SlideShare una empresa de Scribd logo
SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA                             CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO
http://iesgrazalema.blogspot.com                                       http://www.slideshare.net/DGS998

2.- CONOCIMIENTO HISTÓRICO DEL UNIVERSO

  Esfera celeste
  El Sol, la Luna, los planetas y las estrellas están a distancias muy distintas de la Tierra pero,
  desde la Antigüedad, los imaginaron inscritos en la superficie de una esfera, en el centro de la
  cual estaba la Tierra. A esta esfera imaginaria se le dio el nombre de esfera celeste.




                                                                                                      1
Observación de las estrellas
  Astrólogos, hace más de tres mil años, utilizando la observación a simple vista. Las estrellas
  parecían formar figuras caprichosas, las constelaciones. Distintas culturas asociaron historias
  fantásticas a las constelaciones; sobre animales fabulosos, héroes, dioses... → Mitología.

              Estrella Polar




                    Osa Menor                                          León




                      Pegaso                                  Osa Mayor – El Carro




                                               Toro

Documento: Constelaciones. Cielo boreal

                                                                                                    2
Teoría geocéntrica
La Tierra permanecía quieta en el centro del Universo y las estrellas, el Sol, los planetas y la
Luna giraban a su alrededor.
Claudio Ptolomeo; astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco – egipcio
(100 – 170), basándose en los antiguos griegos (Platón y Aristóteles, pero con órbitas
excéntricas en lugar de órbitas circulares y perfectas) y mediante observaciones a simple vista.
No explicaba el movimiento de los planetas.




También creó los horóscopos, predicciones del futuro basadas en las posiciones relativas de los
astros y de los signos del Zodíaco en un momento dado.




                                                                                                   3
Teoría heliocéntrica
El Sol permanecía quieto en el centro del Universo y los planetas, entre ellos la Tierra, giraban
a su alrededor.
Nicolás Copérnico, astrónomo polaco (1473 – 1543) basándose en los antiguos griegos
(Aristarco de Samos) mediante observaciones a simple vista. Fue muy discutida.




Teoría geoheliocéntrica
La Tierra permanecía quieta en el centro del Universo, el Sol y la Luna giraban a su alrededor.
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno giraban alrededor del Sol.
Tycho Brahe, astrónomo danés (1546 – 1601). Mediante observaciones a simple vista y
anotaciones diarias sobre las posiciones de los astros.




                                                                                                    4
Primer telescopio
Hans Lippershey; astrónomo, inventor y fabricante de lentes holandés (1570 – 1619). Creador
de los diseños para el primer telescopio.

Movimiento de los planetas
Galileo Galilei; astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano (1564 – 1642) mediante
observaciones con el telescopio. En 1610 dio la razón a Copérnico y su teoría heliocéntrica, lo
que le valió la hostilidad de la Iglesia. Descubrió montañas y cráteres en la Luna y los cuatro
satélites mayores de Júpiter.




      Telescopio construido por Galileo                       Luna imperfecta

Leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol
Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (1571 – 1630). Determinó las órbitas
planetarias mediante cálculos matemáticos. Apoyó la teoría heliocéntrica de Copérnico.

Ley de la Gravitación Universal
Isaac Newton; físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (1642 – 1727).
Explicó la disposición de los planetas en órbita alrededor del Sol. Utilizó cálculos matemáticos
y leyes físicas.




                                                                                                  5
Cometas
Edmond Halley, astrónomo inglés (1956 – 1742). Calculó, por primera vez, la órbita de un
cometa; el cometa Halley. Predijo el retorno periódico del cometa Halley cada 75 años. Utilizó
observaciones con el telescopio.




El cometa Halley se observó por última vez, en las cercanías de la órbita de la Tierra, en 1986.
 No volverá a acercarse a la Tierra, en su recorrido alrededor del Sol, hasta el año 2061.

Planeta Urano
William Herschel, astrónomo y músico británico de origen alemán (1738 – 1822). Descubrió el
planeta Urano en 1781 mediante observaciones con el telescopio.




   Planeta Urano y su satélite Ariel. Tomados por el telescopio espacial Hubble en 2006.

                                                                                                 6
Predicción matemática de la posición de un nuevo planeta
Urbain Jean Joseph Le Verrier, matemático francés (1811 – 1877). Predijo la existencia del
planeta Neptuno utilizando cálculos matemáticos.

Planeta Neptuno
Johann Gottfried Galle, astrónomo alemán (1812 – 1910). Descubrió el planeta Neptuno en
1846 siguiendo los cálculos matemáticos de Le Verrier.




