SlideShare una empresa de Scribd logo
MARATÓN MESSIER ABREVIADA
Desde San Vicente Ferrer (Antioquia)
Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía – Medellín (Colombia)
Marzo 19, 2023
Equipos
Telescopio Baker-Schmidt: DF: 400 mm – Apertura: 200 mm – f/2
Plataforma ecuatorial
Programa SharpCap Pro (Apilado en vivo por el método de “astronomía
electrónicamente asistida”)
Exposiciones de 8 segundos
StarSense
Aplicación SkySafari Pro para iOS
Transmisión por
https://www.youtube.com/live/yFLTtHztYHo?feature=share
https://meet.jit.si/conferenciassjg2023
Oferentes
Campo Elías Roldán
Miguel Duarte
Elkin R. Mesa O.
Objetos observados
Se observaron un total de 38 objetos del Catálogo Messier y 11 objetos del NGC
(New General Catalogue o Nuevo Catálogo General).
OBJETOS MESSIER
1- M1 – NGC 1952 – Nebulosa del Cangrejo
Son los restos de una supernova (SN 1054) observada por los chinos el 4 de julio
del año 1054. En su interior existe un pulsar que gira 30,2 veces por segundo. Fue
descubierta por John Bevis en 1731 y Messier la encontró en forma independiente
en 1758 cuando buscaba el cometa Halley. Esto le llevó a elaborar su famoso
catálogo y esta fue su primera entrada. Se encuentra a 6.200 años-luz en la
constelación del Toro.
2- M42 – NGC 1976 – Nebulosa de Orión
Es una de las nebulosas más brillantes del cielo y al parecer el objeto de espacio
profundo más fotografiado. Es una nebulosa de emisión. Es visible a simple vista
como una mancha borrosa que rodea la estrella Theta Orionis, la estrella media de
la Espada de Orión, justo al sur del Cinturón de Orión. Se encuentra a 1.400 años-
luz.
Los mayas de América Central tenían un cuento popular que sugiere que la
conocían.
Su descubrimiento se atribuye a Nicholas-Claude Fabri de Peiresc en 1610. Fue
encontrada en forma independiente por Johann Baptist Cysatus de Lucerna en
1611. Messier la observó por primera vez en 1789.
3- M43 – NGC 1982 – Nebulosa de Mairan
Fue notificada por primer vez por Jean-Jacques Dortous de Mairan en 1731. Messier
la incluyó en su catálogo en 1769. Es una nebulosa de emisión en Orión. Se
encuentra a 1.800 años-luz.
4- M37 – NGC 2099
Cúmulo abierto en Auriga (Cochero). Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna
antes de 1654. Messier lo encontró en 1764. Contiene alrededor de 500 estrellas.
Se encuentra a 4.600 años-luz.
5- M38 – NGC 1912 – Cúmulo Estrella de Mar
Cúmulo abierto en Auriga (Cochero). Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna
antes de 1654, encontrado en forma independiente por Le Gentil en 1749. Messier
lo incluyó en su catálogo en 1749. Se encuentra a 4.600 años-luz y contiene unas
100 estrellas.
6- M36 – NGC 1960 – Cúmulo del Molinete
Cúmulo abierto en Auriga (Cochero). Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna
antes de 1654. Tiene 60 estrellas y se encuentra a 4.300 años-luz.
7- M45 – Las Pléyades
Es un cúmulo abierto en el Toro. Conocido también como “Las siete Hermanas” o
“Las Siete Cabritas”, es observable a simple vista. Fueron referenciadas por Homero
en La Ilíada y La Odisea en torno a 750 y 720 AEC (Antes de la Era Común).
Algunos astrónomos griegos las consideran como una constelación separada. Se
les llama “Kiymah” en hebreo. Son veneradas en la mitología hindú como “Kritika”.
En persa se llama “Soraya” y en japonés, “Subaru”. Messier las incluyó en su
catálogo en 1769. Se encuentran a 430 años-luz.
8- M35 – NGC 2168
Cúmulo abierto en Geminis. Su descubrimiento se asigna a Philippe Loys de
Cheseaux en 1745. Messier lo catalogó en 1765 y reconoció su descubrimiento por
John Bevis en 1750 (?). Se encuentra a 2.800 años-luz. A 26´de arco se encuentra
el cúmulo abierto NGC 2158 a 16.500 años-luz de distancia de la Tierra.
9- M95 – NGC 3351
Galaxia espiral barrada en Leo. Descubierta por Pierre Mechain en 1781 y
catalogada por Messier cuatro días después de su descubrimiento. Está a 70.000
años-luz.
10- M96 – NGC 3368
Galaxia espiral en Leo. Descubierta por Pierre Mechain en 1781 y catalogada por
Messier en ese mismo año. Fue una de las primeras 14 “nebulosas espirales”
enumeradas por Lord Rosse en 1850. Con M95, M65 y M66 forman en Grupo Leo
I de Galaxias. Se encuentra a 41 millones de años-luz.
11- M105 – NGC 3379
