on cc. que se calculara el indicador. anota la magnitud convencional para valorar y comparar uantitativarriente conforme al catálogo vigente. indl,car si el valor de las variables es ( constante, sumable, ro surnable. promedio o último trirnestre) • • • • , „ Avance acumulado Descripcion de fa meta lanual Comportamiento Del , indicador: •y. • • •;.•. • • • •••• Meta anual del Indicador Avance Trimestral: Programado Avance Trimestral: Alcanzado Avance Trimestral : EF% Avance Acumulado: Programado Avance Acumulado: Alcanzado rae anotaran los valores que se espera registren las variables y el indicador, pera 1 cierre del ejercicio fiscal, de acuerdo a la unidad de medida determinada reflejaran las datos calendarizados • - indicará numéricamente el resultado logrado. 1 anotara el dato acumulado programado Se indicara la cifra acarulada en los bimestres. Se menciona cualitativarnente el logro de la meta alcanzada en el aro. Es la expresión grafica generada por el SPP del wmportamiento de indicador a lo lardo del tiempo. Se refiere al valor estimado cine Se pretende lograr al finalizar el año. alar que se programo para ser alcanzado durante el trimestre ad« real ~nido durante el trimestre . • • •• • • ' • Porcentaje QUO hace referencia al cumplimiento del inchcador con capado a lo alcanzado con lo programado Surnatoria de los Valores programados a obtener durante el transcurso los trimestres del afta. rnatoria de loa Valores que se obtuvieron durante M trirnestre pasado s lo otytenido en el wthal. varkce Acumulado: EF% Es la redación que existe con los valores de avance que se estimaron se fueran curnplienck) durarte el desarrollo de los trimestres„ verificando Que el indicador tenga un optimo cumplimiento
  • 23. 7 de Giarzo de 2016 GACETA Página 23L.) L L GO BIERNO (icworwo t*t esmoo 14Extoo tnstructivos de Penado d ftwmatols del anteproyecto de presupuesto 201• Semáforo: Nos indica cuando el comportamiento del indicador es: aceptable (verde); con riesgo (amarillo) y/c critico (rojo), Los par metro de semaforizacion se establecen de acerado al comportamiento del indicador (ascendente, descendente, regular y nominal). Tipo de Operación Tendencia Se refiere al tipo de operación que se llevara a cabo en el indicador (Variación porcentual, percentaje, prometió, tasa, indice, diferencia, razón) Se definirá en tres tipos de tendencia como, positiva creciente, negativa &creciente y constante • Descripcion de resultados y justificación Se anota una explicacton breve de íos aspectos cualitativos oye permitieron alcanzar lo logrado y en su caso, se aludirán las zontingencias o desviaciones que se presentaron, Evaluación de la secretaria de finanzas Metas fisicas relacionad y avance: En este apartado se emitirán las recomendaciones pertinentes relativa:, a la desempeño alcanzado en el indicador Se de:criben las metas asociadas con el proyecto evaluado por el indicador. • • • • • • • • Elaboro: Deberá anotarse al responsable de la elaboración del llenado de ornato. Deberá valídarse por el titular de la unidad ejecutora responsable. • Valido: Edición: Primera Fecha: Febrero de 2015 Código: 225004000/03 Página: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL REPORTE TRIMESTRAL DE AVANCE DE METAS FÍSICAS POR PROYECTO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento de las metas por proyecto establecidas en el Programa Anual, mediante la elaboración del reporte trimestral de avance de metas físicas de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo. ALCANCE: Aplica a los servidores públicos de la UIPPE encargados de elaborar y revisar el avance trimestral de metas físicas por proyecto, así como a las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo que desarrollan programas. REFERENCIAS: sLey de Planeación del Estado de México y Municipios, Capítulo Segundo, Artículo 20, fracción I, II y V. Gaceta del Gobierno, 21 de diciembre de 2001. Reformas y adiciones. sReglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Articulo 19, Fracción V, Numeral C, Fracción VII, Numerales A y D. Gaceta del Gobierno, 6 de octubre de 2002. Reformas y adiciones. sManual General de Organización de la Secretaría de Turismo, Apartado VII, Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 225004000 Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. Gaceta del Gobierno, 5 de julio de 2011.