           Planeta Neptuno. Tomado por el telescopio espacial Hubble en 1996.

Vía Láctea
Harlow Shapley, astrónomo estadounidense (1885 – 1972). Hizo la primera estimación correcta
de la medida y forma de la Vía Láctea, utilizando la observación con telescopio y cálculos
matemáticos.




                                                                                             7
Expansión del Universo
  Edwin Powell Hubble, astrónomo estadounidense (1889 – 1953). En 1929 demostró que la Vía
  Láctea no era la única galaxia del Universo. Tiene millones de galaxias que se alejan unas de
  otras, a grandes velocidades, como si fueran los fragmentos de una explosión.




Documento: Evolución del Universo

  Grandes avances hasta la actualidad
  · Evolución de los telescopios ópticos.




                                       Telescopio refractor

Documento: El telescopio, la historia del invento que revolucionó la ciencia
                                                                                              8
· Radiotelescopios para detectar ondas de radio emitidas por los cuerpos celestes del Universo.




                        Radiotelescopio de Sierra Nevada (Granada)

· Cámaras convencionales y electrónicas para grabar imágenes del espacio → Astrofotografía




· Observatorios astronómicos con telescopios instalados en la cima de los montes, donde sufren
  menos interferencias con la atmósfera terrestre




  Observatorio astronómico Roque de los de los Muchachos en La Palma (Islas Canarias)

                                                                                                  9
· Telescopios colocados en órbita por encima de la atmósfera terrestre. Los astrónomos obtienen
    imágenes mucho más nítidas.




                                    Telescopio espacial Hubble

Documento: Telescopio espacial Hubble

  · Sondas espaciales
    Robots controlados por ordenador y cargados de instrumentos científicos. Son puestos en órbita
    mediante cohetes.




   Sonda espacial Mars Express, de la Agencia          Cráter detectado en Marte por la sonda
     Espacial Europea, para explorar Marte                     espacial Mars Express

  · Sondas de aterrizaje
    Sondas liberadas, por las sondas espaciales, en la superficie de los planetas que orbitan.




        La sonda de aterrizaje Curiosity, que amerizó en Marte el 6 de agosto de 2012,
 analizará las posibilidades de que exista o haya existido vida en este planeta de Sistema Solar.
                                                                                                    10
· Astronautas que participan en las misiones espaciales.




Enlace: Seguimiento de la información sobre Marte enviada por la sonda de aterrizaje Curiosity

Enlace interactivo: Agrupación Astronómica de Sabadell. Observaciones en directo


Ejercicio propuesto 4, 5, 6, 7, 8 → Ejercicio resuelto 4, 5, 6, 7, 8




                                                                                                 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
koralys94
 
Science Planets powerpoint
Science Planets powerpointScience Planets powerpoint
Science Planets powerpointgeenie_choy
 
The Twin Planets (Uranus and Neptune)
The Twin Planets (Uranus and Neptune)The Twin Planets (Uranus and Neptune)
The Twin Planets (Uranus and Neptune)
Ricardo Cabezas Abapo Junior
 
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solarUnitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
David Cerrillo
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
FORMACIONCPE
 
The Inner Planets
The Inner PlanetsThe Inner Planets
The Inner Planets
Elizabeth Nolen
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarvm-c2011
 
A. history of astronomy
A. history of astronomyA. history of astronomy
A. history of astronomy
Jan Crisides Corrado
 
Inner Planets
Inner PlanetsInner Planets
Inner Planets
dwinter1
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
Purificación García
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Romer Martinez Plaza
 
Saturn
SaturnSaturn
Saturn
joverba
 
History Of Astronomy
History Of AstronomyHistory Of Astronomy
History Of AstronomyTeach5ch
 
Dwarf Planets
Dwarf PlanetsDwarf Planets
Dwarf Planets
dailygalaxy
 
Solar System
Solar SystemSolar System
Solar System
Eric Davis
 
6th Grade Chapter 14- solar system
6th Grade Chapter 14- solar system6th Grade Chapter 14- solar system
6th Grade Chapter 14- solar systemSteven_iannuccilli
 
Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solarnereyda18
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
Roberto Modernell
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
Carlos Raul
 

La actualidad más candente (20)

El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Science Planets powerpoint
Science Planets powerpointScience Planets powerpoint
Science Planets powerpoint
 