Galaxia elíptica en Leo. Descubierta por Mechain en 1781. Fue incluida en el
catálogo Messier solo hasta 1947, cuando Helen Hogg encontró una carta de
Mechain describiéndolo. Se encuentra a 37 millones de años-luz. Son vecinos de
esta galaxia los objetos NGC 3384 y 3389, también observados.
12- M81 – NGC 3031 – Galaxia de Bode
Galaxia espiral en la Osa Mayor. Descubierta por Johann Elert Bode en 1774 junto
a M82. Pierre Mechain la redescubrió en 1779 y las comunicó a Messier, quien las
agregó su catálogo en 1781. Se encuentra a 12 millones de años-luz.
13- M82 – NGC 3034 – Galaxia El Cigarro
Galaxia irregular en la Osa Mayor, descubierta con M81 por Johann Elert Bode en
1774. Pierre Mechain la redescubrió en 1779 y las comunicó a Messier, quien las
agregó su catálogo en 1781. Se encuentra a 12 millones de años-luz.
14- M108 – NGC 3556
Galaxia espiral barrada en la Osa Mayor. Descubierta por Pierre Mechain en 1782,
pero no se agregó oficialmente en el catálogo Messier hasta 1950. Está a cerca de
45 millones de años-luz. tiene 125.000 millones de soles e incluye 290 cúmulos
globulares.
15- M97 – NGC 3587 – Nebulosa del Búho
Nebulosa planetaria en la Osa Mayor. Descubierta por Mechain en 1781 e incluida
por Messier en su catálogo ese mismo año. El Almirante William H. Smyth la clasificó
por primera vez como nebulosa planetaria en 1844. El nombre de “nebulosa del
búho” se remonta a Lord Rosse en 1848. Se encuentra a 1.700 años-luz.
16- M109 – NGC 3992
Galaxia espiral barrada en la Osa Mayor. Descubierta por Pierre Mechain en 1781
y listada por Messier en 1783, pero no fue ampliamente aceptada como parte del
catálogo “oficial” hasta la década de 1950. Se encuentra a 84 millones de años-luz.
17- M106 - NGC 4528
Galaxia espiral en Canes Venatici. Descubierta por Pierre Mechain en 1781, pero
no se agregó al catálogo Messier hasta 1947, por Helen Sawyer Hogg. Se encuentra
a 25 millones de años-luz. Se observó junto a ella el objeto NGC 4217, otra galaxia
espiral.
18- M41 – NGC 2287
Cúmulo abierto en Can Mayor. Se encuentra 4° al sur de Sirio. Aristóteles lo
mencionó en el año 325 AEC como “un misterioso punto nuboso en el cielo”.
Giovanni Batista Hodierna fue el primero en catalogarlo algún tiempo antes de 1654.
Redescubierto por John Flamsteed en 1702. Encontrado independientemente por
Le Gentil en 1749 y añadido por Messier z su catálogo en 1765. Contiene alrededor
de 100 estrellas, encontrándose a 2.300 años-luz.
19- M78 – NGC 2068
Nebulosa de reflexión en Orión. Descubierta por Pierre Mechain a principios de 1780
y añadida por Messier a su catálogo a finales de ese mismo año. Se encuentra a 3°
a noroeste de zeta-Orionis (Alnitak), la estrella más oriental del Cinturón de Orión,
a 1.600 años-luz de distancia.
20- M104 – NGC 4594 – Galaxia del Sombrero
Galaxia espiral en Virgo. Descubierta por Pierre Mechain en 1767. Messier hizo una
nota de este objeto y de otros cinco (ahora reconocidos como M104 a M109) en su
lista personal de objetos, pero no los incluyó en su catálogo publicado originalmente.
Está a 28 millones de años-luz.
21- M51 – NGC 5194 – Galaxia del Remolino
Galaxia espiral en Canes Venatici, interactuando con su vecina mucho más
pequeña, NGC 5195. Descubierta por Messier el 13 de octubre de 1773. Mechain
descubrió su compañera en marzo de 1781. El patrón en espiral no se observó hasta
1845, cuando Lord Rosse lo discernió con su reflector de 1,8 metros, quien hizo una
pintura muy precisa de ella. A veces se le llama la “galaxia de Rosse” o “el símbolo
de la interrogación” de Lord Rosse. Se encuentra a 28 millones de años-luz.
22- M65 -NGC 3623
Galaxia espiral en Leo. Junto con M66 y NGC 3628 conforman el famoso Triplete
de Leo. Fue descubierta junto con M66 por Messier en 1780. Se encuentra a 42
millones de años-luz.
23- M66 – NGC 3627
Galaxia espiral en Leo. Descubierta por Messier en 1780. Se encuentra a 37
millones de años-luz. Junto a ella se observó a NGC 3628, una galaxia espiral.
24- M86 – NGC 4406
Galaxia lenticular en el centro del cúmulo de galaxias de Virgo. Hace parte de la
cadena de Markarian junto con NGC 4435, NGC 4438 (Los Ojos) y M84.
Descubierta por Messier el 18 de marzo de 1781. Está a 66 millones de años-luz.
25- M84 – NGC 4374
