SlideShare una empresa de Scribd logo
ASF | 1
Cuenta Pública 2014
Auditoría Especial de Desempeño
Programa presupuestario P002
“Impulso a la Competitividad del
Sector Turismo”
ASF | 2
Contenido
I. Contexto
II. Programa presupuestario
III. Objetivo de la auditoría
IV. Universal conceptual
V. Resultados de la revisión
VI. Dictamen
VII. Acciones promovidas
VIII. Valor de la fiscalización
IX. Consecuencias sociales
ASF | 3
I. Contexto
ASF | 4
En 2007, México se posicionaba
entre los diez principales desti-
nos turísticos del mundo y para
2013 bajó al décimo quinto lu-
gar.
I. Contexto
OMT, México desciende en niveles de competitividad
Problemática
OMT: Organización Mundial de Turismo.
PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS
Posición 2007 2013
1 Francia Francia
2 España España
3 Estados Unidos Estados Unidos
4 China China
5 Italia Italia
6 Reino Unido Turquía
7 Alemania Alemania
8 Ucrania Reino Unido
9 Turquía Rusia
10 México Tailandia
11 Malasia Malasia
12 Austria Hong Kong
13 Rusia Austria
14 Canadá Ucrania
15 Hong Kong México
ASF | 5
Los prestadores de servicios tu-
rísticos no le dan importancia a
la capacitación de sus recursos
humanos para incrementar la
competitividad turística.
I. Contexto
PROSECTUR 2013-2018.
Problemática
PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.
ASF | 6
Escasa investigación que propi-
cia poco conocimiento del sec-
tor para tomar decisiones y sa-
tisfacer las necesidades de los
turistas.
I. Contexto
PROSECTUR 2013-2018.
Problemática
PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.
ASF | 7
Los prestadores de servicios turís-
ticos tienen deficiencias.
- capacidades
- carecen de información para
desarrollarse
I. Contexto
Árbol del Problema del Pp P002 “Impulso a la Competitividad del
Sector Turismo”
Problemática
Pp: Programa presupuestario.
ASF | 8
II. Programa presupuestario
ASF | 9
MIR 2014, Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turis-
mo”
Objetivo de fin
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.
Pp: Programa presupuestario.
Contribuir a fortalecer las venta-
jas competitivas de la oferta tu-
rística.
II. Programa presupuestario
ASF | 10
II. Programa presupuestario
Objetivo de propósito
Los prestadores de servicios turís-
ticos incrementan sus capacida-
des e información para desarro-
llarse.
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.
Pp: Programa presupuestario.
MIR 2014, Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turis-
mo”
ASF | 11
II. Programa presupuestario
ICTUR: Instituto de Competitividad Turística.
Para lograr los objetivos del programa el ICTUR tiene entre otras,
las atribuciones siguientes:
- capacitar a prestadores de
servicios turísticos.
- realizar estudios e investiga-
ciones.
ASF | 12
CHPF 2014.
CHPF: Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Pp: Programa preupuestario.
El presupuesto ejercido en el Pp
P002 “Impulso a la Competitivi-
dad del Sector Turismo” fue de
3,782.9 miles de pesos, 81.4%
inferior de los 20,339 miles de
pesos previstos.
II. Programa presupuestario
20,339.0
3,783.0
Presupuesto ICTUR, 2014
(miles de pesos)
Presupuesto
original
Presupuesto
ejercido
ASF | 13
III. Objetivo de la auditoría
ASF | 14
III. Objetivo de la auditoría
Fiscalizar la capacitación y la realización de estudios e investigacio-
nes para incrementar las capacidades de los prestadores de servi-
cios turísticos, y generar información para la toma de decisiones.
ASF | 15
IV. Universal conceptual
ASF | 16
1. Capacitación turística
2. Estudios e investigaciones
3. Incremento de capacidades
4. Generación de información
IV. Universal conceptual
ASF | 17
V. Resultados
ASF | 18
Guía MIR, apartado IV.2.2.: para definir el problema de un