  • 24. Página 24 GACETA 7 de marzo de 2016C., E L_ GOBIERNO RESPONSABILIDADES: La UIPPE es la unidad responsable de analizar, revisar y capturar en la página web, a través del sistema denominado SIPREP, la información de los avances trimestrales de metas físicas por proyecto, misma que deberá ser proporcionada por las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo. El titular de la UIPPE, deberá: sElaborar oficio dirigido a los titulares de las unidades administrativas solicitándoles la información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas con periodicidad mensual. ▪ Analizar su congruencia con respecto a las normas y políticas establecidas en el Proyecto de Presupuesto, y determina si es correcta la información. sInstruir al personal operativo de la UIPPE a procesar la información cualitativa y cuantitativa en el sistema SIPREP. sGestionar la validación de los formatos PbR-11a y PbR-13a con las unidades administrativas y el Coordinador Administrativo. sTurna oficio y Carpeta con los formatos PbR-11 a y PbR-13a a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. El titular de la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas, deberá: sPreparar información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas y envía al titular de la UIPPE mediante oficio. El titular de la Coordinación Administrativa, deberá: • Recibir formatos PbR-11a y PbR-13a, firmar y devolver formatos validados en económico. Los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo deberán: sEnviar información cuantitativa y cualitativa del Avance de Metas Físicas a la UIPPE. sRecibir oficio con observaciones a la información cualitativa y cuantitativa del Avance de metas físicas, solventarlas y turnar al titular de la UIPPE. sValidar los formatos PbR-11a y PbR-13a y envían al titular de la UIPPE en económico. El personal operativo de la UIPPE, deberá: sCapturar la información trimestral cualitativa y cuantitativa en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto http://siprep.edomex.gob.mx/ en los formatos PbR-11a y PbR-13a e imprimir y turnar formatos al titular de la UIPPE. DEFINICIONES: SIPREP: Sistema. Integral de Presupuesto por Programas. UIPPE: Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. CARPETA: Documento que contiene el Avance Trimestral de Metas Físicas. INSUMOS: sActividad programada por la Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas en el Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, Articulo 19, Fracción VII, Numeral D. RESULTADOS: sCarpeta que contiene el avance trimestral de metas físicas por proyecto de cada unidad administrativa de la Secretaría de Turismo. INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS: sElaboración del Anteproyecto de Presupuesto de la Secretaría de Turismo. sElaboración del Proyecto de Presupuesto Autorizado de la Secretaría de Turismo. • Elaboración del Reporte Trimestral de Indicadores SIED de la Secretaría de Turismo. POLITICP 3: sLos titulares de las unidades administrativas de la Secretaría de Turismo, deberán remitir a la UIPPE derivado de la solicitud mediante 'oficio, en un plazo no mayor a cinco días la información validada para la elaboración del reporte trimestral de metas físicas, cuando exceda el parámetro establecido se girará un oficio con carácter de urgente para entrega de la información el día solicitado.