The Twin Planets (Uranus and Neptune)
The Twin Planets (Uranus and Neptune)The Twin Planets (Uranus and Neptune)
The Twin Planets (Uranus and Neptune)
 
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solarUnitat 1 l'univers i el sistema solar
Unitat 1 l'univers i el sistema solar
 
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 bProyecto de aula navegando por el sistema solar   subgrupo 4 b
Proyecto de aula navegando por el sistema solar subgrupo 4 b
 
The Inner Planets
The Inner PlanetsThe Inner Planets
The Inner Planets
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
A. history of astronomy
A. history of astronomyA. history of astronomy
A. history of astronomy
 
Inner Planets
Inner PlanetsInner Planets
Inner Planets
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...Historia de la astronomia  lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
Historia de la astronomia lic. romer martinez plaza maestro de Ciencias Soci...
 
Saturn
SaturnSaturn
Saturn
 
History Of Astronomy
History Of AstronomyHistory Of Astronomy
History Of Astronomy
 
Dwarf Planets
Dwarf PlanetsDwarf Planets
Dwarf Planets
 
Solar System
Solar SystemSolar System
Solar System
 
6th Grade Chapter 14- solar system
6th Grade Chapter 14- solar system6th Grade Chapter 14- solar system
6th Grade Chapter 14- solar system
 
Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solar
 
Presentacion astronomia
Presentacion astronomiaPresentacion astronomia
Presentacion astronomia
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
 

Destacado

Astrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopiosAstrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopios
lolabielsa
 
Planetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. UranoPlanetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. Urano
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Damián Gómez Sarmiento
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
Damián Gómez Sarmiento
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
Damián Gómez Sarmiento
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias irregulares
Galaxias irregularesGalaxias irregulares
Galaxias irregulares
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. PlutónPlanetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
Damián Gómez Sarmiento
 
Constelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo borealConstelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo boreal
Damián Gómez Sarmiento
 
Evolución del Universo
Evolución del UniversoEvolución del Universo
Evolución del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Damián Gómez Sarmiento
 
Galaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo LocalGalaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo Local
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Damián Gómez Sarmiento
 
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-RussellDiagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (20)

Astrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopiosAstrónomos y telescopios
Astrónomos y telescopios
 
Planetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. UranoPlanetas del Sistema Solar. Urano
Planetas del Sistema Solar. Urano
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
 
Estrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. SolEstrella del Sistema Solar. Sol
Estrella del Sistema Solar. Sol
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
 
Galaxias irregulares
Galaxias irregularesGalaxias irregulares
Galaxias irregulares
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. PlutónPlanetas enanos del Sistema Solar. Plutón
Planetas enanos del Sistema Solar. Plutón
 
1.- Universo
1.- Universo1.- Universo
1.- Universo
 
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
 
Constelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo borealConstelaciones. Cielo boreal
Constelaciones. Cielo boreal
 
Evolución del Universo
Evolución del UniversoEvolución del Universo
Evolución del Universo
 
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. MakemakePlanetas enanos del Sistema Solar. Makemake
Planetas enanos del Sistema Solar. Makemake
 
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. JúpiterPlanetas del Sistema Solar. Júpiter
Planetas del Sistema Solar. Júpiter
 
Galaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo LocalGalaxias del Grupo Local
Galaxias del Grupo Local
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
 
Diagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-RussellDiagrama de Hertzsprung-Russell
Diagrama de Hertzsprung-Russell
 
Planetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. MartePlanetas del Sistema Solar. Marte
Planetas del Sistema Solar. Marte
 
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. MercurioPlanetas del Sistema Solar. Mercurio
Planetas del Sistema Solar. Mercurio
 

Similar a 2.- Conocimiento histórico del Universo

Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
Angie Villarruel
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Patribiogeo
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposcarlosacebal
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
José Nuñez B
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Astronomia informatica
Astronomia informatica Astronomia informatica
Astronomia informatica
Maria Paula Gonzalez
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomia
AlissonPineda
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaAlissonPineda
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaAlissonPineda
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaAlissonPineda
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Leonardo Sanchez Coello
 
El misterio de la astronomía
El misterio de la astronomíaEl misterio de la astronomía
El misterio de la astronomía
gogloba
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
GamerExpert
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
AbrahamShiera
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSOmartalpz
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneoguest89c32fb
 

Similar a 2.- Conocimiento histórico del Universo (20)

Villarruel.a
Villarruel.aVillarruel.a
Villarruel.a
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiempos
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Astronomia informatica
Astronomia informatica Astronomia informatica
Astronomia informatica
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomia
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomia
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomia
 