programa, se identifica la población afectada o área de
enfoque.
El ICTUR no realizó un diagnós-
tico de las personas que requie-
ren capacitarse en materia turís-
tica y asignó los recursos de ma-
nera inercial.
1. Capacitación turística
V. Resultados
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.
Pp: Programa presupuestario.
427, R5
ASF | 19
MOSECTUR numeral 1.6.2., apartado VI: se deben efectuar accio-
nes de capacitación del factor humano en el sector turismo.
Meta 2014: 20 cursos de capacitación.
En 2014, se impartieron 25 cur-
sos de capacitación a 1,180 pres-
tadores de servicios turísticos, sin
determinar los efectos en el factor
humano para elevar la competiti-
vidad turística.
1. Capacitación turística
V. Resultados
MOSECTUR: Manual de Organización de la Secretaría de Turismo.
Pp: Programa presupuestario.
427, R5
Capacitación, 2014
Meta
Programada Alcanzada Cump. (%)
20 25 125.0
ASF | 20
V. Resultados 2. Estudios e investigaciones
En 2014, con la operación del
programa no se realizaron estu-
dios e investigaciones del sector
turístico.
RISECTUR, art. 35: diseñar la realización de estudios e investiga-
ciones en el sector turismo.
RISECTUR: Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo.
427, R7
ASF | 21
V. Resultados
El ICTUR no acreditó que se hu-
bieran incrementado las capaci-
dades de los 1,180 prestadores
de servicios turísticos capacita-
dos.
MIR 2014, objetivo de propósito: los prestadores de servicios tu-
rísticos incrementan sus capacidades para elevar sus ventajas com-
petitivas.
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.
427, R9
3. Incremento de capacidades
ASF | 22
V. Resultados
En 2014, al no realizarse estudios
e investigaciones, no se contribu-
yó a incrementar información tu-
rística para la toma de decisiones.
MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.
427, R10
MIR 2014, objetivo de propósito: los prestadores de servicios tu-
rísticos incrementan su información para elevar sus ventajas com-
petitivas.
4. Generación de información
ASF | 23
VI. Dictamen
ASF | 24
VI. Dictamen
En 2014, con el Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector
Turismo” no se acreditó el incremento de las capacidades de los
prestadores de servicios turísticos, ni la generación de información
debido a que no se realizaron diagnósticos de las personas que
requieren capacitarse y tampoco se elaboraron estudios e
investigaciones en materia turística, por lo que persiste el riesgo de
no elevar la competitividad del sector.
ASF | 25
VII. Acciones promovidas
ASF | 26
Se realice un diagnóstico para determinar las necesidades de capa-
citación; asigne más presupuesto al ICTUR para el cumplimiento de
sus objetivos; registre el valor cognitivo para valorar el incremento
de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos y se
realicen estudios e investigaciones que contribuyan a la toma de
decisiones.
ASF | 27
VIII. Valor de la fiscalización
ASF | 28
Con la fiscalización se contribuirá a que el ICTUR realice diagnós-
ticos para que evalúe, coordine, planee y dé seguimiento a la capa-
citación otorgada y determine el incremento de las capacidades de
los prestadores de servicios turísticos; considere una mayor asigna-
ción presupuestal para cumplir con sus atribuciones; realice estudios
e investigaciones en materia turística para que cuente con un banco
de información que contribuya a fortalecer la toma de decisiones en
el sector.
ASF | 29
IX. Consecuencias sociales
ASF | 30
VIII. Consecuencias sociales
El ICTUR no acreditó como contribuyó a incrementar la competitivi-
dad turística mediante la capacitación y la realización de estudios e
investigaciones, en detrimento de la atención a los turistas.
ASF | 31