  • 25. 7 de marzo de 2016 GACETA1 El I__ G IC> ES IE N:t INa C:11, Página 25 DESARROLLO: No. UNIDAD ADMINISTRATIVA / PUESTO ACTIVIDAD 1 Titular de la UIPPE Con base en la acción programada del reporte trimestral de metas físicas, elabora oficio dirigido a los titulares de las unidades administrativas solicitando la información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas con periodicidad mensual. Archiva copia de oficio previo acuse de recibido. 2 Titular de la unidad administrativa Recibe el oficio, se entera, prepara información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas y envía al titular de la UIPPE mediante oficio. Archiva oficio recibido y copia de oficio de envío de información previo acuse de recibido. 3 Titular de la UIPPE Recibe el oficio e información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas, archiva oficio recibido y determina: ¿Es correcta la información de la unidad administrativa? 4 Titular de la UIPPE 1 No es correcta la información cualitativa y cuantitativa de la unidad administrativa. Genera oficio dirigido al titular de la unidad administrativa solicitando solventar errores u omisiones en la información cualitativa y cuantitativa. Archiva copia de oficio previo acuse de recibido. 5 Titular de la unidad administrativa Recibe oficio con observaciones a la información cualitativa y cuantitativa del avance de metas físicas, solventa las observaciones realizadas y turna por oficio al titular de la UIPPE. Archiva oficio recibido y copia de oficio de envío de información, previo acuse de recibido. Se conecta con la actividad No. 3 6 Titular de la UIPPE Es correcta la información cualitativa y cuantitativa de la unidad administrativa. Instruye al personal operativo de la UIPPE a procesar la información cualitativa y cuantitativa en el sistema SIPREP. 7 Personal Operativo de la UIPPE Recibe instrucción e integra la información mensual para el reporte trimestral. Captura información trimestral cualitativa y cuantitativa de los indicadores en el Sistema Integral de Planeación y Presupuesto http://siprep.edomex.gob.mx/ en los formatos PbR- 11a y PbR-13a, imprime y turna formatos al titular de la UIPPE. 8 Titular de la UIPPE Recibe formatos PbR-11 a y PbR-13a y envía de manera económica a los titulares de las unidades administrativas para su firma. 9 Titular de la Unidad Administrativa Recibe los formatos PbR-11 a y PbR-13a, se entera, firma y envía en económico al titular de la UIPPE. 10 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-11a y PbR-13a firmados por las unidades administrativas, valida, y envía formatos de manera económica al titular de la Coordinación Administrativa para su firma. 11 Titular de la Coordinación Administrativa Recibe los formatos PbR-11a y PbR-13a, firma y entrega al titular de la UIPPE formatos validados en económico. 12 Titular de la UIPPE Recibe los formatos PbR-11a y PbR-13a validados, integra carpeta, reproduce carpeta, prepara oficio y turna oficio y carpeta a la Dirección de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas. Archiva oficio previo acuse de recibido y resguarda copia de carpeta. 13 Dirección General de Planeación y Gasto Público de la Secretaría de Finanzas Recibe oficio y carpeta con los formatos del avance de metas físicas de la Secretaría de Turismo y determina lo conducente.