Galaxia lenticular o elíptica en Virgo. Descubierta por Messier el 18 de marzo de
1781. Se encuentra a 66 millones de años-luz.
26- M87 – NGC 4486 – Virgo A
Galaxia elíptica gigante en Virgo. Tiene un enorme sistema de cúmulos globulares
y un espectacular chorro de gas turbulento que se extiende por sus polos varios
miles de años-luz desde su núcleo. Descubierta por Messier en 1781. Está a 55
millones de años-luz.
27- M61 – NGC 4303
Galaxia espiral en Virgo. Descubierta por Barnabus Oriani el 5 de mayo de 1779,
mientras observaba un cometa. Messier lo vio esa misma noche, pero la confundió
con el cometa. El 11 de mayo Messier se dio cuenta del error y la añadió a su
catálogo. Está a 40 millones de años-luz.
28- M90 – NGC 4569
Galaxia espiral en Virgo. Descubierta por Messier el 18 de marzo de 1781, en la
misma noche que descubrió a M84, M85, M86, M87, M88, M89. Está a 39 millones
de años-luz.
29- M91 – NGC4548
Galaxia espiral barrada en Coma Berenices. Es el objeto más tenue del catálogo.
Durante muchos años se consideró “perdido” debido a que Messier registró su
posición en forma errónea. El aficionado tejano William C. Williams lo redescubrió
en 1969. Está a 51 millones de años-luz.
30- M88 – NGC 4501
Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta por Messier el 18 de marzo de
1781. Está a 36 millones de años-luz.
31- M99 – NGC 4254 – Galaxia del Molinete
Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta por Mechain en 1781 e incluida en
la edición final publicado por Messier ese mismo año. Está a 42 millones de años-
luz.
32- M98 – NGC 4192
Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta en 1781 por Pierre Mechain y
confirmada por Messier ese mismo año. Está a 41 millones de años-luz.
33- M63 – NGC 5055 – Galaxia del Girasol
Galaxia espiral en Canes Venatici. Primer descubrimiento de Pierre Mechain el 14
de junio de 1779. Está a 37 millones de años-luz.
34- M64 – NGC 4826 – Galaxia del Ojo Negro
Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta por Edward Pigott en marzo de
1779, independientemente de Johann Elert Bode en abril del mismo año, así como
de Messier en 1780. La característica de polvo oscuro fue descubierta por William
Herschel hacia 1785. Está a 14 millones de años-luz.
35- M53 – NGC 5024
Cúmulo globular en Coma Berenices. Descubierto por Johann Elert Bode el 3 de
febrero de 1775. Messier lo redescubrió dos años más tarde, el 26 de febrero de
1777. Se encuentra a 58.000 años-luz. A 1° de este se encuentra NGC 5053, un
cúmulo globular tenue y disperso.
36- M3 -NGC 5272
Cúmulo globular en Canes Venatici. Descubierto por Messier en 1764. Está a
33.900 años-luz.
37- M94 – NGC 4736
Galaxia espiral en Canes Venatici. Descubierta por Mechain en 1781, observada y
catalogada por Messier más tarde ese mismo año. Está a 16 millones de años-luz.
38- M101 – NGC 5457 – Galaxia del Molinete
Galaxia espiral en la Osa Mayor. Descubierta por Mechain en 1781 e introducida
por Messier como una de sus últimas entradas a su catálogo más tarde ese mismo
año. Está a 23 millones de años-luz.
Otros objetos del Nuevo Catálogo General (NGC) observados
NGC 3372 – Nebulosa eta-Carinae
Nebulosa que rodea varios cúmulos abiertos. Eta-Carinae es una estrella variable
gigante. La parte central se conoce como Nebulosa del Ojo de la Cerradura. Fue
descubierta por Nicolas Louis de Lacaille en 1751-1752, desde el Cabo de Buena
Esperanza. Está a 10.000 años-luz.
NGC 4565 – Galaxia Aguja
Galaxia en Coma Berenices. Descubierta por William Herschel en 1785. Se
encuentra a 39 millones de años-luz.
NGC 2244 – Nebulosa Roseta y cúmulo abierto
Nebulosa de emisión en Monoceros. Rodea un cúmulo abierto de NGC 2246. Fue
descubierto por John Flamsteed en 1690. Las partes más brillantes de la nebulosa
tienen sus propios números de catálogo NGC (NGC 2237, NGC 2238, NGC 2239,
NGC 2244 y NGC 2246). La denominación NGC 2237 normalmente se utiliza para
denotar toda la nebulosa. Está a 5.400 años-luz.
Nota: Charles Messier utilizó más de doce telescopios, pero su favorito era un
reflector gregoriano con una longitud de 113,28 cms. y una apertura de 25,55 cms.,
equivalente a un refractor de 854 cms. de largo y una apertura de 12,39 cms.
Fuente: Wikipedia.
Edición: Elkin R. Mesa O.