Más contenido relacionado

Similar a SIN_REDES.pptx

Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Jorge Montana
 
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Raúl Sánchez Tarí
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de TurismoPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismoredciudadanagt
 
Tercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vfTercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vfBernardo Calle
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizadablogceitur
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizadablogceitur
 
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020Irekia - EJGV
 
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubrePPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubreProColombia
 
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfAsistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfliliana884766
 
Proyectos camara de comercio
Proyectos camara de comercioProyectos camara de comercio
Proyectos camara de comercioCCA1
 
Propuesta de turismo profe tuco
Propuesta de turismo   profe tucoPropuesta de turismo   profe tuco
Propuesta de turismo profe tucoOscar Cepeda
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018Alfredo Vela Zancada
 
2018 1203 sistemas de calidad turistica felix serrano - publicacion
2018 1203 sistemas de calidad turistica   felix serrano - publicacion2018 1203 sistemas de calidad turistica   felix serrano - publicacion
2018 1203 sistemas de calidad turistica felix serrano - publicacionFelix Serrano Delgado
 

Similar a SIN_REDES.pptx (20)

Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
Plan nacional sectorial_del_turismo_2018 (1)
 
Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.Calidad y reconversión de destinos maduros.
Calidad y reconversión de destinos maduros.
 
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de TurismoPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
 
Tercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vfTercera reunion publica macondo natural vf
Tercera reunion publica macondo natural vf
 
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticosControl de-calidad-de-servicios-turisticos
Control de-calidad-de-servicios-turisticos
 
Memoria calidade trb 2005
Memoria calidade trb 2005Memoria calidade trb 2005
Memoria calidade trb 2005
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Presentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur ActualizadaPresentacion Ceitur Actualizada
Presentacion Ceitur Actualizada
 
Presentación informe no. 11
Presentación informe no. 11Presentación informe no. 11
Presentación informe no. 11
 
Agencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión TuristicaAgencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión Turistica
 
Sector turismo en el Cauca
Sector turismo en el CaucaSector turismo en el Cauca
Sector turismo en el Cauca
 
Turistico
TuristicoTuristico
Turistico
 
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020
 
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubrePPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
PPT Colombia Investment Summit 2020- Vice Guerrero + Panel Turismo 8 de octubre
 
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdfAsistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
Asistencia-tecnica-en-planificacion-turistica Min Comercio.pdf
 
Proyectos camara de comercio
Proyectos camara de comercioProyectos camara de comercio
Proyectos camara de comercio
 
Propuesta de turismo profe tuco
Propuesta de turismo   profe tucoPropuesta de turismo   profe tuco
Propuesta de turismo profe tuco
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014 - 2018
 
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018
 
2018 1203 sistemas de calidad turistica felix serrano - publicacion
2018 1203 sistemas de calidad turistica   felix serrano - publicacion2018 1203 sistemas de calidad turistica   felix serrano - publicacion
2018 1203 sistemas de calidad turistica felix serrano - publicacion
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