  • 26. PROCEDIMIENTO: ELABORACION DEL REPORTE TRIMESTRAL DE AVANCE DE METAS FÍSICAS POR PROYECTO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO 7 de marzo de 2016ID E I___ C.) 1113 IE Ft IV Ir>Página 26 DIAGRAMA TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVATITULAR DE LA UIPPE PERSONAL OPERATIVO DE LA UIPPE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE Y GASTO PÚBLICO 11I INICIO CON BASE EN LA. ACCI *N PROGRAMADA DEL REPORTE TRIMESTRAL DE METAS FÍSICAS, ELABORA OFICIO DIRIGIDO A LOS TITULARES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DONDE SOLICITA LA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DEL AVANCE DE METAS FÍSICAS CON PERIODICIDAD MENSUAL. ARCHIVA COPIA DEL OFICIO PREVIO ACUSE DE RECIBIDO, 'RECIBE EL OFICIO, SE ENTERA, PREPARA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUA.NTITATIVA DEL AVANCE DE METAS FÍSICAS Y ENVÍA. ARCHIVA COPIA DE OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE OFICIO DE ENVÍO DE INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. RECIBE EL OFICIO E INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DEL AVANCE DE METAS FÍSICAS, ARCHIVA OFICIO RECIBIDO Y DETERMINA: ¿,ES CORRECTA LA INFORMACIÓN DF LA UNIDAD SI ADMINISTP,ATIVA? NO GENERA OFICIO DONDE SOLICITA SOLVENTAR ERRORES U OMISIONES EN LA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, Y/0 COMPLEMENTACION ARCHIVA COPIA DE OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE OFICIO DE ENVÍO DE INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. RECIBE OFICIO CON OBSERVACIONES A LA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DEL AVANCE DE METAS F ISICAS, SOLVENTA OBSERVACIONES REALIZADAS Y TURNA POR OFICIO. ARCHIVA OFICIO RECIBIDO Y COPIA DE OFICIO DE ENVÍO DE INFORMACIÓN, PREVIO ACUSE DE RECIBIDO. INSTRUYE PROCESAR LA INFORMACIÓN CUALITATIVA Y 11 CUANTITATIVA EN EL SISTEMA SIPREP RECIBE INSTRUCCIÓN E INTEGRA LA INFORMACIÓN MENSUAL PARA EL REPORTE 1 TRIMESTRAL. CAPTURA INFORMACIÓN TRIMESTRAL CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS INDICADORES EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN EN LOS FORMATOS PBR-11A Y PBR-13A, IMPRIME Y TURNA FORMATOS. RECIBE FORMATOS PBR-11A Y PBR-13A Y ENVÍA DE MANERA ECONÓMICA A LOS TITULARES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS PARA SU FIRMA. I RECIBE LOS FORMATOS PBR- 11A Y PBR-13A, SE ENTERA, Y ENVIA EN ECONÓMICO. o FIRMA RECIBE LOS FORMATOS PBR- 11A Y PBR-13A, FIRMADOS. VALIDA Y ENVÍA FORMATOS DE MANERA ECONÓMICA PARA SU FIRMA. RECIBE LOS FORMATOS PBR- 11A Y PBR-13A, FIRMA Y DEVUELVE FORMATOS VALIDADOS EN ECONÓMICO.12 I 13RECIBE LOS FORMATOS PBR- 11A Y PBR-13A VALIDADOS. INTEGRA CARPETA CON ► FORMATOS SOLICITADOS EN EL ,.VANCE DE METAS FÍSICAS, REPRODUCE CARPETA. PREPARA OFICIO Y TURNA OFICIO Y CARPETA. ARCHIVA OFICIO ISREVIO ACUSE DE RECIBIDO • Y RESGUARDA CARPETA. _____] 1 RECIBE OFICIO Y CARPETA CON LOS FORMATOS DEL AVANCE DE METAS FÍSICAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO Y DETERMINA LO CONDUCENTE. EFin.-
  • 27. AVAfia ACUMULADO ANUAL DE METASAVAKI TRIMESTRAL Di Programación knial %ramada Abro& Va!~ lugranta Aknza da Muntxre de ta Accián Unidad de Medida Meta Programada atill Meta % Meta % Alebta % Meta Mt Totii PRINCIPALES *ce* 7 de marzo de 2016 G 0C E FJDEL 4C) la I IE IFt tal <2, Página 27 MEDICIÓN: Indicador para medir el nivel de eficacia en el cumplimiento trimestral de metas físicas. Metas trimestrales alcanzadas. X 100 = porcentaje de metas trimestrales cumplidas con Metas trimestrales programadas. respecto a las programadas a alcanzar. REGISTRO DE EVIDENCIA: • Carpeta de Avance Trimestral de Metas Físicas. La carpeta del Avance Trimestral de Metas Físicas se resguarda en el archivo de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación. FORMATOS E INSTRUCTIVOS: • Los formatos son generados a través de la página electrónica http://siprep.edomexico.gob.mx • PbR-11 a. Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora. (Cuantitativo) • PbR-13a. Informe de metas por proyecto y unidad ejecutora. (Cualitativo) OCSERNO ISTMO DE 14~ SIDEMIA NWIZAS ~MAZA lit ~fi T 10~ tráltiON 001041. DE PtiatAl» V ~ROM M~ META4 F104 Pag NOM Y kifillta EtanatA kferdtt 2013 Fechr, How thwildle titidad ~ti Eitegpez ila AllTOR.20 »abre Cate Fru &MORD
  • 28. FINALAO" ENCAEIEZ.04.0C, .rr.sp.nd a. la rsrgnisi,15. .1 f.rrnat. I. 11€ra cte. ese-T.5,1.1.n f.rtnat... .1 trI•ranr.stral ct.c.J. Insfer.-n,.. • .1 trin,..str... .rs ...s. a.f prir,s.nt.i. d. la r-n.ta aIcan.act. ,Dral-n.cf.a tamC..,.1‹¿.n .ra .1 trin,astr... . . . . . . . 081kRNO UIL ESTADO ve '1,,,Ex1ca I O E 14 1IF 1C A. 1::› R •tect.di:cfp y n•rrIC.re de a la Estr,...uatuar. Prc.),grarnrát1ca ,tageant.. Incluya .C.,,dí,PVC, yrt.nr,....7.,r.cI.acs...1e,rd. a la Estr›...actura 1..r."-a. rarra-411. Ajar..srairrta: t., ct.sp.rws.1.1., Inclua:y..e.di.c..4.sN tiraldad.s Incluye. cr.:lis). Ir> .•entr,r.•el. Lx.rd. al 4..irtadad.c. PRI NCIPAL-ES. ACCIONES C;.rrdleortl al rhOnrk.lr. )c.r,s.....t1,rd d. la .c.chtin.. r.....nd.rel .1 n..rnlb.r. d. 1,, pr.gpriarnad. s.l.ndaac f.rrnat .s P.R-.f...)-2 y 1.4s‹R- PIrtC› <3,IctA. l',1A.0 I ‹t• A.1.41.1 IL se ...p....t., e, s....artIctad rrt....di•cl.a Itsfiart,t1ficl,t.). fa rnsiwta s<ejj.Lita-s f.rrnat. 02 S. •n.taréi rn.ta prcjectD e • " • • • • • • . . ...• AVANCE Tlzt /1411EST>RA.1- D E Pi"yr" .s 12. t f rn I.kr a t. P - an.ar. carxtildad las rraavtas pr.ga,rao-nad.s .1 tr,r,...tr. las .4, .1 pr.,qarars, ci Lig rna,.:14.ors, pots,R.-tple. ar-s.t.ret c.,,ant,c.f rrs..t ¡as alc,an.ada‹. ce.s,4 trim49.trey.. an.tiarttl e,f., 4.1 triar-n..1,r. p a rc . rt ntr:e. m esta, fit:1,.ca pr.grarnada :y 1. •trra,..star... '..1-frtirdad ci..r/ 1914.arrit.,r. de, la 9t..fkrvidardl cI 1.11.cticlata, 2013, 1^4.11a Prey.gratr.vada, d. la M'eta 1.4r.sraarnada, ",6 a e.1. f4.1t. 'Variación. "I.s.tuktar.: :Variaciórra, Página 28 GED E_ I_ 4G C9 1181 IE Ft Woll C) 7 de marzo de 2016 t21111.... ~MIMO litlE~X,110:2C# t, 1.3 411. t.1 el k cl f 1, t t c.1) t (11> cyr ID t < 1111.141,:: V A1,4 71. 1r-z Al._ DE ,r4F„:71- As V S CAS C.) P 1 U N 11) Licr(..)R IP,104,1 -;11 et. .1 sk.m.....nc.t t 'C JC 1. re,.t.s .1.cut.rea. ínstnictivo..'s dg lignad0 .119 fOtmato5 antlgproy,gcto dg pr9.51,.1pugsto 2013 AVANCE ACUMULADO ANUAL DE LAS METAS Meta Programada: Se anotará :la .cartidad d las meta' físicas programadas a trimestreChle se reporte. 51 de la Meta Programada: Se anotará ál •% programado de mata fitica al trimestre entre to programado anual. Meta Alcanzada: '5,ai anotará la -cantidad de metas físicas alcanzadas al trímestre. % ¿e la Meta Alcanzada: Se anotará él % -alcanzado de meta fisica al trimestre, en base al programado .anual.. Variación Absolu ta:. Se anotará la .diferencia absoluta entre .a meta fisita programada y la meta física alcanzada al trimestre.. 'Variación %:. —_ .,;e., anotará el porcentaje de la meta alcanzada en el trimestre!. en base a lo programado también al trimestre. Elaboró: Deberá anotarse a responsable de la -elaboración del llenado de formato. Revisó: Deberá anotarse del responsable de la revísítn da le información del forrr ato. Autorizo: Deberá validarse por el titular de la unidad ejecutora responsable..