Más contenido relacionado

Similar a Maratón Messier - San Vicente Ferrer - Marzo 19, 2023.pdf

Objetos Messier12
Objetos Messier12Objetos Messier12
Objetos Messier12
hermes
 
Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015
Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015
Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015
Edward Yesid Villegas Pulgarin
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Leonardo Sanchez Coello
 
Messier y herchel julieth cardenas
Messier y herchel julieth cardenasMessier y herchel julieth cardenas
Messier y herchel julieth cardenas
ELKINERICSSONDELCAST
 
Observación histórica.docx
Observación histórica.docxObservación histórica.docx
Observación histórica.docx
UlisesMarceloArroyoG
 
Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...
Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...
Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Traballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhongTraballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhong
hongxusito
 
Universo 1
Universo 1Universo 1
Universo 1
Manuel Ballesteros
 
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Carlos Raul
 
Primer Bimestre
Primer BimestrePrimer Bimestre
Primer Bimestre
jridrovo2
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Gracetrancas
 
LOS COMETAS
LOS COMETASLOS COMETAS
LOS COMETAS
Santi Gil
 
Sistemas acordes a los nuevos de la galaxia mas
Sistemas acordes a los nuevos de la galaxia masSistemas acordes a los nuevos de la galaxia mas
Sistemas acordes a los nuevos de la galaxia mas
ladyjoanabaronabedoy1
 
2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Vida en Marte
Vida en MarteVida en Marte
Vida en Marte
Katalina Parada
 
Nuestra revista galáctica
Nuestra revista galácticaNuestra revista galáctica
Nuestra revista galáctica
dlrsibaibe
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
4R4C3L1666
 
Charlamusica
CharlamusicaCharlamusica
Charlamusica
Marcy Malavasi
 
Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco
Clasificacion De Estrellas Lonnie PachecoClasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco
Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 