Tecnologia astronomia
Tecnologia astronomiaTecnologia astronomia
Tecnologia astronomia
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
 
El misterio de la astronomía
El misterio de la astronomíaEl misterio de la astronomía
El misterio de la astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
 

Más de Damián Gómez Sarmiento

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
Damián Gómez Sarmiento
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
Damián Gómez Sarmiento
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
Damián Gómez Sarmiento
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
Damián Gómez Sarmiento
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Damián Gómez Sarmiento
 

Más de Damián Gómez Sarmiento (20)

EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PROBABILIDAD.pdf
 
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
4.- PROBABILIDAD A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA.pdf
 
3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf3.- SUCESOS.pdf
3.- SUCESOS.pdf
 
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
1.- EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y EXPERIMENTOS ALEATORIOS.pdf
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Pruebas PIRLS
Pruebas PIRLSPruebas PIRLS
Pruebas PIRLS
 
Pruebas PISA
Pruebas PISAPruebas PISA
Pruebas PISA
 
Pruebas TIMSS
Pruebas TIMSSPruebas TIMSS
Pruebas TIMSS
 
Pruebas EECL
Pruebas EECLPruebas EECL
Pruebas EECL
 
Pruebas PIAAC
Pruebas PIAACPruebas PIAAC
Pruebas PIAAC
 
Estudio TALIS
Estudio TALISEstudio TALIS
Estudio TALIS
 
4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células4.- Estructura de las células
4.- Estructura de las células
 
1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula1.- Conocimiento histórico de la célula
1.- Conocimiento histórico de la célula
 
1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética1.- Teoría cinética
1.- Teoría cinética
 
Búsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. LeyesBúsqueda de regularidades. Leyes
Búsqueda de regularidades. Leyes
 
1.- Materia
1.- Materia1.- Materia
1.- Materia
 
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. PresentaciónCapas exteriores de la Tierra. Presentación
Capas exteriores de la Tierra. Presentación
 
Satélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. LunaSatélite de la Tierra. Luna
Satélite de la Tierra. Luna
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