SIN_REDES.pptx

  • 1. ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
  • 2. ASF | 2 Contenido I. Contexto II. Programa presupuestario III. Objetivo de la auditoría IV. Universal conceptual V. Resultados de la revisión VI. Dictamen VII. Acciones promovidas VIII. Valor de la fiscalización IX. Consecuencias sociales
  • 3. ASF | 3 I. Contexto
  • 4. ASF | 4 En 2007, México se posicionaba entre los diez principales desti- nos turísticos del mundo y para 2013 bajó al décimo quinto lu- gar. I. Contexto OMT, México desciende en niveles de competitividad Problemática OMT: Organización Mundial de Turismo. PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS Posición 2007 2013 1 Francia Francia 2 España España 3 Estados Unidos Estados Unidos 4 China China 5 Italia Italia 6 Reino Unido Turquía 7 Alemania Alemania 8 Ucrania Reino Unido 9 Turquía Rusia 10 México Tailandia 11 Malasia Malasia 12 Austria Hong Kong 13 Rusia Austria 14 Canadá Ucrania 15 Hong Kong México
  • 5. ASF | 5 Los prestadores de servicios tu- rísticos no le dan importancia a la capacitación de sus recursos humanos para incrementar la competitividad turística. I. Contexto PROSECTUR 2013-2018. Problemática PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.
  • 6. ASF | 6 Escasa investigación que propi- cia poco conocimiento del sec- tor para tomar decisiones y sa- tisfacer las necesidades de los turistas. I. Contexto PROSECTUR 2013-2018. Problemática PROSECTUR: Programa Sectorial de Turismo.
  • 7. ASF | 7 Los prestadores de servicios turís- ticos tienen deficiencias. - capacidades - carecen de información para desarrollarse I. Contexto Árbol del Problema del Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo” Problemática Pp: Programa presupuestario.
  • 8. ASF | 8 II. Programa presupuestario
  • 9. ASF | 9 MIR 2014, Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turis- mo” Objetivo de fin MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp: Programa presupuestario. Contribuir a fortalecer las venta- jas competitivas de la oferta tu- rística. II. Programa presupuestario
  • 10. ASF | 10 II. Programa presupuestario Objetivo de propósito Los prestadores de servicios turís- ticos incrementan sus capacida- des e información para desarro- llarse. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp: Programa presupuestario. MIR 2014, Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turis- mo”
  • 11. ASF | 11 II. Programa presupuestario ICTUR: Instituto de Competitividad Turística. Para lograr los objetivos del programa el ICTUR tiene entre otras, las atribuciones siguientes: - capacitar a prestadores de servicios turísticos. - realizar estudios e investiga- ciones.
  • 12. ASF | 12 CHPF 2014. CHPF: Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Pp: Programa preupuestario. El presupuesto ejercido en el Pp P002 “Impulso a la Competitivi- dad del Sector Turismo” fue de 3,782.9 miles de pesos, 81.4% inferior de los 20,339 miles de pesos previstos. II. Programa presupuestario 20,339.0 3,783.0 Presupuesto ICTUR, 2014 (miles de pesos) Presupuesto original Presupuesto ejercido
  • 13. ASF | 13 III. Objetivo de la auditoría
  • 14. ASF | 14 III. Objetivo de la auditoría Fiscalizar la capacitación y la realización de estudios e investigacio- nes para incrementar las capacidades de los prestadores de servi- cios turísticos, y generar información para la toma de decisiones.
  • 15. ASF | 15 IV. Universal conceptual
  • 16. ASF | 16 1. Capacitación turística 2. Estudios e investigaciones 3. Incremento de capacidades 4. Generación de información IV. Universal conceptual
  • 17. ASF | 17 V. Resultados
  • 18. ASF | 18 Guía MIR, apartado IV.2.2.: para definir el problema de un programa, se identifica la población afectada o área de enfoque. El ICTUR no realizó un diagnós- tico de las personas que requie- ren capacitarse en materia turís- tica y asignó los recursos de ma- nera inercial. 1. Capacitación turística V. Resultados MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp: Programa presupuestario. 427, R5
  • 19. ASF | 19 MOSECTUR numeral 1.6.2., apartado VI: se deben efectuar accio- nes de capacitación del factor humano en el sector turismo. Meta 2014: 20 cursos de capacitación. En 2014, se impartieron 25 cur- sos de capacitación a 1,180 pres- tadores de servicios turísticos, sin determinar los efectos en el factor humano para elevar la competiti- vidad turística. 1. Capacitación turística V. Resultados MOSECTUR: Manual de Organización de la Secretaría de Turismo. Pp: Programa presupuestario. 427, R5 Capacitación, 2014 Meta Programada Alcanzada Cump. (%) 20 25 125.0
  • 20. ASF | 20 V. Resultados 2. Estudios e investigaciones En 2014, con la operación del programa no se realizaron estu- dios e investigaciones del sector turístico. RISECTUR, art. 35: diseñar la realización de estudios e investiga- ciones en el sector turismo. RISECTUR: Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. 427, R7
  • 21. ASF | 21 V. Resultados El ICTUR no acreditó que se hu- bieran incrementado las capaci- dades de los 1,180 prestadores de servicios turísticos capacita- dos. MIR 2014, objetivo de propósito: los prestadores de servicios tu- rísticos incrementan sus capacidades para elevar sus ventajas com- petitivas. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. 427, R9 3. Incremento de capacidades
  • 22. ASF | 22 V. Resultados En 2014, al no realizarse estudios e investigaciones, no se contribu- yó a incrementar información tu- rística para la toma de decisiones. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. 427, R10 MIR 2014, objetivo de propósito: los prestadores de servicios tu- rísticos incrementan su información para elevar sus ventajas com- petitivas. 4. Generación de información
  • 23. ASF | 23 VI. Dictamen
  • 24. ASF | 24 VI. Dictamen En 2014, con el Pp P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo” no se acreditó el incremento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos, ni la generación de información debido a que no se realizaron diagnósticos de las personas que requieren capacitarse y tampoco se elaboraron estudios e investigaciones en materia turística, por lo que persiste el riesgo de no elevar la competitividad del sector.
  • 25. ASF | 25 VII. Acciones promovidas
  • 26. ASF | 26 Se realice un diagnóstico para determinar las necesidades de capa- citación; asigne más presupuesto al ICTUR para el cumplimiento de sus objetivos; registre el valor cognitivo para valorar el incremento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos y se realicen estudios e investigaciones que contribuyan a la toma de decisiones.
  • 27. ASF | 27 VIII. Valor de la fiscalización
  • 28. ASF | 28 Con la fiscalización se contribuirá a que el ICTUR realice diagnós- ticos para que evalúe, coordine, planee y dé seguimiento a la capa- citación otorgada y determine el incremento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos; considere una mayor asigna- ción presupuestal para cumplir con sus atribuciones; realice estudios e investigaciones en materia turística para que cuente con un banco de información que contribuya a fortalecer la toma de decisiones en el sector.
  • 29. ASF | 29 IX. Consecuencias sociales
  • 30. ASF | 30 VIII. Consecuencias sociales El ICTUR no acreditó como contribuyó a incrementar la competitivi- dad turística mediante la capacitación y la realización de estudios e investigaciones, en detrimento de la atención a los turistas.