Similar a Maratón Messier - San Vicente Ferrer - Marzo 19, 2023.pdf (20)

Objetos Messier12
Objetos Messier12Objetos Messier12
Objetos Messier12
 
Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015
Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015
Efemérides Astronómicas Marzo 6-14 2015
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
 
Messier y herchel julieth cardenas
Messier y herchel julieth cardenasMessier y herchel julieth cardenas
Messier y herchel julieth cardenas
 
Observación histórica.docx
Observación histórica.docxObservación histórica.docx
Observación histórica.docx
 
Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...
Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...
Reseña de la conferencia Maratón Messier abreviada - Marzo 11, 2023 - Elkin R...
 
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
 
Traballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhongTraballo de cientificos xuhong
Traballo de cientificos xuhong
 
Universo 1
Universo 1Universo 1
Universo 1
 
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009Objetos 31 De Enero   Noche De Las Estrellas 2009
Objetos 31 De Enero Noche De Las Estrellas 2009
 
Primer Bimestre
Primer BimestrePrimer Bimestre
Primer Bimestre
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
LOS COMETAS
LOS COMETASLOS COMETAS
LOS COMETAS
 
Sistemas acordes a los nuevos de la galaxia mas
Sistemas acordes a los nuevos de la galaxia masSistemas acordes a los nuevos de la galaxia mas
Sistemas acordes a los nuevos de la galaxia mas
 
2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo2.- Conocimiento histórico del Universo
2.- Conocimiento histórico del Universo
 
Vida en Marte
Vida en MarteVida en Marte
Vida en Marte
 
Nuestra revista galáctica
Nuestra revista galácticaNuestra revista galáctica
Nuestra revista galáctica
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Charlamusica
CharlamusicaCharlamusica
Charlamusica
 
Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco
Clasificacion De Estrellas Lonnie PachecoClasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco
Clasificacion De Estrellas Lonnie Pacheco
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO (20)

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Maratón Messier - San Vicente Ferrer - Marzo 19, 2023.pdf