2.- Conocimiento histórico del Universo

  • 1. SESO DEL IES LAS CUMBRES. GRAZALEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO http://iesgrazalema.blogspot.com http://www.slideshare.net/DGS998 2.- CONOCIMIENTO HISTÓRICO DEL UNIVERSO Esfera celeste El Sol, la Luna, los planetas y las estrellas están a distancias muy distintas de la Tierra pero, desde la Antigüedad, los imaginaron inscritos en la superficie de una esfera, en el centro de la cual estaba la Tierra. A esta esfera imaginaria se le dio el nombre de esfera celeste. 1
  • 2. Observación de las estrellas Astrólogos, hace más de tres mil años, utilizando la observación a simple vista. Las estrellas parecían formar figuras caprichosas, las constelaciones. Distintas culturas asociaron historias fantásticas a las constelaciones; sobre animales fabulosos, héroes, dioses... → Mitología. Estrella Polar Osa Menor León Pegaso Osa Mayor – El Carro Toro Documento: Constelaciones. Cielo boreal 2
  • 3. Teoría geocéntrica La Tierra permanecía quieta en el centro del Universo y las estrellas, el Sol, los planetas y la Luna giraban a su alrededor. Claudio Ptolomeo; astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco – egipcio (100 – 170), basándose en los antiguos griegos (Platón y Aristóteles, pero con órbitas excéntricas en lugar de órbitas circulares y perfectas) y mediante observaciones a simple vista. No explicaba el movimiento de los planetas. También creó los horóscopos, predicciones del futuro basadas en las posiciones relativas de los astros y de los signos del Zodíaco en un momento dado. 3
  • 4. Teoría heliocéntrica El Sol permanecía quieto en el centro del Universo y los planetas, entre ellos la Tierra, giraban a su alrededor. Nicolás Copérnico, astrónomo polaco (1473 – 1543) basándose en los antiguos griegos (Aristarco de Samos) mediante observaciones a simple vista. Fue muy discutida. Teoría geoheliocéntrica La Tierra permanecía quieta en el centro del Universo, el Sol y la Luna giraban a su alrededor. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno giraban alrededor del Sol. Tycho Brahe, astrónomo danés (1546 – 1601). Mediante observaciones a simple vista y anotaciones diarias sobre las posiciones de los astros. 4
  • 5. Primer telescopio Hans Lippershey; astrónomo, inventor y fabricante de lentes holandés (1570 – 1619). Creador de los diseños para el primer telescopio. Movimiento de los planetas Galileo Galilei; astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano (1564 – 1642) mediante observaciones con el telescopio. En 1610 dio la razón a Copérnico y su teoría heliocéntrica, lo que le valió la hostilidad de la Iglesia. Descubrió montañas y cráteres en la Luna y los cuatro satélites mayores de Júpiter. Telescopio construido por Galileo Luna imperfecta Leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán (1571 – 1630). Determinó las órbitas planetarias mediante cálculos matemáticos. Apoyó la teoría heliocéntrica de Copérnico. Ley de la Gravitación Universal Isaac Newton; físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (1642 – 1727). Explicó la disposición de los planetas en órbita alrededor del Sol. Utilizó cálculos matemáticos y leyes físicas. 5
  • 6. Cometas Edmond Halley, astrónomo inglés (1956 – 1742). Calculó, por primera vez, la órbita de un cometa; el cometa Halley. Predijo el retorno periódico del cometa Halley cada 75 años. Utilizó observaciones con el telescopio. El cometa Halley se observó por última vez, en las cercanías de la órbita de la Tierra, en 1986. No volverá a acercarse a la Tierra, en su recorrido alrededor del Sol, hasta el año 2061. Planeta Urano William Herschel, astrónomo y músico británico de origen alemán (1738 – 1822). Descubrió el planeta Urano en 1781 mediante observaciones con el telescopio. Planeta Urano y su satélite Ariel. Tomados por el telescopio espacial Hubble en 2006. 6
  • 7. Predicción matemática de la posición de un nuevo planeta Urbain Jean Joseph Le Verrier, matemático francés (1811 – 1877). Predijo la existencia del planeta Neptuno utilizando cálculos matemáticos. Planeta Neptuno Johann Gottfried Galle, astrónomo alemán (1812 – 1910). Descubrió el planeta Neptuno en 1846 siguiendo los cálculos matemáticos de Le Verrier. Planeta Neptuno. Tomado por el telescopio espacial Hubble en 1996. Vía Láctea Harlow Shapley, astrónomo estadounidense (1885 – 1972). Hizo la primera estimación correcta de la medida y forma de la Vía Láctea, utilizando la observación con telescopio y cálculos matemáticos. 7
  • 8. Expansión del Universo Edwin Powell Hubble, astrónomo estadounidense (1889 – 1953). En 1929 demostró que la Vía Láctea no era la única galaxia del Universo. Tiene millones de galaxias que se alejan unas de otras, a grandes velocidades, como si fueran los fragmentos de una explosión. Documento: Evolución del Universo Grandes avances hasta la actualidad · Evolución de los telescopios ópticos. Telescopio refractor Documento: El telescopio, la historia del invento que revolucionó la ciencia 8
  • 9. · Radiotelescopios para detectar ondas de radio emitidas por los cuerpos celestes del Universo. Radiotelescopio de Sierra Nevada (Granada) · Cámaras convencionales y electrónicas para grabar imágenes del espacio → Astrofotografía · Observatorios astronómicos con telescopios instalados en la cima de los montes, donde sufren menos interferencias con la atmósfera terrestre Observatorio astronómico Roque de los de los Muchachos en La Palma (Islas Canarias) 9
  • 10. · Telescopios colocados en órbita por encima de la atmósfera terrestre. Los astrónomos obtienen imágenes mucho más nítidas. Telescopio espacial Hubble Documento: Telescopio espacial Hubble · Sondas espaciales Robots controlados por ordenador y cargados de instrumentos científicos. Son puestos en órbita mediante cohetes. Sonda espacial Mars Express, de la Agencia Cráter detectado en Marte por la sonda Espacial Europea, para explorar Marte espacial Mars Express · Sondas de aterrizaje Sondas liberadas, por las sondas espaciales, en la superficie de los planetas que orbitan. La sonda de aterrizaje Curiosity, que amerizó en Marte el 6 de agosto de 2012, analizará las posibilidades de que exista o haya existido vida en este planeta de Sistema Solar. 10
  • 11. · Astronautas que participan en las misiones espaciales. Enlace: Seguimiento de la información sobre Marte enviada por la sonda de aterrizaje Curiosity Enlace interactivo: Agrupación Astronómica de Sabadell. Observaciones en directo Ejercicio propuesto 4, 5, 6, 7, 8 → Ejercicio resuelto 4, 5, 6, 7, 8 11