  • 29. CONTtNity0 e neS.RANDE ciusgElthg.) ets-rowa D ~oca InstI•ucthfos do lIe.,n.a.do d clot antoproyG.cto d9 prest.,3pue-sto .2013 AuTtIlla2^0 FCARGO 1 Pb-13.. ,uus Varist.án .ita, t.tes y Medidas COrriclidcaelNombre dr la• Attiohns con Vartactón IREVPSO F 47ARGO 13;;CAANIC.A1R4CAF., 41ABOitO t dtVártadón Firtsnolt., f.ttrdrs y Med.. .1.01.4 1Fecha: 1-1.ra Trimestre: 1:Proyecto, Unidad Pes.p.ritsatate: :Unidad Efecutora: 1.dentificadar: 'Nombre de La acción c.n variación-, Causas de fa variación •física, efectos y medidas correctivas: Causas a. La variación fl.anclera ,efectos y medidas loorrecti;ias: Elaboro: Revis a: • Autorizó: 7 de marzo de 2016 G 4C IE "VA Página 29L.)EL 0 II E Ft INN <C> 000tIdent 4411 IMMO MI &COCO sentrwextervéketAs suestaeutaDe Y 3,«414011t3TO 1~4 612MintAl PW.CION it,d4TOPLI.U. • . • •.........••••••••••••-••.••••••,.....• • •.• •• • •.••....y. • •- • • • • AVAtin tadld".0.11141, MeLdlt .01,11~1 Y lit..1.011.0/~ PrO.,m4i otaroemertmkeirAiwonetAvm~ b... ,rrorscr 2013 Trame., ..1.11 fliespaassille- fiNy. Ltiligid ~: Hor.; AVANCE TRIMESTRAL DE METAS FÍSICAS POR PROYECTO Y UNIDAD EJECUTORA (INFORME CUALITATIVO DE LA VA.R1ACIoN DE LA ACCPC5N) PbR-13a F091 tranita: Corresponde a la hora del da de emisión del formato. Conocer en forma cuas a5 causas o efectos,. oue hacen variar el resultad final respecto a las metas programadas, Las posibles medidas correct.ivas y el resultadø due se esperaría al final del ejercicio fisoal, de Las unidades ejecutoras por cada proyecto. ENC.ABEZADO ,•••,•• a•• ••••• • • •••• •s• •• •• •• • • • . • •• Correepafiche a la fecha de ernisi,ón del formato. Conresponde al trin-testre que se está reportariclo. IDENTIFICADOR incluye código y nombre de act.serdo a La Estructura Programátic.a vigente_ Incluye código y -nombre de acuerdo a la Estructura Programática vige•te_ Incluye coth-goy no-rintire de acuerdeai Catáloci, de 'Unidades Resporcsable.s vi ente.. incluye código y nombre de acuerdo al Cat64ogo de Unidades Ejecutoras vigente. CONTENIDO- Se refiere al nümero consecutivo de la acción comprometida oU e observa variación, Que fue retomada del formato PbR-02. Se .anotará la actividad cie observe variación en el cumplimiento respecto, .3 lo programado, según el formato PbR-02, para cada proyecto. Se informará de forma cualitativa sobre las variaciones, las causas y efectos cuu4,_, afectaron el logro de :los resultados previstos en el trimestre .1121-11.- c,r-resp.ncla, problemas se ocasionaron, asi corno la accione que se hayan emprendido par corregir las_ En caso de existir variaciones financieras (positivas o 'negatIvas.). se informarán d forma cualitativa. explicando su influencia en el logro de los resultados de' proyecto y •ti 'S metas en el trimestre corre,sponcliertte. Asi misrno„e explicar cuando la proporción del .ejercicio presupuestal ea mayor o menor al programado, a.si corno tos efectos ciue esto, produjo y las acciones tomad-a- para su corrección_ Deberá anotarse nombre, cargo y firma del(lo) respor,sable:(s) de la elaboración de la información -Que contenga este formato.. Deber artota:rse nombre. cargo -y firma del-r(los) responsable() de la revisión de la información que contenga este formato. DeberO anotarse el nombre,. cargo y firma del titular de la unidad ejecuto-re responsable de autorizar asta formato. . • • ••• .••....•••••..•••••••.• .•.••••• •••.••• •.•.•.••.••••••...••••• .••• -•