  • 1. MARATÓN MESSIER ABREVIADA Desde San Vicente Ferrer (Antioquia) Sociedad Julio Garavito para el Estudio de la Astronomía – Medellín (Colombia) Marzo 19, 2023 Equipos Telescopio Baker-Schmidt: DF: 400 mm – Apertura: 200 mm – f/2 Plataforma ecuatorial Programa SharpCap Pro (Apilado en vivo por el método de “astronomía electrónicamente asistida”) Exposiciones de 8 segundos StarSense Aplicación SkySafari Pro para iOS Transmisión por https://www.youtube.com/live/yFLTtHztYHo?feature=share https://meet.jit.si/conferenciassjg2023 Oferentes Campo Elías Roldán Miguel Duarte Elkin R. Mesa O. Objetos observados Se observaron un total de 38 objetos del Catálogo Messier y 11 objetos del NGC (New General Catalogue o Nuevo Catálogo General). OBJETOS MESSIER 1- M1 – NGC 1952 – Nebulosa del Cangrejo Son los restos de una supernova (SN 1054) observada por los chinos el 4 de julio del año 1054. En su interior existe un pulsar que gira 30,2 veces por segundo. Fue descubierta por John Bevis en 1731 y Messier la encontró en forma independiente en 1758 cuando buscaba el cometa Halley. Esto le llevó a elaborar su famoso catálogo y esta fue su primera entrada. Se encuentra a 6.200 años-luz en la constelación del Toro. 2- M42 – NGC 1976 – Nebulosa de Orión Es una de las nebulosas más brillantes del cielo y al parecer el objeto de espacio profundo más fotografiado. Es una nebulosa de emisión. Es visible a simple vista como una mancha borrosa que rodea la estrella Theta Orionis, la estrella media de la Espada de Orión, justo al sur del Cinturón de Orión. Se encuentra a 1.400 años- luz. Los mayas de América Central tenían un cuento popular que sugiere que la conocían. Su descubrimiento se atribuye a Nicholas-Claude Fabri de Peiresc en 1610. Fue encontrada en forma independiente por Johann Baptist Cysatus de Lucerna en 1611. Messier la observó por primera vez en 1789.
  • 2. 3- M43 – NGC 1982 – Nebulosa de Mairan Fue notificada por primer vez por Jean-Jacques Dortous de Mairan en 1731. Messier la incluyó en su catálogo en 1769. Es una nebulosa de emisión en Orión. Se encuentra a 1.800 años-luz. 4- M37 – NGC 2099 Cúmulo abierto en Auriga (Cochero). Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654. Messier lo encontró en 1764. Contiene alrededor de 500 estrellas. Se encuentra a 4.600 años-luz. 5- M38 – NGC 1912 – Cúmulo Estrella de Mar Cúmulo abierto en Auriga (Cochero). Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654, encontrado en forma independiente por Le Gentil en 1749. Messier lo incluyó en su catálogo en 1749. Se encuentra a 4.600 años-luz y contiene unas 100 estrellas. 6- M36 – NGC 1960 – Cúmulo del Molinete Cúmulo abierto en Auriga (Cochero). Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654. Tiene 60 estrellas y se encuentra a 4.300 años-luz. 7- M45 – Las Pléyades Es un cúmulo abierto en el Toro. Conocido también como “Las siete Hermanas” o “Las Siete Cabritas”, es observable a simple vista. Fueron referenciadas por Homero en La Ilíada y La Odisea en torno a 750 y 720 AEC (Antes de la Era Común). Algunos astrónomos griegos las consideran como una constelación separada. Se les llama “Kiymah” en hebreo. Son veneradas en la mitología hindú como “Kritika”. En persa se llama “Soraya” y en japonés, “Subaru”. Messier las incluyó en su catálogo en 1769. Se encuentran a 430 años-luz. 8- M35 – NGC 2168 Cúmulo abierto en Geminis. Su descubrimiento se asigna a Philippe Loys de Cheseaux en 1745. Messier lo catalogó en 1765 y reconoció su descubrimiento por John Bevis en 1750 (?). Se encuentra a 2.800 años-luz. A 26´de arco se encuentra el cúmulo abierto NGC 2158 a 16.500 años-luz de distancia de la Tierra. 9- M95 – NGC 3351 Galaxia espiral barrada en Leo. Descubierta por Pierre Mechain en 1781 y catalogada por Messier cuatro días después de su descubrimiento. Está a 70.000 años-luz. 10- M96 – NGC 3368 Galaxia espiral en Leo. Descubierta por Pierre Mechain en 1781 y catalogada por Messier en ese mismo año. Fue una de las primeras 14 “nebulosas espirales” enumeradas por Lord Rosse en 1850. Con M95, M65 y M66 forman en Grupo Leo I de Galaxias. Se encuentra a 41 millones de años-luz.
  • 3. 11- M105 – NGC 3379 Galaxia elíptica en Leo. Descubierta por Mechain en 1781. Fue incluida en el catálogo Messier solo hasta 1947, cuando Helen Hogg encontró una carta de Mechain describiéndolo. Se encuentra a 37 millones de años-luz. Son vecinos de esta galaxia los objetos NGC 3384 y 3389, también observados. 12- M81 – NGC 3031 – Galaxia de Bode Galaxia espiral en la Osa Mayor. Descubierta por Johann Elert Bode en 1774 junto a M82. Pierre Mechain la redescubrió en 1779 y las comunicó a Messier, quien las agregó su catálogo en 1781. Se encuentra a 12 millones de años-luz. 13- M82 – NGC 3034 – Galaxia El Cigarro Galaxia irregular en la Osa Mayor, descubierta con M81 por Johann Elert Bode en 1774. Pierre Mechain la redescubrió en 1779 y las comunicó a Messier, quien las agregó su catálogo en 1781. Se encuentra a 12 millones de años-luz. 14- M108 – NGC 3556 Galaxia espiral barrada en la Osa Mayor. Descubierta por Pierre Mechain en 1782, pero no se agregó oficialmente en el catálogo Messier hasta 1950. Está a cerca de 45 millones de años-luz. tiene 125.000 millones de soles e incluye 290 cúmulos globulares. 15- M97 – NGC 3587 – Nebulosa del Búho Nebulosa planetaria en la Osa Mayor. Descubierta por Mechain en 1781 e incluida por Messier en su catálogo ese mismo año. El Almirante William H. Smyth la clasificó por primera vez como nebulosa planetaria en 1844. El nombre de “nebulosa del búho” se remonta a Lord Rosse en 1848. Se encuentra a 1.700 años-luz. 16- M109 – NGC 3992 Galaxia espiral barrada en la Osa Mayor. Descubierta por Pierre Mechain en 1781 y listada por Messier en 1783, pero no fue ampliamente aceptada como parte del catálogo “oficial” hasta la década de 1950. Se encuentra a 84 millones de años-luz. 17- M106 - NGC 4528 Galaxia espiral en Canes Venatici. Descubierta por Pierre Mechain en 1781, pero no se agregó al catálogo Messier hasta 1947, por Helen Sawyer Hogg. Se encuentra a 25 millones de años-luz. Se observó junto a ella el objeto NGC 4217, otra galaxia espiral. 18- M41 – NGC 2287 Cúmulo abierto en Can Mayor. Se encuentra 4° al sur de Sirio. Aristóteles lo mencionó en el año 325 AEC como “un misterioso punto nuboso en el cielo”. Giovanni Batista Hodierna fue el primero en catalogarlo algún tiempo antes de 1654. Redescubierto por John Flamsteed en 1702. Encontrado independientemente por Le Gentil en 1749 y añadido por Messier z su catálogo en 1765. Contiene alrededor de 100 estrellas, encontrándose a 2.300 años-luz.
  • 4. 19- M78 – NGC 2068 Nebulosa de reflexión en Orión. Descubierta por Pierre Mechain a principios de 1780 y añadida por Messier a su catálogo a finales de ese mismo año. Se encuentra a 3° a noroeste de zeta-Orionis (Alnitak), la estrella más oriental del Cinturón de Orión, a 1.600 años-luz de distancia. 20- M104 – NGC 4594 – Galaxia del Sombrero Galaxia espiral en Virgo. Descubierta por Pierre Mechain en 1767. Messier hizo una nota de este objeto y de otros cinco (ahora reconocidos como M104 a M109) en su lista personal de objetos, pero no los incluyó en su catálogo publicado originalmente. Está a 28 millones de años-luz. 21- M51 – NGC 5194 – Galaxia del Remolino Galaxia espiral en Canes Venatici, interactuando con su vecina mucho más pequeña, NGC 5195. Descubierta por Messier el 13 de octubre de 1773. Mechain descubrió su compañera en marzo de 1781. El patrón en espiral no se observó hasta 1845, cuando Lord Rosse lo discernió con su reflector de 1,8 metros, quien hizo una pintura muy precisa de ella. A veces se le llama la “galaxia de Rosse” o “el símbolo de la interrogación” de Lord Rosse. Se encuentra a 28 millones de años-luz. 22- M65 -NGC 3623 Galaxia espiral en Leo. Junto con M66 y NGC 3628 conforman el famoso Triplete de Leo. Fue descubierta junto con M66 por Messier en 1780. Se encuentra a 42 millones de años-luz. 23- M66 – NGC 3627 Galaxia espiral en Leo. Descubierta por Messier en 1780. Se encuentra a 37 millones de años-luz. Junto a ella se observó a NGC 3628, una galaxia espiral. 24- M86 – NGC 4406 Galaxia lenticular en el centro del cúmulo de galaxias de Virgo. Hace parte de la cadena de Markarian junto con NGC 4435, NGC 4438 (Los Ojos) y M84. Descubierta por Messier el 18 de marzo de 1781. Está a 66 millones de años-luz. 25- M84 – NGC 4374 Galaxia lenticular o elíptica en Virgo. Descubierta por Messier el 18 de marzo de 1781. Se encuentra a 66 millones de años-luz. 26- M87 – NGC 4486 – Virgo A Galaxia elíptica gigante en Virgo. Tiene un enorme sistema de cúmulos globulares y un espectacular chorro de gas turbulento que se extiende por sus polos varios miles de años-luz desde su núcleo. Descubierta por Messier en 1781. Está a 55 millones de años-luz.
  • 5. 27- M61 – NGC 4303 Galaxia espiral en Virgo. Descubierta por Barnabus Oriani el 5 de mayo de 1779, mientras observaba un cometa. Messier lo vio esa misma noche, pero la confundió con el cometa. El 11 de mayo Messier se dio cuenta del error y la añadió a su catálogo. Está a 40 millones de años-luz. 28- M90 – NGC 4569 Galaxia espiral en Virgo. Descubierta por Messier el 18 de marzo de 1781, en la misma noche que descubrió a M84, M85, M86, M87, M88, M89. Está a 39 millones de años-luz. 29- M91 – NGC4548 Galaxia espiral barrada en Coma Berenices. Es el objeto más tenue del catálogo. Durante muchos años se consideró “perdido” debido a que Messier registró su posición en forma errónea. El aficionado tejano William C. Williams lo redescubrió en 1969. Está a 51 millones de años-luz. 30- M88 – NGC 4501 Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta por Messier el 18 de marzo de 1781. Está a 36 millones de años-luz. 31- M99 – NGC 4254 – Galaxia del Molinete Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta por Mechain en 1781 e incluida en la edición final publicado por Messier ese mismo año. Está a 42 millones de años- luz. 32- M98 – NGC 4192 Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta en 1781 por Pierre Mechain y confirmada por Messier ese mismo año. Está a 41 millones de años-luz. 33- M63 – NGC 5055 – Galaxia del Girasol Galaxia espiral en Canes Venatici. Primer descubrimiento de Pierre Mechain el 14 de junio de 1779. Está a 37 millones de años-luz. 34- M64 – NGC 4826 – Galaxia del Ojo Negro Galaxia espiral en Coma Berenices. Descubierta por Edward Pigott en marzo de 1779, independientemente de Johann Elert Bode en abril del mismo año, así como de Messier en 1780. La característica de polvo oscuro fue descubierta por William Herschel hacia 1785. Está a 14 millones de años-luz. 35- M53 – NGC 5024 Cúmulo globular en Coma Berenices. Descubierto por Johann Elert Bode el 3 de febrero de 1775. Messier lo redescubrió dos años más tarde, el 26 de febrero de 1777. Se encuentra a 58.000 años-luz. A 1° de este se encuentra NGC 5053, un cúmulo globular tenue y disperso.
  • 6. 36- M3 -NGC 5272 Cúmulo globular en Canes Venatici. Descubierto por Messier en 1764. Está a 33.900 años-luz. 37- M94 – NGC 4736 Galaxia espiral en Canes Venatici. Descubierta por Mechain en 1781, observada y catalogada por Messier más tarde ese mismo año. Está a 16 millones de años-luz. 38- M101 – NGC 5457 – Galaxia del Molinete Galaxia espiral en la Osa Mayor. Descubierta por Mechain en 1781 e introducida por Messier como una de sus últimas entradas a su catálogo más tarde ese mismo año. Está a 23 millones de años-luz. Otros objetos del Nuevo Catálogo General (NGC) observados NGC 3372 – Nebulosa eta-Carinae Nebulosa que rodea varios cúmulos abiertos. Eta-Carinae es una estrella variable gigante. La parte central se conoce como Nebulosa del Ojo de la Cerradura. Fue descubierta por Nicolas Louis de Lacaille en 1751-1752, desde el Cabo de Buena Esperanza. Está a 10.000 años-luz. NGC 4565 – Galaxia Aguja Galaxia en Coma Berenices. Descubierta por William Herschel en 1785. Se encuentra a 39 millones de años-luz. NGC 2244 – Nebulosa Roseta y cúmulo abierto Nebulosa de emisión en Monoceros. Rodea un cúmulo abierto de NGC 2246. Fue descubierto por John Flamsteed en 1690. Las partes más brillantes de la nebulosa tienen sus propios números de catálogo NGC (NGC 2237, NGC 2238, NGC 2239, NGC 2244 y NGC 2246). La denominación NGC 2237 normalmente se utiliza para denotar toda la nebulosa. Está a 5.400 años-luz. Nota: Charles Messier utilizó más de doce telescopios, pero su favorito era un reflector gregoriano con una longitud de 113,28 cms. y una apertura de 25,55 cms., equivalente a un refractor de 854 cms. de largo y una apertura de 12,39 cms. Fuente: Wikipedia. Edición: Elkin R. Mesa O.